Shopify opiniones [Reseña] ¿Cómo ganar dinero? ¿Es fiable?

shopify para monetizar

A lo largo de este artículo, estaremos viendo una herramienta digital llamada Shopify como una alternativa para obtener un ingreso de dinero desde la comodidad del hogar, desarrollaremos sus principales características y funcionalidades junto con las posibilidades que ofrece a los usuarios exponiendo sus pros y contras para así contribuir a la elección de aquellos lectores que se encuentren en el proceso de búsqueda de nuevas herramientas provechosas para emprender en el mundo de los negocios digitales.

¿Será Shopify una buena plataforma para ganar dinero desde casa?

¿O será mejor ir buscando otras alternativas?

Las cosas han cambiado mucho en el último año y parece que la digitalización de la sociedad camina imparable. Shopify es una de esas empresas que apuestan por ello.

Veamos de qué va esta compañía.

¿Qué es Shopify?

Shopify es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de origen canadiense para comercio electrónico (E-commerce).

Su lanzamiento fue en el año 2006, originalmente pensado para que pequeñas, medianas y grandes empresas puedan crear, personalizar y gestionar su propia tienda online de una forma sencilla sin la necesidad de tener conocimientos en programación, facilitando el desarrollo de estrategias de marketing para sus productos.

Cómo crear una tienda

El primer paso para crear una tienda online en Shopify es registrarse dentro de la plataforma.

  1. Al ingresar a la página principal se solicitará un email (que sea de uso habitual) al presionar el botón «Empezar» introduce una contraseña y un nombre para la tienda.
  2.  Presiona el botón «Crear tu tienda» y completa el formulario con los siguientes datos: nombre y apellido, dirección, país, ciudad, código postal, número telefónico y opcionalmente el enlace de tu sitio web. En el caso de optar por la prueba gratuita de 14 días no se solicitarán datos bancarios.
  3. Finalizado el registro se creará tu tienda online automáticamente.
como registrarse en shopify
Incluso tenemos 14 días para probar la plataforma de manera gratuita

Luego, una vez creada la tienda online, se deberá continuar con la configuración inicial (presionando el botón «Settings»), entre las opciones que Shopify ofrece se incluyen:

  1. Modificar nuestros datos personales, tales como nombre de la empresa, correo, dirección, entre otros.
  2. Opciones de pago (Express Checkeout, Payments Pro, Accept credit cards, Alternative payments y Manual payments)
  3. Gestionar las formas de pago. Ofrece un registro de cuenta para que los clientes elijan crear una cuenta en la tienda; así como métodos de contacto para que el cliente pueda recibir notificaciones vía E-mail.
  4. Medios de envío que ofrecerá tu empresa.
  5. Cálculo automático de tasas de impuestos.
  6. Subir imágenes y documentos, con solo presionar el botón «Upload files».
  7. Gestionar los canales de ventas, podrás vender a través de aplicaciones móviles, redes sociales, etc.

Principales características De Shopify

guia sobre shopify y sus particularidades

Interfaz intuitiva

La plataforma facilita al usuario la configuración y gestión del perfil para que sin necesidad de conocimientos previos se logre sacar el máximo provecho a sus características y funcionalidades.

Notificaciones

Recibirás notificaciones automáticas a tu E-mail cada vez que recibas un mensaje o se haya efectuado una venta.

Optimización SEO

Cuenta con herramientas que te ayudarán a obtener buen posicionamiento en las búsquedas web logrando una mayor visibilidad.

Página Web de E-Commerce y Blog

Tienes la posibilidad de integrar la página principal con un blog donde podrás ofrecer otros contenidos a los usuarios, ampliando la comunidad de tu negocio y promocionándolo.

Estadísticas

Enfocadas hacia los clientes, lo que te ayudará mediante un análisis a orientar tus estrategias de ventas.

Libre alojamiento web basado en la nube

Sin importar el volumen de alojamiento web (hosting) que tengas, Shopify no te pedirá un pago extra por ello. Esto es una ventaja bastante grande con respecto a otras plataformas como WordPress.

