Hace 10 años trabajar desde casa se consideraba un sueño por muchos y la verdad es que no había mucha gente con la fortuna de hacerlo, pero hoy en día las cosas han dado un vuelco espectacular, y el número de gente trabajando desde casa de ha disparado.
¿La buena noticia?
Que dicha tendencia va a continuar y creo que es posible que se acelere en los próximos años, así que si estás buscando trabajar desde casa este es el momento perfecto para hacerlo.
En este artículo te voy a explicar los trabajos desde casa más calientes del momento y algunas cosas interesantes que te pueden ayudar a considerar alguna de estas profesiones para que puedas ganar dinero en un futuro.
Tenemos un mercado que aumenta en cantidad, con mayor número de trabajos en línea y también en cualidad, con trabajos nuevos apareciendo constantemente; trabajos que no existían hace unos años y que por ello están poco regulados y presentan oportunidades para todo el mundo.
Sin más rollos vamos a por el listado de los trabajos que se pueden hacer desde casa.
Mejores trabajos desde casa
Hay muchos trabajos que se pueden hacer desde casa, desde manuales a 100% virtuales.
Desde los que hacemos por nuestra cuenta a los que hacemos para otras empresas.
Vamos a ver las mejores ideas para trabajar desde casa, con una variable de tendencia midiendo la popularidad que tienen esos términos en internet en los últimos 15, 10 o 5 años hasta ahora. Aunque es importante notar que por tener una tendencia de popularidad en búsquedas online negativa no quiere decir que sea una profesión acabada, ni mucho menos.
1 Blogging
Este es el que pongo primero porque es lo que hago aquí. Puede que no sea lo mejor para ti, y probablemente no lo sea. Después de todo no es sino una de muchas opciones, pero creo que sin duda es una de las más significativas por ser una profesión que surgió puramente con el mundo de internet.
De hecho el blogging es una de las actividades que son consideradas como clave en el desarrollo del mundo de hacer dinero online.
Puede que la palabra ya no esté tan de moda como en el año 2010, pero todavía sigue siendo una actividad que funciona muy bien.
Como trabajo es del tipo por cuenta propia, ya que para llegar a ser blogger tendrás que currártelo por tu cuenta.
Pero para crear un blog de éxito tendrás que hacerlo muy bien y trabajar muy duro. Las cosas no vienen fácilmente.
Trabajo: por cuenta propia
Tendencia en los últimos años: -50%
2 Diseño web
El mundo de internet está basado en las webs, por lo que los que las diseñan siempre han estado muy demandados, y esto es algo que de momento no ha cambiado.
Puede que haya cambiando cómo se hacen las mismas, pasando de diseños estáticos en html a dinámicos con wordpress, pero al final el diseñador web tiene mucho trabajo que hacer para hacer las mejores webs posibles.
Puede que el término en sí ya no sea tan popular como la era dorada, allá por la primera década de los 2000, pero como dije es porque el sector se ha especializado en diferentes nichos y ahora también hay especialistas en plataformas como WordPress, Wix o Shopify (ver qué es Shopify).
Trabajo: freelance, por cuenta propia, para otras empresas
Tendencia en los últimos años: -25%.
3 Influencer
Este es un término que apenas era conocido hace 15 años. Esos días el uso de las redes sociales era muy limitado. Vamos, que Youtube todavía se estaba diseñando.
Sin embargo, la explosión del mundo social por internet ha hecho que esta profesión se haya vuelto todo un fenómeno de masas.
Si te fijaste en las dos profesiones anteriores verás que llevan una tendencia bajista desde hace tiempo, porque son conceptos de una era previa de internet, que aunque sigan teniendo mucha vigencia, han sido sustituidos por otros conceptos nuevos como este de la “influencia”.
El influencer es una persona que puede llegar a ganar mucho dinero. Si no, siempre podéis ver el caso del Rubius.
Es uno de los métodos más rápidos para alcanzar la independencia financiera.
Tipo de trabajo: por cuenta propia
Tendencia últimos años: +8.000%
Relacionado >> Ganar dinero con las redes sociales
4 Programador
Esta es otra de las profesiones que se pueden considerar que van de la mano de esta nueva era digital. Bien es cierto que estos desarrolladores de software tuvieron trabajo bastante antes de la masificación de internet, pues desde que salieron los ordenadores fue una profesión muy demandada.
Puede que las cosas haya cambiando y se demanden menos aplicaciones de tipo PC, pero al mismo tiempo el número de aplicaciones basadas en las tecnologías móviles y el mundo virtual no hacen sino crecer como la espuma. Por no hablar del mundo del blockchain, con su infinidad de proyectos y aplicaciones.
