Tener un trabajo fijo con el que conseguir un sueldo mes a mes es fantástico, pero al fin y al cabo, no dejas de cambiar tu tiempo (tu recurso más valioso) por dinero. Y la única forma de romper con esta rutina son los ingresos pasivos.
En este artículo te contaré qué son los ingresos pasivos y cuáles son los mejores métodos para obtenerlos.
¿Qué son los ingresos pasivos?
Los ingresos pasivos son los que no necesitan de nuestro tiempo o trabajo para seguir funcionando, sino que una vez puestos en marcha, siguen proporcionando beneficios de forma indefinida.
Ojo, que los ingresos pasivos puedan generar dinero de forma “automática” no quiere decir que no tengas que trabajar en estos negocios, pues hasta que lleguen a dicho estado de “piloto automático” requerirán tiempo, y en algunos casos, inversión.
Mejores formas de obtener ingresos pasivos
Hoy en día existen muchos métodos para obtener ingresos pasivos, aunque los más importantes son:
1 Crear un blog o web y poner anuncios
Una de las formas más extendidas de generar ingresos pasivos, y también de las más interesantes, es crear un blog o un sitio web y colocar publicidad.
De este modo, cada vez que un usuario haga clic en alguno de los anuncios que aparezcan en tu web, te llevarás un poco de dinero.
Esta cantidad varía en función de muchos factores, aunque podríamos decir que va desde unos pocos céntimos a cantidades superiores a 1 € o $.
Además, en la actualidad esta es una opción al alcance de todo el mundo, pues tan solo necesitas: un dominio y un plan de alojamiento, es decir, que te gastarás menos de 100 €/$ al año (al menos al principio).
Y no debes preocuparte por no saber programar, porque con herramientas como WordPress puedes crear webs profesionales, optimizadas y escalables en cuestión de horas.
Eso sí, para crear un blog de éxito tendrás que trabajarlo muy duro.
Te puede interesar 👉🏻 Mejores registradores de dominio
2 Crear canales de vídeos y monetizarlos con anuncios
Si la opción anterior no te convence del todo, siempre puedes ir un paso más allá y saltar al formato de vídeo.
Tener uno o varios canales de YouTube te ayudará a crear una fuente de ingresos pasivos muy interesante, aunque si de verdad quieres triunfar en esto, tendrás que ser constante.
Además, generarás cierta conexión con tus seguidores, algo que te puede ser de mucha utilidad en el futuro, si alguna vez llegas a desarrollar un producto propio, pues no hay mejor canal para vender que el audiovisual. Esto es así porque al mostrar nuestras caras en público se genera mucha confianza.
Pero, ¿de cuánto dinero estamos hablando?
Por supuesto, YouTube no te tiene en nómina, sino que tus ingresos dependen de tus resultados, es decir, de cuántas visitas consigas.
Para que puedas hacerte una idea, en YouTube puedes obtener, por cada 1.000 visitas, entre 0,50 €/$ y 10 €/$.
Esta diferencia se debe al tipo de anuncios que aparecen en tus vídeos. Si hablas de economía, seguros, inversiones… Las empresas que aparezcan en tus videos pagarán más que si hablas de limpieza o haces tutoriales de manualidades.
También dependerá de dónde esté tu audiencia. No es lo mismo Guatemala que España o Estados Unidos.
Por último, cabe mencionar que tener un canal de YouTube es completamente gratis, pues tan solo necesitas un teléfono móvil.
Además, esto te abre las puertas a otras vías de negocio, como las colaboraciones pagadas o el marketing de afiliación.
Relacionado con esto hay una gran demanda de profesionales de edición de vídeos.
Descubre las plataformas de edición de vídeos gratis más destacadas.
3 Marketing de afiliados
El marketing de afiliados es uno de los métodos para ganar dinero de forma pasiva que más se ha crecido en los últimos años, y es que es uno de los más agradecidos.
Si no sabes a lo que me refiero, básicamente el marketing de afiliados consiste en promocionar productos de una empresa a cambio de una comisión por cada venta generada gracias a ti.
Existen muchas empresas que hacen esto, aunque una de las que estoy seguro de que conoces es Amazon.
Así, puedes crear un sitio web en el que hables de tecnología y enlazar a varios teléfonos, televisiones o altavoces de Amazon y, si una persona decide comprarlos, obtendrás tu comisión.
Otra forma de obtener ingresos de este modo es con tu canal de YouTube, ya sea haciendo publicidad directa de algunos productos que te parezcan interesantes o, si tienes una buena audiencia, simplemente mostrando qué productos usas en tu día a día.
Las expectativas de ingresos que puedes esperar de la afiliación son muy variadas, pues puedes generar desde unos pocos céntimos al mes, hasta literalmente miles de euros o dólares.
