Magento ecommerce opiniones ¿Es confiable?

Magento análisisEl eCommerce ha llegado para quedarse, y desde principios de la década de los 2.000 han surgido plataformas y herramientas online que nos permiten crear tiendas online de forma sencilla y sin programar.

Magento es una de estas plataformas, aunque desde hace tiempo se ha posicionado como una de las plataformas más potentes de su sector, siendo capaz de soportar una gran cantidad de transacciones por segundo y usuarios al mismo tiempo.

En este artículo te contaré qué es Magento, cómo es su funcionamiento, cómo se instala en un sitio web y qué opinan los usuarios sobre esta plataforma.

¿Qué es Magento?

Magento es una plataforma de código abierto destinada a la creación y gestión de comercios electrónicos o tiendas online, o sea lo que conocemos como Ecommerce.

Este software destaca frente a otras alternativas por ser totalmente gratuito, contar con un catálogo de herramientas muy amplio y por ser una de las plataformas más utilizadas para el desarrollo de eCommerce en la actualidad.

En el 2018 fue adquirido por Adobe, pasando a conocerse como Magento Commerce.

¿Cómo funciona Magento?

Como te decía, Magento te va a dar todas las herramientas necesarias para que puedas crear y controlar tu tienda online.

Para ello, el primer paso es instalar Magento en un dominio (más tarde te explicaré cómo hacerlo), y una vez hayas hecho esto, podrás acceder a su panel de administración con las siguientes secciones:

Dashboard

Muestra un resumen de tu tienda online, con datos como la facturación total, productos más vistos, clientes que acaban de registrarse o incluso cuáles son los términos más buscados.

Sales

Cómo funciona Magento
Cómo vemos las sales en Magento

La pestaña “Sales” recoge todo lo que tiene que ver con el apartado de ventas de un sitio web, desde las órdenes en sí hasta los datos de envío de los productos.

Algunas de las sub-secciones más importantes de “Sales” son:

  • Órdenes.
  • Facturas
  • Envíos.
  • Transacciones

Catalog

En “Catalog” podrás controlar el catálogo de tu sitio web al completo, añadiendo, modificando o eliminando tanto productos como categorías.

Además, Magento permite crear muchos tipos de productos, desde un producto simple como puede ser una botella, hasta un producto configurable, como una camiseta personalizada.

Customers

Magento clientes

“Customers” agrupa toda la información referente a los usuarios de tu sitio web, y los reúne en 3 sub-secciones:

  • All customers: es un listado con todos los clientes de la tienda, es decir, aquellas personas que se han registrado.
  • Now online: te permite visualizar cuáles de esos clientes se encuentran navegando por la tienda, incluso qué acciones están llevando a cabo.
  • Customer Groups: puedes generar grupos de clientes con las características que desees. De este modo puedes categorizar a tus clientes y ofrecerles una mejor experiencia de usuario.

Marketing

La sección “Marketing” es una de las más importantes de Magento, aunque si tienes una tienda online o estás pensando en crear una, seguro que ya lo sabes.

Magento dispone de una gran cantidad de opciones dentro del apartado de Marketing, aunque algunas de las más relevantes son:

  • Creación de cupones de descuentos
  • Maquetas para los emails
  • Manejo de la newsletter
  • Aplicar condiciones a los carritos de compra

Además, en esta sección se maneja todo lo relativo al SEO del sitio web, por lo que tendrás que pasar un rato configurando todas sus opciones para que tu tienda online consiga un buen posicionamiento y se beneficie del tráfico orgánico que pueda llegar de Google y otros buscadores.

Content

Magento content

En “Content” se manejan los aspectos referentes al diseño del sitio web, así como de sus distintas páginas, secciones y banners.

Además, también cuenta con opciones para cambiar y/o configurar tu plantilla, siendo posible darle un aspecto más atractivo a tu tienda online.

Reports

“Reports” es una de las secciones en las que más tiempo vas a pasar si decides crear tu tienda con Magento, pues es donde se recogen todas las estadísticas de tu eCommerce.

Además, Magento recoge datos de prácticamente todo lo que ocurre en tu sitio web, desde lo más básico como puede ser el total de órdenes, los carritos abandonados o incluso problemas generados con el envío de newsletters.

Stores

Desde “Stores” puedes acceder a la configuración de algunas características de tu sitio web en Magento, como los impuestos que se deben aplicar en cada zona, la moneda en la que trabajas o los términos y condiciones de tus productos.

Además, también te permite controlar más de una tienda online de Magento desde un solo panel de control, una característica muy interesante si tienes varias tiendas similares.

System

En “System” encontrarás todas las acciones de configuración que no se encontraban en la sección “Stores”, como conceder o denegar permisos a los usuarios, qué notificaciones quieres mostrar, integraciones API o la posibilidad de exportar e importar configuraciones de otras tiendas online.

Find partners and extensions

Del mismo modo que otros CMS como WordPress o PrestaShop, Magento cuenta con extensiones que puedes instalar a tu instalación base de Magento para darle mejores y más funcionalidades a tu tienda.

Aquí podrás encontrar algunas de las más importantes y enlaces al sitio web oficial de Partners de Magento para encontrar más extensiones.

¿Cómo utilizar Magento en un sitio web?

Como utilizar MagentoComo ya te he adelantado anteriormente, para utilizar Magento en un sitio web debes instalarlo sobre un dominio.

Por lo tanto, lo primero que debes hacer es contratar un dominio y alojarlo en un hosting. Esto puedes hacerlo desde cualquier empresa de alojamiento, aunque algunas opciones que me gustan bastante son: Raiola Networks, Webempresa y Sered.