Es decir, puede que haya menos gente buscando “programador”, pero el fenómeno blockchain, que requiere de habilidades de este tipo, está creciendo exponencialmente. Las posibilidades en ese campo son ilimitadas.
¿Estás dispuesto a convertirte en un Neo?
Tipo de trabajo: por cuenta propia, por cuenta ajena, freelance.
Tendencia: – 40%
5 Asistente virtual
El mundo de las empresas y los negocios siempre han necesitado asistentes, ya sea en la ayuda de una casa o en una tienda, o muchas otras cosas.
El mundo online está abriendo paso a la creación de una nueva profesión de asistentes virtuales que son cada vez más demandados por un mayor número de empresas de todos los tamaños.
El sector empresarial online no deja de crecer y con ello vas a tener la oportunidad de convertirte en un asistente virtual si te lo propones.
Tipo de trabajo: por cuenta ajena, casualmente como freelance
Tendencia: +100%
6 Community Manager
Esta es otra profesión con una demanda disparada al alza con el mundo de las redes sociales, casi que diría que a la par que el fenómeno del influencer. De hecho, son cada vez más los influencers que necesitan community managers para gestionar todo lo relacionado con sus ingentes comunidades.
Pero también tenemos una demanda muy grande por parte de las empresas, grandes, medianas o pequeñas, muchas de las cuales tienen millones de seguidores.
Tipo de trabajo: por cuenta ajena, freelance
Tendencia: +4.000%
7 con Amazon
¿Quieres saber cómo trabajar con Amazon desde casa?
A pesar de que no es un trabajo específico en sí, creo que el fenómeno Amazon es tan importante que se ha convertido en uno de masas, y son muchísimas las personas que buscan trabajo online en este gigante global.
Los puestos que piden son relacionados con atención al cliente y con áreas relacionados con gestión, desarrollo, programadores, etcétera.
O sea que Amazon no solo necesita repartidores y gente que trabaje en los almacenes sino también un número cada vez mayor de personas que presten servicios de valor añadido por la red.
La mayoría de estos puestos de trabajo están en Estados Unidos, pero hay muchísimos en el resto de países del mundo, incluso los de habla hispana.
Te voy a poner un ejemplo:
Ese es un trabajo de Servicio al cliente virtual que está dirigido a gente de Costa Rica.
Trabajos como este podemos encontrar en la web de empleo de Amazon.
8 Diseñador gráfico
Otro de los conceptos que han salido junto al mundo de la red.
Desde los comienzos de internet ha habido una explosión de este tipo de trabajos relacionados con dar un toque visual llamativo a los diferentes aspectos de las páginas y aplicaciones de internet.
El mundo online se ha desarrollado y con él esta profesión que se ha tenido que ir adaptando a las nuevas tecnologías.
A pesar que la IA es capaz de facilitar mucho las cosas a los creadores de contenido, todavía es necesario contratar diseñadores gráficos para hacer muchos trabajos.
Tipo de trabajo: por cuenta propia, freelance, por cuenta ajena
Tendencia: estable
9 Instructor a través de vídeos
Si se te da bien algo podrías crear un canal de Youtube u otro medio similar y enseñar cómo se hace eso.
Es un mercado bastante competido y que ya no es tan fácil como hace años pero todavía hay posibilidades, además de las ramificaciones que tiene si se crea una marca personal.
Tipo de trabajo: por cuenta propia
Tendencia: estable
10 Dar cursos online
Este es otro trabajo que se ha puesto muy de moda en los últimos años, y que abarca muchas más posibilidades de las que podemos pensar. Por ejemplo:
- Profesores para las webs especialistas como Udemy
- Mentores profesionales de nichos: ganar dinero, SEO (ver cursos de SEO), trading
- Profesores para manejar herramientas online como Mailchimp, ActiveCampaign, etc
Y más que me olvido.
Eso sí, para hacer esas cosas has de contar con experiencia en el campo.
La demanda por este tipo de profesionales aumenta a medida que disminuyen las posibilidades de dar clases presenciales por los problemas de movilidad.
Tipo de trabajo: por cuenta propia, por cuenta ajena
Tendencia: estable
11 Artesano manual
Hay mucha gente que busca trabajo desde casa manual, haciendo manualidades o manipulando artículos.
En este sentido hay nuevas variantes de la artesanía que están apareciendo y que están relacionadas con el arte y la creación de artilugios que tienen un valor para mucha gente. De ahí que haya muchas webs como Etsy que hayan crecido tanto en los últimos tiempos.
