Los tiempos han cambiado, y cada vez es más importante que los negocios tengan presencia en Internet, ya sea para vender, darse a conocer o mejorar su imagen de marca. Por este motivo, muchas personas se preguntan ¿cómo hacer páginas web baratas?
En este artículo te diré cuáles son las mejores páginas con las que puedes crear una página web barata, qué debes tener en cuenta antes de hacerlo y qué ventajas y desventajas tiene.
Mejores sitios para páginas web baratas
¿Quieres crear una página web barata pero no sabes con qué plataforma hacerlo? Aquí puedes ver cuáles son las mejores opciones disponibles:
1 WIX
WIX es una de las plataformas de desarrollo web más conocidas del mundo, y es que ya han ayudado a más de 160 millones de personas a crear su propia página web.
En su plataforma podrás empezar tu web desde cero o apoyándote en sus plantillas, creando sitios web optimizados para el SEO, dispositivos móviles y la conversión.
WIX cuenta con un plan gratuito con el que puedes dar el pistoletazo de tu salida a tu web, aunque con el tiempo necesitarás mejorar sus prestaciones, utilizando cualquiera de sus planes de pago:
- Conectar dominio: 4,5 €/mes
- Combo: 8,5 €/mes
- Ilimitado: 14,5 €/mes
- VIP: 26 €/mes
2 wordpress.com
WordPress.com es de lejos una de las empresas de creación de páginas webs más utilizadas de todo Internet, y es que esta es una de las primeras opciones que se tienen en cuenta a la hora de crear un sitio web.
En wordpress.com puedes crear tu propia página web utilizando las plantillas que te ofrece WordPress o empezar a diseñar desde 0.
Además, puedes aprovechar estos servicios de forma 100 % gratuita, disfrutando de un dominio de WordPress y un hosting cedido por la empresa.
No obstante, si quieres tener una página web con mejores funcionalidades, diseños más atractivos, un mejor plan de alojamiento y herramientas de SEO y marketing, tendrás que utilizar alguno de sus planes de pago:
- Personal: 7 €/mes
- Premium: 14 €/mes
- Business: 33 €/mes
- eCommerce: 59 €/mes
wordpress.org
WordPress ocupa 2 lugares en esta lista gracias a sus herramientas, y es que aunque antes haya hablado de wordpress.com, ahora quiero centrarme en wordpress.org, la herramienta estrella de esta empresa.
wordspress.org es una plataforma open-source (de código abierto) que cuenta con todas las funcionalidades necesarias para poder desarrollar una página web.
La principal diferencia con wordpress.com es que wordpress.org no ofrece planes de alojamiento, sino que debes tener un dominio (ver donde comprar dominios baratos) y un hosting donde instalarlo.
Esto hace que seas el propietario real de la web, permitiéndote hacer todo lo que imagines en ella. Además, no necesitas saber programación para utilizarlo, pues todo está diseñado para que cualquier persona lo pueda usar.
¿Adivinas cuánto cuesta esta herramienta? ¡Nada!
WordPress.org es 100 % gratuito, aunque como ya te he dicho, necesitarás un hosting y un dominio para utilizarlo, que sí tienen cierto coste.
- Coste dominio anual: de 10 a 15 €/$
- Coste hosting anual: desde 40 €/$
4 Hostgator
Hostgator es una empresa de hosting muy conocida en Internet. Pero además de ofrecer servicios de alojamiento, también permite a cualquier persona crear una página web con su herramienta Gator Website Builder.
Del mismo modo que en otras plataformas similares, este constructor de páginas web cuenta con decenas de plantillas que puedes utilizar para hacer tu sitio web, todas optimizadas para ser visualizadas en dispositivos móviles y tener un comportamiento excelente.
Todos los planes con los que cuenta son de pago, aunque lo cierto es que son bastante económicos, por lo que es un buen modo de comenzar. Además, incluyen funcionalidades interesantes como la posibilidad de hacer campañas de email o reservar citas desde la web.
