7 Cosas para comprar, vender y ganar dinero

que cosas para comprar y vender y ganar dineroEn los momentos de dificultades económicas como los que se están viviendo actualmente a nivel mundial, es habitual que los ciudadanos estén buscando constantemente nuevos métodos para ganar un dinero extra.

La reventa es ideal para ello.

El objetivo parece sencillo, consistiendo en adquirir productos para venderlos posteriormente a un mayor precio, lo cual se traduce en la obtención de beneficios.

Sin embargo, puede ser un proceso complicado si no sabes exactamente qué productos comprar para luego poder sacarles el máximo beneficio.

A continuación desvelaremos esta incógnita.

Mejores cosas para comprar, vender después y ganar dinero con la operación

La reventa no siempre proporciona los mismos beneficios.

De hecho, si te equivocas al comprar ciertos productos que más adelante tendrás muchas dificultades para vender a un mayor precio, tal vez incluso acabes con pérdidas.

Todo lo contrario sucede en caso de que aciertes de lleno.

Seguidamente te describiré cuáles son las mejores cosas para comprar, es decir, aquellas que proporcionan un mayor nivel de rentabilidad.

Días, semanas o meses después te verás capaz de revenderlas obteniendo un considerable margen de beneficios.

1 Muebles de calidad – (vintage)

ganar dinero vendiendo muebles

Es innegable que la industria mobiliaria ha cambiado radicalmente a lo largo de los últimos años. Así lo demuestra la calidad de muchos de los muebles que se fabrican en la actualidad, la cual deja bastante que desear.

Por el contrario, los fabricados antaño acostumbraban a tener una muy buena calidad.

Son muchos los propietarios de viviendas que, al renovar sus hogares, sustituyen los muebles antiguos por los recién salidos de fábrica.

Aquellos que ya tienen unos años a sus espaldas suelen poderse comprar a un precio muy atractivo en el mercado de segunda mano.

Posteriormente tendrás la posibilidad de venderlos a un precio más alto, aprovechando la demanda de muebles de calidad, sobre todo en caso de haber sido fabricados con madera maciza.

Sitios interesantes para conseguir estos muebles pueden ser tiendas de segunda mano o beneficencia.

2 Consolas de juegos

tipos de arte digital
Pac-man es todo un clásico de los videojuegos y de los píxeles

Atrás quedan los tiempos en los que se consideraba que los videojuegos estaban destinados exclusivamente a los más pequeños de la casa. Hoy en día disfrutan de ellos personas de todas las edades.

Tanto es así que la industria gaming es una de las que más han crecido en la última década.

Aprovecharlo está en tus manos: saca partido a las transacciones de compra-venta haciéndote con consolas que se ofertan a buen precio, especialmente las que no tienen caja o les falta algún accesorio: un mando, un cable, etcétera.

Más adelante podrás venderlas en un tiempo récord, ya que el nivel de demanda es elevadísimo tanto al hablar de videoconsolas nuevas como al hacerlo de las que pertenecen al mercado retro.

Para ello se pueden usar sitios com Gamestop o Decluttr, o cualquiera similar que haya en tu ciudad.

3 Cosas de deportes

vender ropa de deportes

Practicar algunas disciplinas deportivas no es precisamente barato.

Por ejemplo, el tenis requiere raquetas de calidad que, recién salidas de fábrica, suponen un desembolso elevado. Exactamente lo mismo puede decirse de las tablas de surf, las de snowboard, etcétera.

Es habitual que los consumidores se desprendan de estos elementos cuando, por unos u otros motivos, dejan de disfrutar de dichos deportes.

Hacerte con ellos te permitirá revenderlos en un futuro, sobre todo ahora que la sociedad se ha concienciado sobre lo importante que es el ejercicio físico para tener una buena salud.

4 Antigüedades

Lo vintage está de moda. No solo los videojuegos retro anteriormente mencionados lo demuestran a la perfección, ya que también lo hacen otras antigüedades como obras artísticas, vajillas, joyas y un largo etcétera.

El principal atractivo de las antigüedades se resume básicamente en que ya no se fabrican.

Así pues, el buen estado es fundamental para poder venderlas sin dificultades a un precio mayor del que has pagado por ellas.

5 Relojes

Aunque hoy en día muchas personas consultan la hora actual con sus teléfonos móviles, los relojes siguen contando con una gran importancia.

El mercado de segunda mano pone a tu disposición modelos que hacen gala de un precio sobresaliente al que le podrías sacar unos beneficios muy notables.

Eso sí, no es oro todo lo que reluce: el hecho de que tengan precios tan bajos viene dado por su estado, el cual requiere una puesta a punto.

Si sabes cómo pulirlos y cambiarles las pilas, no necesitarás demasiado tiempo para revenderlos al precio que estimes oportuno.

En el siguiente vídeo te explican cómo y donde comprar relojes para obtener ganancias:

6 Cosas que necesitan reparaciones

Reparar ciertos productos puede llegar a ser bastante caro, especialmente si son artilugios de casa. Es habitual que algunos de ellos, cuando dejan de estar en garantía, presenten alguna anomalía.

Ciertos consumidores se decantan por desprenderse de ellos al no poder hacer frente al importe de la reparación. Pero, ¿y si eres tú quien te encargas de ella?

Una buena idea consiste en comprar cosas que requieren una o varias reparaciones.