¿Tienes talento para la creación de objetos de decoración, joyas, o lo que sea?
Pues a lo mejor puedes crear un perfil de éxito en este campo.
Tipos de trabajo: freelance
Tendencia: +100%
Relacionado: ver maneras de ganar dinero dibujando
12 Vendedor o comercial online
Este es uno de los trabajos más clásicos de la economía pre-digital.
El comercial es una actividad laboral que tuvo su época dorada durante el Siglo XX, con empresas y negocios que dependían de tener buenos profesionales en este campo para vender sus productos.
Pues bien, cada vez van apareciendo más trabajos desde casa de este tipo, que obviamente no necesitan de desplazamientos físicos buscando clientes. Los clientes se encuentran mediante prospecciones en la red.
Entramos en el terreno de los e-commerce.
Tipo de trabajo: por cuenta ajena
Tendencia: estable
Relacionado: qué vender por internet
13 Relaciones públicas virtual
Este es otro de los trabajos clásicos de la economía tradicional, siempre muy relacionado al mundo del ocio, sobre todo de la noche.
Ya antes de la pandemia este era una trabajo que estaba perdiendo popularidad, pero esto es en el mundo físico. Por el contrario el “relaciones públicas” digital ha ido ganando cada vez más importancia.
Es un mercado bastante específico pero si encuentras un hueco puede ser muy rentable.
Tipo de trabajo: por cuenta ajena
Tendencia: creciente
14 Traductor desde casa
Este es un puesto de trabajo que se ha vuelto muy popular desde el advenimiento del internet.
Antes también era necesario sobre todo en trabajos relacionados con los medios de todo tipo, pero el internet rompió las barreras de entrada, y el aumento radical de la información online conllevó una mayor demanda de contenido en otros idiomas.
El peligro del sector radica en las cada vez mejores aplicaciones para hacer traducciones, pero si quieres un trabajo de calidad siempre vas a tener que pagar a un humano, por ahora.
Tipo de trabajo: por cuenta propia, freelance
Tendencia: estable
15 Revisor de productos
Hay muchos productos que revisar, tanto físicos como digitales.
Uno de los nichos de mercado en los que se pueden encontrar algunos trabajos es en el del testeo de webs, aunque no es un sector muy amplio.
No es un trabajo online muy típico y normalmente no debes esperar ganar mucho dinero o de manera permanente.
Tipo de trabajo: freelance
Tenencia: estable
16 Enfermera/o online o por teléfono
Hay empresas de seguros y otras similares que buscan trabajadores diplomados en enfermería para atender ciertas tareas y casos que no requieren una presencia física.
Incluso hay empresas que prestan consultoría de enfermeras mediante chat para lo que necesitan profesionales del sector.
17 Editores y proofreaders
Hay empresas que buscan gente que sea capaz de editar todo tipo de contenido, sobre todo el escrito, algo que puede ser más rentable de lo que parece.
18 Tienda e-commerce
Puedes montar una tienda e-commerce.
Este vendría a ser el equivalente online a abrir una tienda real de toda la vida. Este último concepto me temo que se va a usar cada vez menos y que poco a poco las transacciones se terminarán haciendo por la red, desde casa.
Pero no te creas que es fácil. Hay que conseguir presencia, clientes y hay muchos competidores, empezando por Amazon.
Eso sí, se puede conseguir. Conozco gente que lo ha hecho con conceptos bastante sencillos.
Tipo de trabajo: por cuenta propia
Tendencia: +20%
19 Asesor fiscal
Este es uno de los primeros trabajos que se han podido hacer desde casa, al menos a pequeña escala. Pero con la llegada del internet y la era digital no hace falta ni las oficinas para tener diversos empleados. Todo se puede hacer ahora de manera más automatizada.
Eso sí, siempre hará falta un experto fiscal, al menos mientras sigamos con un sistema como el actual.
Tipo de trabajo: por cuenta propia, por cuenta ajena
Tendencia: estable
20 Contable
El caso del contable es el mismo que el anterior.
De la misma manera que las cosas se van automatizando y digitalizando, cada vez son menos necesarios los procesos de archivo en papel físico, por lo que mucha de la actividad tradicional en las oficinas se vuelve innecesaria.
El problema es que los programas contables son cada vez más funcionales y son capaces de sustituir al humano en muchos aspectos. Aunque siempre es necesario un experto en contabilidad o para gestionar estos asuntos.
Tipo de trabajo: por cuenta propia, por cuenta ajena
Tendencia: estable
21 Copywriter
Este es un profesional de la escritura y el mismo está especializado en redactar los textos más creativos y eficientes en cualquier temática. Es decir, que no es un simple escritor más genérico sino un estudioso de las técnicas de la escritura aplicadas al marketing y las ventas.
