Si quieres meterte en un negocio nada mejor que hacerlo en uno que esté en auge.
Pero podría ser mejor aún: un negocio que además tenga fututo.
¿Pero cómo saber qué negocios están en auge y tienen futuro?
Este es el quid de la cuestión.
Nadie es adivino, pero sí que podemos ver los negocios que más están creciendo y los que más pueden crecer en el futuro.
Te voy a mostrar un listado con muchos de los negocios más “calientes” del momento, y que también prometen marcar tendencia próximamente.
Mejores negocios en auge en España y Latinoamérica
El nuevo panorama mundial que ha traído la pandemia, unido al asunto del Cambio Climático, está haciendo que los negocios se tengan que adaptar a marchas forzadas.
Muchos negocios que eran viables hace dos años están sufriendo e intentando cambiar su modelo de manera desesperada.
Por fortuna, si tenemos un poco de “ojo” podemos ver las causas y las consecuencias de lo que está pasando y así podemos predecir qué tipo de negocios es más probable que tengan crecimiento en el futuro.
Ya te adelanto que la clave está en el tema digital.
Vamos a ver la lista.
1 Tutorías remotas
El tema de las tutorías online lleva años en plena ebullición.
En cosa de pocos años se han constituido incontables empresas relacionadas con el tema de la formación en los diferentes campos del conocimiento.
El que conoce el mundo de hacer dinero por internet desde hace años sabe bien de lo que hablo.
Tenemos auténticos imperios de tutorías en todos los nichos:
- Marketing online
- Cursos de Copywriting
- Email marketing (usando sitios como Mailrelay)
- Trading de futuros, criptomonedas, Forex, etc (con brokers como XTB o eToro)
- Bienestar
- Cursos SEO
- Crecimiento en Youtube
Y muchísimos más de los que ni yo tengo idea.
¿Lo mejor de todo?
Que incluso en los negocios de futuro habrá necesidad de tutores.
Es decir, que es un mercado con una oferta y demanda creciente.
Las tutorías presenciales, por otra parte, creo que no van a poder crecer igual, y en muchos sectores incluso tenderán a desaparecer poco a poco.
2 Fitness digital
Esto podría entrar también dentro del punto anterior, ya que podemos montar cursos o tutorías específicas de fitness par alumnos de todo el mundo.
Sí, ya no estamos limitados a la gente que vive alrededor.
El mercado online nos abre la posibilidad de tener clientes en Estados Unidos, Australia, Perú, España o incluso Madagascar.
Esto abre nuevas posibilidades de negocio.
Por ejemplo:
- Influencer de Youtube o Instagram de fitness: donde puedes ganar con productos promocionados, afiliados o publicidad
- Llevar la dieta y el plan de ejercicios a distancia: la formación en alimentación es muy importante también
- Hacer las clases online
- Podcast de fitness
Programas como Zoom y similares son clave en este nuevo modelo de lidiar con los clientes de gimnasia a través de la red.
Un estudio de LEK dice que el fitness digital ha crecido entre un 30 y 35% con respecto a niveles pre-Covid.
3 Mascotas y servicios asociados
Muchos habrán visto el programa de “El encantador de perros” de Cesar Millán.
Puedes ver qué pasó con Millán en el siguiente vídeo:
El mismo sirvió de inspiración a mucha gente para iniciarse como entrenador de perros.
Pero eso no es más que la punta del iceberg.
Hay muchos tipos de mascotas y cada una tiene una necesidad particular.
Con el paso de los años se han ido creando muchos negocios relacionados con este mercado como:
- Hoteles
- Entrenadores
- Paseadores
- Cuidadores
- Peluqueros
El hecho es que a medida que la gente se ha vuelto más individual, ha crecido la demanda para atender mascotas. Esto es porque mucha gente vive sola y no tiene tiempo o habilidades para hacer ciertas cosas a su mascota. Es más, las mascotas son muy importantes en la vida de muchas personas, las que están dispuestas a gastar mucho dinero en las mismas.
¿Qué tendencia futura podría tener este mercado?