Este modelo de negocio tiene un potencial muy alto, aunque debes saber que cada vez más personas están entrando en el negocio, y puede ser complicado hacerse un hueco, especialmente si quieres hacerlo con una web.
4 Crear arte digital con NFTs
Los NFTs son, con mucha probabilidad, una de las oportunidades de negocio más prometedoras de los próximos años.
Si no sabes lo que son, los NFTs son Non Fungible Tokens, que en pocas palabras, quiere decir que son tokens (criptoactivos) que no se pueden replicar.
Esto hace que sean perfectos para crear arte en formato digital y darle propiedad. Es decir, puedes crear una pieza de arte (incluso si no se te da bien) y venderla en Internet, de modo que la persona que la compre adquiera el original.
Así, los NFTs funcionan como “verificadores de propiedad”. Del mismo modo que tú o yo podemos tener un cuadro de La Gioconda en casa, el original seguirá estando en El Louvre, y es la única que tiene valor.
Y por si te lo estás preguntando, sí, así se gana dinero. Hay NFTs en el mercado que cuestan millones de dólares, y lo mejor de todo es que con herramientas como OpenSea puedes crear tu propia colección.
Y aquí entra el ingreso pasivo: cada vez que alguien revenda el NFT, obtendrás una comisión.
Esta es una forma de generar ingresos muy interesante, sobre todo de cara a los próximos años, aunque para llevarla a cabo necesitas algo de conocimiento sobre criptomonedas.
5 Manejar un negocio de Airbnb
Una de las empresas que más ha crecido en los últimos años es Airbnb, una plataforma que conecta anfitriones con huéspedes.
Si no la conoces, sirve para encontrar alojamiento por Internet, pero no para establecer una vivienda, sino para estar “alquilado” durante un corto periodo de tiempo, desde un día hasta varias semanas.
Si tienes una vivienda vacía, o te sobran habitaciones en tu vivienda habitual, puedes darla de alta en Airbnb y obtener huéspedes que se alojen en ella, consiguiendo un ingreso extra muy interesante.
El beneficio que puede generar este modelo de negocio es tan elevado que muchos inversores compran y reforman viviendas únicamente para esta plataforma.
Eso sí, estos ingresos son muy variables y dependen de factores como la localización de la vivienda, su estado, si vives en una ciudad turística, si estamos en temporada alta o baja…
6 Alquila tu coche
En línea con el negocio del arrendamiento, hace años se pusieron de moda plataformas para alquilar tu coche.
Al principio puede parecer chocante, pero es una forma excelente de obtener un ingreso extra mientras no lo utilizas.
Por ejemplo, imagina que solo utilizas el coche los fines de semana, ¿qué te impide alquilarlo de lunes a jueves?
Por supuesto, no se trata de ir buscando gente por la calle que necesite un vehículo, sino que existen plataformas como Amovens que te permiten alquilar tu vehículo de forma legal y segura.
Ellos te cobrarán una comisión sobre tus beneficios, y se encargarán de la atención al cliente, contratar un seguro a todo riesgo, ponerte en contacto con los potenciales arrendatarios…
Los ingresos que puedes obtener dependen de cuál sea tu vehículo, de la ciudad en la que vivas, y del tiempo que lo quieras alquilar, y aunque no te dé para un sueldo, si será un ingreso adicional a tener en cuenta.
7 Crear cursos digitales
Si tienes conocimientos sobre una materia concreta, una de las formas de generar ingresos pasivos puede ser vendiendo este conocimiento a otras personas.
Y la mejor forma de hacerlo, es creando tus propios cursos online. Además, con plataformas como Udemy, Hotmart, o Teachable, ni siquiera necesitas crear tu propio sitio web.
De este modo, tan solo debes preocuparte de crear un buen índice de contenidos, encender la cámara y explicar la materia de la mejor forma posible.
De nuevo, el ingreso que se puede obtener por esta vía depende de muchos factores, como la competencia dentro de tu sector, el interés que puede llegar a tener la gente en lo que tienes que enseñar y el precio de tus cursos.
Así, hay cursos online que generan unos pocos euros al mes, mientras que otros superan con creces la barrera de los 1.000 €/$ mensuales.
Si te atrae esta idea, personalmente te recomiendo que empieces creando un canal de YouTube y subas contenido gratuito, pues esto te dará a conocer y generará la sensación de confianza necesaria en las personas para acabar comprando tu curso.
8 Cobra como influencer de medios sociales
Aunque no se trata de un ingreso pasivo en sí mismo, convertirte en influencer te permitirá acceder a un montón de oportunidades de ingreso interesantes.