Se trata de una profesión específica y no demasiado popular pero que con el gran mercado que ha traído el SEO se ha vuelto muy lucrativa.
Tipo de trabajo: por cuenta ajena, freelance
Tendencia: estable
22 Escritor
Este es un trabajo muy demandado en la red hoy en día. El buen SEO se paga y la escritura es necesaria para todos los proyectos de este tipo.
Pero no solo estamos hablando de SEO sino de muchas otras cosas. Las empresas también necesitan contenidos de manera regular para noticias o simplemente para información general.
Los escritores que consiguen una buena cartera de clientes pueden afianzar una profesión, y si estudian a fondo podrían llegar a convertirse en copywriters en un futuro.
👉🏻 Ver cómo ganar dinero escribiendo
Tipo de trabajo: por cuenta propia, freelance
Tendencia: estable
23 Agente inmobiliario
Esta es una de las profesiones que menos parece que podrían hacerse desde casa pero la realidad prueba lo contrario.
Cierto que no se puede ir a ver una casa en persona así, pero muchas inmobiliarias tienen gente que trabaja desde casa y que se ocupa de tareas como las visitas virtuales y otras tareas administrativas.
Lo cierto es que cada vez parece más claro que el sector no necesita de oficinas para operar, aunque tenerla facilita las cosas. Eso sí una vez los contratos online estén más avanzados ya solo será cuestión de tiempo que la mayoría del trabajo de las inmobiliarias se pueda hacer desde casa.
Tipo de trabajo: por cuenta propia, por cuenta ajena
Tendencia: estable
24 Especialista SEO
El mundo de Google ha estado siempre ligado al de los especialistas en búsqueda. Esto no solo atañe al famoso buscador, sino a los de Youtube, Amazon, Facebook, Reddit o cualquier otro sitio donde la gente interactúe mucho y exista esta función tan maravillosa de “buscar”.
Lo que parecía un trabajo de frikis se ha convertido en toda una profesión que da trabajo cualificado a mucha gente en el mundo online.
Siempre hay gente diciendo que el SEO está muerto pero parece que todavía no ha llegado ese día. Quizá cuando llegue la Singularidad, ¿quién sabe?
25 Seguridad en internet
El mundo del internete está repleto de trampas y de hackers intentando robar claves y meterse en las cuentas de la gente.
Esta profesión de especialista en seguridad online está cada vez más demandada por negocios que se tienen que preocupar porque sus sistemas estén a prueba de los ataques de los criminales más sofisticados.
Por eso un especialista de seguridad en internet tiene un presente y un futuro garantizado de trabajo. Creo que esta es una profesión que será cada vez más importante en los próximos años.
Tipo de trabajo: por cuenta propia, por cuenta ajena, freelance
Tendencia: al alza
26 Servicio al cliente
Muchas empresas tienen a gente cuya función principal es la de atender las llamadas, chats o emails de la gente.
¿No has usado webs que tienen un chat de contacto? ¿O has tenido algún problema que has tenido que resolver por email?
Pues en todas esas ocasiones es probable que la persona estuviera trabajando desde casa.
Aunque hay una tendencia a automatizar estas respuestas con bots, todavía se está lejos de poder sustituir una respuesta humana inteligente.
Tipo de trabajo: por cuenta ajena
Tendencia: al alza
Te interesa > Mejores maneras de ganar dinero chateando
27 Cuidador de animales
Probablemente te venga a la cabeza a la persona que se encarga de ir a pasear los animales, pero aquí estamos hablando de trabajar desde casa por lo que no es eso. Más bien me refiero a la persona que puede acoger a animales en su propia casa y mantenerlos como si fuera un guardador.
Esto podría ser para cuidar de animales mientras sus dueños están en otros sitios.
Tipo de trabajo: freelance
Tendencia: estable
28 Cocina o elaboración de dulces
Pues sí, también es posible elaborar alimentos en casa para venderlos a consumidores o incluso a restaurantes.
Esto podría ser el inicio de un negocio de catering de éxito.
29 Abogado
Esta es una de las primeras profesiones que vieron a muchos profesionales dando servicios desde una oficina en su propia casa. Algunos abogados con espacio de sobra en sus viviendas decidieron usarlo para prestar este servicio. Después de todo para un profesional independiente no hace falta grandes cosas. Caso diferente es si se crea un despacho con más socios y trabajadores.