Difícil saberlo, porque lo que estoy viendo es que hay un interés por sustituir las mascotas reales por artificiales, algo así como vimos en la película Inteligencia Artificial.
Si eso pasa, entonces podrías crear un negocio con mascotas robot.
4 Agencias de Marketing digital
Cómo no, si el mundo digital hace y mueve cada vez más dinero, entonces cada vez son más los negocios directamente asociados como el mismo, y aquí es donde vienen las agencias de marketing digital.
No te voy a engañar.
Es un sector duro y no te recomiendo que te metas sin tener experiencia.
Pero si has trabajado para el sector en una de estas empresas o similares, hay muchas posibilidades de crear agencias de este tipo.
Es más, creo que hay muchos nichos de mercado que están sin explotar, sobre todo en temáticas más especializadas.
Sin duda es un mercado salvaje donde la competencia es atroz, pero el talento se premia, ya que aún está lejos de ser un mercado burocratizado y, por tanto, con pocas posibilidades para los emprendedores naturales.
Relacionado >> mejores agencias de marketing digital de España
5 Cuidadores la Tercera Edad
Este mercado es muy grande en los países anglosajones y del Norte de Europa.
En los países hispanohablantes no lo es tanto, pero la tendencia es inequívoca a que va a crecer más en los próximos años.
Cada vez hay más dificultades para que la familia pueda cuidar de los mayores.
En este sentido hay dos soluciones:
- Acabar en una residencia de la Tercera Edad (otra idea de negocio)
- Dar servicios de atención a domicilio
El caso que nos interesa más es el segundo.
Según las tendencias que he visto hay cada vez más empresas especializadas en dar servicios de cuidado a domicilio de manera total o flexible.
Esto último que he dicho es la clave, ya que hay gente mayor a la que solo le hace falta que la ayuden un par de horas al día, mientras que otra necesita cuidado continúo.
Entre ambos casos tenemos todo un abanico de posibilidades, y un gran mercado que incluso va más allá del cuidado a mayores.
En los países avanzados tenemos proyectos de startups relacionados como:
- Honor
- Cuideo (España)
- com
- Papa
- Homage
- Ouihelp (Francia)
- Elder (Reino Unido)
6 Desarrollo de Apps y software
Vale, ya sé que muchos piensan que este no es un sector en auge porque lleva muchos años ya de moda y porque supuestamente está muy quemado tanto a nivel empresarial como de trabajos freelance.
¡Error!
No lleva tantos años de moda.
A lo sumo unas décadas.
Eso no quiere decir que no esté en auge.
Todo lo contrario.
Todavía hay muchos negocios que no están digitalizados y las compras por internet están lejos de ser el 100% del negocio global.
Cuando el mundo digital o las ventas por internet o a través de pagos digitales se acerquen al 100%, entonces ese día ya sí que podemos decir que el sector ya no va a estar en auge.
De momento, y a pesar de la supuesta gran competencia que hay, el diseño de software y apps tiene terreno para crecer.
Hablando de apps >> Cuáles son las mejores apps para ganar dinero
7 Gestión de eventos online
A medida que disminuyen los eventos presenciales, los online van aumentando de número y, sobre todo, complejidad.
Estamos hablando de millones de empresas y negocios que necesitan organizar webinarios y reuniones online de todo tipo.
Esto está creando nuevos nichos que van relacionados con todos los aspectos de gestión de eventos.
Anteriormente había que conseguir camareros y personal para llevar el agua a los eventos presenciales.
Eso lo sustituiremos por otras cosas en los eventos online y ahí ya tienes demanda para crear una industria de negocios de eventos.
En un estudio realizado por Grand View Research, se estima que el sector crezca más de un 23% anual en los siguientes años. Eso da un crecimiento de más del 500% en 8 años.
Así que hazte a la idea de que ahí se va a mover plata.
8 Ciberseguridad
En un mundo en el que las transacciones están pasando del elemento físico al digital, ¿dónde crees que se va a dar el mayor crecimiento en los crímenes?
