El consumo de podcast se ha disparado en los últimos años, pues se ha convertido en una forma de entretenimiento muy versátil que permite a las personas disfrutar de entrevistas, opiniones, historias y conversaciones en cualquier momento y lugar.
Aunque hoy en día muchos de estos servicios son realizados en estudios especiales con un equipamiento profesional, la realidad es que cualquier persona puede hacer que su voz llegue a miles de oyentes con muy poco presupuesto gracias al desarrollo de software de sonido y los micrófonos de alta calidad.
Si tienes como meta iniciar tu propio podcast con muy pocos recursos, a continuación te indicaremos los mejores softwares de podcasting que te permitirán grabar y exportar tus grabaciones de audio con la mejor calidad posible sin necesidad de tener experiencia previa.
1 Adobe Audition
Aunque algunos de los programas de esta lista pueden llegar a ser un poco más fáciles y asequibles de obtener, ninguno podrá comparar la gran cantidad de opciones y posibilidades de edición que Adobe Audition ofrece en un solo lugar.
Desde su pantalla inicial se pueden encontrar todas las secciones de navegación y edición además de una línea multipista que te permitirá grabar y editar audio en vivo rápidamente.
Además, Adobe Audition también se destaca por incluir un catálogo de efectos muy interesantes, como revers, instrumentos y transiciones que se podrán activar y desactivar en cualquier momento y traer un poco de ambientación a tu podcast.
Vale la pena aclarar que este software no es el más asequible, pues para usarlo deberás pagar una mensualidad de $29.99 dólares y siempre tendrás que estar conectado a internet.
2 Audacity
Audacity es un programa gratuito muy amigable y sencillo que a pesar de su apariencia antigua y poco atractiva, se ha convertido en uno de los servicios de software más queridos y descargados por los usuarios.
Al ser un servicio multipista, puedes grabar tu voz e incluir diferentes efectos, canciones o transiciones que después podrás cortar, pegar, eliminar o editar fácilmente.
Además, si la calidad de tu micrófono no es la más avanzada, Audacity también incluye diferentes filtros y herramientas profesionales que ayudarán a eliminar ruidos innecesarios y nivelar el volumen general.
Actualmente es considerada una de las mejores opciones para las personas que hasta ahora están adentrándose al mundo de la edición de audio y los podcast, pues cumple con todas las funciones básicas a la perfección.
Sin embargo, al no incluir un bastidor de efectos profesional, no es recomendable para proyectos muy complejos.
3 Garageband
Este servicio es bastante único, pues viene incluido automáticamente en los dispositivos MacOS y iOS de forma gratuita. Gracias a su sencillez, muchos usuarios han nombrado a Garageband como la versión pequeña de Logic Pro.
Sin embargo, esto no significa que su utilidad sea menor, ya que el programa permitirá insertar diferentes pistas de instrumentos y audio externo sin ningún límite, utilizar herramientas de edición básicas, agregar algunos efectos predeterminados y nivelar el volumen de cada pista independientemente.
De esta manera, al igual que Audacity, Garageband es una opción muy segura y fácil de usar que todos los usuarios que posean un dispositivo Apple deben probar antes de optar por un servicio mucho más complejo y costoso, pues en muchas ocasiones éste será suficiente para crear todos los capítulos de un podcast.
A continuación tienes un tutorial de cómo usar Garageband para podcast:
4 HindenburgJournalist
Es importante comprender que servicios como Logic Pro y Adobe Audition basan gran parte de su desarrollo en la creación de composiciones musicales, lo cual genera que muchas herramientas específicas como los sintetizadores, los tracks o los samples, no sean usados en lo absoluto para la edición y la grabación de Podcast.
En consecuencia, los desarrolladores del software de Hinderburg Journalist buscaron ofrecer un producto enfocado únicamente a ayudar a los creadores de podcast y narraciones para poder realizar cortes, mezclas, ajustes y ambientación de sonido rápidamente en sus grabaciones de voz en una interfaz minimalista.
Si bien estas opciones también existen en los servicios gratuitos de Audacity y GarageBand, Hinderburg Journalist ha apostado por priorizar la agilidad y en la productividad en todas sus funciones, contando con algoritmos que mecanizan la edición y le facilitan a los usuarios subir capítulos de su podcast todas las semanas con una calidad profesional.
¿Quieres mejorar tu productividad? Mira la siguiente guía > Mejores apps para mejorar la productividad
En la tienda oficial se ofrecen diferentes versiones como Hinderburg Pro, Hinderburg Lite o una versión para móviles llamada Field Recorder, que deberán ser pagados mensualmente, anualmente, o una sola vez por un precio que puede ir de $99 hasta $399 dólares.