Las más típicas son las publicaciones pagadas, y aunque tengas que encargarte de hacer una publicación, estas se suelen remunerar bastante bien.
Sin embargo, muchos influencers aprovechan su capacidad de “mover” a la gente para generar ingresos por afiliación, con su canal de YouTube, vendiendo sus cursos online…
De este modo, ser influencer en tu campo, ya sea el bricolaje, las criptomonedas o la moda, te permitirá obtener ingresos tanto de forma activa como pasiva.
9 Crowdlending
El crowdlending es un tipo de inversión con el que puedes financiar proyectos, ya sea de empresas o de particulares, junto con un grupo de inversores.
Es decir, podríamos entenderlo como un préstamo conjunto en el que cada inversor cede un pequeño porcentaje del dinero necesario, obteniendo el mismo beneficio relativo y disipando el riesgo de impago.
Posteriormente, cuando el préstamo finaliza, el prestatario devuelve el capital recibido junto con sus intereses, reportando un beneficio para ti y para el resto de inversores.
Las posibilidades de ganancia depende del riesgo que quieras asumir, pues un préstamo más arriesgado, tendrá unos intereses más elevados.
Sin embargo, la gran mayoría de plataformas de crowdlending como Mintos, Urbanitae o Bondora, ofrecen rentabilidades anuales cercanas al 10 %.
10 Inversiones inmobiliarias
Sin lugar a dudas, una de las fuentes de ingresos pasivos más utilizadas del mundo son las rentas inmobiliarias.
Y es que alquilar un piso es una forma de obtener un ingreso mensual bastante seguro y estable.
Este modelo de negocio es especialmente interesante para ti si ya tienes un piso en propiedad y puedes alquilarlo.
Sin embargo, también puedes pedir una hipoteca para comprar una vivienda y alquilarla, de modo que el alquiler del inquilino te sirva para cubrir los gastos de esta, los gastos asociados a la vivienda e incluso generar un pequeño beneficio para ti.
No es ningún secreto que este es un método para obtener ingresos que funciona, aunque el beneficio esperado puede variar mucho de unas viviendas a otras.
11 Invertir en dividendos
Junto con el alquiler de propiedades inmobiliarias, uno de los métodos para obtener ingresos pasivos más utilizados a lo largo del tiempo, es el de obtener ingresos por dividendos.
Para obtener ingresos de este modo, necesitas tener acciones en propiedad. Y más concretamente, acciones que repartan dividendos, pues esto es algo opcional.
Y para adquirir estas acciones, tendrás que utilizar un broker online que te permita invertir en Bolsa de forma segura.
Los ingresos que puedes obtener de este modo pueden ir desde unos pocos céntimos hasta donde llegue la imaginación, pues todo depende de 2 factores: tu capital y la cuantía de los dividendos.
Por ejemplo, McDonald’s reparte un dividendo del 2,16 % anual. De este modo, si tuvieses 5.000 $ en acciones de esta empresa, obtendrías una renta de 108 $.
No obstante, hay empresas que superan estas cifras, llegando a repartir incluso un 15 % al año. Así, los mismos 5.000 $ generarían una renta de 750 $.
Conclusión ¿cuál es el método ideal de ingresos pasivos?
En definitiva, en la actualidad existen una gran cantidad de métodos diferentes para obtener ingresos pasivos, y el método “ideal” para ti dependerá, como es lógico, de tu situación personal.
Sin embargo, tras analizar los métodos aquí mencionados, crear un blog y poner anuncios es, bajo mi punto de vista el método ideal para generar ingresos pasivos.
¿El motivo? Se trata de un modelo de negocio en el que las barreras de entrada son bastante bajas, pues tan solo necesitas un ordenador, conexión a Internet y un presupuesto de alrededor de 70 €/$ al año para el hosting y el dominio (por eso es importante encontrar sitios para comprar dominios baratos).
Además, todos tenemos algún tema o área de conocimiento sobre el que podemos hablar durante horas, y si no lo tienes, siempre puedes buscar información en Internet para completar o crear tus artículos.
Y el último motivo por el que me parece el mejor método, es porque con una herramienta como WordPress no necesitas saber programar para crear un sitio web funcional, atractivo y optimizado.
Ahora bien, que este sea el método ideal, no quiere decir que solo debas centrarte en este, sino que lo ideal es que combines ingresos pasivos de varias fuentes diferentes.
Por ponernos idealistas, el sueño de ingreso pasivo de mucha gente sería tener una cartera de 1 millón de dólares en acciones con dividendos con rentabilidad del 3%, y además unos cuantos departamentos o casas alquilados. Ese es el sueño del rentista y eso es lo que en última instancia desean todos los que buscan ingresos pasivos.