Catálogo ilimitado

No hay límites en la cantidad de productos que se agreguen al catálogo, se podrá importar y exportar archivos en formato CSV de forma sencilla o incluso mediante aplicaciones integradas a la plataforma.

Facilidad de pago e internacionalización

Existen múltiples métodos de pago, en España, por ejemplo, ofrece hasta más de 25 métodos de pago (Amazon, Alipay, PayPal (ver como ganar dinero con Paypal), Skrill, Bitcoins, entre otros). Además, si deseas vender internacionalmente, acepta más de 70 diferentes tipos de monedas extranjeras.

Facilidad de uso y funcionalidades

Shopify cuenta con una interfaz intuitiva que integra una buena capacidad de customización junto con la facilidad de uso para el vendedor y el cliente, ya que no es necesario contar con grandes conocimientos en informática para configurar la tienda virtual y de este modo aprovechar al máximo sus funcionalidades, de las cuales destacan las siguientes:

  • Insertar imágenes, títulos y descripciones a los productos.
  • Crear y administrar tu inventario de productos.
  • Organizar los productos por categorías.
  • Crear códigos de descuento.
  • Realizar un seguimiento de los clientes y pedidos.
  • Integración de página web y blog con la tienda.
  • Configurar cuentas de clientes para que puedan acceder a una zona privada desde la que puedan gestionar sus datos personales.
  • Administrar los accesos de tu equipo otorgando distintos niveles de permisos en la administración y gestión de tu tienda en línea.
  • Crear informes sobre el comportamiento de tus clientes en función de la ubicación, gastos, etc.

Diseño en Shopify

Uno de los aspectos prioritarios a la hora de plantear una tienda en línea es su diseño web, el mismo deberá ser el que mejor se adapte a las necesidades del vendedor y a la vez otorgue la mejor experiencia a los clientes, en este sentido la plataforma nos ofrece una elección entre los numerosos temas y plantillas prediseñados para una personalización rápida y sencilla o realizar un diseño propio a medida, realmente el nivel de personalización que se logran con la utilización de las plantillas es más que aceptable, por lo que no es justificable optar por un diseño a medida que podría representar una tarea compleja.

Estos son algunos puntos que se deben tener en cuenta para un diseño efectivo:

  1. Tipo de producto que se ofrece.
  2. Tamaño del catálogo.
  3. Necesidad de categorías o subcategorías.
  4. Formato y calidad de las imágenes.
  5. Posibilidad de aplicar zoom a las imágenes.
  6. Necesidad de listas desplegables
  7. Adaptación del sitio web a un formato para móviles.

Algunos ejemplos en imágenes de los temas y plantillas disponibles, cabe destacar que si bien hay variedad que son libres de costo también existen premium por las cuales se deberá pagar:

diseño de shopify

mas ejemplo de diseño de shopify

pagina con shopify

Como vemos con estos ejemplos, con Shopify se pueden conseguir páginas de ventas muy profesoinales que no tienen nada que envidiar a las mejores webs de e-commerce.

Integraciones externas

Automatizar un negocio electrónico resulta una de las decisiones más acertadas por parte de los vendedores ya sean grandes, medianos o pequeños, con ello estarán ahorrando tiempo valioso, que de otro modo se ocuparía en tareas repetitivas y tediosas, además se mejorará la eficiencia de su sitio web reduciendo de forma considerable posibles errores lo que generará mayores ganancias y satisfacción en los clientes.

Estas son algunas de las integraciones con las que Shopify cuenta para poder automatizar el negocio electrónico:

  1. JivoChat:
    Un chat en vivo es una gran adición para una tienda online, pero tener personal para responder 24/7 no siempre es posible, en estos casos JivoChat permite dar la bienvenida a los clientes, ofrecer ayuda y reunir direcciones de correo electrónico.
  2. SellerActive:
    Importa automáticamente los pedidos en la tienda, cotejando el SKU con sus productos de Shopify para sincronizar correctamente las cantidades en existencia, permitiendo vender artículos sin el temor de sobrevender o subvender.
  3. Recart:
    Ofrece campañas de mensajería automatizadas, incluyendo recordatorios de carrito abandonado, solicitudes de revisión de productos, notificaciones de envío y recepción de pedidos.
  4. Expandly:
    Actualiza automáticamente los niveles de existencia en todos los canales de venta, asegurando una máxima exposición de los productos, sin el riesgo de sobrevender ni la necesidad de restringir.
  5. Kit:
    Es un asistente de publicidad automatizada para Facebook e Instagram.
  6. Marsello:
    Entrega mensajes de marketing dirigidos, incluye la segmentación de la audiencia basada en el comportamiento, correos electrónicos automatizados, programas de lealtad, comentarios de los clientes y campañas de correo electrónico.
  7. Zentail:
    Categoriza automáticamente los productos y añadir atributos específicos del tipo de producto, por ejemplo, un listado de ropa en un mercado puede ser categorizado por color, diseño, talla, etc.
  8. Sellbrite:
    Lista los productos a través de los más grandes mercados en línea, ajusta y sincroniza el inventario para evitar la subventa y sobreventa.
  9. Skubana:
    Enruta las órdenes de compra generando pedidos automatizados basados en la velocidad de las ventas y en las previsiones, minimizando la necesidad de cálculos al recomendar cuántas unidades se deben volver a pedir.
  10. Launchpad:
    Permite programar ventas, lanzamientos y cambios de contenido, para que puedas ejecutar eventos de forma automática.
  11. SmartrMail:
    Analiza los datos de navegación e historial de compras de los clientes para crear correos electrónicos automatizados y personalizados.
  12. Jilt:
    Automatiza correos electrónicos de recuperación de carritos abandonados, post-compra, bienvenida, recuperación, reposición, recepción, notificaciones de envío, boletines informativos y anuncios de ventas, todo en base a los datos de clientes y pedidos.
  13. Shop Sheriff:
    Más de la mitad de todo el tráfico de comercio electrónico se origina en un dispositivo móvil. Shop Sheriff mantendrá actualizadas las páginas móviles aceleradas (AMP), sincronizando las actualizaciones de la tienda en tiempo real, y notificará de cualquier posible aviso de AMP.
  14. LimeSpot:
    Brinda experiencias personalizadas al utilizar los perfiles de los compradores, los comportamientos de compra para ofrecer recomendaciones en tiempo real a cada uno de los visitantes de la tienda, resultando en una mejor experiencia del usuario.

Planes y precios

precios y planes de Shopify

Los precios pueden parecer caros, pero eso no tiene por qué ser así.

Vamos a ver, si vas a montar una tienda e-commerce tienes que ir en serio. No puedes estar pensando que vas a vender 50 dólares al mes.

Digamos que al principio vas a vender poco pero tienes que tener un proyecto serio y presupuesto para publicidad para que dentro de poco puedas empezar a vender cifras considerables. No obstante el primer año no va a ser fácil probablemente.

Si el proyecto tiene futuro pagar 79 dólares al mes no va a ser un problema, porque el objetivo tiene que ser ganar varios miles de dólares al mes.

Además si lo comparamos con una tienda física es mucho más caro, así que visto lo visto estamos ante una buena alternativa.

Ahora bien, hay un asunto que sí es verdad, y es que para algunos países de Hispanoamérica ese dinero, unos 79 USD al mes supone bastante dinero. En ese caso habría que asegurarse que se tiene un proyecto sólido, porque estamos hablando de algunos países con un nivel económico 10 veces menor que los Estados Unidos o 5 veces menor que España y ahí la cosa ya se pone más complicada.

¿Es mejor Shopify o WordPress e-commerce?

Este es un debate que lleva muchos años en la red, y es que se trata de una de las batallas online más duras de los últimos años. Ambos bandos tienen su ventaja.

WordPress es el rey de los blogs y del contenido para SEO, y eso le da una ventaja importante en ese terreno, que no es poca cosa, pero lo cierto es que en este campo está compitiendo con una plataforma especializada en el e-commerce, y eso es una ventaja importante.

No es que WordPress sea peor que Shopify pero la curva de aprendizaje para poner una tienda en funcionamiento será mayor porque tendrás que lidiar con decenas de plugins, temas y problemas técnicos que en Shopify están resuletos desde casi el inicio.