La respuesta es obvia ¿no?
Pues entonces, ante un aumento de los problemas, habrá que proponer soluciones.
Aquí es donde entran en juego los expertos de ciberseguridad.
Las oportunidades en este sector son verdaderamente notables.
Piensa que todos los negocios online, e incluso las personas en el uso diario van a tener necesidades de seguridad.
Si te especializas en un nicho de este campo podrías crear un negocio de éxito.
9 Renovación de casas
¿Te suena que he dicho los negocios online están creciendo?
Eso conlleva que cada vez hay más trabajos desde casa, lo que a su vez empuja a mucha gente a tener que remodelar la misma.
A medida que la sociedad cambia, también lo va haciendo el mismo diseño y organización de las casas.
Con la pandemia se dio un aumento muy grande del número de proyectos de remodelación.
Cada vez van a ser más el número de oficinas en el hogar.
Ahí hay mucho mercado por explotar, y no solo en renovación sino en equipos y muchas más cosas.
10 Servicios de salud a domicilio
En muchos países están habiendo dificultades muy grandes para ser atendido por el servicio de salud. Con la excusa de lo peligroso que es se está viendo un aumento brutal de la demanda privada de sanitarios.
Puede parecer un tanto confuso si te preguntas ¿pero si es peligroso en el centro médico no lo será también la visita privada?
Lógico o no lógico lo cierto es que las consultas privadas de salud están aumentando y con ello los negocios de este tipo.
Uno de ellos es el de las visitas a domicilio, que pueden ser de muchos tipos, como rehabilitación, monitorización, administración, chequeos varios.
11 Food Trucks
Este es un sector en auge en determinados nichos.
Te lo voy a intentar explicar de manera práctica.
A medida que es más complicado trabajar en los entornos de antes, los bares y restaurantes clásicos siguen perdiendo negocio.
La gente, ante la imposibilidad de hacer viajes como antes, adopta nuevas vías de escape, como puede ser una mayor cantidad de excursiones a sitios cercanos. En ese tipo de entornos se puede producir un aumento de la demanda, sobre todo en sitios específicos.
Si te haces con un buen puesto en un sitio con demanda creciente tienes negocio asegurado por un tiempo.
12 Envíos de comida a domicilio
Otro de los negocios que ha explotado de manera brutal es el de envío de comida a domicilio, tanto de restaurantes como de supermercados y tiendas pequeñas.
Desgraciadamente, en España, han sacado la Ley Rider, que destruye la flexibilidad del mercado de reparto de comida a domicilio, pero esto nos dice que el sector en general está creciendo.
Quizá no te dejen ser Raider por cuenta propia pero podrías pensar en montar una empresa asociada a dicho mercado.
A pesar de que el mercado está dominado por empresas como Glovo, Deliveroo, Just Eats o Uber Eats, hay muchas posibilidades de sacar negocios de nicho en el mismo.
Te puede interesar > Mejores negocios rentables de comida
13 Drones
El drone es uno de los nuevos artilugios que han venido para quedarse en nuestra sociedad.
Lo interesante desde el punto de vista de los negocios es que al ser algo tan nuevo, es bastante probable que sea un mercado que va a crecer mucho.
¿Pero cómo crear un negocio con estos drones?
Tranquilos, que seguro que aparecen ideas de negocios que no existen.
Algunas que se me ocurren son:
- Cursos para pilotar drones
- Vender fotos aéreas
- Empresa de vigilancia aérea
- Empresa de envío a domicilio (esto es lo que comentan desde el mismo Foro Económico Mundial)
Y seguro que hay más.
Investiga y a lo mejor encuentras algo interesante.
14 Viveros online
El mercado de las visitas a los sitios de toda la vida está sufriendo.
Lo sabemos.
No es distinto en el sector de las plantas.
Si bien lo ideal es poder visitar el sitio y ver la planta que vamos a comprar, cada vez están saliendo más viveros online que te permiten escoger la planta ideal, prepararla y mandártela a casa con un coste reducido.
El mercado ha crecido mucho con respecto a antes del 2020.
