El trabajo remoto es una modalidad de empleo que ha cobrado especial relevancia en los últimos años. Si bien, a mediados de la primera década del 2000 esto ya era una realidad, no fue hasta la pandemia del Covid19 en el 2020 que esto se convirtió incluso en una necesidad.
Debido a las restricciones sanitarias de aquel entonces, muchos oficinistas se vieron obligados a realizar sus labores desde casa.
Afortunadamente, esta situación duró poco, pero muchas empresas se dieron cuenta que el trabajo remoto implicaba muchos beneficios económicos. Principalmente porque se ahorran costos en servicios, transporte e inmuebles. Desde entonces, hemos visto un crecimiento exponencial de esta modalidad y como varias compañías optaron por impulsar un proceso de digitalización de procesos. Esto abrió una nueva oportunidad laboral para muchos profesionales.
Cabe destacar que el trabajo online también conlleva a una suerte de internacionalización. Las fronteras físicas dejan de ser un problema y muchos profesionales pueden postularse para ocupar cargos en países extranjeros. Además, esta oportunidad no solo es para trabajos 100% vía remota, sino también para puestos presenciales. Gracias a las nuevas tecnologías, aplicar resulta más sencillo ya que factores como las entrevistas en persona van quedando en el pasado.
Pero para que todo esto sea realidad, se necesita de un intermediario entre empleador y empleado, precisamente una plataforma de trabajo. Existe una amplia oferta de páginas webs que se dedican a brindar estos servicios. Pero debemos tener en cuenta que no todas son iguales y dependiendo de nuestro perfil profesional, aspiraciones, e incluso nivel de formación académica, algunas nos serán más redituables que otras. Es por eso que en este artículo vamos a compartirte una lista con algunas de las mejores plataformas de trabajo online para buscar trabajo. Pero antes, debemos aclarar un aspecto importante.
Requisitos para conseguir un trabajo online
Si bien cualquier persona puede conseguir un trabajo a través de estas plataformas, la realidad es que la oferta laboral está concentrada mayormente en un selecto grupo de profesiones. Básicamente, el mercado demanda cada vez más a personas con conocimientos en las siguientes áreas:
- Marketing digital
- Gestión de redes sociales
- Programación y desarrollo web
- Redacción SEO y posicionamiento Web
- Administración
- Asistentes virtuales
- Ventas (ecommerce)
- Traducción
Si no cuentas con experiencia o formación en estas áreas, no te desanimes, ya que la oferta laboral en las plataformas de negocios es sumamente amplia. Cabe destacar que, si quieres incursionar en esta área, necesitarás como mínimo una computadora y conexión a internet estable. Dependiendo del trabajo al que aspires, los requisitos técnicos pueden ser mayores, pero no puedes prescindir de un ordenador en condiciones y buen internet.
Mejores plataformas para conseguir trabajo online
En primer lugar, vamos a mencionarte algunas de las mejores páginas webs para conseguir trabajos presenciales o mixtos.
Si bien puedes encontrar algunas ofertas de trabajo tipo freelance, las siguientes plataformas no están centradas exclusivamente en dicha modalidad.
Esto significa que encontrarás mayoritariamente ofertas en pequeñas y grandes empresas por contrato temporal o permanente.
1 Linkedin
Quizás la plataforma de trabajo más famosa de esta lista sea Linkedin.
A diferencia de las antes mencionadas, no es precisamente un motor de búsqueda ni una bolsa de trabajo, sino más bien una red social.
Su funcionamiento es similar al de redes como Facebook o Twitter, pero para empresas y profesionales. Linkedin ofrece a sus usuarios un gran número de herramientas, no solo para publicar ofertas o postularse, sino también para formarse a través de cursos en línea.
Su impacto en el mercado laboral ha sido tan rotundo, que hoy en día muchas empresas optan por pedirle a un candidato su perfil de Linkedin antes de que su currículum vitae.
2 Indeed
Esta plataforma funciona como un motor de búsqueda. Es decir, Indeed recopila ofertas laborales de otras páginas de internet y las ubica en distintas categorías.
Es una de las páginas para buscar trabajos online más importantes a nivel mundial, con más de 100 millones de usuarios registrados.