Una vez tengas tu dominio listo y un plan de alojamiento contratado, debes seguir estos pasos:

  1. Accede al panel de control, lo más normal es que se cPanel.
  2. Busca una app llamada “Installatron”, puedes ayudarte del buscador de la zona superior para encontrarla más rápido.
  3. Selecciona la aplicación que quieres instalar, en este caso “Magento”.
  4. Configura los detalles de la instalación: dominio en el que quieres hacer la instalación, nombre de usuario, contraseña, idioma…

A continuación tan solo debes esperar a que se completen tanto la descarga como la instalación del programa.

Cuando este proceso haya terminado, verás los enlaces de acceso a tu sitio web y el de autenticación del administrador.

Al hacer clic sobre ellos accederás a tu sitio web con Magento, en el que podrás iniciar sesión con los datos introducidos en el proceso de instalación.

Por último, tan solo debes navegar por las distintas secciones del panel de control para configurar todos los detalles de tu tienda y empezar a vender.

Ventajas y desventajas de Magento

A pesar de que Magento es una de las herramientas más interesantes para ti si lo que quieres es crear tu propia tienda online, tiene ciertos aspectos positivos y negativos que deberías conocer:

Ventajas:

  • Se trata de un software gratuito (leer más >> Plataformas para crear un blog gratis), por lo que cualquier persona, sin importar su presupuesto, puede utilizarlo.
  • Ofrece todo lo necesario para que puedas desarrollar una tienda online completamente funcional, segura y optimizada de forma relativamente sencilla.
  • Se trata una plataforma “open source”, por lo que si tienes los conocimientos necesarios puedes modificar su código y adaptarlo a tus necesidades, o contratar a un profesional que lo haga.
  • Es una de las herramientas de creación de tiendas online más extendidas de la actualidad, por lo que hay una gran comunidad a su alrededor en la que puedes apoyarte para buscar información y consultar dudas.
  • Magento es una de las plataformas más potentes que puedes encontrar para gestionar tiendas online, con capacidad para más de 1.000.000 de productos y cerca de 100.000 pedidos por hora.
  • Ofrece APIs para integrarse con una gran cantidad de plataformas para que puedas obtener más datos de tu tienda online o mejorar su gestión.
  • Cuenta con un montón de mecanismos de marketing incorporados, como seguimiento de carritos abandonados, up selling y cross selling, newsletters…

Desventajas:

  • Magento está enfocado a grandes proyectos, por lo que es necesario una mayor inversión de tiempo para crear una tienda online que con otras alternativas.
  • Las tiendas desarrolladas con Magento son más pesadas, pues este software incluye una gran cantidad de opciones.
  • El panel de administración tiene una gran cantidad de opciones diferentes, por lo que su uso puede ser algo complejo.

Opiniones de Magento

Finalmente, para que puedas saber si Magento es el CMS adecuado para tu proyecto, te recomiendo que leas algunas opiniones de usuarios que lo utilizan a diario.

Si quieres ver más sobre el tema lee el artículo sobre los CMS.

Para que no pierdas el tiempo buscando, he recopilado algunas de las más importantes:

Es uno de los programas para crear tiendas online más robustos y completos que existen, aunque si quieres hacer modificaciones sobre el código, el coste en desarrolladores será elevado.

 o

Bajo mi experiencia Magento es un CMS muy bueno, aunque tiene una curva de aprendizaje algo elevada, y si quieres hacer aplicaciones realmente completas, necesitas un equipo de desarrolladores.

 o

Tras haber utilizado Magento en algunos sitios, he llegado a la conclusión de que es un buen CMS, pero no lo recomendaría para negocios o sitios pequeños, las tareas de mantenimiento que requiere no merecen la pena para empresas pequeñas.

 o

Es un CMS muy interesante para desarrollar un eCommerce, sobre todo por todas sus opciones y el gran soporte que hay para su API, aunque el código y la interfaz son realmente complejas, y necesitas un equipo dedicado para mantenerlo en buenas condiciones.

 o

Magento es uno de los CMS que más posibilidades ofrece, pero dada su complejidad no creo que sea una buena opción para principiantes.

Como puedes ver, la mayor parte de las opiniones sobre Magento coinciden en lo mismo; es un gran CMS, pero es bastante complejo y requiere de mucho trabajo y conocimientos para sacarle todo el partido posible.

¿Es Magento un buen CMS? ¿Merece la pena?

En definitiva, Magento es una plataforma de lo más interesante para la creación y gestión de tiendas online, aunque solo es posible sacarle todo su potencial cuando se trata de proyectos grandes y complejos.

Entonces, es cuando la inversión necesaria para utilizar este CMS con todos su potencial tiene sentido. Por ello, solo te recomiendo utilizarlo si quieres crear una tienda online con unos requerimientos elevados.

En caso de que quieras crear una tienda más modesta, a día de hoy en el mercado tienes muchas opciones, aunque podríamos hablar principalmente de 3; Shopify, PrestaShop y WooCommerce.

Shopify es un programa de pago, aunque cuenta con un montón de funcionales que te permitirán generar tiendas online funcionales y atractivas en cuestión de horas, y tiene una interfaz muy agradable.

Por otro lado, PrestaShop es un CMS, al igual que Magento, y está centrado únicamente en tiendas online.

Este ofrece más posibilidades que WooCommerce, aunque sin llegar a la complejidad de Magento. Por ello, es una opción que sin duda deberías tener en cuenta.

Y finalmente, la forma más sencilla de crear un sitio web con funcionalidad de tienda online es WooCommerce, que no es un CMS en sí, sino un plugin o “extensión” que se instala en WordPress.

Esta alternativa es especialmente interesante para ti si quieres crear una tienda online con apartado de blog.

Además, tanto WooCommerce como PrestaShop son opciones gratuitas y “open source”, tan solo tendrás que contratar un dominio y un hosting para la instalación.