10 mejores trabajos desde casa sin experiencia

mejores trabajos online sin experiencia

Trabajar desde casa es el sueño de muchos, aunque cada día que pasa se hace realidad para más personas.

Si tú también quieres trabajar desde casa pero no tienes experiencia, en este artículo te mostraré qué trabajos puedes realizar y te daré varios consejos que te serán de gran ayuda.

Por suerte, en el mundo del internet también hay muchos de esos trabajos que no requieren de gran experiencia, como siempre ocurrió en el mundo físico.

Vamos a ver cuáles son.

Principales trabajos online desde casa sin experiencia

Estos son algunos de los trabajos desde casa sin experiencia más demandados:

1 Asistente virtual

La instauración del teletrabajo está haciendo que muchos empleos desparezcan o, en el mejor de los casos, evolucionen. Y eso es lo que ha pasado con los secretarios, que en el mundo digital, se les conoce como asistentes virtuales.

Las tareas de un asistente virtual son, como puedes imaginar, las de un secretario; contestar llamadas telefónicas, responder correos poco relevantes, gestionar citas y en definitiva, solventar todos los problemas e incidencias que ocurren en el día a día.

Todas estas tareas son relativamente sencillas, y no requieren de tener experiencia o formación previa. Eso sí, es un trabajo que requiere mucha concentración, y sobre todo, ser organizado, eficiente y amable.

Si finalmente decides buscar trabajos online como asistente virtual, puedes hacerlo desde portales de empleo, LinkedIn o incluso desde tu propia página web.

2 Coordinador de Social Media

Nos guste o no, cada vez pasamos más tiempo en las redes sociales, por lo que las empresas se están apresurando a crear perfiles y cuentas en las que promocionar sus productos.

Sin embargo, manejar una cuenta en una red social de forma organizada, constante y sobre todo, efectiva, es mucho más complicado de lo que puede parecer a simple vista.

Por ello, están contratando a Community Managers o, como se dice en español, coordinadores de Social Media.

La tarea que debes desempeñar como Community Manager es bastante clara: manejar las redes sociales de una o varias empresas.

Para ello, no necesitas mucha experiencia, aunque sí estaría bien que tuvieses unos conocimientos básicos sobre marketing, pero esto puedes solucionarlo aprendiendo por Internet.

Si estás interesado en ofrecer tus servicios como coordinador de Social Media, puedes empezar proponiéndoselo a los negocios de tu barrio o buscando ofertas de trabajo por Internet.

3 Traductor de textos

Tener presencia en Internet tiene muchas cosas positivas para las empresas, aunque una de las más importantes es que tienes acceso a clientes de todo el mundo (literalmente).

Pero como puedes imaginar, para poder llegar a estas personas hay que superar la barrera del leguaje. Por ello, si conoces 2 idiomas o más, puedes generar ingresos desde casa traduciendo contenidos.

Además, una de las ventajas de este trabajo sin experiencia desde casa es que se puede aplicar a muchos ámbitos: carteles, libros, contenido en redes sociales, contenidos de un blog en una página web e incluso subtítulos para vídeos.

Eso sí, debes tener en cuenta que aunque es un mercado con mucha demanda, también existe mucha oferta, sobre todo en las traducciones español/inglés. Ojo, esto no quiere decir que no puedas encontrar trabajos, sino que puede que sea un poco más difícil.

Si quieres encontrar trabajo como traductor, puedes ofrecer tus servicios a empresas que sepas que tienen presencia en varios países, o si lo prefieres puedes darte de alta en plataformas para encontrar trabajo como traductor; Gengo, Fiverr, UpWork, Freelancer…

4 Telemarketing

El contacto telefónico con los clientes, ya sea para vender de forma directa o para proporcionar un servicio postventa, sigue siendo un pilar fundamental para muchas empresas.

El trabajo de estos operarios consiste en llamar a los clientes (o potenciales clientes), entablar una conversación con ellos y tratar de lograr los objetivos de la llamada. Posteriormente, la información recabada se almacena y se analiza con detenimiento.

Para realizar este tipo de trabajo no necesitas experiencia, aunque sí debes ser una persona paciente, educada y si puede ser, con don de gentes. De este modo, podrás conseguir tus objetivos con mucha más facilidad.

Puedes encontrar este tipo de empleos desde los clásicos portales de empleo o desde alguna de las páginas para trabajadores freelance mencionadas anteriormente.

Uno de los puestos más demandados en este campo es para trabajar de teleoperador desde casa.

