WooCommerce en español opininiones ¿Merece la pena?

reseña WoocommerceCon el avance de Internet y el cambio de los hábitos de consumo, crear una tienda online parece ser una de las mejores opciones para quienes quieren emprender a día de hoy.

Además, gracias a herramientas como WooCommerce este proceso es más sencillo que nunca, sin necesidad de invertir en desarrolladores, saber programar o tener un presupuesto muy elevado.

En este artículo te contaré qué es WooCommerce, cómo funciona, cómo instalarlo y usarlo en tu sitio web y qué opinión tienen sobre este software las personas que lo utilizan a día de hoy.

¿Qué es WooCommerce?

WooCommerce es un plugin para WordPress con el que puedes transformar tu sitio web en una tienda completamente funcional en cuestión de minutos.

Este plugin cuenta con todo lo necesario para que puedas empezar a vender por Internet: carrito, registro de usuarios, pasarela de pago, creación y categorización de productos, gestión de impuestos y gastos de envío…

Y lo mejor de todo es que este plugin es completamente gratuito, y los únicos costes a los que debes hacer frente son los de tu dominio y tu plan de alojamiento.

Sin embargo, WooCommerce también cuenta con otros plugins de pago, como son:

  • WooCommerce Subscriptions: para hacer pagos recurrentes.
  • WooCommerce Memberships: para crear sitios webs con membresías, haciendo visible cierto contenido para aquellos usuarios que ya han pagado.

Eso sí, estas solo son necesarias en el caso de que vayas a realizar una web con dichas funcionalidades.

¿Cómo funciona WooCommerce?

Antes de comenzar, y por si te lo estás preguntando, no, no es necesario saber programar para utilizar WooCommerce.

Para ello, lo primero que debes hacer es instalar la herramienta en WordPress, y una vez la tengas, encontrarás un menú con las siguientes opciones:

Inicio

Inicio en Woocommerce

En la pestaña “Inicio” encontrarás un resumen de tu instalación de WordPress, mensajes de seguridad, actualizaciones o posibles mejoras.

Además, si no has completado el proceso de configuración de la tienda, WooCommerce te indicará qué pasos te faltan.

Pedidos

La sección “Pedidos” está destinada al procesamiento y gestión de los pedidos. Cada vez que un cliente haga una compra, se generará una orden en este apartado para que puedas atenderla.

También puedes añadir pedidos de forma manual, añadiendo productos, indicando el estado del pedido, asignándolo a un cliente y añadiendo los campos personalizados que desees.

Clientes

Woocommerce en gestión de clientes
Menú con los clientes en Woocommerce

En la pestaña “Clientes” podrás ver a todos los usuarios que se han registrado en tu tienda online junto a datos de gran interés:

  • Última actividad de cada usuario.
  • Fecha de registro.
  • Número de compras.
  • Gasto total en la tienda.
  • Gasto medio de los clientes.

Informes

La página “Informes” recoge toda la información detallada sobre el funcionamiento de tu tienda online.

De este modo puedes observar y descargar datos sobre pedidos, registro de nuevos clientes, evolución del inventario…

Además, dentro de cada una de estas categorías puedes ver datos detallados. Por ejemplo, puedes ver el uso de cupones, qué categoría recibe más ventas, qué productos se venden más…

Todo ello es clave para poder organizar tu tienda de manera adecuada y poder obtener mejores resultados en el largo plazo.

Ajustes

“Ajustes” es una de las pestañas más importantes de tu tienda, pues aquí encontrarás toda la configuración necesaria para que tu negocio funcione como es debido.

Esta pestaña viene a su vez dividida en varias secciones, algunas de ellas y sus funcionalidades son:

  • General: regular aspectos generales de la tienda:
    • Moneda
    • Decimales en los precios
    • Dirección de la tienda (o al menos de facturación)
    • Habilitar o deshabilitar cupones
  • Productos:
    • Desactivar valoraciones
    • Página de tienda
    • Unidades de peso y medida
  • Envío:
    • Zonas de envío permitidas
    • Gestión de etiquetas de envío con empresas de transporte
    • Métodos de envío
  • Pagos: métodos de pago aceptados y su configuración.
  • Avanzado: modificación de variables, uso de API y Webhooks…

Estado

funcionamiento de Estado en Woocommerce

La página “Estado” te informa sobre tu instalación de WooCommerce y WordPress de forma técnica, son las versiones de los programas instaladas, sus rutas, tablas de la base de datos…

En esta sección de WooCommerce también podrás controlar algunas acciones programadas que hace el propio programa por ti, y un aspecto muy importante, visualizar los distintos errores que genera la tienda online desde la subpestaña “Registros”.

Extensiones

Además de los plugins de pago adicionales ya mencionados, WooCommerce dispone de un amplio abanico de extensiones que puedes instalar en tu tienda online para mejorar su funcionamiento o añadir nuevas funcionalidades.

Algunas de estas extensiones son gratuitas, mientras que otras son de pago. Por ello, una vez hayas configurado tu tienda online, puedes echarle un ojo a algunas de estas herramientas, pues pueden serte de gran ayuda para generar una tienda online más profesional.

¿Cómo utilizar WooCommerce en un sitio web?

Como te decía al principio, WooCommerce es un plugin de WordPress. Por lo tanto, para utilizar esta herramienta el primer paso es comprar un dominio (ver cómo comprar dominios baratos) y asociarlo a un hosting compatible con WordPress.

En este punto no creo que tengas ningún problema, pues casi todas las empresas de alojamiento son compatibles con WordPress.