Sin embargo, siempre podrás aprovechar todo un mes de prueba completamente gratuito.
5 Ringr
Alejándonos por completo de la grabación y la edición de audio, también podemos encontrar servicios que se encargan de brindar espacios de conversación y discusión en línea enfocados a la creación de podcast.
Ringr hace parte de estos programas, y desde los navegadores web o su aplicación móvil le ofrece a millones de usuarios llamadas ilimitadas entre ellos y los invitados con una conexión inigualable, ajustes de audio profesionales, herramientas de organización y opciones de descarga en diferentes formatos que eliminarán por completo los procesos de edición.
Aunque este servicio no funcionará para los podcast de narración en donde no interactúan varias personas, no se puede negar que te ahorrará muchas horas de trabajo. Además, su mensualidad es de solo $7.99 dólares en su versión básica y $18.99 dólares en la opción avanzada.
6 Skype
Si quieres grabar tus conversaciones y no necesitas de funciones adicionales de posproducción, el servicio gratuito de llamadas en línea de Skype es la mejor opción.
Además de ser el servicio de llamadas más popular de Microsoft, también cuenta con servidores que por más de 8 años han conectado a millones de personas de forma fluida y rápida.
Es importante comprender que esta aplicación no incluye ningún editor adicional, por lo que todo el contenido que exportes quedará con todos los ruidos, silencios y errores típicos de una conversación.
7 Logic Pro X
Como uno de los softwares más populares y prestigiosos tenemos a Logic Pro X, un servicio de edición de audio que funciona únicamente para las plataformas MacOS y lleva más de 20 años facilitando la creación musical a millones de usuarios.
En este software, el audio podrá ser grabado e incluido automáticamente a la interfaz para después ser editado con un repertorio de funciones muy útiles, como las transiciones y los efectos profesionales de la galería de sonido, la disminución del ruido ambiental, el aumento en la calidad de los bajos y la regulación del volumen general.
Además de esto, su estilo de trabajo es muy rápido y eficaz, por lo que es muy fácil sacar de Logic Pro X una pista de audio completamente finalizada en minutos sin necesidad de utilizar un editor externo.
En estos momentos Logic Pro X es una alternativa exclusiva para MacOs, sin embargo, ofrece sus servicios con un único pago de $199.99 dólares, manteniendo una excelente relación calidad precio.
8 Auphonic
Auphonic le ofrece a todos los podcasters una forma alternativa de normalizar y pulir su audio en cuestión de segundos gracias a la integración de una inteligencia artificial y algoritmos de última generación.
Desde nivelar el volumen de la voz hasta eliminar sonidos externos y errores en bajas frecuencias, todos los suspiros que pasen por este servicio podrán cumplir con los estándares más altos de calidad sin necesidad de usar software o programas muy costosos y complejos.
Incluso, el servicio de Auphonic también se puede incluir en diferentes plataformas o alojadores en línea, y con su aplicación móvil, su utilidad estará disponible en cualquier momento y lugar.
Finalmente, es necesario aclarar el precio del servicio, pues este dependerá únicamente de la cantidad de tiempo que se use mensualmente. Ofreciendo una tarifa gratuita por dos horas de uso mensuales hasta llegar a los $99 dólares por 100 horas.
9 Zoom
Después de que las conferencias y las llamadas virtuales se convirtieran en una necesidad, Zoom se convirtió en todo un fenómeno mundial que hasta el día de hoy mantiene a la aplicación como una de las más descargadas de los últimos años.
Su servicio es muy similar a Skype, sin embargo, en este caso los usuarios no tendrán que registrarse para poder ingresar a una sala, se podrá agregar un número ilimitado de participantes sin ningún problema e incluye un control total del volumen de los micrófonos.
Además, todo su servicio principal es completamente gratuito, por lo que muchos usuarios suelen preferir Zoom como su software de podcast principal.
10 Zencastr
Zencastr es una aplicación web que se encargará de ofrecer todos los procesos de creación de un podcast desde la comodidad de cualquier navegador como Mozilla, Google Chrome o Zafari.
Iniciando con videoconferencias entre múltiples personas con una conexión y estabilidad inigualable, pasando por la descarga de todos los audios y finalizando con un proceso de edición muy sencillo que permitirá agregar música, intros, ajustes en la calidad del audio y cualquier tipo de audio externo.
Zencastr maneja un precio mensual de $20 dólares, sin embargo también incluye una versión gratuita que elimina algunas funciones avanzadas y también las opciones de posproducción.
