Cada vez más gente está pensando en empezar a trabajar como freelance, y es que ir por cuenta propia tiene muchas ventajas, pero ¿acaso todo es positivo?
En este artículo te contaré qué es ser freelance, qué profesiones son las mejores, dónde puedes encontrar trabajos y además te daré una serie de consejos que te ayudarán a empezar con buen pie.
¿Qué es trabajar como Freelance?
Freelance es un término adquirido del inglés que sirve para describir a las personas que llevan a cabo trabajos por cuenta propia, ya sea de forma paralela a su trabajo habitual o como modo de ganarse la vida.
Los trabajadores freelance se caracterizan porque pueden desarrollar su actividad desde su casa, espacios de coworking e incluso en algunos casos, mientras viajan por el mundo. Sin embargo, y como te contaré más adelante, no todo son ventajas.
Mejores trabajos freelance desde casa
A continuación te mostraré cuáles son los mejores trabajos freelance que puedes empezar a desarrollar desde tu casa de forma sencilla:
1 Asistente virtual
Una de las profesiones remotas con mayor demanda de los últimos años es la de asistente virtual. Estos profesionales se suelen encargar de concertar citas, responder al teléfono y responder mensajes a clientes de tiendas online.
Para desempeñar este trabajo no necesitas ningún tipo de formación específica o programa informático que manejar, solo un ordenador y muchas ganas de trabajar.
2 Consultor de negocios
Los consultores de negocios, como su propio nombre indican, se encargan de aconsejar a pequeñas y medianas empresas a mejorar su facturación, margen de beneficio, penetrar en los mercados y desarrollar las técnicas comerciales con mayor eficacia.
No necesitas ninguna formación para poder desarrollar este trabajo, ya que tu mejor baza es la experiencia. Si has creado alguna empresa o has conseguido ayudar a varios negocios, puedes especializarte en este campo.
3 Consultor financiero
Los consultores financieros son similares a los consultores de negocios, pero en este caso se encargan de evaluar las carteras de inversión de sus clientes y asesorarles sobre cuáles son los mejores movimientos que pueden realizar.
Para realizar este tipo de trabajos es recomendable contar con algún tipo de formación y experiencia práctica. El título necesario dependerá de dónde quieras ofrecer tus servicios y de en qué te quieras especializar. Por ejemplo, en la Unión Europea está el EFPA (European Financial Advisor).
4 Copywriter
Los copywriters son los profesionales que se encargan de hacer marketing usando las palabras, tanto para páginas web como para publicaciones en redes sociales, emails de venta o carteles.
Ser copywriter no requiere de ningún tipo de formación específica, aunque es fundamental que te formes de manera autónoma para poder ofrecer un buen servicio, porque recuerda, el objetivo del copywriting es vender, no entretener.
Te puede interesar 👉🏻 Mejores cursos de copywriting
5 Desarrollador web
Cada vez más negocios necesitan una página web barata (o no tan barata), y algunos de ellos solo tienen una faceta online. Por ello, si tienes conocimientos de lenguajes de programación web, puedes empezar a ofrecer tus servicios en este campo.
Para desempeñar este oficio no es necesario que cuentes con ninguna formación específica, tan solo los conocimientos necesarios y un buen portfolio con el que mostrar tu trabajo a los clientes.
6 Diseñador gráfico
Los diseñadores gráficos se encargan de desarrollar proyectos artísticos usando, por norma general, programas informáticos. Las tareas de diseño pueden ir desde unas tarjetas de visita hasta el logo de una start-up.
Estos profesionales no necesitan ningún certificado especial para desarrollar su actividad, sino que solo necesitan ser creativos, saber utilizar los programas de diseño y tener experiencia diseñando.
7 Diseñador web
Los diseñadores webs son los que se encargan del apartado visual de los sitios que visitas en Internet, desarrollando todo el código necesario al que los desarrolladores web le dan la funcionalidad que necesita.
No es necesario que cuentes con ningún diploma para poder trabajar freelance como diseñador web, aunque los clientes requerirán experiencia, creatividad y buena comunicación.
Más info: páginas web
8 Editor
Los editores se dedican a revisar y corregir contenido antes de su publicación, generalmente en formato de texto, ya sea para libros, revistas, páginas web o publicaciones para redes sociales.
