El ecommerce es una realidad que está a la orden del día. Por ello, cada vez surgen más tiendas online pero, ¿cómo se crean este tipo de webs?
Existen muchas herramientas para ello, pero una de las más populares es Prestashop, un gestor de contenidos especializado en el comercio online.
En este artículo te contaré qué es Prestashop, cómo funciona, qué pasos debes seguir para usarlo en tu sitio web y qué opinan los usuarios sobre este CMS.
¿Qué es Prestashop?
Prestashop es una herramienta digital que sirve como base para crear tiendas online sin necesidad de saber programar. Es decir, Prestashop es un gestor de contenidos especializado en ecommerce.
Se trata de un software libre y gratuito, por lo que cualquier persona puede descargarlo, modificarlo y usarlo como quiera. Eso sí, está programado en PHP, por lo que si quieres modificar el código, tendrás que saber este lenguaje de programación.
Sin embargo, la versión base de Prestashop combinada con algunos módulos gratuitos son más que suficiente para crear una tienda online 100% funcional, con cientos de productos, pasarela de pago e incluso gestión de envíos.
¿Cómo funciona Prestashop?
Ahora que ya sabes qué es Prestashop, es posible que te estés preguntando cómo funciona y si es tan fácil de usar como dicen, ¿cierto?
Si es tu caso, debes saber que su funcionamiento es muy similar al de otros gestores de contenidos o CMS (Content Management System), como puede ser WordPress.
En ambos, el primer paso para poder utilizar este software es el proceso de instalación, que te explicaré con más detalle un poco más tarde.
Una vez has instalado Prestashop en tu hosting con el dominio de tu tienda online, llega el momento de ponerse manos a la obra.
Para facilitarte este proceso, Prestashop cuenta con ciertas funcionalidades por defecto:
Administración de catálogo
Podrás subir, modificar y eliminar los productos de tu tienda online. Además, puedes añadir un descripción para los productos, varias fotografías, características y todo lo necesario para hacer que los usuarios se interesen por estos.
También puedes aplicar categorías a los productos, permitiéndote organizar la tienda online en secciones de forma fácil y rápida, ofreciendo a los usuarios una forma cómoda de navegar en la tienda.
Al ser un CMS especializado en comercio online, Prestashop también dispone de funcionalidades interesantes como la gestión de stock, proveedores y marcas.
Gestión de pedidos
Como es lógico, en Prestashop cuentas con un apartado en el que gestionar todo lo que tenga que ver con los pedidos:
- Pedidos
- Facturas
- Carritos de compra abandonados
Pero lo más importante es que puedes hacerlo de forma sencilla y organizada, todo desde un apartado concreto y con toda la información necesaria para poder llevar estas gestiones.
Seguimiento de clientes
Los clientes son, sin lugar a dudas, lo más importante de una tienda online. Por este motivo, Prestashop cuenta con una sección específica para ellos, donde puedes visualizar a todos los usuarios, filtrarlos y obtener información valiosa para ellos.
Estadísticas de la tienda online
Además de crear una tienda online atractiva, una de las cuestiones fundamentales para tener éxito en los negocios online es medir tus resultados, y aún más importante, actuar en consecuencia.
Prestashop cuenta con una sección de estadísticas donde puedes ver, literalmente, cualquier dato relacionado con tu negocio:
- Informes de stock
- Nuevos clientes
- Mejores clientes
- Cupones de descuento más utilizados
- Proveedores más rentables
- Posicionamiento de palabras clave en buscadores
- Cómo te descubren los clientes
- Qué productos son los que mejor funcionan
- Qué errores ha habido en el sitio web
Toda esta información te será de gran ayuda cuando quieras administrar tu comercio online, especialmente cuando llegue el momento de tomar decisiones importantes.
Métodos de pago
Gestionar los pagos en una tienda online es una de las partes más delicadas de todo el proceso de venta por Internet, pues debes ofrecer un mecanismo seguro, integrado en tu sitio web y sobre todo, que cumpla con las leyes de comercio electrónico y protección de datos.
Prestashop te permite integrar decenas de métodos de pago diferentes en tu sitio web a golpe de click gracias Prestashop Checkout, un módulo gratuito con el que puedes aceptar pagos con tarjeta y vía PayPal de forma económica.
Además, puedes instalar otros módulos para aceptar pagos con Stripe, Revolut, Amazon Pay u otras opciones, todas ellas optimizadas para trabajar con Prestashop.
Pero, ¿qué son los módulos? Aunque hablaré de ellos en mayor profundidad un poco más tarde, debes saber que son “extensiones de Prestashop”, es decir, programas que añaden funcionalidades al CMS.
Diseño y apariencia
Sí, sé lo que estás pensando. En una tienda online la gestión es importante, pero tanto el diseño del sitio web como la publicidad juegan un papel clave en el éxito del negocio.
En Prestashop puedes modificar el aspecto de tu tienda online, y esto es muy importante, sin ningún tipo de limitación.
Ojo, para esto necesitarás saber programación. Pero si no quieres complicarte mucho la vida y no estás buscando nada muy específico, puedes instalar un tema y modificarlo desde el configurador de Prestashop.