11 ProTools
Uno de los programas más usados globalmente es ProTools, pues actualmente gracias a su gran cantidad de samples, instrumentos, mezclas y herramientas, es considerado todo un referente dentro de la industria.
Todo el proceso de creación está almacenado en este software, y lo mismo sucede con los podcast, pues además de incluir uno de los sistemas de grabación más avanzadas del momento, también permite editar en múltiples líneas, agregar efectos, transiciones, intros, filtros de sonido y una normalización incomparable.
Sin embargo, no hay que olvidar que ProTools está enfocado a la composición musical profesional, por lo que incluso con el uso de su versión más simple, es muy probable que gran parte de sus herramientas y funciones no sean usadas en su totalidad.
En su web oficial cuenta con diferentes versiones que exigen una mensualidad que puede ir desde los $9.99 dólares, pasando por los $39.9 dólares y finalizando en los $99 dólares mensuales en su versión más completa.
12 QuickTime
QuickTime es un servicio gratuito incluido en los dispositivos MacOS que se encarga de ejecutar y procesar todos los archivos multimedia de la computadora. Sin embargo, muy pocas personas saben que con este programa es posible grabar audio profesionalmente.
Para esto simplemente será necesario abrir la interfaz principal de QuickTime, vincular un micrófono e iniciar la grabación, la cual mantendrá una calidad bastante decente y se podrá exportar en múltiples formatos.
Evidentemente toda la parte de la edición y la normalización no se encontrará incluida en este software. Pero siempre será una buena idea complementar su uso con GarageBand o cualquier otro editor.
13 Anchor
Anchor es una aplicación móvil y un sitio web que le ha ayudado a las personas más inexpertas a producir su propio podcast sin necesidad de equipamiento, dinero o conocimientos previos.
Todo esto es posible gracias a que esta app convierte los dispositivos móviles en un estudio de grabación, disponiendo de normalizadores de audio y una grabación en tiempo real única.
Sin embargo, la utilidad de Anchor no se detiene ahí, pues también le da la posibilidad al usuario de subir sus creaciones y mantenerlas activas en servicios de streaming tan reconocidos como Spotify (ver cómo ganar dinero con Spotify), y todo esto sin necesidad de pagar absolutamente nada.
Es más, en su web principal actualmente ofrece algunos tutoriales y consejos sobre cómo posicionar un podcast y aumentar su calidad, por lo que no hay duda de que Anchor será una excelente manera de incursionar en esta industria.
14 Squadcast
Squadcast es la forma más rápida de crear grabaciones profesionales para tu podcast, pues además de grabar el audio en un formato profesional, también incluirá los vídeos de las cámaras de cada participante en una calidad HD.
Su servicio funciona con un almacenamiento virtual, que permitirá guardar todo el contenido de forma segura en la nube y también generará puntos de guardado automático durante la grabación, evitando la pérdida de contenido en el caso de alguna falla eléctrica o cualquier imprevisto.
Vale la pena incluir todo el sistema de edición de Squadcast, pues aunque es muy simple, permite eliminar ruidos innecesarios, cortar y pegar diferentes partes y modificar los volúmenes de audio rápidamente.
Los planes mensuales de Squadcast poseen un precio fijo bastante genérico, el cual va desde los $20 dólares hasta los $80 dólares al mes.
15 Alitu
Muchos creadores simplemente quieren enfocar todo su esfuerzo al guion, la temática y la grabación de su podcast, por lo que todo el proceso de posproducción puede convertirse muchas veces en toda una pesadilla.
Sin embargo, Alitu soluciona todo este problema al proporcionar un sistema de edición basado en filtros y ajustes rápidos que se pueden realizar desde cualquier navegador web en muy pocos minutos.
Alitu también proporcionará soporte para todas las etapas de creación del podcast, brindando llamadas en línea con múltiples invitados, grabaciones en máxima calidad, un catálogo de música, efectos de sonido y diferentes opciones de exportación.
Su mensualidad es de $32 dólares, sin embargo es posible comprar un plan anual por $330 dólares y obtener dos meses gratis.
16 Reaper
Reaper es el programa más versátil de toda la lista, pues con sus funciones y paneles permite editar, crear y modificar sonido para todo tipo de mercados, como series, películas, videojuegos, música, comerciales y por supuesto podcasts.
Su interfaz es bastante extensa por lo que una vez grabes tu capítulo podrás comenzar a alterar cientos de aspectos sonoros, agregar plugins una de forma ilimitada e implementar todo tipo de efectos y archivos externos.