Este oficio no requiere de ninguna formación, aunque tendrás que ser un buen lector, tener paciencia y una buena ortografía.
9 Escritor
Toda página web, periódico, blog o incluso libros necesitan a alguien que cree dicho contenido. Si tienes capacidad para escribir textos que enganchen y que sean fáciles de leer, este puede ser buen un trabajo para ti.
No necesitas ninguna formación, aunque los clientes te pedirán que les muestres algún trabajo previo para poder evaluar tu habilidad.
Ganar dinero escribiendo es una realidad en la nueva economía por internet.
10 Especialista SEO
Los expertos en SEO (Search Engine Optimization) se encargan de hacer que páginas web y otros tipos de contenido se hagan visibles en los buscadores, es decir, hacer que la web de una empresa aparezca en Google cuando alguien busca algo relacionado, aunque esto aplica a todos los motores de búsqueda, incluido YouTube.
La mayoría de especialistas en SEO obtuvieron sus conocimientos en Internet, por lo que no necesitas ningún título especial.
¿Te gustaría ser SEO?
Entonces quizá deberías empezar por hacer algún curso de Seo, te ahorrarás mucho tiempo de aprendizaje.
11 Programador
Los programadores son freelancers que se dedican a crear programas y aplicaciones que aporten soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Lo único que necesitas si quieres convertirte en un programador freelance son los conocimientos necesarios para poder desarrollar los proyectos que te pidan los clientes.
12 Servicio al cliente
Muchas empresas deciden externalizar el sistema de servicio al cliente para reducir costes o para reforzar su sistema en periodos de alta demanda. Si tienes buenas dotes comunicativas, puedes trabajar como personal de servicio de atención al cliente de forma remota.
13 Especialista de marketing
Los especialistas en marketing se encargan de diseñar estrategias efectivas para que las empresas puedan captar nuevos clientes, mantener los que tienen y/o aumentar el valor de cada venta.
Si quieres ser especialista de marketing puedes estudiar alguna carrera universitaria u otro tipo de estudio superior en el que te enseñen estas técnicas, aunque también puedes aprender desarrollando tus propios proyectos.
Relacionado: Marketing de afiliados
14 Especialista de seguridad en Internet
Muchos hackers centran sus ataques en empresas, por lo que el sector de los especialistas en seguridad de Internet está en pleno auge.
Algunas empresas piden profesionales licenciados en ingeniería informática, pero otras solo requieren la habilidad para poder detener estos ataques, por lo que si tienes estos conocimientos, puedes empezar a trabajar de forma bastante rápida.
15 Especialista en redes sociales
Las redes sociales son una de las herramientas más potentes que existen en la actualidad. Con un uso adecuado, se pueden construir negocios en auge y muy rentables. Por ello, muchas empresas demandan los servicios de especialistas que les ayuden a ganar dinero con sus redes sociales.
16 Servicios legales
Tanto particulares como empresas buscan consejo legal e incluso representación de forma constante, por lo que puedes empezar a buscar clientes a los que ayudar de forma independiente.
Eso sí, para realizar este tipo de trabajos es imprescindible que seas licenciado en derecho.
17 Traductor
En muchas ocasiones el traductor de Google no tiene la suficiente calidad como para poder traducir textos complejos. Por ello, muchas empresas buscan traductores que puedan traducir sus contenidos a otros idiomas.
Si eres capaz de hablar en varios idiomas con soltura, puede que te interese empezar a trabajar como traductor, pues no es necesario tener títulos o diplomas oficiales.
18 Tutor
¿Puedes enseñar alguna materia? Miles de estudiantes necesitan que les echen una mano con los exámenes, por lo que si te da bien alguna asignatura y/o has estudiado algo relacionado, podrás impartir clases de forma online o presencial.
19 Videógrafo
Cada vez más empresas utilizan el contenido en vídeo para captar la atención de sus clientes. Por ello, los servicios de grabación, edición y producción que ofrecen los videógrafos están en alza.
Para este tipo de trabajos no es necesario que tengas formación específica (aunque sí es recomendable). Sin embargo, lo que sí necesitarás es equipo de grabación y edición.