Con internet las posibilidades crecen mucho, y es probable que el abogado no tenga que salir mucho de casa, salvo para tareas imprescindibles. Incluso el mundo de la justicia se está digitalizando a marchas forzadas, haciendo cada vez más accesible el acceso a todo tipo de trámites sin tener que salir de casa.
Tipo de trabajo: por cuenta ajena, por cuenta propia.
Tendencia: estable.
Tipos de trabajos desde casa
Como hemos visto, hay una gran cantidad de trabajos que se pueden hacer desde casa, y eso que me he dejado muchos por el camino.
Hay para todos los gustos.
Sin embargo, una clasificación importante que tenemos que hacer es la del tipo de trabajo en el sentido de nuestra posición a la hora de prestarlo. Hay una diferencia importante entre tener una empresa y trabajar para otro.
¿Cuál de estos tipos te conviene más?
Trabajar para empresas desde casa
Este es un tipo de trabajo que viene bien a la gente que necesita dinero rápido, seguro y sin complicaciones. Es lo que intentamos casi todos cuando terminamos nuestros estudios. Poca gente lo tiene tan claro entonces como para poner su propia empresa.
Muchos prefieren que les den un trabajo para el que han sido formados, cumplir un horario, y luego olvidarse del mismo cuando termine la jornada.
Como pasa con los trabajos de toda la vida aquí no podemos esperar ganar grandes cantidades de dinero, al menos en la mayoría de los casos, pero también te librarás de muchos dolores de cabeza.
¿Cuáles son los trabajos por cuenta ajena desde casa más típicos?
- Asistente virtual
- Servicio al cliente
- Community Manager
- Enfermera online
- Comercial de ventas
- Empleado de Amazon desde casa
- Profesor online
Trabajar desde casa como freelance
Este es un tipo que mucha gente acaba haciendo por simple inercia.
El freelance es el modelo de trabajo más flexible y lo usa mucha gente para ganarse un extra. Pero muchos de los que empiezan con estos extras se dan cuenta que empiezan a tener más y más trabajo y al final acaban convirtiéndose en verdaderas máquinas de ganar dinero desde casa, dependiendo del sector.
Al contrario que el trabajo por cuenta ajena se trata de un empleo nada seguro, inestable y en el que podemos esperar sobresaltos en cualquier momento.
Visto así no parece un buen prospecto, pero lo cierto es que también tiene sus ventajas, y es que el no tener jefe es algo que a veces no tiene precio. Eso sí, hay que lidiar con los clientes, que a veces son peores que el anterior.
¿Qué trabajos freelance desde casa son más típicos?
- Artesanía manual
- Desarrollador web
- Escritor
- Testear webs
- Traductor
- Diseño gráfico
Trabajar desde casa como empresario
Esto es cuando un freelance tiene tanto trabajo que decide abrir una empresa, lo cual debería ser una beuna noticia porque querría decir que ya está facturando mucho y no le interesa estar haciendo trabajos online con baja remuneración.
En este caso entramos en el terreno en el que el trabajador empieza a dar trabajo a otros, y así comienza a multiplicar sus negocios de manera sistemática.
Lo bueno de esta manera es que ya no tenemos que hacer el trabajo más pesado, pero las responsabilidades van a ser máximas.
Trabajos desde casa más típicos como empresario:
- Blogger/Webmaster
- Influencer
- Consultor
- E-commerce
- Cocinero o empresa de catering
- Cualquier servicio del que podamos ser el dueño del negocio
- Escuela de formación
- Asesoría y contabilidad
- Seguridad en internet
Páginas para conseguir trabajo desde casa
Bueno, ahora que sabemos los trabajos que podemos hacer desde casa vamos a ver los sitios que ofrecen trabajos si estamos interesados en buscar por la red.
Páginas para encontrar trabajo en todos los países:
- Indeed
- Jooble
- Infojobs
Páginas encontrar trabajo de Freelance:
- Fiverr (cómo ganar dinero con Fiverr)
- Upwork
- Freelancer
- Flexjobs
- TrabajoFreelance
- Twago
- Workana
Páginas para encontrar trabajos desde España:
- Studentjob.es
- Milanuncios
Páginas para encontrar trabajos desde casa en Latinoamérica (México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, etc):
- Computrabajo
- Empleos.clarin
- Bumeram
- Elempleo.com (Colombia, Costa Rica)
Esto es solo una pequeña muestra de las páginas para encontrar trabajo, tanto por cuenta ajena como freelance. Hay muchas más pero tendrás que buscar por tu cuenta, lo que es bastante sencillo siempre que tengas una conexión en internet.
Si trabajas por tu cuenta quizá seas tú el que ofrezca trabajo. Esta es la opción ideal ya que es en la que más dinero puedes ganar.
