Internet ha abierto la puerta a una gran cantidad de negocios y formas de ganar dinero, y una de las más habituales es la venta de productos y servicios.
Por ello, si quieres vender algo de forma online puede que te estés preguntando, ¿cuáles son las mejores páginas para vender cosas?
En este artículo te contaré cuáles son las mejores páginas para vender cosas por Internet, qué debes tener en cuenta antes de hacerlo y cómo puedes crear tu propia página de ventas en línea.
Mejores páginas para vender cosas de segunda mano
Hoy en día existen decenas de páginas en las que vender cosas de segunda mano. Para que no tengas problemas escogiendo, he preparado un listado con las mejores:
Wallapop
Wallapop es una de las mayores plataformas de compraventa de productos usados y de segunda mano de momento, y es que desde su sitio web o app para dispositivos móviles puedes encontrar todo lo que te imagines.
Todos los productos de Wallapop aparecen listados en función de tu cercanía al vendedor, y gracias al gran volumen de usuarios que tiene la app, es fácil que encuentres a gente en tu misma ciudad que quiere comprar tu producto, siendo posible quedar en persona y hacer el intercambio.
También cuenta con un sistema de chat que funciona muy bien y acuerdos con empresas de mensajería como Correos, de modo que puedes vender el producto a cualquier persona dentro de tu país sin muchas complicaciones.
Milanuncios
Milanuncios es una de las webs de venta de artículos de segunda mano más conocidas del mundo, y es que lleva operando nada más y nada menos que desde el año 2005.
Al igual que Wallapop, es una plataforma en la que puedes encontrar cualquier cosa, desde muebles hasta ofertas de empleo, pues a lo largo de los años su uso ha pasado de la venta de cosas que no necesitas, a la búsqueda de ofertas en general.
Aunque es una plataforma muy interesante para la venta de productos online, lo cierto es que se ha quedado un poco por detrás de otras como Wallapop, Vibbo o Facebook Marketplace.
ebay
No cabe ninguna duda de que ebay es una de las plataformas de compraventa más grandes del mundo. Y es que esta web comenzó con su famoso modelo de subastas allá por el 1995, y desde entonces no ha dejado de crecer.
En la actualidad cualquier persona puede comprar y vender productos nuevos y de segunda mano desde su plataforma, ya sea con venta directa (convencional) o tipo subasta, de modo que los interesados deben hacer una puja para optar a la compra.
Sin embargo, puesto que ebay es una plataforma tan importante, muchos estafadores la utilizan para encontrar a sus víctimas. Por ello, antes de hacer cualquier transacción debes revisar el perfil del usuario en cuestión para saber cuáles son sus intenciones.
Facebook Marketplace
Facebook es una de las mayores redes sociales del mundo, y entre el amplio abanico de servicios que ofrece, también se encuentra la venta de productos de segunda mano. Así, Facebook Marketplace se posiciona como la plataforma de comercio entre particulares de Facebook, donde puedes publicar tus ofertas con los productos que quieres vender.
Estas ofertas aparecerán en los muros de las personas que vivan cerca de ti, aunque Facebook te permite marcar una casilla si quieres hacer envíos, siendo posible comerciar con cualquier persona.
Utilizar Facebook Marketplace tiene muchas ventajas, pues además de que es una plataforma disponible en casi todo el mundo, su volumen de usuarios es altísimo, siendo relativamente sencillo encontrar compradores.
Amazon
Si hoy en día existe una plataforma de comercio electrónico por excelencia, esa es Amazon. A diferencia de lo que mucha gente piensa, Amazon no es propietaria de muchos de los productos que se vende en su web, sino que estos pertenecen a particulares y empresas que se apoyan en la plataforma para incrementar sus ventas.
Por supuesto, tú también puedes hacer lo mismo y vender tus productos por Amazon, aunque debes saber que el proceso de crear una cuenta de vendedor no es sencillo. Además, Amazon se queda con una comisión por cada venta, por lo que tus beneficios por producto pueden ser menores.