Sus planes son:
- Start: 3,84 $/mes
- Site: 5.99 $/mes
- Store: 9,22 $/mes
5 Jimdo
Jimdo es uno de los creadores de páginas web baratas que más popularidad está ganando en los últimos años, y es que cuenta con diseños y funcionalidades muy interesantes.
Cuenta con varios planes diferentes, destacando una opción gratuita con la que tienes acceso a un dominio gratuito de Jimdo y un número limitado de plantillas, diseños y URLs.
Sin embargo, puedes utilizar alguno de sus planes de pago para crear páginas para ganar dinero desde casa profesionales e incluso tiendas online, con todas las herramientas necesarias para la optimización SEO, visualización de estadísticas y marketing.
Estos planes son:
- Start: 9 €/mes
- Grow: 15 €/mes
- Grow legal: 20 €/mes
- Unlimited: 39 €/mes
6 Joomla
Joomla es, al igual que wordpress.org, una herramienta de código abierto que te permite crear páginas web de forma fácil, rápida y económica.
Para utilizarlo tan solo necesitas un dominio y un hosting donde instalar el software, y una vez dentro puedes configurar tu página web como tú quieras sin necesidad de tener conocimientos de programación.
A todo esto se suma que Joomla es un CMS (Content Management System) muy extendido, por lo que Internet está lleno de vídeos y tutoriales sobre cómo usarlo. Por ello, no tendrás ningún problema desarrollando tu web con Joomla.
- Coste dominio anual: de 10 a 15 €/$
- Coste hosting anual: desde 30 €/$
7 One.com
One.com es una empresa de alojamiento web entre cuyos servicios cuenta con la posibilidad de crear sitios web de forma muy económica.
Para ser más concretos, One.com cuenta con 3 planes, 1 de ellos completamente gratuito, aunque con él solo puedes utilizar las plantillas estándar y no puedes crear más de 5 páginas diferentes.
Además, por muy poco dinero, puedes acceder a sus planes de pago, que por cierto, el primer año son gratuitos. Estos planes te permiten crear todas las páginas que necesites, crear una tienda online e incluso conectar tu cuenta de Google Analytics y el píxel de Facebook.
Los precios de sus planes de pago son:
- Premium: 5,99 €/año
- Negocio + ecommerce: 9,99 €/año
8 Shopify
Shopify es sin lugar a dudas la plataforma de creación de páginas web enfocadas al ecommerce por excelencia. Este creador de páginas web te permite crear y gestionar tu tienda online de un modo especialmente sencillo, generando informes y reportes muy completos y permitiéndote hacer cambios en la tienda sin saber programar.
No se trata del creador de páginas web más barato del mercado, pero si tu intención es crear un negocio de venta online y no quieres complicarte en exceso, sin duda es una de las mejores opciones del momento.
Los planes disponibles y sus precios son:
- Básico: 29 $/mes
- Shopify: 79 $/mes
- Avanzado: 299 $/mes
9 Site123
Site123 es una plataforma para crear páginas web baratas con la que puedes utilizar temas y plantillas para ayudarte en el diseño de tu nuevo sitio web.
Puedes empezar a utilizar Site123 de forma totalmente gratuita, aunque tendrás limitaciones de espacio y bando de ancha, solo podrás utilizar dominios de site123 y aparecerá publicidad de la empresa en tu web.
Contratando su plan de pago, puedes no solo crear páginas web corporativas, sino que puedes generar un ecommerce para vender tus productos de forma online. El coste de este plan es de 12,80 $/mes, aunque el primer año tienes de dominio gratis.
10 Squarespace
Squarespace es una empresa que pone a tu disposición un conjunto de plantillas y recursos para que puedas crear sitios web optimizados para la conversión y con un diseño elegante y adaptado a teléfonos móviles, todo ello sin necesidad de saber programar.
Cuenta con un periodo de prueba de 14 días, posteriormente tendrás que pagar para poder seguir utilizando la web.