20 Media Buyer
La publicidad ha cambiado de forma radical en los últimos 10 años. Así, las empresas han pasado de anunciarse en los periódicos a hacerlo en redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y más recientemente, Tik Tok. Los Media Buyer son los profesionales encargados de crear y gestionar estas campañas para que tengan éxito.
Es una de las áreas de trabajo donde más dinero se puede ganar, y además no requiere de títulos oficiales, sino que estos conocimientos se adquieren practicando y entendiendo qué tipo de anuncio gusta a los usuarios y obtiene los mejores resultados.
En el siguiente vídeo tienes unos buenos consejos sobre qué se necesita para ser un buen Media Buyer:
21 Especialista en Lead Generation
Conseguir leads es uno de los puntos clave para que una empresa funcione. Por si no lo sabes, un lead podría definirse como un contacto, que al fin y al cabo es un posible cliente. Esta es una tarea complicada, por ello las empresas suelen contratar a especialistas en este campo.
22 Analista de datos
La información es poder, pero para poder aprovechar la información al máximo es imprescindible hacer un buen análisis de datos. Las empresas que no tienen personal suficiente para hacer estas tareas, se encargan de contratar profesionales que transformen todos estos datos, en información relevante para la compañía.
Es una profesión complicada de aprender y que no enseñan en las escuelas, por lo que la mayoría de especialistas han aprendido por su cuenta o en formaciones online.
23 Teleoperadores
Este lo dejo para el final, porque no es que sea el mejor precisamente, pero sí que es una modalidad que ha crecido mucho en los últimos años, ya que cada vez más empresas prefieren tener a los empleados haciendo las tareas de contacto telefónico desde su casa, ahorrando así mucho dinero en alquileres.
¿Qué se necesita para trabajar como Freelance?
Seguro que ahora mismo te estarás preguntando qué necesitas para empezar a trabajar como freelance, ¿verdad?
Lo cierto es que es una pregunta bastante amplia, pues podríamos hablar de los requisitos legales, el equipo necesario o incluso de las aptitudes y actitudes recomendadas para este tipo de trabajo.
Además, cuestiones como el equipo necesario para desarrollar tu actividad puede cambiar mucho en función de a lo que te dediques. De este modo, para algunos trabajos freelance como la redacción solo necesitarás un ordenador, pero para otros como videógrafo, necesitarás equipo técnico y varios programas informáticos.
Por otro lado, puede que el sector en el que quieres empezar a trabajar como freelance requiera que tengas algún tipo de formación oficial, por ejemplo; servicios legales o consultor financiero.
Como te comentaba, para ser trabajador freelance también es necesario tener una actitud determinada, y sobre todo entender que construir un negocio rentable online requiere tiempo y esfuerzo.
Por último pero no menos importante, debes tener en cuenta que cuando empieces a cobrar por tus servicios estarás obligado al pago de impuestos, por lo que tendrás que comprobar la legislación vigente en tu país y acudir a un profesional en caso de que necesites ayuda.
¿Cuáles son los trabajos freelance mejor pagados?
Si quieres ser un trabajador freelance a largo plazo, seguro que te interesa saber cuáles son los trabajos freelance con un salario más elevado, ¿cierto? Si estás buscando un trabajo online serio, aquí te dejo una lista con algunos de los trabajos mejor remunerados:
- Media Buyer
- Analista de datos
- Asesor legal
- Asesor financiero
- Consultor de negocios
- Desarrollador web
- Programador
Estos son solo algunos de los trabajos que puedes desarrollar como freelance y que tienen una remuneración bastante elevada. Sin embargo, para poder alcanzar sueldos verdaderamente interesantes, es clave contar con experiencia y recorrido suficientes como para que puedas conseguir clientes de alto valor.
Aunque te dediques a estas u otras ramas, los primeros meses o no podrás cobrar tanto como los profesionales que llevan años en el sector. Y por supuesto, para poder mantener una posición de liderazgo en el mercado, tendrás que seguir formándote y mejorando tus servicios.
Un trabajo Freelance bien pagado puede ser la clave para llegar a alcanzar la independencia financiera más rápido.