No es necesario cargar tu currículum al momento de presentar una propuesta, pero esto también implica que los estándares de selección son más bajos que en otras plataformas.
3 Jobandtalent
En primer lugar, encontramos a una de las mejores plataformas de trabajo que hay en el mundo hispanohablante.
Jobandtalent fue fundada en el año 2009 con la primicia de conectar a empleados con empleadores y funcionar como intermediaria en el contrato de trabajo.
Esto quiere decir que ambas partes firman un documento provisto por la página web y los pagos se efectúan directamente a través de la plataforma.
Además de su país de origen, Jobandtalent también tiene presencia en naciones como México, Suecia, Reino Unido, Alemania, Francia y Colombia.
Está centrada especialmente en ofertas de trabajo temporales, en su mayoría presenciales o mixtas.
4 Jooble
Esta empresa es una de las más famosas a nivel mundial, y no es para menos. Jooble lleva más de 16 años en línea, está disponible en 25 idiomas y opera en 69 países.
Fue fundada en el año 2009 como un simple motor de búsqueda de empleos, pero poco tiempo después expandió sus fronteras a otras naciones.
Uno de los aspectos más importantes a destacar es su confiabilidad, ya que es una plataforma con mucha trayectoria en el mercado y que genera más de mil millones de visitas anuales.
5 Infoempleo
Una plataforma muy utilizada en España (no funciona para Latinoamérica) es Infoempleo, la cual destaca por tener más de 30 años de trayectoria y la impresionante cifra de 6 millones de usuarios registrados.
Además, esta compañía realiza regularmente informes de mercado y relevos del ámbito educativo, lo que les permite a las empresas registradas tener un panorama más claro al momento de publicar ofertas.
Una de sus principales ventajas es que cuenta con varios filtros de búsqueda y herramientas de selección, tanto para candidatos como para empleadores.
6 Infojobs
En el siguiente puesto encontramos a Infojobs, una bolsa de trabajo privada que se centra en el mercado laboral de España, Italia y Brasil.
Sin lugar a dudas está entre las mejores páginas para buscar trabajo, pero hay que destacar que las ofertas son en su mayoría para cubrir puestos presenciales.
Infojobs no apunta específicamente al mercado de trabajo remoto, aunque si pueden encontrarse algunas ofertas de este tipo en el buscador.
7 Glassdoor
Una de las cualidades más atractivas de esta plataforma estadounidense, es que los candidatos pueden consultar salarios y ofertas laborales de forma anónima.
Además de su sede en California, también cuenta con oficinas en ciudades como Dublín, Chicago, Sao Paulo y Londres.
La mayoría de sus operaciones se centran en países angloparlantes, pero también cuenta con ofertas laborales destinadas al mercado hispano.
8 Adecco
En este puesto nos encontramos con algo más allá de una simple plataforma.
Adecco es una compañía internacional de recursos humanos con sede en suiza.
Fue fundada hace más de 39 años y está especializada en brindar servicios para mejorar el desempeño de empresas. No solamente se dedica a facilitar la contratación de empleados, sino también a realizar diagnósticos e informes de mercado.
Actualmente, cuenta con más de 700 mil empleados con contratos temporales y está considerada como una de las empresas europeas más competitivas en el sector de RRHH.
9 Randstad
Al igual que Adecco, Randstad no es solamente una plataforma de trabajo, sino una compañía internacional de recursos humanos.
Fue fundada en 1960 y opera en más de 40 naciones.
Funciona como intermediaria entre empresas y empleados, gestionando más de medio millón de contratos temporales en todo el mundo.
Cualquier profesional puede presentar su currículum para figurar en el registro de la empresa, y esta se encargará de brindarle las ofertas con más potencial dependiendo de su nivel de formación y experiencia.
10 Monster
Siguiendo en la misma línea nos encontramos con Monster, una compañía internacional de recursos humanos que, de hecho, es subsidiaria de Randstad.
Al igual que los casos antes mencionados, esta firma se encarga de gestionar contratos temporales y concertar trabajos entre empleados y empleadores, tomando como base la compatibilidad de sus capacidades con las demandas del puesto laboral.
Si estás interesado en registrar tu perfil, puedes hacerlo a través de su página web.
11 Empleomarketing
Si estás interesado en buscar trabajo online en el área de marketing, esta plataforma es quizás la mejor opción.