Todos estos planes cuentan con funcionalidades muy interesantes, especialmente si quieres crear un ecommerce, aunque por supuesto, su precio es elevado.
Los planes con los que cuentan son:
- Personal: 15 €/mes
- Empresa: 24 €/mes
- Ecommerce básico: 28 €/mes
- Ecommerce avanzado: 42 €/mes
11 Strikingly
Strikingly es un creador de sitios web con el que puedes tener una página en Internet en cuestión de minutos, todo ello sin recurrir a programadores, diseñadores web o gráficos y por supuesto, sin tener conocimientos avanzados.
Esta empresa dispone de varios planes de pago y uno gratuito, con el que puedes crear una página web con un dominio de Strikingly casi sin limitaciones. Por supuesto, si quieres crear sitios web complejos, debes acceder a alguno de sus planes de pago.
Estos planes te permiten vender productos de forma online, cobrar a tus clientes desde tu propia página web, enviar newsletters, ofrecer soporte en vivo e incluso crear membresías. Sus precios son:
- Limitado: 12 $/mes
- Pro: 20 $/mes
- VIP: 59 $/mes
12 Weblium
Weblium es una de las mejores plataformas para crear webs baratas, no solo por sus precios, sino también por la facilidad de uso y funcionalidades extra que incluye esta herramienta.
Disponen de un plan 100 % gratuito con el que puedes utilizar sus plantillas predeterminadas para crear tu web, aunque aparecerá publicidad de Weblium en algunas zonas. La ventaja de este plan es que cuenta con el “Design Supervisor”, una tecnología que te ayudará a hacer diseños mucho más atractivos.
Si quieres tener una web libre de publicidad, tendrás que utilizar alguno de sus planes de pago, con los que también podrás introducir código personalizado, trabajar en equipo o incluso monitorizar el comportamiento de tus usuarios.
Los precios de dichos planes son:
- Pro: 15 $/mes
- Landing pro: 196 $ (una sola vez, se puede utilizar para crear 3 páginas)
13 Webnode
Webnode es una de las mejores opciones disponibles cuando se trata de crear una página web barata. De hecho, permiten a sus usuarios crear sitios web 100 % gratuitos, aprovechando gran parte de sus funcionalidades y sin límite de páginas.
Uno de los puntos a favor de Webnode y que ha hecho que cuenten con más de 40 millones de usuarios, es que permiten crear webs en varios idiomas con mucha facilidad. Además, sus planes de pago cuentan con extras muy interesantes, como: estadísticas web, registro de usuarios, creación de cuentas de email…
Sin embargo, incluso con sus 2 planes de pago más económicos sigue apareciendo publicidad de Webnode, factor que disminuye mucho la profesionalidad de una página web.
Sus planes de pago son:
- Limited: 3 €/mes
- MINI: 5,50 €/mes
- Estándar: 9,90 €/mes
- Profesional: 17,90 €/mes
Más información en la reseña de Webnode.
14 Weebly
Weebly es una plataforma de creación de sitios en línea que ofrece un servicio integral con alojamiento, seguridad, dominio e incluso diseño del sitio web, todo a un precio bastante asequible.
Esta empresa cuenta con la posibilidad de crear una página web de forma gratuita, aunque tiene limitaciones a nivel de dominio, anuncios de Weebly, funcionalidades y estadísticas.
Si quieres disfrutar de estas y otras ventajas de Weebly, debes escoger alguno de sus planes de pago, aunque debes saber que su primer plan no será suficiente para eliminar la publicidad de Weebly:
- Connect: 5 €/mes
- Pro: 10 €/mes
- Business: 20 €/mes
- Business Plus: 30 €/mes
15 Web.com
Web.com es una alternativa muy completa y similar a otras como Weebly, incluyendo todas las opciones y funcionalidades básicas para poder hacer una web de calidad a bajo coste; constructor visual con multitud de bloques, imágenes premium, plantillas prediseñadas…
En Web.com todos los planes son de pago, aunque como verás cuando te diga el precio, son muy bajos. Esto ocurre porque el modelo de negocio de Web.com no se basa en el coste del plan, sino en el precio de renovación del dominio, por lo que en largo plazo, el coste viene a ser muy similar al de otras plataformas.