5 Entrada de datos

La información es poder, y ser capaz de recibir, teclear y guardar datos a gran velocidad, puede hacer que ganes dinero desde casa sin necesidad de experiencia laboral.

Las personas que trabajan recopilando datos tienen que tener una velocidad de escritura bastante elevada, pero también deben ser precisos, es decir, no cometer muchos errores tecleando.

También debes saber que es una profesión relativamente escasa, pues en la actualidad existen programas capaces de recopilar información mucho más rápido de lo que puede hacerlo cualquier persona.

Sin embargo, aun así puedes ganar algo de dinero por esta vía. Si quieres encontrar un trabajo de este tipo, puedes hacerlo desde portales de empleo o páginas como Fiverr o Workana.

6 Montar tienda online

Una opción muy interesante si estás buscando una forma de ganar dinero por Internet sin experiencia, es montar tu propia tienda online.

Este tipo de trabajo puede ser un tanto tedioso, necesitas un capital mínimo y al principio no generará beneficios, pero si sigues una estrategia adecuada, es una de las alternativas que más dinero pueden darte.

Para crear una tienda online tan solo debes contratar un plan de hosting, comprar un dominio e instalar WordPress. Esto tiene un coste bastante reducido (menos de 100 € anuales), y con algunos plugins gratuitos puedes crear una tienda 100% funcional.

Otras opciones para crear la tienda online son contratar a un programador que genere una web a medida, o utilizar Shopify, un software especializado en tiendas online que da muy buenos resultados.

Además, Shopify cuenta con la ventaja de que permite hacer dropshipping, un tipo de negocio online que se caracteriza por la venta de productos de terceros. De este modo, no debes gastar dinero en inventario, pues cuando el cliente compra algo, se pasa la orden directamente al proveedor.

Eso sí, si quieres crear una tienda online, debes saber que requieren mucho más esfuerzo de lo que parece, pues debes controlar y gestionar pedidos, encargarte de los envíos (si no haces dropshipping), gestionar devoluciones, mantenimiento del sitio web, marketing…

Y a todo esto se suma que es un sector en el que hay una gran competencia, pues las facilidades que existen hoy en día para crear tiendas online, han hecho que mucha gente se lance a ello.

7 Escritor online

Crear un blog puede que sea una de las cosas más extendidas de todo Internet, y es que hacía unos años, todo el mundo tenía uno. Hoy en día, el concepto de blog va mucho más allá de contar tus experiencias, sino que puedes tener un blog de casi cualquier cosa.

Una vez la página tenga suficientes visitantes mensuales, créeme si te digo que no te faltarán formas de monetizarla: publicidad, contenido promocionado, venta de productos propios, comisiones de afiliados…

Y es que tener una comunidad de lectores, grande y con unos intereses similares, es una oportunidad de negocio muy buena y de ganar dinero escribiendo.

Sin embargo, crear un blog con éxito supone varios retos, pero el primero es sin duda la constancia. Cuando creas un blog, no puedes esperar ganar dinero en las primeras semanas e incluso meses.

De hecho, en ocasiones pasan años hasta que un blog empieza a dar una cantidad de ingresos considerable. Por ello, te recomiendo que si quieres empezar un blog, lo hagas sobre una temática que te guste. Por ejemplo: realidad virtual (si es lo que te gusta).

Además, debes saber que también puedes ganar dinero sin experiencia redactando para otras personas. Como te decía, crear un blog requiere mucha constancia, es decir, subir contenidos de forma recurrente.

Por este motivo, muchas personas delegan esta tarea a terceros, que reciben un pago por cada texto que redactan. Esta forma de ingresos tiene una visión más a corto plazo que la creación de un blog, pero puedes ganar dinero desde el primer día.

Si quieres trabajar como redactor online de este modo, te recomiendo que busques clientes en páginas web para freelancers: Fiverr, Lowpost, Twago…

Relacionado 👉🏻 Guía de los trabajos freelance

8 Moderador

Hablando de la comunidad que se puede generar con un blog, debes saber que existen muchos tipos de comunidades, y en muchas plataformas diferentes.

Algunas, como puede ser un canal de YouTube, son más estáticas que otras, como Twitch, en el que los propios usuarios interactúan en directo.

Sin embargo, y sea cual sea la comunidad, todas necesitan cierto trabajo de gestión y moderación, eliminando contenidos inapropiados, validando publicaciones de los usuarios y poniendo orden.

De hecho, se trata de un tipo de trabajo que cada vez está más demandado, pues muchas personas se están lanzando a crear contenidos que deben ser moderados.