¿Apostamos a que seguirá creciendo?
Negocios con futuro
Ahora vamos a ver esos negocios que podrían tener un crecimiento incluso mayor en el futuro, siempre y cuando se den las condiciones.
15 Impresión en 3D
Cuando hoy esto por primera vez pensaba que se trataba de una especie de juguete.
Sin embargo, y a pesar de que todavía son simples, cuando estudié el asunto me di cuenta que se trata de algo muy real.
Esta impresión en 3D todavía está en su infancia, pero todo parece indicar que se va a desarrollar de manera muy rápida, por lo que seguramente habrá oportunidades de negocio con el tema.
16 Realidad virtual y aumentada
El sector de la realidad virtual es todo un mundo.
No sabría por dónde empezar.
De momento solo tenemos un aperitivo con los Oculus y artefactos similares, pero eso no es sino la punta del iceberg.
Sin ir más allá, creo que este podría ser un buen nicho de internet, tanto en web como SEO, como para Youtube, o cualquier otro medio que permita difundir las novedades que vayan llegando al sector.
Creo que el mismo va a crecer de manera exagerada en los próximos años.
Según un estudio de PwC el sector va a crecer una media de al menos el 30% anual de aquí al 2025.
Yo creo que se quedan cortos, la verdad.
17 Los NFTs
Los Non Fungible Tokens están empezando a causar sensación desde hace muy poco tiempo.
Para ver lo novedoso que es este mercado basta mirar Google Trends, y rápidamente entenderemos que esto está en plena ebullición:
Estos NFT podríamos decir que son una parte de la Realidad Virtual, por lo que ya tenemos un ejemplo de un producto que está siendo creado pensando en ese tipo de mundo.
Todavía están en su infancia, pero ya son muchos los proyectos que están saliendo y sentando las bases para una economía digital en el futuro.
Mercados como los Cryptopunks, Axie Infinity o NBA Shots están atrayendo mucho negocio.
La posibilidad de crear empresas alrededor de los mismos es muy grande.
18 Estaciones de carga de vehículos
Cada vez son más las personas que usan coches eléctricos.
El ascenso del precio de Tesla Motors en los años anteriores no fue casualidad.
Muchos inversores se quedaron estupefactos pensando que era una subida sin fundamento.
¡Error!
Esos inversores no contaban con que lo que iba a cambiar en el futuro es el paradigma.
No es que Tesla fuera más rentable que Daimler, Renault o Toyota, sino que la misma ha anticipado un cambio regulatorio radical en el futuro.
Piensa, si hay una emergencia climática y los gobiernos prohíben el uso de los fósiles, ¿qué pasaría con el mercado de coches eléctricos?
Por eso creo que todo lo relacionado con esos vehículos parece que va a ser una inversión de futuro, y por ello puede dar lugar a varias ideas de negocio sostenible interesante.
Vamos camino de pasar de ir a gasolineras tradicionales a sitios de carga eléctricos.
19 Productos con CBD
Los consumidores de marihuana se las prometen felices.
Cada vez parece más claro que el CBD y productos relacionados van a ser más populares en el mundo.
La legislación va siendo cada vez más favorable y está claro que el sector parece que va a despegar.
Solo hay que ver la acción de las empresas de marihuana para darse cuenta de que algo se está cociendo ahí.
El CBD es el diminutivo del aceite de cannabidiol y es muy popular en terapias.
Más que un sector de futuro podemos decir que es de presente, pero creo que hay países, sobre todo en Sudamérica, donde aún no está nada avanzado y seguro que hay posibilidades para crear empresas relacionadas con el mismo.
Según Global Market Insights el mercado se va a multiplicar por más de 15 hasta el 2027, lo que sería una subida anual media cercana al 50%.
Ya estás tardando en montar tu «bar de CBD».
20 Agricultura o Granja vertical
Las granjas verticales están asociadas a la práctica de la agricultura en la ciudad.
El asunto no va tanto por el hecho de que los humanos tengan que crecer esas superficies hacia arriba por el aumento de la población, como sería lo lógico pensar.