Sus planes actuales y sus precios son:
- Starter: 1,95 $/mes
- Marketing: 2,95 $/mes
- eCommerce: 3,95 $/mes
16 Ucraft
Ucraft es una plataforma de creación de sitios web que ofrece alojamiento gratuito, un entorno de desarrollo intuitivo y fácil de entender y la posibilidad de crear tu sitio web o tienda online a un precio razonable.
Esta empresa también te permite crear sitios web de forma gratuita, o mejor dicho, Landing pages. Esta herramienta te permite presentar un producto, captar emails de tus posibles clientes o mejorar tu imagen de marca.
Centrándonos en sus planes de pago, Ucraft tiene 2 opciones bien diferenciadas. Una de ellas está destinada a la creación de sitios web como páginas de empresas y blogs, mientras que la otra tiene como objetivo la venta a través de Internet.
Sus precios son:
- Blogging: 13 $/mes
- Online store: 24 $/mes
17 1&1 ionos
1&1 ionos es una empresa de alojamiento web que entre otros servicios permite la creación de páginas web y tiendas online de forma sencilla, de modo que cualquier persona pueda crear la suya propia.
No disponen de ningún plan gratuito, aunque lo cierto es que los precios de entrada son muy buenos. En función del plan que decidas contratar, podrás hacer uso de unos servicios u otros, desde únicamente poder utilizar plantillas predefinidas, hasta poder utilizar lenguajes como HTML y CSS para crear tu sitio web.
Sus planes actuales y sus precios son los siguientes:
- Starter (sin tienda): 1 €/mes durante 1 año, luego 9 €/mes
- Plus (sin tienda): 5 €/mes durante 1 año, luego 15 €/mes
- Pro (sin tienda): 10 €/mes durante 1 año, luego 20 €/mes
- Starter (con tienda): 1 €/mes durante 1 año, luego 19 €/mes
- Plus (con tienda): 5 €/mes durante 1 año, luego 25 €/mes
- Pro (con tienda): 25 €/mes durante 1 año, luego 50 €/mes
18 Im creator
Im creator es una empresa de creación de sitios web que pone todos los recursos necesarios para que puedas construir tu propio sitio de forma sencilla, rápida y económica.
En su página web muestran las plantillas y temas que puedes utilizar para tu sitio web, siendo posible encontrar diseños bonitos, funcionales y optimizados para dispositivos móviles
Para utilizar Im creator debes tener tu propio dominio, aunque ellos se encargan del hosting y todo lo necesario para que tu web sea accesible. Para ello, tienen 3 planes diferentes:
- Gratis: este plan no tiene costes más allá del valor del dominio. Solo es apto para estudiantes, artistas y organizaciones benéficas.
- Premium: 8 $/mes
- Unlimited lucenses: 350 $/año. Está enfocado a agencias que trabajan con clientes.
¿Cuál es el sitio para crear la página web más barata?
Páginas web | Coste (año en euros) | Gratis |
Web.com | 30 | No |
Hostgator | 39 | No |
Joomla | 40 | No |
WordPress.org | 50 | No |
Wix | 54 | No |
One.com | 71.88 | Primer año |
WordPress.com | 84 | Sí |
Im creator | 91 | Sí |
Jimdo | 108 | No |
1&1 ionos | 108 | No |
Webnode | 118.8 | No |
Weebly | 120 | Sí |
Strikingly | 122 | Sí |
Site123 | 130 | Sí |
Ucraft | 132 | No |
Weblium | 152 | Sí |
Squarespace | 180 | No |
Shopify | 294 | No |
Antes de nada hay que hacer unas apreciaciones muy importantes.