Es decir, WordPress requiere de una puesta en punto más personal y eso lleva tiempo. El resultado al final puede ser muy bueno, no obstante.

Todo dependerá de lo que estés dispuesto a asumir. Si tienes tiempo y ganas, meterte con WordPress es una buena alternativa.

comparacion de shopify con wordpress
Comparación de WordPress y Shopify por la web websitebuilderexpert. ¿Tendrán razón en su calificación? Ahí salió ganando claramente Shopify

Aquí tenemos un video donde dan una opinión interesante también sobre si Shopify es mejor o no que WordPress para e-commerce:

De hecho, te recomiendo que veas la sección de comentarios de ese mismo video, donde encontré uno a resaltar. Interesante si eres de Latinoamérica:

Alternativas para ganar dinero con Shopify

En este apartado veremos cuales son las opciones más interesantes que la plataforma ofrece a sus usuarios para obtener ganancias:

1 Dropshipping

Shopify da la posibilidad de realizar dropshipping, un modelo de negocio donde el proveedor se encarga del almacenamiento y gestión logística del pedido.

La ventaja es que no se requieren inventarios ni inversiones iniciales. Una vez realizada la venta, el proveedor enviará el producto desde su almacenamiento directamente al cliente. Evidentemente en esta modalidad de venta es crucial una correcta elección de los proveedores, para ello se deberá tener en consideración algunas cuestiones como, por ejemplo: antecedentes del proveedor; tarifas y métodos de envío; tipo, peso y tamaño de la mercadería; tipo de embalaje (sobres o cajas); etc.

2 Vende tu arte

Si eres un devoto al arte, por ejemplo: pintor, escultor, fotógrafo o incluso diseñador gráfico. Con Shopify encontrarás un lugar donde dar a conocer y monetizar tu talento.

Una buena opción sería utilizar tu sitio web y blog para exponer tus obras y luego por medio de tu tienda online poder comercializarlas, solo tendrás que añadir fotografías de calidad y descripciones a tus productos y comenzar a darle valor a tus creaciones.

La variedad de productos a ofrecer es amplia desde cuadros pintados al óleo originales o impresos, esculturas artesanales o en impresiones 3D hasta fondos de pantalla para móviles y ordenadores.

3 Freelance profesional

Con la ayuda de esta plataforma tendrás la oportunidad de trabajar para ti mismo siendo un trabajador freelancer, de esta manera trabajarás de forma autónoma, tomando tus propias decisiones organizando el tiempo de acuerdo a tus necesidades mediante la promoción de tus servicios específicos en línea, lo que te aportará un ingreso extra.

4 Crea tu propia línea de moda

Estos son los pasos a seguir si tu meta es la creación de tu propia línea de moda en internet:

  1. Formación en diseño, vía web puedes encontrar cursos y tutoriales de YouTube
  2. Descubrir tu destreza y enfocarse en un sector en específico.
  3. Estar al tanto de las últimas tendencias de la moda.
  4. Aprovecha las herramientas tecnológicas (Graphic, Apple Pencil, Adobe Illustrator, Sketchbook, Accumark Pattern Design Software, etc.) para realizar diseños creativos.
  5. Adquisición de materias primas y producción, inicialmente la producción la realizará uno mismo y a medida que el negocio crezca se podrá optar por subcontratar.
  6. Diseñar una colección para cada temporada (otoño/invierno y primavera/verano)
  7. Crear tu tienda online y publicar tus productos, utilizando fundamentalmente buenas estrategias de marketing sustentadas en un análisis previo.

5 Crea tu propio curso online

En los tiempos que corren cada vez más personas optan por ser autodidactas a la hora de aprender acerca de una determinada área, es bien sabido que si se desea tener éxito en alguna actividad se debe estar actualizado constantemente. Si te especializas en un área determinada es tu oportunidad para crear tu propio curso en línea y publicitarlo mediante Shopify.