En esta plataforma las ofertas que se publican están orientadas específicamente al mercado del marketing digital, como social media managers, community managers, redactores SEO y copywriters, analistas de marketing, profesionales certificados en WordPress y diseñadores gráficos, entre otros.
Mejores plataformas para buscar trabajo freelance
Como hemos visto, muchas de las páginas webs antes mencionadas funcionan como motores de búsqueda o bolsas de trabajo online para trabajos presenciales o mixtos.
Por otro lado, si estás interesado en trabajar desde casa, lo más aconsejable es que te postules en plataformas de trabajo freelance remote.
A continuación, te compartiremos una lista con algunas de las más utilizadas hoy en día.
12 We Work Remotely
Esta plataforma acumula más de 4,5 millones de visitas anuales y es una de las más populares en el mercado angloparlante.
Las categorías de trabajo más solicitadas están relacionadas con las áreas de programación, desarrollo web, diseño gráfico, atención al cliente, administración de sistemas y finanzas.
Además, los candidatos pueden buscar trabajos full time o por contrato.
Cabe destacar que esta página está abalada por grandes compañías como Google, Amazon, Invision y Basecamp.
13 Flexjobs
En el siguiente lugar, nos encontramos con Flexjobs, una plataforma de trabajo remoto que es especialmente utilizada en Estados Unidos.
Fue fundada en el año 2007 y actualmente está considerada como uno de los websites más importantes de dicho país en este rubro.
Los candidatos pueden postularse para cubrir puestos de tiempo completo, medio tiempo o por contrato. Además, Flexjobs funciona como intermediario durante la contratación.
14 Careerbuldier
Otra empresa estadunidense que cobró gran notoriedad a finales de la primera década del 2000 es Careerbuidler.
Además de su país de origen, está presente en otras 23 naciones y funciona en más de 60 mercados.
A través de Careerbuilder podrás encontrar diversas ofertas de trabajo 100% remotas, como también buscar profesionales para tu empresa.
Si bien no es de las opciones más populares en el mercado hispano, cuenta con un amplio catálogo de empleos en español.
15 AngelList (convertida en Wellfound)
Este sitio web tiene la particularidad de haber iniciado sus operaciones en 2010 como un simple tablero de presentación para compañías emergentes que necesitaban financiación.
Conforme fue pasando el tiempo, se convirtió en una auténtica plataforma de negocios en línea.
Wellfound está especializada en ofertas laborales para empresas emergentes.
Además, se presenta como una excelente opción para inversores ángeles que busquen financiar proyectos nuevos.
16 Working Nomads
Conocida simplemente como “Nómadas» en el mercado hispano, Working Nomads está especializada en trabajos remotos y temporales.
Su nombre no es solamente estético, ya que un freelance es, en esencia, una nómada en términos laborales.
Uno de los aspectos más llamativos, es que cuenta con una sección de búsqueda en español y un sistema de alertas.
Sin embargo, las ofertas son relativamente pocas y, por el momento, alrededor del 50% de ellas están centradas únicamente en el área de desarrollo web.
17 Remoteco.com
En el siguiente lugar encontramos a Remoteco.com, una empresa estadounidense de teletrabajo que fue fundada por Sara Sutton, directora ejecutiva de Flexjobs.
Uno de los aspectos más llamativos es que cuenta con un catálogo de trabajos desde casa sin experiencia sumamente extenso y bien ordenado. Sin embargo, la mayoría de sus ofertas son para el mercado anglosajón.
18 Jobspresso
Esta página web no cuenta con una oferta laboral tan grande como las antes mencionadas.
Sin embargo, sigue siendo una excelente opción para conseguir un trabajo a distancia, sobre todo para profesionales de áreas como DevOps, marketing, desarrollo web, administración, ventas online y diseño gráfico.
19 Virtual Vocations
Finalmente nos encontramos con esta plataforma de trabajo remoto que destaca por su interfaz sencilla e intuitiva.
Además, cuenta con una sección de empleos en español y un catálogo laboral bastante amplio.
Sin embargo, uno de los aspectos más llamativos es que también ofrece cursos de formación, guías para realizar gestiones online, sesiones de entrenamiento y seminarios web.