No pienses que porque los sitios sean gratuitos van a ser las mejores opciones para crear una página web barata. El que permitan hacer webs gratis tiene un coste asociado.
Todos los programas gratis, e incluso algunos de los básicos de pago incluyen bastantes limitaciones y además tienen publicidad intrusiva.
Otro problema, como el de WordPress.com o el de blogger es que el nombre del dominio viene incluido en esos planes y no es independiente. Es decir, que tu web se llama «pepe.worpress.com». Esa no es una situación ideal si quieres crear un negocio para el futuro. Está bien para practicar, eso sí.
Por lo tanto, quiero que veas esos planes gratis como una manera de practicar, quizá, pero no como algo que deberías usar de manera seria para hacer dinero.
Por otro lado, analizando los planes de pago, vemos que hay muchas diferencias entre los más baratos y los más caros.
El plan más caro es del Shopify.
¿Quiere decir esto que Shopify es demasiado caro y no merece la pena usarlo para crear una web?
No, necesariamente.
Seamos sinceros, si pretendes crear un negocio online deberías estar pensando en ganar más de 20, 50 o 100.000$ al año.
Si tienes ingresos netos de 80.000€ anuales entonces no debería preocuparte pagar 200 o 400 en concepto de gastos, y menos en una plataforma tan profesional como Shopify, la líder en el sector de e-commerce.
Por eso creo que no deberías preocuparte tanto por pagar 50 o 100$ más al año en un sitio que otro.
Lo que de verdad te ha de preocupar es la calidad de la web que vayas a crear.
Te puede interesar >> Cómo diseñar una página web
¿Cómo hacer páginas web baratas?
En el proceso de hacer una página web barata te surgirán muchas preguntas, y una de las más importantes y que debes responder cuanto antes es:
¿La hacemos nosotros o la mandamos hacer?
Como es lógico, si tu objetivo es hacer una página web lo más barata posible, lo ideal es que la hagas tú mismo, pues contratar un profesional en este sector puede ser caro.
Sin embargo, si lo que estás buscando es una web de alta calidad para dar a conocer tu negocio o incluso para que se convierta en el eje central de este, lo ideal es que contactes con un profesional.
Consejos a la hora de hacer una página web barata
Si estás pensando en hacer una página web barata, estos consejos te serán de gran ayuda:
💡 Seguridad
La seguridad es fundamental en toda página web, especialmente si los usuarios tienen que introducir datos personales y/o sensibles.
Por ello, debes asegurarte de que la plataforma que escojas para hacer la web te permita instalar un certificado SSL que cifre la información de la página.
Adicionalmente, debes saber que herramientas como WordPress.org y Joomla están muy optimizadas en este sentido, por lo que utilizarlas siempre será un punto extra a nivel de seguridad.
💡 SEO
El SEO (Search Engine Optimization) es la optimización para los motores de búsqueda, es decir, un conjunto de técnicas que tiene como objetivo hacer que tu web aparezca como resultado cuando alguien haga una búsqueda en webs como Google.
Dado el aluvión de sitios web que existen en Internet, es muy importante que el SEO de tu web esté optimizado si quieres que alguien la encuentre. Para ello, debes tener en cuenta muchos factores: velocidad de carga, contenido, jerarquías, estructura del sitio web…
En este sentido, debes buscar la herramienta que te proporcione la mayor libertad posible para llevar a cabo todas estas acciones. Así, WordPress.org y Joomla se colocan como la primera opción, pero existen otras que también hacen un buen trabajo.
💡 Aprovecha recursos gratis
Si estás buscando un modo para reducir los gastos todo lo posible, lo ideal es que utilices todos los recursos gratis que puedas.
Un claro ejemplo de ello son las imágenes, una parte especialmente importante de las páginas web para mantener la atención del usuario, crear diseños atractivos y darle más información a Google sobre qué trata tu sitio web.
Si estás construyendo una web económica, imagino que no tendrás dinero para contratar un fotógrafo profesional, por lo que puedes encontrar imágenes libres de derechos en: Unsplash, Pixabay o Pexels.