No.
Es ese aumento de la población y la conciencia por parar el cambio climático lo que hace que los poderes del mundo estén empujando a las sociedades a la vida en ciudad.
Bajo esa visión el resto del planeta debe dejarse libre de la huella humana en la medida de lo posible.
Entonces, la agricultura que se podrá practicar como pequeño negocio será dentro de la ciudad, buscando para ello naves industriales, rascacielos, edificios varios o lo que sea.
El objetivo es aprovechar al máximo el espacio y conseguir productos ecológicos que no dañen el medio ambiente.
Todo esto garantiza que es muy probable que vayan a aparecer nuevas profesiones en la ciudad relacionadas con esto.
Se buscarán especialistas de agricultura vertical y todo tipo de servicios relacionados.
Esto puede venir bien si te gusta la jardinería y el mundo de las plantas en general.
Según un estudio de Allied Market Research se prevé que crezca un 24,6% anual de media del 2019 al 2026.
No está mal, y eso que todavía no hemos entrado en la locura de las «Smart Cities».
21 Reciclaje y transporte de basura
La clave está en el Cambio Climático.
Siento ser pesado pero es así.
Sea o no sea real, los gobiernos y las instituciones globales han decidido que sí lo es y, por tanto, hay que cambiar nuestro estilo de vida.
Eso va a incluir como tratamos los deshechos.
Es más, siendo una actividad tan importante para la conservación de la Tierra, preveo que va a tener una importancia crucial en el futuro.
En este enlace tienes un artículo en inglés (tradúcelo con el servicio de translation de Google) interesante sobre la historia de emprendimiento en este sector de un sudafricano.
Sin duda, creo que aparecerán nichos de mercado en el tema de los reciclajes.
La duda que tengo es si los gobiernos van a dejar que se pueda gestionar estas cosas de manera privada o si por el contrario será el estado el que lo gestione todo. De hecho, este último pensamiento me aborda para el resto de las cuestiones también.
Si al final el Estado se hace con todo, las ideas de negocio no tienen sentido, obvio.
22 Comida artificial y ecológica
Ni que hay que decir que el tema de la comida es otro de los clave en el cambio que estamos experimentando.
Los del Gran Reset no van a dejar títere con cabeza y la comida es uno de los puntos clave de nuestras vidas.
Y vaya que si lo es.
Pues bien, las tendencias que están apoyando y que van a hacer casi obligatorias son las siguientes:
- Carne artificial
- Alimentos veganos
- Producción ecológica
- Consumo de insectos
Dentro de cada una de esas ramas hay muchísimas oportunidades de negocio que están saliendo y que aún están por salir.
Agarra una de ellas.
23 Aire embotellado
Este es un tipo de inversión distópica que todavía no se ve como algo cecano, a no ser que vivas en China. El país asiático es famoso por su contaminación, y una de las maneras que tienen los chinos de combatirla es comprar botellas de aire natural comprimido.
¿Llegará esa moda a las ciudades de Europa y América?
Probablemente, sobre todo si al final se realizan los planes del globalismo y los ciudadanos se agolpan a vivir en ciudades inteligentes. Por muy inteligentes que sean es de suponer que el aire en las mismas no será del todo puro.
Pues ya hay historias empresariales de éxito por ahí y de startups que están apostando por el tema.
Si vives en un área con buena calidad del aire quizá podrías ver las opciones para crear algo parecido.
Como dije antes el aire embotellado lleva años causando furor en China y algunas de sus ciudades más contaminadas como Pekín:
¿Qué pequeños negocios tienen futuro?
Después de ver tantas ideas ¿cuál crees que tiene más futuro?
Casi todos esos negocios en auge con futuro que he nombrado tienen la posibilidad de poder hacerse con poco capital, es decir que son asequibles a los emprendedores con poco dinero.
Pero no te engañes, en algunos de esos negocios va a hacer falta que dispongas de algo de dinero o de coger un préstamo significativo.
Hay negocios con presente y futuro que no necesitan tanto dinero, al menos a la hora de empezar.