A cambio, Amazon te proporciona un gran altavoz, listando tu producto en una página web con millones de visitantes cada día. A todo esto se suma que Amazon se encarga del empaquetamiento, envío, marketing, seguimiento, devoluciones…
Sin duda, una opción a tener en cuenta, aunque la inversión de tiempo que requiere la plataforma solo sale rentable si tienes pensado vender una gran cantidad de productos, aprovechando las economías de escala y el potencial de Amazon para vender grandes cantidades.
Shopify
Si estás pensando en vender productos de forma frecuente, ya sean nuevos o de segunda mano, es posible que te preguntes si puedes crear una página web para mejorar tus resultados, ¿cierto?
La verdad es que sí, puedes hacerlo de forma relativamente sencilla con herramientas como Shopify, con las que puedes crear una tienda online muy optimizada sin necesidad de tener conocimientos de programación.
Esto te permitirá seguir la interacción de los usuarios, poder mandarles correos electrónicos de fidelización e incluso hacer publicidad personalizada usando herramientas como Facebook o Instagram.
Sin embargo, debes saber que Shopify es una plataforma de pago, por lo que tus costes aumentarán considerablemente. Además, tienes que encargarte personalmente de conseguir tráfico, generar un diseño atractivo, crear la tienda, gestionar los pedidos…
Por ello, esta opción solo es interesante para ti si quieres hacer de la venta por Internet un negocio a largo plazo.
Te puede interesar:
👉🏻 Ver cómo ganar dinero en Shopify
👉🏻 Sitios para páginas web baratas
Etsy
Etsy es una plataforma de compraventa especializada en productos artesanales, por lo que si te gusta hacer manualidades y quieres sacarle rendimiento económico, Etsy es una de las mejores opciones para ti.
Este sitio web cuenta con un mercado de clientes gigantesco, y además está disponible en casi todos los países del mundo. Por ello, si creas productos originales a buen precio, es posible que Etsy se convierta en tu principal herramienta de ventas.
Eso sí, debes tener en cuenta que Etsy cobra comisiones por utilizar la plataforma. En concreto, hay que pagar unos céntimos para publicar el artículo y, en caso de venderlo, una comisión del precio total.
No obstante, vender en Etsy no es fácil, sobre todo porque hay bastante competencia. Quizá te vengan bien algunos consejos para vender mejor en esta platforma:
Fnac Marketplace
Fnac marketplace es una herramienta desarrollada por la compañía Fnac para que tanto profesionales como particulares puedan vender productos nuevos o de segunda mano a través de su página web.
En el Fnac Marketplace puedes vender cualquier producto que se venda dentro de las tiendas Fnac. Si algún usuario decide comprar uno de tus productos, Fnac te notificará para que hagas el envío, y si todo sale bien, recibirás tu dinero (descontando la comisión de Fnac).
Se trata de un mercado bastante grande y al que acceden miles de personas cada día, y es que es una gran oportunidad para encontrar productos de alta calidad a precios reducidos. Por ello, si quieres vender un producto que se venda dentro de Fnac, esta es una alternativa que debes tener en cuenta.
Selz
Selz es una herramienta digital que permite a sus usuarios crear tiendas online de una forma muy sencilla y sin necesidad de conocimientos técnicos. Así, puedes crear tu propio sitio web para vender productos de forma rápida y económica.
La ventaja competitiva de Selz es que no solo te ayuda a crear tu web, sino que también cuenta con servicios adicionales que te facilitan la vida a la hora de vender: gestión de inventario, herramientas de logística, creación de facturas…
Por supuesto, esta herramienta tiene un precio, a lo que se suma todo el tiempo que debes emplear en crear la tienda. Por ello, solo es interesante si planeas crear un negocio online o si quieres vender productos de forma constante.
MercadoLibre
MercadoLibre es una plataforma argentina de comercio electrónico en la que cualquier persona puede publicar sus productos y venderlos de forma segura en diferentes países de Latinoamérica: Argentina, Chile, Colombia, Venezuela…
Además, MercadoLibre es un sitio web ideado para que tanto particulares como empresas puedan vender sus productos, de modo que puedes añadir información como el stock del producto o sus posibles variantes; colores, tallas, diseños…
Adicionalmente, MercadoLibre cuenta con herramientas que te serán de gran ayuda si quieres vender online, como son Mercado Envíos para gestionar la logística y Mercado Pago para poder hacer cobros de forma segura.
