¿Qué es Joomla y cómo funciona? Opiniones

joomla logoLa creación de sitios web ha cambiado mucho desde los comienzos de Internet, y hoy en día, cualquier persona puede crear su propia página sin necesidad de saber programar, sobre todo gracias a herramientas como Joomla.

En este artículo te contaré qué es Joomla, cómo funciona, qué debes hacer para utilizarlo en tus sitios web y qué opinan los usuarios sobre este gestor de contenidos.

¿Qué es Joomla?

Joomla es lo que comúnmente se conoce como un gestor de contenidos, o por sus siglas en inglés, CMS (Content Management System).

En pocas palabras, se trata de un software, totalmente gratuito y de código abierto, que se puede emplear para la creación, edición y mantenimiento de sitios web de forma rápida y sencilla.

Así, podríamos decir que sirve como base para que no tengas que programar nada, pero que aun así tengas acceso a un montón de configuraciones y variables diferentes.

A diferencia de otros CMS como Magento o Prestashop, Joomla es un CMS que puede emplearse para múltiples propósitos, como crear un blog, una página web corporativa o incluso intranets y extranets.

¿Cómo funciona Joomla?

Ahora que ya sabes qué es Joomla y para que se utiliza, te estarás preguntando cómo funciona, ¿verdad?

El primer paso para utilizar Joomla es instalarlo en tu sitio web, aunque como veremos más tarde, este es un proceso bastante sencillo.

Una vez tienes un sitio web con Joomla instalado, llega el momento de comenzar con el proceso de creación y configuración. Para ello, Joomla tiene las siguientes secciones:

Panel de control

Cómo funciona Joomla panel de control

En el Panel de control encontrarás un resumen completo de tu instalación de Joomla y tendrás acceso rápido a las opciones más importantes de este; añadir artículos, categorías, usuarios, módulos, plugins…

Contenido

Desde el apartado de contenidos puedes gestionar, como su propio nombre indica, todo lo referente al contenido de tu sitio web, como los artículos y sus categorías.

Sin embargo, también podrás administrar los artículos ya publicados, marcar artículos como destacados, subir imágenes y crear campos personalizados que puedas utilizar en varias secciones de la web.

Por ejemplo, podrías crear una caja de autor en la que hicieses una pequeña descripción sobre ti y añadirla final de cada artículo sin tener que hacerla una y otra vez.

Menús

Desde la sección “Menús” puedes crear y gestionar los menús que vas a utilizar en tu sitio web.

Por defecto viene creado el “Main menu”, aunque tú puedes crear tantos como quieras y posicionarlos en distintos lugares dentro de tu página.

Componentes

Como funciona joomla componentes
Componentes de Joomla

El apartado de “Componentes” es uno de los más importantes de Joomla, y es que desde aquí puedes darle funcionalidades adicionales a tu sitio web.

En pocas palabras, te permite transformar un sitio web sencillo, en un sitio web verdaderamente profesional.

Este apartado tiene especial importancia en páginas web tipo tienda online, pues te permite aplicar etiquetas, filtros, buscadores…

Sistema

Desde “Sistema” tienes acceso a una gran cantidad de parámetros de configuración sobre Joomla:

  • Apariencia: puedes instalar plantillas en tu sitio web, cambiar sus estilos e incluso cambiar las plantillas de los correos que Joomla envía de forma automática.
  • Mantenimiento: te permite limpiar la caché para que el sitio vaya más fluido e incluso para limpiar algunos errores del sitio. Además te da información global sobre el sitio y la base de datos.
  • Actualizar: te notifica cuando tu versión de Joomla o de alguna de tus extensiones se ha quedado anticuada.
  • Permisos de usuario: puedes crear diferentes grupos, administrar su acceso y nivel de permisos, aplicar configuraciones diferentes a cada uno de ellos…

En definitiva, en la pestaña “Sistema” tienes todo lo necesario para realizar las labores de administración del sitio web más allá de publicar contenido.

¿Cómo utilizar Joomla en un sitio web?

Joomla como funcionaComo te comentaba, el primer paso para utilizar Joomla es instalarlo en tu sitio web, pero ¿cómo hacerlo?

En primer lugar, tendrás que adquirir un dominio (ver donde comprar dominios baratos) y contratar un hosting web compatible con este CMS.

Al estar tan extendida, la mayoría de empresas de hosting soportan Joomla, pero no está de más asegurarse.

Además, algunas empresas de hosting cuentan con planes específicos para crear webs con Joomla, proporcionando un mejor rendimiento.

Una vez hayas contratado el hosting, tan solo debes seguir estos pasos:

  1. Accede al panel de control del alojamiento y busca el instalador de aplicaciones. Por norma general, se suele utilizar cPanel e Installatron.
  2. De todas las apps disponibles selecciona Joomla.
  3. Introduce la información requerida por la plataforma.
  4. Indica el dominio donde quieres instalar la app.

Ahora solo tienes que esperar a que termine el proceso de instalación, y tras unos minutos tendrás todo listo para ponerte manos a la obra con la creación y configuración del sitio.