Ventajas y desventajas de trabajar desde casa
✔️ Ahorro en los costes de transporte
Seamos realistas, hasta hoy la gran mayoría de trabajos han requerido transporte para poder acceder a ellos, ya sea con coche o transporte público. La factura del transporte ha sido una de las mayores preocupaciones de muchas personas a la hora de intentar cuadrar las cuentas a final de mes.
Con el trabajar desde casa ya no tendrás que gastarte 30, 50, 100, 200 dólares, pesos o euros al mes al ir a trabajar.
En España te puedes llegar a ahorrar miles de euros al año con esto. En México el ahorro puede ser de varios miles de pesos, por ejemplo.
✔️ Ahorras en tiempo
Esta es otra ventaja relacionada con la anterior. Al no tener que coger el coche o autobús para ir al trabajo nos ahorramos mucho tiempo, que en muchos casos podía suponer una hora de ida o más solo para llegar al puesto.
Si eso lo hacemos a la vuelta, podemos estar hablando de muchas horas a la semana dependiendo del caso.
¿Sabes cuánto te pagan la hora? Pues intenta aplicarlo a que te ahorres 10 horas de transporte no pagado a la semana. Puede que no las uses para ganar dinero pero puedes hacerlo para estudiar, aprender música, hacer deporte, o cualquier otra cosa útil.
Además, a esto súmale el tiempo que te ahorras en prepararte para ir a trabajar, que en muchos casos puede ser incluso más que el tiempo de transporte.
Para atender al teléfono en casa no hace falta maquillarse o ponerse laca en el pelo.
✔️ Aumento de flexibilidad
Esto no ocurre en todos los trabajos, pues hay algunas tareas que requieren de un horario, sobre todo si trabajas por cuenta ajena, pero en la mayoría de trabajos desde casa podemos escoger las horas en que trabajamos.
Para muchas de las tareas da igual si trabajamos de 9 a 11 de la mañana o de la noche.
De esta manera podemos planificar nuestro día mucho mejor.
✔️ Es bueno para la familia
Lo de trabajar desde casa es una bendición para una familia que tiene niños y que de esta manera puede cuadrar sus horas alrededor de sus horarios mucho mejor.
El tener que ir a un trabajo en una oficina o en la calle hacía que aumentara el estrés relacionado con las tareas de la familia y el cuidado de los niños. Es más, probablemente necesitarías contratar niñeras o guarderías, mientras que estando en casa puedes evitar buena parte de estos costos.
Pero lo principal es el poder compaginar una vida familiar más sana, escogiendo las horas de trabajo que nos hagan disfrutar más de nuestros seres queridos.
✔️ Comer sano
Esto es una bendición sobre todo para aquellos que estaban acostumbrados al trabajo de ciudad, en el que las comidas de tipo rápido están a la orden del día. Y ya sabes lo malo que son esas comidas que a pesar de que puedan ser promocionadas como buenas, de bueno no tienen casi nada.
Hay mucha diferencia entre comer un sándwich preparado de un supermercado y un buen desayuno hecho en casa, por no hablar del almuerzo y cena, pues el tiempo extra que disponemos lo podemos usar para cocinar comida casera.
Recuerda que la salud no tiene precio.
Este ahorro no lo podemos cuantificar en dinero.
✔️ Es mejor para el medio ambiente
Este es el punto positivo social o político. Si te preocupa el medio ambiente pues lo lógico es que estuvieras de acuerdo que viajar menos, y por tanto consumir menos petróleo y materiales, es algo bueno para el medio ambiente.
✔️ Tenemos menos posibilidades de un accidente de trabajo
Decir esto es una obviedad.
No es que el conducir sea una actividad extremadamente peligrosa, pero sí que ocurren accidentes de vez en cuando. De esta manera el número de accidentes disminuye y por tanto el riesgo que corres también lo hace.
❌ Puedes terminar trabajando más
Esto se supone que ocurre a aquellos que trabajan para sí mismo, no necesariamente para los que trabajan por cuenta ajena.
La cuestión tiene algo de verdad y mentira, pues el que ha conocido trabajadores por cuenta propia en la economía tradicional sabe que los mismos siempre tienen tendencia a trabajar mucho más que el empleado público o el privado.
❌ Supone un problema para gente con disciplina
Este es uno de los mayores problemas del trabajar desde casa.
Seamos sinceros, cuando estamos en casa no tenemos al jefe detrás de la oreja.
Si somos nuestros propios jefes tenemos el problema de que al estar en el ordenador y en casa podemos distraernos muy fácilmente con cualquier cosa. Esto es algo que me pasa a mí constantemente, sobre todo con música, vídeos, comidas, etcétera.