CashConverters
CashConverters es una cadena de tiendas de segunda mano con decenas de establecimientos tanto en España como en otros países. Esta empresa se dedica a comprar productos de segunda mano de personas como tú, para posteriormente venderlos en sus tiendas.
Como puedes imaginar, al vender un producto en un CashConverters no puedes esperar tanto retorno como si lo vendieses por tu cuenta, pues ellos tienen que revenderlo y obtener un beneficio. Sin embargo, es una opción interesante si necesitas vender algo de forma urgente.
Para vender un producto en CashConverters no hace falta que acudas a ninguno de sus establecimientos, sino que puedes rellenar su formulario online, introducir los datos de tu producto y ellos harán una tasación.
Si estás conforme con esta, solo tienes que llevar el producto a una oficina de Correos o indicar que lo recojan en tu domicilio. Si cuando reciban el producto está en buenas condiciones, recibirás el dinero de forma inmediata.
Vibbo
Vibbo es la plataforma de venta de artículos de segunda mano que anteriormente era conocida como segundamano.es. Sin embargo, hace unos años hicieron un cambio completo en la web y decidieron renombrarla como Vibbo; y últimamente ha sido adquirido por Milanuncios, por lo que esta última afianza su posición en España.
Se trata de una de las webs para vender cosas online más utilizadas de España, y es que a todos los usuarios de la anterior plataforma hay que sumarle los nuevos registros que tiene cada día.
Además, Vibbo cuenta con funcionalidades interesantes como la posibilidad de abrir un perfil de tienda en el que listar todos tus productos (tiene un pequeño coste y debes ser autónomo) o poder seguir a los usuarios, recibiendo notificaciones cuando suben productos nuevos, especialmente útil si conoces a gente que sube productos que se agotan rápidamente.
De momento podemos navegar a su sitio web pero Vibbo se ha integrado con Milanuncios, por lo que basta con ir a la web de esta.
eBid
eBid es un portal online muy similar a eBay (incluso el nombre se parece). Al igual que en esta plataforma, puedes publicar cualquier artículo, nuevo o de segunda mano, para venderlo por precio fijo o mediante su sistema de subastas.
Esta plataforma destaca frente a eBay por tener unos costes más reducidos, aunque como desventaja cabe resaltar que su volumen de usuarios es muy inferior al de esta plataforma, por lo que puede ser más complicado encontrar un comprador.
Linio
Linio es uno de los Marketplace líder en Latinoamérica, con presencia en Chile, Colombia, México y Perú, cuenta con una media de 163 millones de usuarios y su app ha sido descargada más de 14 millones de veces.
Vender productos en Linio es muy sencillo, tan solo debes regístrate en su plataforma, cargar tus productos, conseguir pedidos y recibir los pagos. Eso sí, todos los productos que vendas deben ser nuevos.
Alibaba
Alibaba es una de las mayores empresas de comercio electrónico del mundo, y concentra una gran parte de todos los productos comercializados desde China.
Se trata de una plataforma de comercio al por mayor, es decir, que si te registras en su web como vendedor debes estar preparado para hacer pedidos de gran tamaño.
Todas las transacciones en su plataforma se realizan mediante Alipay. Esta plataforma de pagos se encarga de bloquear los fondos hasta que el cliente no marca el pedido como completado. De este modo, se evitan las estafas y aumenta la confianza en la plataforma.
Olx
Olx es una plataforma de publicación de anuncios en línea para cuestiones como la compraventa de productos de segunda mano y el alquiler y venta de todo tipo de bienes, como vehículos y viviendas.
Está disponible para varios países de América del Sur: Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.
Como aspecto positivo de Olx es importante recalcar que publicar los anuncios es totalmente gratuito. Además, cuando publiques el anuncio cualquier persona podrá contactar contigo, por lo que puedes comunicarte con los compradores antes de hacer la transacción.