Consejos para usar Shopify

Tomar la decisión de crear una tienda online en una primera instancia parece ser una decisión sencilla, sin embargo, estudios recientes revelan que solo el 20% de las tiendas online que son abiertas logran atravesar el umbral de vida de los primeros 3 años, Esto de ningún modo debe ser un dato desalentador, todo lo contrario, debe de ser un incentivo más para esmerarse y lograr que el negocio electrónico sea rentable, con dicho fin es recomendable aplicar los siguientes consejos que sin duda serán de gran ayuda para conseguir éxito dentro del mundo de los E-commerce.

Define estrategias de marketing

Con base en un análisis del mercado, teniendo claro el mensaje que se desea comunicar. Pregúntate ¿Qué es lo que te hace especial y diferencia de la competencia? Tu plan de marketing podría incluir algunas de las siguientes tácticas: investigación de los datos de los consumidores; precios competitivos; desarrollo de contenido audiovisual destinado a una audiencia determinada; publicidad en redes sociales, tv, y/o medios impresos.

Identifica y conoce tu nicho en el mercado

Determina tu segmento de público objetivo, los clientes ideales a destinar tus productos, estúdialos e identifica sus demandas.

Define objetivos

La definición de objetivos debe ser clara, concisa y medible, pueden ser a corto, mediano o largo plazo. En un comienzo son mejores los objetivos con metas pequeñas y a corto plazo, del cumplimiento o no complimiento de los objetivos dependerá la toma de decisiones.

Invierte en publicidad

Para ver resultados es necesario realizar una inversión en publicidad estratégica de dicha estrategia es que dependerá si la inversión inicial se encontrará sustentada.

Personaliza tu tienda

Ofrecer una buena experiencia de compra al usuario es de vital importancia si se desea que el comprador nuevamente opte por su tienda. Principalmente incluye fotografías con buena calidad con descripciones completas y adecuadas. De esta manera se mantendrán los antiguos clientes y se atraerán nuevos.

Aprovecha las integraciones

Optimízate utilizando todas las aplicaciones de integración que estén disponibles para agilizar las distintas funcionalidades, la gestión, administración y análisis, estarás ahorrando tiempo y minimizando errores.

Invierte en asesoramiento

Asesórate con un equipo experto y con experiencia que te sirva como una guía para realizar el cumplimiento de tus objetivos.

Ventajas y desventajas

Una vez concluido los aspectos más importantes respecto a la plataforma es hora de identificar sus pros y contras, el cuadro a continuación expone sus ventajas y desventajas más destacables.

Ventajas 👍 Desventajas 👎🏻
. Interface intuitiva fácil de utilizar.
. Posibilidad de vender a través de múltiples canales (Facebook, Instagram, eBay o Amazon).
. Se encarga automáticamente de los impuestos estatales a partir de la ubicación.
. Seguridad garantizada para el vendedor y clientes.
. Buena atención al cliente.
. Hosting y catalogo ilimitados sin costo adicional.
. Aplicación «Shop» para ser utilizada desde cualquier móvil con iOS o Android.
. Personalización limitada, aunque dispone de una buena base de temas y plantillas, su código es complicado.
. Pago mensual que cubre el hosting, el dominio y el mantenimiento web. Sin embargo, ofrece una prueba gratuita de 14 días.
. Pago de comisiones por venta que van del 2% al casi 3%.

Opiniones y experiencias

Este es un apartado interesante donde vemos como, curiosamente, es una aplicación o plataforma con opiniones bastante malas en la red, algo que en teoría no debería pasar porque es un servicio que para nada es una estafa.

¿Cuál es el problema?

Que la gente tiene bastantes expectativas y, claro, muchos se llevan un chasco cuando ven que no pueden sacar su proyecto adelante y construir un negocio online rentable.

No es nada fácil, la verdad.

Hay mucha competencia.

Ahora bien, con esto tampoco quiero decir que Shopify sea una plataforma perfecta y no tenga fallos. Nada más lejos de la realidad, pues como hemos visto en la reseña, tiene sus problemas, y no son pocos.

Veamos un poco los principales sitios de opiniones online:

  • Trustpilot: 1,6 sobre 5 con más de 1.680 opiniones
  • Google Play: 3,9 sobre 5 con más de 28.000 reseñas
  • Apple Store: 4,7 sobre 5 con más de 390 reseñas

Como vemos, tenemos bastante disparidad, destacando la nota atroz que le dan los usuarios en Trustpilot.