Una vez tengas tu plan de alojamiento contratado, vamos a proceder a la instalación de WordPress:

  1. Accede al panel de control de tu alojamiento y navega hasta el instalador de aplicaciones. Lo más normal es que estés utilizando cPanel, por lo que debes buscar una app llamada Installatron.
  2. Selecciona la aplicación que quieres instalar, en este caso WordPress.
  3. A continuación te preguntarán cuál es el dominio sobre el que quieres hacer la instalación, selecciona el que prefieras.
  4. Introduce los datos requeridos para la instalación.

Espera a que el proceso de descarga e instalación se complete, y una hez hay finalizado, accede a tu sitio con las credenciales indicadas en el proceso de instalación.

Una vez dentro de WordPress dirígete al panel de administrador. Puedes hacerlo desde la url: tudominio.com/wp-admin

En esta pantalla verás un menú lateral, haz clic sobre “Plugins” > “Añadir nuevo”. En el lateral derecho aparecerá un buscador, escribe “WooCommerce” y deja que WordPress busque el plugin.

Cómo instalar Woocommerce

Haz clic en “Instalar ahora” en el que dice “WooCommerce”, verás que es el que tiene más descargas. Cuando termine el proceso, haz clic en “Activar”.

Acto seguido se abrirá el configurador de WooCommerce. En él te pedirán un montón de datos sobre tu tienda. Te recomiendo que te tomes unos minutos en completar todos los campos.

Cuando hayas respondido a todas las preguntas de WooCommerce, estarás listo para empezar a vender online.

Ventajas y desventajas de WooCommerce

Aunque WooCommerce se presenta como una de las mejores opciones para ti si quieres crear una tienda online, como todos los plugins, tiene ciertos aspectos positivos, y ciertos aspectos negativos.

Vamos a ver cuáles son:

Ventajas:

✔️ La versión gratuita de WooCommerce es más que suficiente para crear una tienda online totalmente funcional.

✔️ Permite recibir pagos de forma segura por transferencia, cheque, tarjeta de crédito o débito…

✔️ Puedes gestionar desde la creación del producto hasta el envío desde el panel de control de WooCommerce.

✔️ WooCommerce cuenta con una gran cantidad de extensiones e integraciones que puedes utilizar fácilmente para darle más funcionalidad y calidad a tu tienda online.

✔️ El coste de mantener un sitio web con WooCommerce es mucho menor que el de otras opciones como Shopify.

✔️ El equipo de desarrollo de WooCommerce es muy activo, y lanzan nuevas actualizaciones cada pocos meses para mejorar el funcionamiento del plugin o para añadir nuevas mejoras.

✔️ Se trata de un plugin tipo “open source”, por lo si quieres realizar modificaciones sobre su código para adaptarlo a tu tienda online puedes hacer sin problema.

✔️ La comunidad alrededor de WooCommerce y el resto de sus herramientas satélite es muy amplia, por lo que si tienes alguna duda en Internet encontrarás la respuesta.

Desventajas:

❌ Las modificaciones del aspecto visual de los componentes de la tienda así como de las páginas de producto son difíciles de hacer.

❌ Cuantos más plugins añadas a tu página web más pesada se volverá y más tardará en cargar, un aspecto que perjudica tanto tu posicionamiento en Google como tu experiencia de usuario.

Opiniones de WooCommerce

Ahora que ya sabes qué es WooCommerce, cómo funciona y para qué sirve, llega el momento de saber si es una buena opción o deberías buscar alguna alternativa, y el mejor modo de hacerlo es leyendo opiniones de sus usuarios:

¡Muy bueno! He hecho un montón de webs con WordPress, y siempre que hay algo de eCommerce por medio utilizo WooCommerce por lo fácil de utilizar que es y lo mucho que me facilita la vida.

o

Si tienes que hacer un eCommerce con WordPress, sinceramente creo que es la mejor opción. Tiene un montón de opciones, y además WooCommerce tiene plugins adicionales con los que puedes hacer de todo.

 o

Lo he utilizado varias veces y me gusta bastante, aunque la parte de configuración más complicada son sin duda los envíos.

 o

Es uno de los plugins de comercio electrónico más fáciles de utilizar, aunque cuando hay actualizaciones a veces se les cuela algún bug y no son muy rápidos resolviéndolo.

 o

Es una opción más que válida para montar una tienda online con WordPress, aunque a medida que tu tienda vaya creciendo creo que no es una opción muy buena, pues necesitas algo de experiencia con WordPress.

Como puedes apreciar, la gran mayoría de comentarios sobre WooCommerce son positivos, aunque como es lógico, hay algunos usuarios que consideran que el plugin puede mejorar.

Hay muchas opiniones sobre si Woocommerce es mejor que Shopify o si Shopify es mejor que Woocommerce. ¿Tú cuál crees que es mejor?

En el siguiente vídeo nos dan la opinión al respecto:

Opinión final ¿Es una buena opción para crear una tienda online?

Opinión de WoocommerceEn resumidas cuentas, WooCommerce es un plugin para WordPress con el que puedes transformar un sitio web convencional en una tienda online de forma rápida, sencilla y económica.

Este plugin genera un entorno con todo lo necesario para que puedas crear y administrar tu tienda online, y las posibilidades de expansión son muy grandes gracias al uso de plugins y extensiones adicionales.

Además, no hay que olvidar que este plugin se instala sobre WordPress, uno de los mejores CMS del mundo, con una comunidad amplísima y con una cantidad de herramientas adicionales difícil de imaginar.

Por ello, considero que es una de tus mejores opciones si quieres crear una tienda online sin contratar desarrolladores y sin pagar herramientas como Shopify.

Ahora bien, si quieres ir un paso más allá y crear un sitio web más complejo, te recomiendo utilizar PrestaShop o Magento, aunque debes saber que estos son más difíciles de utilizar y no tienen tantas herramientas adicionales como WooCommerce.


Más información en su página web