¿Cuáles son los mejores trabajos freelance para estudiantes?
Estos son algunos de los trabajos freelance sin experiencia más interesantes para ti si eres estudiante y quieres ganar algo de dinero:
- Asistente virtual
- Traductor
- Redactor de textos
- Tutor
- Servicio al cliente
Además, te recomiendo que en tus ratos libres trates de aprender alguna habilidad que te permita pasar de los trabajos freelance para principiantes de baja remuneración, a aquellos que te permitan generar más beneficio empleando menos tiempo.
¿Cuáles son las mejores páginas freelance?
Ser freelance parece bastante atractivo, pero ¿cómo conseguir clientes? Una de las mejores formas de empezar a trabajar como freelance es registrándote en los portales de búsqueda de empleo freelance, donde tanto empresas como particulares buscan profesionales como tú para sus proyectos.
Existen muchas webs para trabajar como freelance, pero estas son las mejores:
- Fiverr: se trata de una de las principales plataformas para trabajadores freelance del mundo. En su web encontrarás decenas de categorías en las que puedes empezar a trabajar desde hoy mismo (ganar dinero con Fiverr).
- Freelancer: es una de las mejores webs para encontrar trabajo como freelance gracias al gran volumen de empresas que buscan profesionales en su plataforma.
- Upwork: otra de las plataformas de trabajo online que sin duda debes tener en cuenta para encontrar trabajos como freelance es Upwork, donde podrás buscar empleo y captar clientes de todo el mundo.
- Flexjobs: es una de las plataformas más utilizadas por todos los emprendedores que quieren encontrar trabajos como freelance.
- Workana: Workana es la plataforma de trabajo freelance y remoto más grande de Latinoamérica, aunque hoy en día ya tienen una presencia mundial.
- Peoplehour: se trata de una de las plataformas más populares de habla inglesa en la que puedes encontrar muy buenos trabajos como freelance.
- Twago: es una plataforma un poco menos conocida que las anteriores pero en la que se publican ofertas de empleo freelance bastante interesantes.
- 99designs: como puedes ver por su nombre, es una plataforma de freelancing especializada en diseñadores, por lo que te recomiendo que le des una oportunidad si es tu campo de trabajo.
- Gengo: es una página web de trabajos freelance especializada en traducción de contenidos.
- Soyfreelancer.com: esta página tiene una oferta bastante amplia e interesante de trabajadores (y trabajos) online de tipo freelance. Merece la pena echarle un vistazo a ver si puede tener lo que buscas
Consejos para trabajar como Freelance
Dar el salto y empezar a trabajar por tu cuenta nunca es sencillo. Por ello, te recomiendo que le eches un vistazo a estos consejos que seguro que te son de utilidad si estás pensando en emprender este viaje:
1 Ten un colchón para emergencias
El trabajo como freelance es bastante incierto e inestable, especialmente al principio. Por ello, si vas a dejar tu trabajo convencional para dedicarte a este mundillo, es clave que tengas un fondo de emergencia o seguridad por si las cosas no van tan bien como pensabas.
De este modo, podrás subsistir sin demasiados problemas si durante un tiempo no consigues clientes, o al menos no tantos como te gustaría.
Relacionado: Cómo ahorrar dinero
2 Especialízate en una actividad
¿Has escuchado eso de “quien mucho abarca poco aprieta”? Por si no lo sabes, este refrán viene a decir que si tratas de hacer muchas cosas, tus resultados en cada una de ellas serán mediocres.
En el mundo del trabajo por cuenta propia, es mejor centrarse en 1 o 2 servicios que puedas ofrecer con máxima profesionalidad, que tratar de ofrecer 5 servicios distintos y que no destaques en ninguno.
3 Marca una política de precios clara
No importa que estés dando tus primeros pasos como trabajador freelance, debes saber cuánto valen tus servicios, y más importante, el precio del tiempo que empleas en llevarlos a cabo.
Así, podrás cobrar precios acordes a lo que ofreces, ya que al principio es muy fácil caer en la tentación de infravalorar tu trabajo para tratar de captar más clientes.