Si tienes los conocimientos necesarios te verás capaz de volver a hacer que funcionen a la perfección, pudiendo venderlas a posteriori con un gran margen de beneficios.

7 Ropa de marca

La ropa de marca antiguamente era desproporcionadamente cara, pero en los tiempos que corren es posible comprarla a un precio bastante atractivo, sobre todo gracias a la proliferación de los comercios electrónicos.

Varios aspectos dan pie a que los consumidores tengan un gran interés en la ropa de marca.

No solo nos referimos al status que proporcionan, sino también a la gran calidad de la que presumen: una prenda confeccionada por una marca muy prestigiosa puede llegar a durar diez, quince, veinte o incluso más años en perfecto estado.

Precisamente este factor convierte a la ropa de marca en un producto con una alta demanda en el ámbito de la segunda mano. Y es que los consumidores saben que, por muchos años que tenga la prenda en cuestión, seguirá en muy buen estado, tolerando a la perfección los planchados y los lavados.

La ropa de marca, sobre todo cuando se descataloga, puede llegar a alcanzar precios estratosféricos en el mercado de compra-venta.

Eso sí, antes de adquirirla asegúrate de que todavía conserva la etiqueta original y que no fue cortada, ya que es algo que le resta valor a la prenda.

¿Cuánto dinero puedes hacer revendiendo estos productos?

Dependiendo de la cantidad de tiempo que destines a buscar productos, obtendrás más o menos dinero, lo cual también varía en función de los tipos de artículos en los que te centres.

Por ejemplo, las consolas y los videojuegos con bastante antigüedad a sus espaldas en algunas ocasiones se venden a un precio muy por debajo de su valor real de mercado, lo cual es fruto del desconocimiento: los usuarios creen que al no venderse desde hace años en las tiendas especializadas prácticamente no valdrán nada. Aprovechar estas gangas no es fácil, ya que suelen agotarse en un tiempo récord.

Es precisamente por ello que, en caso de querer ganar bastante dinero revendiendo estos productos, es recomendable destinar la mayor cantidad posible de horas.

Solo así serás capaz de dar con precios muy bajos a los que les sacarás grandes beneficios.

Dónde conseguirlos

Nuevamente depende del tipo de producto que quieras comprar.

Haciendo referencia otra vez a las antigüedades y a lo retro, lo más recomendable es recurrir a los mercadillos de segunda mano, conocidos en algunos lugares como rastros.

Los vendedores suelen ofrecer productos de todas las épocas por unos precios que son bastante buenos.

También es posible encontrar vendedores que no saben muy bien lo que hacen y es ahí donde podemos encontrar las mejores oportunidades para comprar a precios ridículos

Si bien es cierto que en Internet también hay una gran cantidad de anuncios, generalmente aquellos productos que se envían a todo el país e incluso al extranjero suelen ser más caros.

Por el contrario, si el trato es presencial pasa a ser menor la cantidad de ‘competencia’ con la que deberás lidiar, mientras que el precio también se reduce.

Aun así, si quieres aprovechar las bondades de Internet como la rapidez y el hecho de no tener que salir de casa, has de saber que existen varios portales y aplicaciones que son ideales para conseguir los mejores productos para vender con el objetivo de ganar dinero: eBay y Wallapop son dos buenos ejemplos.

En qué sitios venderlos

Precisamente las dos plataformas recientemente mencionadas también son muy útiles para vender los productos obteniendo un margen de beneficios que puede convertirse en algo más que un simple sobresueldo.

Wallapop es sin duda alguna la herramienta que mayor popularidad ha adquirido en los últimos años en España, mientras que MercadoLibre lo ha hecho en Latinoamérica. Al haber una enorme cantidad de usuarios, es fácil vender todo aquello que hayas comprado.

milanuncios que esPor supuesto, las típicas páginas de anuncios siguen siendo lugares virtuales que son idóneos para proceder a la venta de los productos. Milanuncios y Vibbo son dos de los más conocidos.

En Latinoamérica se pueden encontrar sitios como Segundamano.mx en México, donde se puede comprar y vender de casi todo.

Si buscas bien podrás encontrar muchas páginas interesantes para poder vender cosas.

A continuación te explican unos buenos consejos para vender cosas de segunda mano:

Conclusión: ¿Es comprar cosas para vender una manera buena de ganar dinero?

Si tienes tiempo libre y quieres aprovecharlo al máximo, una excelente manera de hacerlo es comprando productos y revendiéndolos a un mayor precio.

Unas buenas fotografías, una reparación o una limpieza son de gran ayuda para que puedas establecer un precio superior al que en su momento pagaste.

En muy pocos casos la reventa puede convertirse en un sustituto del trabajo actual de una persona.

Sin embargo, sí es habitual que pase a ser una gran ayuda para llegar a final de mes, puesto que no es difícil obtener un sobresueldo sobre todo cuando empieces a dominar el sector de la compra-venta, sabiendo qué precios son los adecuados para hacer las compras y obtener posteriormente un buen rendimiento económico con cada operación realizada.

¿Quién sabe?

Quizá incluso acabes montando un negocio.

Hoy en día lo más probable es que ese negocio acabe siendo a través de internet, por ejemplo montando tu propia tienda con alguno de los sistemas e-commerce, o hacerte un perfil fuerte en sitios como los nombrados, o como Etsy.com.

Saludos y suerte con las ganancias.