Los temas funcionan del mismo modo que los de otros CMS, y actúan como plantilla. Así, solo tienes que preocuparte de ajustar algunas cosas y poner tus datos. Prestashop trae uno instalado por defecto, aunque puedes buscar otros (gratuitos y de pago).
Una vez hayas añadido todos tus productos y hayas configurado tu tienda online, llega el momento de darla a conocer.
La forma más rápida y sencilla de hacerlo es con publicidad, y Prestashop cuenta con su servicio Prestashop Ads para que puedas controlar tus campañas de publicidad, analizar sus resultados y compararlos con los de la competencia.
En internet hay muchos recursos sobre cómo diseñar Prestashop. En Youtube podemos encontrar muchos tutoriales y vídeos, tanto de hace muchos años como más actualizados. El siguiente es uno de los más interesantes:
Instalar una tienda online gratis con Prestashop
Como has podido ver, Prestashop es un CMS muy interesante para ti si quieres crear una tienda online pero, ¿cómo se instala?
Lo primero que debes tener en cuenta es que para utilizar Prestashop necesitas un dominio y un hosting compatible con este CMS.
Para ello te puede interesar ver cuáles son los registradores de dominio más importantes.
No te preocupes, se trata de un software que utilizan cientos de miles de personas en todo el mundo, por lo que lo más probable es que no tengas problemas a la hora de escoger una empresa de alojamiento.
Cuando hayas comprado el dominio y contratado el hosting, debes seguir estos pasos:
- Accede al panel de control de tu sitio y busca la app de instalaciones. En el caso de cPanel, lo normal es que sea Installatron.
- De entre las distintas aplicaciones que puedes instalar, selecciona Prestashop.
- Edita los detalles de instalación que quieras cambiar: administrador, contraseña, nombre del sitio…
- Indica el dominio sobre el que quieres instalar Prestashop y haz clic en “Instalar”.
¡Listo! Con estos pasos comenzará la instalación de Prestashop y en alrededor de 1 minuto podrás acceder a tu tienda online.
Ojo, este proceso es bastante sencillo, aunque se puede acortar aún más utilizando un hosting con un plan específico para Prestashop.
Estos planes son similares a todos los demás, aunque la configuración del hosting está adaptada para ofrecer un mejor rendimiento a los sitios web construidos con esta tecnología.
Por norma general, al ser planes de alojamiento específicos para este CMS, Prestashop se suele instalar automáticamente al contratar el plan, de modo que tras pagar, ya puedes acceder a tu tienda online.
Algunas empresas de hosting que cuentan con planes específicos son: Raiola Networks, Sered o Ionos.
Cómo instalar los módulos
Anteriormente he mencionado el concepto de módulo, y ya te dije que son “extensiones” del propio Prestashop.
Sin embargo, que no estén integradas en el código principal del CMS no quiere decir que no sean importantes.
Si has utilizado WordPress alguna vez, estarás familiarizado con el concepto de plugin. Los módulos son iguales, y del mismo modo que estos, te permiten añadir funcionalidades al sitio web.
En otras palabras, los módulos te permiten hacer que tu tienda pase de ser un sitio “mediocre”, a una tienda online que puede competir directamente con la hecha por un programador.
Pero, ¿cómo se instalan?
Como todo en Prestashop, el proceso es bastante sencillo. Si quieres añadir algún módulo, debes acceder al panel de administrador de Prestashop y entrar en: Módulos > Catálogo de Módulos.
Aquí encontrarás un listado con los módulos más populares de Prestashop, siendo posible filtrar por categoría y nombre para encontrar alguno que se adapte a lo que estás buscando.
Si lo deseas, también puedes subir un módulo tú mismo, ya sea que un programador lo haya hecho para ti, o que lo hayas descargado del sitio oficial del módulo. Para ello debes hacer click en “Subir módulo”.
Escojas el método que escojas, el siguiente paso es hacer click en “Instalar”. El proceso comenzará automáticamente, y una vez termine, te permitirá acceder a la configuración de este.
Ahora bien, ¿todos los plugins son gratuitos? No, algunos son de pago, y como puedes imaginar, tienen un mejor funcionamiento y características especiales.
Sin embargo, no es necesario comprar ninguno de estos módulos para crear una tienda online 100% funcional.
¿Cuánto cuesta la versión de pago de Prestashop?
Prestashop es un software gratuito, por lo que no debes pagar nada por usarlo. Los únicos costes que debes cubrir son los del dominio y el hosting.
Adicionalmente, puedes adquirir alguno de los módulos y plantillas de pago de Prestashop, mejorando el aspecto, rendimiento y funcionalidades de tu tienda online.
El coste de estos puede oscilar mucho, desde alrededor de 50 € para algunas plantillas hasta cifras cercanas a los 300 € (para España). Pero no te preocupes, puedes empezar sin hacer este desembolso.
Ventajas y desventajas de Prestashop
Por supuesto, que Prestashop sea una plataforma interesante no quiere decir que no tenga aspectos positivos y negativos.