En cambio, Olx no gestiona ni los pagos ni los envíos (en caso de ser necesarios), por lo que eres tú quien debe asegurarse de recibir el dinero y de que el comprador recibe su producto.
Consejos para comprar en páginas por Internet
Comprar y vender productos por Internet nunca había sido tan sencillo. Sin embargo, aún es posible encontrarse con dificultades, problemas e incluso estafas. Por ello, te recomiendo seguir estos consejos:
- Asegúrate de que utilizas una página con prestigio y reconocimiento. Además, deberías comprobar que disponga de las medidas de seguridad y las garantías necesarias para asegurarte de que tienes protección en caso de ser estafado.
- Si quieres comprar o vender algo muy concreto, lo ideal es que busques una página web especializada. Por ejemplo, si hablamos de productos artesanales, Etsy es la mejor opción. En cambio, para un patinete eléctrico, Wallapop o Vibbo son las webs que te darán mejor resultado.
- Ya seas comprador o vendedor, debes saber que no todas las páginas ofertan los mismo servicios. Mientras que algunas solo se encargan de listar el producto, otras también reciben los pagos, gestionan los envíos y ofrecen protección a los usuarios. Lo ideal es que busques aquella que cubra todo lo que necesitas.
- Desconfía de las ofertas llamativas, pues lo más probable es que se trate de algún tipo de estafa. Si crees que el precio de un artículo es demasiado bueno para ser cierto, lo más probable es que no lo sea.
- Evita hacer transacciones por canales externos a la plataforma. Es decir, si un comprador o vendedor te pide que le pagues por una vía alternativa a la plataforma (en caso de que la plataforma permita pagar), es probable que quiera estafarte.
Lo interesante, además, es saber qué productos son mejores para comprar y vender.
Cómo crear una página de ventas por Internet
Si tu objetivo no es vender productos de forma puntual, sino hacer de la venta por Internet tu medio de vida, lo ideal es que crees una página de ventas propia. En la actualidad existen muchas alternativas, aunque estas son las principales:
✔️ Utiliza Shopify para crear un ecommerce completo y empezar a vender desde el primer momento. Shopify cuenta con un sistema de themes y plantillas con las que puedes diseñar una web fácilmente (más info: cómo diseñar una página web), subir los productos y comenzar tus operaciones de forma muy rápida.
✔️ Utiliza un CMS especializado en la creación de tiendas online. Los más importantes son PrestaShop y Magento. Aunque no necesitas saber programación para crear una web básica, tendrás que aprender a utilizar estas plataformas, que son ligeramente más complicadas que Shopify (sobre todo Magento).
✔️ Crea una página web con WordPress.org e instala un plugin de comercio electrónico. El más conocido es WooCommerce, al que puedes añadirle herramientas adicionales (de pago) para generar tiendas online más completas.
✔️ Contrata un programador para que haga un proyecto web a medida en el que puedas vender tus productos y gestionar tu tienda online de forma sencilla. Esto puede ser un poco caro si estás dando tus primeros pasos, pero podrás disfrutar de una web adaptada a las necesidades de tu proyecto.
¿Cuál es la mejor página para vender cosas?
Por último, si quieres vender tus propios productos, es muy probable que quieras saber cuál es la mejor página para ganar dinero desde casa con este tipo de negocio, ¿verdad?
Lo cierto es que es una pregunta complicada, pues depende de una gran cantidad de factores; de dónde eres, qué quieres vender, qué precio tienes pensado pedir, ¿haces envíos?…
De este modo, un producto puede venderse muy bien en una plataforma, mientras que en otra puede que pase desapercibido y muy pocas personas le presten atención.
Por ejemplo, si quieres vender un teléfono móvil, en España puede que la mejor opción sea Wallapop, mientras que en países como Argentina o Chile otras plataformas como MercadoLibre o Facebook Marketplace te den mejores resultados.
Así mismo, si lo que quieres vender es un vehículo como un coche o una moto, puede que eBay no sea la plataforma ideal para ello, pero otras como Vibbo o Coches.net pueden ser perfectas.
En definitiva, todo depende de la situación, y eres tú quien, usando el sentido común, debe determinar en qué plataformas merece la pena publicar el anuncio.