Si hacemos caso de esta última pensaremos que es una plataforma deleznable, pero si hacemos caso a Apple pensaremos que es fabulosa.

¿Qué hacer en este caso?

Creo que ni tanto ni tan poco, o sea tómate estas opiniones no demasiado a pecho, y como te dije, lo más importante es que sepas que es un servicio serio, y que la empresa es toda una multinacional con millones de clientes, de los cuáles muchos tienen auténticos negocios de hacer dinero en internet. Así que partiendo de ahí, ya podemos empezar a trabajar.

Entre las opiniones positivas podemos encontrar:

  • Es una app sencilla de usar y ha simplificado mucho la manera de llevar mi negocio online
  • El soporte fue de mucha ayuda en resolver los problemas, ayudándome durante horas en el chat
  • Sin saber código pude diseñar un sitio online con un diseño fantástico y que funciona muy bien para mi negocio de venta online. Me ahorró muchos dolores de cabeza.

Entre los comentarios negativos encontramos:

  • No me parece una plataforma fácil de usar para gente sin formación técnica (esto contrasta con lo que dicen muchos que le van bien; supongo que depende del nivel de uso de internet de cada persona)
  • Después de muchos años el soporte ha empeorado de manera dramática. Ojalá devolvieron el soporte por teléfono
  • Frustraciones varias por no poder sacar el proyecto en el tiempo deseado (en muchas veo que en realidad no es culpa de Shopify, sino de problemas con otros desarrolladores externos, etcétera: podemos ver un caso así aquí)

Es una plataforma muy grande, por lo que en internet podemos encontrar muchas opiniones en ambos lados del «bien y el mal», por ejemplo esta opinión de Youtube, donde nos recomiendan que no es la mejor opción para crear una tienda online.

Conclusión – Opinión y valoración final

Llegado a Opinión finaleste punto estamos en condiciones de poner en consideración todo lo antes mencionado acerca de Shopify, llegando a la conclusión de que estamos ante una de las mejores plataformas que actualmente nos ofrece el mercado para comenzar en los negocios electrónicos, ya que en líneas generales nos brinda un servicio de primera calidad por el cual se deberá pagar un monto que si bien puede ser considerado elevado en comparación a otros CMS dicho precio se correlaciona al valor del servicio otorgado.

Cabe destacar que sus 14 años de experiencia en el mercado han sido de gran ayuda para que se actualice constantemente corrigiendo errores y adquiriendo reconocimiento dentro de su sector, pues se trata de uno de los sistemas de gestión de contenidos para E-commerce más utilizados en la actualidad con más de un millón de tiendas online activas.

Por otro lado, como ya se ha mencionado, se encuentra disponible una prueba gratis de un periodo de 14 días ideal para dar los primeros pasos en la página y familiarizarse con ella. Dicho esto, sin lugar a dudas Shopify puede significar la incorporación de un gran aliado si se desea incursionar en digitalizar su negocio.

Finalmente, creo que debes tener claro que ganar dinero con Shopify no va a ser fácil.

Para poner llegar a ganar dinero vas a tener que hacer un buen estudio de mercado y elaborar un plan serio. No estamos ante un sistema que sea fácil ni mucho menos, ni en el que baste montar la web y poco más. Hay que trabajar de manera bastante dura, tanto física como digitalmente.

Ahora bien, si tienes una buena idea de venta y la puedes plasmar con éxito, el límite para ganar dinero con Shopify es el cielo, pues estamos hablando de la posibilidad de crear una tienda en toda regla. Ya sabes que hoy en día y en el futuro parece que las tiendas van a ser cada vez más online.

FAQ – Preguntas habituales

Preguntas habituales¿Es una plataforma confiable?

Sí, es una empresa confiable, y todo un coloso del mundo empresarial, cotizando en el Nasdaq y con decenas de millones de clientes en el mundo.

¿Es una estafa?

No, para nada.

¿Es fácil de usar?

Depende de para quién. He encontrado que hay gente que no encuentra difícil su uso y lo aprende en cuestión de horas o días, y otra gente que después de semanas aún no se entera muy bien de cómo funciona.