A pesar de su gran funcionalidad la realidad es que Reaper cuesta bastante, pues aunque cuenta con una prueba gratuita de 60 días, luego incluirá una mensualidad de 60 dólares.
17 Restream
Restream se ofrece como un servicio para poder realizar transmisiones en vivo en múltiples plataformas como Twitch, Facebook o YouTube al mismo tiempo.
Sin embargo sus funciones de grabación y las facilidades que ofrece para la sincronización de conferencias y conversaciones, la han popularizado entre la comunidad de podcasters.
Lastimosamente, esto no implica que existan opciones de edición y postproducción relevantes, por lo que todos los cambios de volumen y los ajustes de audio deberán hacerse en vivo.
Restream tiene una versión gratuita y algunas opciones de 33 y 66 dólares que aumentarán las funciones y la capacidad de reproducción permitida.
18 Riverside.fm
Riverside traslada las funciones necesarias para la creación de podcast en los navegadores web de manera dinámica.
Algunas de las características más importantes de este software son la posibilidad de hacer videoconferencias con una calidad HD, descargar el audio y el vídeo de las llamadas por separado, e implementar un sistema de edición muy intuitivo basado en la inteligencia artificial y algoritmos.
También existen algunas opciones adicionales muy útiles como los subtítulos automáticos, los eventos en directo y algunas herramientas de organización como una agenda y las notificaciones programadas.
Su servicio es ofrecido en todos los navegadores actuales y en su app móvil oficial, además la suscripción mensual tiene un costo de 15 dólares.
19 IK Multimedia iRigRecorder 3
Si quieres convertir tu celular/móvil o tu tableta en una grabadora de sonido de última generación, IK Multimedia iRigRecorder 3 es lo que necesitas.
Cualquier grabación que esté almacenada o grabada en el terminal móvil, podrá ser modificada con efectos, filtros de sonido clásicos, compresores y normalizadores de alta calidad que exportarán un sonido profesional sin necesidad de programas complejos y frustrantes.
IK Multimedia iRigRecorder 3 es completamente gratis, sin embargo, no cuenta con opciones de edición básicas, por lo que su funcionalidad estará encapsulada únicamente en el audio.
Entonces ¿Cuál es el mejor software para grabar podcast?
Puede dependerá de muchos factores.
Veamos:
¿Cuál es el mejor software de podcast para android?
A pesar de la gran competencia que se puede encontrar en Android, Anchor nunca ha dejado de ser la opción más completa y versátil de toda la tienda de Google Play. Permite realizar todos los procesos de creación de un podcast en un solo lugar y con una calidad impecable.
¿Cuál es el mejor software de podcast para iphone?
En el caso de los dispositivos iOS no hay duda que la mejor opción siempre será Garageband, pues además de ser completamente gratuito y tener una interfaz profesional, también te otorgará una edición rápida y efectiva que podrá ser exportada en cualquier formato en cuestión de minutos.
¿Cuál es el mejor software de podcast para principiantes?
Para las personas que no conocen nada de la industria, el proceso de creación y las plataformas de difusión de podcast, el software de Anchor es una excelente alternativa.
Este permitirá grabar y subir un podcast a los servicios más populares de streaming de forma completamente gratuita desde la comodidad de tu celular.
¿Cuál es el mejor software de podcast gratis?
Actualmente la opción más asequible y completa es Audacity, pues a pesar de su interfaz antigua, mantiene todas las herramientas necesarias para poder grabar, normalizar y producir un podcast con un acabado profesional.
¿Cuáles son los software de podcast más baratos de pago?
Enfocándonos en la proporción calidad – precio, podemos destacar tres programas; la versión «Artist» de Protools, Squadcast y Logic Pro X. Además de incluir una grabación profesional, también incluyen herramientas de edición y filtros de calidad muy útiles
Conclusión de los softwares para podcasting
Los podcast son una de las maneras con las que mucha gente hoy en día gana dinero desde casa.
No es la más conocida ni la más fácil, pero sin duda no es imposible de lograr.
Aunque gran parte de la calidad de un podcast viene de los micrófonos y la temática en la que decida enfocarse, tener un software adecuado para poder mejorar y editar todo el audio es fundamental.
Sin embargo, la realidad es que no es necesario contratar un software profesional que de opciones de sintetizadores o efectos instrumentales, pues en muchos casos unos retoques básicos que ayuden a la continuidad del podcast bastarán para atraer a nuevos oyentes.
Además, con todas las opciones asequibles y la infinidad de posibilidades que las aplicaciones de streaming y las redes sociales ofrecen, tener tu propio podcast nunca ha sido tan fácil de lograr.