4 Busca un lugar de trabajo adecuado
Una de las ventajas del freelancing es que puedes trabajar desde casa o donde quieras. Esto es bastante atractivo, aunque es fundamental que escojas un buen lugar de trabajo para que tu productividad sea óptima.
Personalmente, te recomiendo que siempre trabajes en el mismo sitio, de modo que identifiques ese puesto con tu labor.
Además, lo mejor es que sea un lugar relajado, con pocas distracciones y con un ambiente agradable para ti.
Por ejemplo, a mí me gusta trabajar siempre en los mismos sitios de los mismos co-working que utilizo. Toma esto como un consejo para mejorar tu productividad.
Sobre esta temática, te puede interesar > Mejores apps para mejorar la productividad
5 Fija unos horarios
No, no se trata de que conviertas el trabajo freelance en una nueva modalidad de trabajo de 9 a 5, pero uno de los principales errores que se cometen al empezar con este tipo de trabajos es no saber diferenciar cuándo trabajar y cuándo descansar.
Por ello, te recomiendo que fijes un horario (más o menos flexible), o en su defecto, que determines cuántas horas vas a trabajar al día como máximo. Aunque esto parezca un lastre, lo agradecerás en el largo plazo.
6 Sé activo en tus redes sociales
¿Por qué centrarse solo en las plataformas de trabajo remoto y freelancing? Las redes sociales son una forma excepcional de captar nuevos clientes, mejorar tu imagen como profesional e incluso de hacer networking.
Eso sí, se trata de aportar valor a las personas que te siguen, no de convertir tu perfil de Instagram o Facebook en spam.
7 Crea un portfolio en Internet
Uno de los pasos que todo trabajador freelance debe hacer en algún momento es crear su propia página web. Esto no solo sirve para mostrar tus trabajos pasados a futuros clientes, sino que es una de las mejores formas de diferenciarte del resto de profesionales de tu sector, ofreciendo una imagen de mayor calidad.
8 Nunca dejes de aprender
Los clientes siempre buscan lo mejor, por lo que es clave que no te acomodes en tu campo y que sigas aprendiendo nuevas técnicas y mejorando las que ya conoces.
Ventajas y desventajas del trabajo Freelance
✔️ Como cualquier otra profesión, ser freelance tiene sus puntos positivos y negativos. Las principales ventajas de ser trabajador freelance son:
✔️ Eres tú quien escoge qué trabajos realizar y cuándo.
✔️ En muchos casos no necesitarás buscar clientes, ya que si haces uso de páginas de trabajos freelance serán los clientes quienes te contacten a ti.
✔️ Si haces uso de las plataformas para trabajos freelance tendrás la seguridad de que los clientes efectúan el pago.
✔️ Para la mayoría de trabajos freelance dispones de libertad geográfica, por lo que puedes mudarte de país, irte de vacaciones o viajar por el mundo (ver cómo ganar dinero viajando) sin necesidad de dejar de trabajar.
✔️ Pasas a ser responsable de tu propio éxito o fracaso, por lo que para bien o para mal esto depende de ti.
✔️ A diferencia de lo que ocurre con un trabajo convencional, tu salario dependerá de forma directa de cuanto trabajes, por lo que el límite lo pones tú.
Y las principales desventajas:
❌ Al principio los trabajos freelance pueden generar pocos ingresos y/o inestables.
❌ Puede ser complicado conciliar la vida personal y profesional, pues los horarios desaparecen y cualquier momento es bueno para ponerse a trabajar.
❌ Te tendrás que encargar de conseguir tus propios clientes para que el negocio pueda sobrevivir.
❌ Pierdes los beneficios que obtienes al ser asalariado (trabajador para una empresa): días libres por enfermedad, vacaciones pagadas, días por asuntos propios…
Conclusión
El freelancing es una forma de ganarse la vida (o de generar un ingreso extra) que cada vez está cogiendo más fuerza. Tiene múltiples ventajas que la hacen una opción muy interesante para quienes no quieren estar atados a nada, pero la inestabilidad que conlleva puede ser demasiado elevada para algunas personas.
Si todo lo que has leído hasta ahora te parece interesante y crees que este tipo de trabajo encaja contigo, te recomiendo que te lances a la piscina y pruebes durante un tiempo cómo es ser freelance.