💡 Nombre del dominio
El dominio es una parte importante de la web, pues debe ser fácil de recordar para los usuarios y si es posible, identificar tu negocio.
Las plataformas para crear webs baratas suelen ofrecerte un dominio gratuito, aunque este suele terminar con el nombre de la empresa. Si estás haciendo una web barata, esto puede funcionar, pero si quieres dar imagen de profesionalidad, debe ser un dominio propio.
En muchas ocasiones podrás comprar el dominio en la propia plataforma donde estés haciendo la web, o si vas a usar WordPress.org, en el hosting que vayas a emplear. Esto no supone ningún problema, aunque antes de hacerlo debes asegurarte de cuánto te cobrarán por renovarlo.
Los dominios se pagan de forma anual, y muchas empresas venden el primer año muy económico para triplicar el precio al año siguiente.
El precio de los dominios depende de muchos factores, pero para que puedas hacerte una idea, pagar más de 15 € al año por un dominio .com, está por encima de la media.
💡 Mantenimiento
Además de los gastos de creación, debes tener en cuenta que mantener una web no es gratis. Entre los gastos de mantenimiento se pueden destacar, el hosting y el dominio (en el caso de tener una web que los requiera).
Más allá de esto, una web pequeña y económica no debería tener más gastos, por lo que debes tener cuidado si la empresa con la que has hecho la web quiere cobrarte alguna cuota de forma mensual.
Ventajas y desventajas de las páginas webs baratas
Por supuesto, crear una web barata en una plataforma de este estilo tiene ciertos puntos positivos y negativos que deberías conocer antes de ponerte manos a la obra.
Ventajas:
✔️ Su coste es muy bajo, y en algunas ocasiones puedes crear webs gratuitas con muy pocas limitaciones.
✔️ No necesitas ninguna habilidad técnica para diseñar estas webs, todo está programado con anterioridad para hacerlo fácil y sencillo.
✔️ Este tipo de páginas web suelen ser bastante pequeñas, por lo que las tareas de mantenimiento que requieren son mínimas.
✔️ Muchas plataformas de creación de páginas web tienen recursos gratuitos y/o servicios de soporte que pueden ayudarte si tienes alguna duda en el proceso de creación de la web.
Desventajas:
❌ Las páginas web baratas no son aptas para proyectos grandes o con cierto grado de complejidad, pues las plataformas imponen muchas restricciones. Las únicas herramientas que podrías usar en estos casos son CMS como Joomla, WordPress.org, Drupal, Magento, Shopify o por supuesto, contratar a un desarrollador web.
❌ En muchas ocasiones, crear una web barata sale caro, sobre todo en el largo plazo, cuando se acaban las ofertas que emplearon para que creases la web en un principio.
Conclusión – Opiniones finales
En definitiva, hoy en día existen decenas de opciones para quienes quieren crear una web de forma económica. Además, muchas empresas cuentan con planes gratuitos con los que puedes crear webs sin ningún coste asociado.
No obstante, es importante entender que estas páginas web nunca serán como la web hecha por un programador o con una herramienta especializada.
Por ello, antes de hacer una web barata, debes preguntarte qué es lo que necesitas realmente y cómo puedes conseguirlo.
Los sitios más destacados, desde mi opinión son WordPress, seguido por Shopify y quizá Joomla.
Wix y Squarespace son también opciones bastante populares, aunque como hayas visto no son de las más baratas.
Sin embargo, vuelvo a hacer énfasis en el hecho que no debería preocuparte tanto el coste de la web anual, sino el crear la mejor web posible.
Si te equivocas en el sitio para hacer la página web barata podrías estar sacrificando decenas de miles de dólares en el futuro.
Imagina que por elegir el sitio A, generas 30.000$ al año, pero si hubieras elegido el B estarías generando 80.000.
¿De qué te valió ahorrar 100$ al año en un sitio web más barato, si al final la calidad de la web no es lo suficientemente buena para competir?