Si quieres encontrar trabajo como moderador, puedes contactar directamente con creadores de contenido, ofreciéndoles tus servicios.

9 Vender creaciones

La venta por Internet va mucho más allá de lo que puedes imaginar, no todo son tiendas online o servicios digitales. En su lugar, mucha gente se gana la vida vendiendo sus creaciones por Internet.

Por un lado, estas pueden ser físicas, como un cuadro, un trabajo de artesanía o incluso ropa o complementos hechos por ti. Estos puedes venderlos por distintos portales, aunque el principal es Etsy.

Por el otro, puedes vender cosas digitales, como fotografías, un NFT con una pieza de arte o, por poner un ejemplo, archivos de audio con música o sonidos interesantes que se pueden emplear en producciones.

Para vender tus creaciones no necesitas experiencia, aunque debes tener en cuenta que no es sencillo, y que si quieres tener éxito, tendrás que aplicar mucho esfuerzo.

10 Dar clases sobre algo en lo que seas experto/a

Mucha gente aprende día a día por Internet. Es más, puede que tú seas una de esas personas. Si es así, ¿alguna vez te has planteado ser tú el que imparte las lecciones?

Lo más probable es que tengas conocimientos relativamente avanzados en algún área, ya sea la edición de vídeo, la lectura a gran velocidad, la creación de páginas web o algún idioma.

En ese caso, puedes aprovechar plataformas como Udemy, Teachable o Hotmart para vender tus cursos online. Además, también puedes impartirlos desde tu propia página web.

Este tipo de trabajo puede ser especialmente rentable, sobre todo si tienes conocimientos sobre un área en el que no hay mucha gente enseñando pero que, en cambio, hay mucha demanda.

Además, puedes disparar aún más tus ingresos si, antes de vender tus cursos, te esfuerzas por crear una comunidad grande de seguidores que están interesados en tu contenido, pues será mucho más probable que te compren.

Cómo evitar ser estafado

Es innegable que Internet tiene muchas cosas positivas, aunque por supuesto, esto no hace que esté exento de problemas. Y uno de los principales, son las estafas, cada vez más difíciles de detectar.

Por ello, quiero que le eches un vistazo a estos consejos para evitar ser estafado por Internet cuando buscas trabajo:

  • Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, lo más probable es que no lo sea.
  • Investiga a la empresa o autónomo que quiere contratarte antes de aceptar un trabajo, puede que te encuentres algo que te haga cambiar de idea.
  • No cedas información personal a no ser que sea estrictamente necesario.
  • Date de alta como autónomo, pues es el único modo de trabajar de forma legal y, en caso de ser estafado, poder recurrir.
  • Si el trabajo que quieres realizar es grande, pide una parte del dinero por adelantado.

Conclusión y consejos finales

En definitiva, trabajar desde casa sin experiencia es una realidad que está a orden del día. Internet ofrece un abanico de oportunidades muy extenso, y los trabajos mencionados aquí son tan solo la punta del iceberg.

Mi recomendación es que escojas el que más te gusta y empieces cuanto antes, pues aunque trabajar desde casa sea posible, no quiere decir que sea sencillo, y mucho menos conseguir unos ingresos lo suficientemente grandes como para vivir holgadamente.

Además, también debes tener en cuenta que trabajar desde casa siempre parece una situación idílica, aunque en muchos casos puede convertirse en una tarea complicada. Por ello, te recomiendo que sigas estos consejos:

  • Puestos a escoger un trabajo, escoge uno que te guste y que puedas hacer varias horas al día.
  • Establece unos límites al trabajo, pues cuando tu casa se convierte en la oficina, siempre parece un buen momento para echar horas extra.
  • Si es posible, ten una habitación específica para trabajar, y pasa el resto del tiempo fuera de ella.
  • Haz descansos cada cierto tiempo. Si trabajas con el ordenador, levántate y da una vuelta por la casa, no te quedes viendo cosas en la pantalla.
  • Si no trabajas como asalariado para una empresa, trata de hacerte con una cartera de clientes relativamente estable y evoluciona con ellos.
  • No dejes de formarte, te abrirá puertas en el futuro.
  • Utiliza un medio de comunicación diferente con tus clientes que con el resto de personas de tu entorno, como puede ser un teléfono o una cuenta de email específica.

Lleva un control de tu rendimiento en el trabajo, de modo que ubicar fallos de productividad y corregirlos sea mucho más sencillo.

Personalmente, mido el tiempo que dedico a cada tarea con Toggl.