El no distraerse y ser disciplinado es todo un reto en esto de la economía de trabajar desde casa.
❌ No tener espacio
Una oficina de trabajo está especialmente preparada para que la gente tenga todas las herramientas a su alcance, además de proveer de un espacio bastante grande.
Esto no es posible a veces para familias y gente que viva en apartamentos pequeños. Muchos acaban trabajando en un espacio pequeño y no adecuado y eso es un problema.
Eso sin tener en cuenta otros problemas como pueden ser los ruidos de tu familia o de los vecinos, o incluso de la calle.
❌ Disminuye el contacto humano
Hay gente a la que esto le da igual, pero a muchos nos resulta agradable el tener interacción humana con otras personas. Conversaciones en persona que no se pueden comparar con el estar metido entre cuatro paredes.
Ahora bien, también es verdad que el trabajar desde casa disminuye posibles problemas de mobbing que se dan mucho más a menudo en oficinas o entornos de trabajo tradicionales.
❌ Aumenta la factura de la electricidad
Este es uno de los costes que suben a la hora de poder trabajar desde casa. Normalmente no debería ser muy elevado pero en muchos casos puede ser preocupante.
Afortunadamente hay posibilidades de poder deducirse algunos de estos costes en la declaración de la renta según los casos. Esto hay que consultarlo con el asesor fiscal.
❌ Más difícil tener vida social
El estar en una empresa tiene como consecuencia que estemos rodeados de gente, ya sean otros trabajadores o clientes. Esto suele llevar a crear amistades lo cual deriva en ocio, fiestas, comidas y todo tipo de actividades.
El estar en casa rompe la posibilidad de crear estas relaciones. Al final todo lo hace el ordenador y va a ser muy difícil crear una nueva amistad.
Lo más probable es que termines haciendo tu visa social de manera virtual.
❌ La capacidad de aprendizaje disminuye
Mucha gente aprende mucho de lo que hacen otros, para lo que es esencial estar codo con codo.
El problema de trabajar desde casa es que esto se elimina casi de raíz, y el aprendizaje hay que llevarlo de otra manera. No es que no se pueda, pero resulta algo más complicado, y hay que buscar nuevas alternativas de networking.
10 consejos para trabajar desde casa
Bueno, ahora que hemos visto las ventajas y desventajas de trabajar desde casa creo que podemos tener una idea de qué consejos hemos de seguir para hacerlo. Vamos a verlos:
1 Mantén la disciplina
Este es el más complicado de todos, créeme. No caer en la tentación de hacer otras cosas es lo más importante. Sin darte cuenta puedes estar viendo películas en Netflix o usando Youtube constantemente y así es difícil que puedas mantener la concentración para trabajar.
2 Haz bastantes descansos
Intenta que cada hora o así, salgas de la rutina del ordenador:
- Camina un poco por la casa
- Haz una llamada desde otro sitio
- Haz estiramientos
- Come tus snacks en otro sitio lejos del ordenador
3 Intenta que otros no te interrumpan
Habla con tu familia o con quien vivas para que no te interrumpan mientras estas trabajando. Esto es más fácil decirlo que hacerlo, no obstante.
4 Usa equipamiento cómodo
No ahorres a la hora de comprar una silla o una mesa para trabajar.
Es decir más vale que te gastes 3.000 dólares en un buen equipo que no 300 y que dentro de dos años tengas la espalda media jodida.
5 Comunícate todo lo posible
Aunque parezca una tontería el estar en contacto continuo con colegas o dependientes hace que estemos en condiciones de resolver más problemas que de otra manera no sería posible.
Cuando el SMS, email, whatsapp, chat u otro medio no funcionen llama a la persona para aclarar las dudas. Esto es importante en los trabajos en equipo. Que estemos trabajando desde casa no quiere decir que hemos de evitar el contacto con nuestros colaboradores.
6 No caigas en la vagancia y preséntate de manera profesional
Esto es realmente importante sobre todo cuando trabajas con un equipo o por cuenta ajena. Recuerda que aunque estés en casa tu presencia todavía tiene un valor. Si tienes una videoconferencia no te presentes en pijama.
7 Usa el vídeo para contactar con tus compañeros o clientes
El vídeo es una manera de mantener una especie de contacto más cercano que no se puede lograr de otra manera en el mundo digital, al menos mientras no se pueda ir directamente al mundo virtual.
Hablar con los compañeros por vídeo es algo fundamental, de ahí el éxito de empresas como Zoom.