Sus principales ventajas son:
✔️ Se trata de un CMS gratuito, por lo que es perfecto para cualquier tipo de negocio, desde los que están empezando hasta aquellos que ya tienen un recorrido más amplio.
✔️ Es un software de tipo libre, es decir, cualquier persona puede modificar su código, adaptándolo a su proyecto todo lo posible.
✔️ Muchos hostings cuentan con planes de alojamiento específicos para este gestor de contenidos, permitiéndote ofrecer el mejor rendimiento posible a tus usuarios y por ende, obteniendo unos resultados excelentes.
✔️ Es uno de los gestores de contenidos más extendidos del mundo, por lo que Internet está lleno de tutoriales, dudas resueltas y consejos sobre cómo usarlo.
✔️ Te permite ahorrar mucho tiempo a la hora de constituir una tienda online, pues lo único que debes hacer es configurar, y no construir desde cero. Además, cuenta con todas las funcionalidades importantes de una tienda online, facilitando mucho su gestión.
✔️ En líneas generales es un CMS bastante fácil de usar e intuitivo, por lo que no es necesario que tengas conocimientos previos usando este tipo de plataformas para usarlo en tu tienda online.
✔️ Existen multitud de plantillas y módulos gratuitos muy interesantes para añadir a tu sitio web, y si quieres acceder a uno de pago, debes saber que tienen precios bastante buenos.
✔️ Si quieres ayuda de un grupo de expertos para crear tu sitio web con Prestashop puedes acceder a la web oficial de Prestashop y entrar al apartado de Soluciones > Prestashop Expertos para ver empresas recomendadas por Prestashop.
Y las desventajas:
❌ Construir un ecommerce con una sección de blog es más complicado que en WordPress (combinado con WooCommerce), y se hace necesario utilizar módulos de pago.
❌ El panel de administración tienen tantas opciones que puede llegar a ser abrumador durante la fase temprana del proyecto.
❌ La optimización para motores de búsqueda (SEO) no es tan buena como en una web hecha con otros CMS o con código.
❌ La variedad tanto de módulos como de plantillas es relativamente reducida.
Opiniones de Prestashop
Si Prestashop te está pareciendo interesante pero no sabes si es la opción ideal para ti, te recomiendo que leas algunas de las opiniones que han dejado sus usuarios:
Sobre la plataforma:
Hace años que decidimos cambiar la tienda online a Prestashop y menudo cambio. Todo ha ido a mejor, sin duda tomamos la decisión correcta.
y
Se trata de una plataforma muy flexible. He hecho varios proyectos con este CMS y nunca he tenido problemas, todo funciona de maravilla.
o
Es una herramienta de 10. Llevo trabajando con ellos desde hace varios años, y me encanta la facilidad con la que puedes crear, y sobre todo, gestionar la tienda online.
Sobre los módulos:
Poder instalar módulos es un puntazo, y aunque hay un montón, no hay tanta variedad como me gustaría. Además, creo que algunos son un poco caros.
Sobre el soporte técnico:
He tenido que consultar una duda al soporte y ha sido un placer. Me ha atendido un chico muy simpático que me ha ayudado con todo. ¡Gracias!
o
Estoy muy cabreado con el soporte técnico. Les pedí que me recomendaran un módulo para una función que tenía que hacer, y tras comprarlo e instalarlo, no era compatible con mi versión de Prestashop. Finalmente me devolvieron el dinero, pero tuve que pelearlo.
Sobre la comunidad:
La comunidad de Prestashop es muy amplia, siempre hay gente que ya ha tenido el mismo problema que tú y no suele ser difícil encontrar la respuesta a lo que buscas en foros.
Como puedes ver, hay bastantes opiniones sobre Prestashop, y la mayor parte de ellas son positivas. Aquellas que han tenido las peores puntuaciones hacen referencia a recomendaciones del soporte que finalmente, no funcionaron como debían.
Eso sí, Prestashop siempre ha asumido la responsabilidad de estos fallos y ha devuelto el dinero a las personas afectadas, por lo que demuestran que son una empresa comprometida con los usuarios.
Conclusión
En definitiva, Prestashop es una alternativa muy interesante para ti si estás buscando una herramienta para crear una tienda online de forma rápida, sencilla y sobre todo económica.
Además, cuenta con la ventaja de que no es necesario saber programar para utilizarla, de modo que cualquier persona con un dominio y un hosting puede instalarla y empezar a utilizar los servicios de esta empresa.
Eso sí, no todo en Prestashop es positivo, pues su grado de especialización hace que su panel de control tenga decenas de opciones distintas, algo que puede ser un tanto contraproducente si eres un principiante.
A todo esto se suma que si no tienes conocimientos de programación o un presupuesto algo elevado, tu sitio web va a ser funcional, pero muy básico y similar a miles que hay en Internet, pues los temas y módulos de pago no son tan baratos como en otros CMS.
Sin embargo, si lo que quieres es una herramienta con la que crear y gestionar una tienda online sencilla y en la que las necesidades de personalización y funcionalidades no sean muy elevadas, Prestashop es una opción que sin duda debes tener en cuenta.
Más información en página web.