Vamos a ver aquellos negocios con futuro que no necesitan mucho dinero al comenzar:
- Tutorías remotas: este es un negocio esencialmente de tipo online con el que es muy viable poder ganar dinero desde casa, y en el mismo puedes empezar con muy poco. Ni siquiera es necesario pedir prestado mucho.
- Fitness digital: igual que el anterior
- Mascotas y servicios asociados
- Desarrollo de apps y software
- Gestión de eventos online: te hará falta tu buen hacer más que dinero
- Ciberseguridad
- Emprender con NFTs
Otros negocios en auge es probable que necesiten algo más de capital para empezar, o al menos para hacerlo más en serio. Algunos no será posible hacerlos sin invertir una cantidad de dinero.
Veamos esos negocios pequeños con futuro donde hay que disponer de más capital al principio:
- Agencia de Marketing Digital
- Food trucks
- Envío de comida a domicilio: si hace falta comprar elementos de transporte, por ejemplo
- Drones
- Viveros online
- Impresoras en 3D
- Estaciones de carga eléctrica para vehículos
- Productos con CBD
- Agricultura vertical
- Reciclaje
- Comida artificial
- Aire embotellado
No necesariamente vamos a tener que poner material y dinero en todos esos negocios, sobre todo si escogemos alguna manera de llevarlos a cabo pero más de tipo online.
Lo bueno de estos pequeños negocios es que muchos de ellos pueden crecer mucho con el tiempo y quizá algún día podrías tener una empresa mediana o grande.
Consejos y opiniones finales sobre los negocios en auge
Cuando buscamos un negocio que esté en auge y que tenga un buen prospecto de futuro es ideal que tenga una serie de características.
Vamos a ver algunas de ellas.
💡 No lo conoce mucha gente
Esto es algo parecido al tema de buscar nichos para el mercado online.
Si le preguntas sobre un asunto a tus vecinos, familia y amigos y la gran mayoría no sabe nada del mismo, entonces es probable que sea una buena idea de negocio.
Si lo conocen todos lo más seguro es que sea un negocio que no está en auge.
💡 Mirar negocios que estén triunfando en mercados líderes como USA
A lo mejor el negocio no ha despegado en tu territorio o lo está haciendo muy lentamente.
Por eso es bueno mirar los mercados líderes como los Estados Unidos, porque así podremos encontrar inspiración.
💡 Que sea un servicio innovador
Es mejor que sea algo que no encuentras con facilidad en el mercado.
El peligro de que el producto aun no se ofrezca es que puede que no sea viable.
Ese es el riesgo que hemos de correr con cosas así, pero a veces merece la pena porque si das con el producto bueno puedes hacer mucho dinero en poco tiempo.
La diferencia entre arruinarse y hacerse rico a veces es una delgada línea.
Relacionado 👉🏻 ideas para negocios innovadoras
💡 Busca inspiraciones
Esto es algo que puedes encontrar en la situación menos esperada:
- En una conversación de Twitter
- Viendo una serie de Netflix
- En un anuncio de televisión
- Leyendo un artículo de ciencia
💡 No te rindas con los fracasos
Una de las características de emprender es que la mayoría de las veces se fracasa.
¿Qué manera de dar ánimos no?
Bueno, es la verdad.
Pero es una verdad que hay que saber y usarla a nuestro favor.
Así, si fracasamos una vez no tenemos que desanimarnos, sino al contrario, armarnos de valor y volver a intentarlo.
Conforme adquirimos experiencia las cosas irán saliendo mejor y algún día seguro que damos con la idea buena.
Para terminar, comentarte que el proceso de iniciar un negocio no es fácil, pero eso es algo que es igual para todos.
Si quieres algo vas a tener que esforzarte.
Hay muchos negocios con futuro esperándote ahí fuera.
Muchos más de los que he comentado aquí.
Si investigas un poco sobre ti seguro que descubrirás algún talento que puedes aplicar en el mundo actual.
Suerte con tus ideas de negocio para el futuro.