8 Procura tener una buena oficina
Esta es una de las primeras cosas que has de hacer si ya ganas algo de dinero. Puede que lo tengas al alcance de la mano si tu casa es grande, pero si vives en un departamento pequeño y usas un escritorio sencillo, te aconsejo que cuando puedas permitírtelo te muevas a otro sitio que te permita crear una oficina en condiciones. Si no pues intenta buscar un sitio donde puedas hacer coworking.
En el siguiente vídeo tienes unos buenos tips para tener una buena oficina en casa:
9 Crea una lista de tareas
Esto puede ayudar con el tema de la disciplina y la motivación, además de ayudar a organizar nuestro trabajo.
Esta lista nos motivará a ir terminándola lo que es un recordatorio continuo a que tenemos que trabajar y no usar tik tok u otras cosas.
10 Haz ejercicio regularmente
Recuerda que ya no estás desplazándote a trabajar y que vas a caminar mucho menos que antes. Eso ya debería encenderte las alarmas para que te pongas las pilas y hagas una actividad física. Algo al menos, ya sea caminar una hora, o practicar un deporte en tu tiempo libre.
Además, esto es esencial para nuestra salud mental, ya que sin salud física no hay la otra, y viceversa.
Conclusión de los trabajos virtuales desde casa
El mundo virtual ha traído una revolución completa al sector del trabajo.
El trabajo tradicional en oficinas está danto paso al trabajo desde casa. Aunque esto no quiere decir que desaparezca por completa el concepto de “oficina”, pues lo que ocurre es que cada uno de los trabajadores de casa pasa a tener una.
Creo que a medida que aumenta la economía digital o virtual mayor va a ser el número de trabajos en casa.
Muchos de los que te he nombrado aquí puede que desaparezcan en los próximos años. Nadie sabe a ciencia cierta lo que va a pasar.
El problema es que estamos en medio de unos cambios que van más allá de la economía, sino que afectan de manera directa a la naturaleza del ser humano.
Muchos de los trabajos que vemos hoy como viables serán reemplazados por la inteligencia artificial, aunque eso hará que también aparezcan nuevas profesiones.
El que pueda prever esas nuevas profesiones posiblemente se posicionará como un líder en el mercado de trabajo del mismo.
¿Cuáles serán esas nuevas profesiones virtuales para trabajar desde casa?
Mira no puedo asegurar nada y lo más probable es que me equivoque (vivimos en tiempos muy locos) pero posibles futuros trabajos con demanda podrían estar relacionados con los siguientes nichos:
- Agricultura de insectos y derivados
- Elaboración de comida artificial
- Técnicos especialistas en materia programable, o lo que es lo mismo que decir en Impresión de 3D
- Especialista en Inteligencia Artificial
- Detectives de datos, o expertos en la interpretación de datos
- Monitorización de robots
- Gestionar drones
- Secuenciador de genes
- UI/UX de blockchain
- Relacionados con la alimentación y la IA
- Todo tipo de expertos y profesiones en la realidad virtual (piensa en Ready Player One)
- Especialista en automatización del hogar
Y esto es solo una pequeña muestra, ya que si te das cuenta, cada uno de esos trabajos tiene muchos otras funciones paralelas y asociadas que también pueden llegar a tener una gran demanda en el futuro.
Otra manera interesante de intentar prever qué trabajos van a tener más demanda en el futuro es viéndolo según las características de los mismos. Para ello tenemos un estudio muy interesante del Instituto Mckinsey.
Actividades que pueden pasar más tiempo en trabajo remoto de manera potencial en los EEUU:
Actividades | Potencial para trabajo remoto (0 a 100) |
Aprendizaje y actualización de conocimiento | 82-91 |
Interactuando con ordenadores | 70-75 |
Pensar de manera creativa | 43-68 |
Comunicarse con clientes y colegas | 43-63 |
Procesar, analizar e interpretar información | 54-61 |
Comunicación y establecer relaciones interpersonales | 29-57 |
Trabajos administrativos y organizacionales | 39-52 |
Monitorizar procesos y el uso de recursos | 34-46 |
Vender o hacer influencia | 24-41 |
Medir productos o cosas | 24-33 |
Prestar cuidados a otros | 8-12 |
Manejar o mover equipamiento y maquinaria | 2 |
Mover objetos | 0 |
Controlar equipamiento y maquinaria | 0 |
Parece claro que hay cosas que siempre necesitan de estar en persona, pero todo aquello relacionado con pensar puede ser hecho en la nube y, por tanto, en casa.
¿Cuáles crees que van a ser los trabajos más demandados en el futuro desde casa?