Ventajas y desventajas de Joomla

Como todos los CMS, Joomla tiene ciertos aspectos positivos y negativos que deberías conocer si estás pensando en crear un sitio web utilizando esta tecnología.

Ventajas:

✔️ Se trata de una aplicación libre y gratuita. De este modo, puedes usarla en tantos proyectos como quieras, sin necesidad de pagar un solo céntimo.

✔️ Si tienes conocimientos sobre programación en PHP y MySQL, podrás modificar su código para adaptar el software a tus necesidades.

✔️ Es un CMS con una comunidad bastante amplia, por lo que en Internet hay muchas dudas resueltas, tutoriales y consejos para sacarle el máximo partido a tu web hecha con Joomla.

✔️ Se trata de un CMS multipropósito, por lo que se adapta a una gran cantidad de sitios web diferentes.

✔️ Tiene un gran equipo de profesionales detrás que están continuamente mejorando el software, añadiendo funcionalidades interesantes y corrigiendo los posibles errores y bugs que pueden surgir.

✔️ Los sitios webs desarrollados con Joomla tienen un rendimiento bastante bueno, y se puede mejorar aún más instalando módulos de caché y similares.

✔️ Su uso es bastante intuitivo, y al poco que lo usas durante un tiempo puedes aprender fácilmente como administrar una web con Joomla.

Desventajas:

❌ Joomla es una opción válida para crear un montón de sitios web, aunque aún se encuentra por detrás de WordPress, su principal competidor, en número de módulos, temas y personalización.

❌ La optimización para el SEO de Joomla no es tan buena como en otros CMS, por lo que el posicionamiento del sitio web puede verse afectado negativamente.

❌ La zona de administrador cuenta con demasiadas opciones y, para un principiante, puede ser abrumador y complicado utilizar el software durante las primeras sesiones.

Opiniones de Joomla

Si aún no tienes claro si Joomla es el CMS ideal para tu proyecto, te recomiendo que le eches un vistazo a las opiniones de los usuarios:

Estoy bastante cómodo trabajando con Joomla, sobre todo porque permite subir contenido por bloques, ahorrando tiempo. Sin embargo, echo en falta un mayor número de plugins, como ocurre en WordPress.

 o

Me parece que es bastante sencillo y tiene unos resultados excelentes, ya sea para una web sencilla o para un blog. Lo único que no me ha gustado es que algunas herramientas dan fallo al instalarlas, y tienes que desinstalarlas y volver a intentarlo varias veces.

 o

He utilizado Joomla en algunos proyectos y creo que es un CMS con mucho potencial, fácil de usar (aunque no tanto como WordPress) y con una gran cantidad de opciones diferentes. Eso sí, falla a nivel de apariencia, pues al no existir muchos temas y plantillas, las que hay son algo “anticuadas”.

 y

Tras usarlo puedo decir que es un creador de sitios web muy bueno, aunque con la competencia que hay a día de hoy no sé si está a la altura en calidad, seguridad, estabilidad, personalización, facilidad de uso…

Como has podido ver, hay una gran cantidad de opiniones sobre Joomla en Internet, y la gran mayoría hace referencia a los mismos aspectos: Joomla es una buena opción, pero no la mejor.

Eso sí, la mayoría de los usuarios ha determinado que su experiencia general con Joomla ha sido positiva, por lo que es una opción más que válida para ti si quieres crear tu sitio web sencillo y optimizado.

¿Es Joomla un buen gestor de contenidos? Opinión final

En resumen, Joomla es una opción que sin duda debes tener en cuenta si estás pensando en crear un sitio web sin perder mucho tiempo, de forma económica y sobre todo, sin complicaciones.

Se trata de una herramienta muy completa, con una comunidad muy grande detrás y completamente gratuita. Para utilizarla tan solo necesitas un dominio y hosting que permita este tipo de tecnologías, como Raiola Networks, Ionos o Webempresa.

Pero como he mencionado a lo largo del artículo, no todo sobre Joomla es positivo, sobre todo si lo comparamos con su principal competidor, WordPress.

En cuanto a precio podríamos decir que están más o menos empatados pues en los típicos sitios de hosting podemos encontrar unos precios similares en los hostings para ambos CMS.

Por lo que podemos decir que Joomla es adecuado para crear páginas web baratas.

WordPress tiene mayores funcionalidades a la hora de crear blogs, como la posibilidad de crear subcategorías, creación más intuitiva de entradas y páginas, mayor personalización y cantidad de plantillas y plugins gratuitos.

Además, WordPress es un gestor de contenidos con una comunidad mucho más grande y comprometida, la seguridad de estos sitios es superior a la de las webs creadas con Joomla y se encuentra más optimizado para el SEO.

Por ello, si lo que quieres es crear un blog en Internet de forma sencilla y que te de los mejores resultados tanto en rendimiento como en posicionamiento, te recomiendo WordPress.

Sin embargo, Joomla también es una opción totalmente válida para crear sitios web, y por ese motivo millones de personas y empresas lo usan a diario.


Más info: página de Joomla