9 maneras de conseguir la independencia financiera ¿Cuál te conviene?

que es la independencia financiera¿Quién no quiere conseguir la independencia financiera?

No conozco a nadie que no quiera hacerlo.

La independencia financiera siempre ha sido el sueño, o uno de los sueños, de toda persona adulta.

Tener el suficiente dinero para no tener que trabajar y poder disfrutar los placeres de la vida.

¿Qué hay mejor que eso?

En esta entrada te voy a nombrar las mejores maneras para conseguirla, así que preparados porque a lo mejor hay alguna que está a tu alcance.

Pero antes vamos a ver la definición de este término tan popular.

¿Qué es la independencia financiera?

Independencia financiera es cuando puedes vivir de las rentas de tus propiedades.

Yo lo veo como cuando tus ingresos y, más importante aún, tus gastos, pueden ser cubiertos con el rendimiento que den tus activos.

Es decir de entrada ya vemos que es un concepto que depende mucho de los gastos de cada persona.

Alguien puede tener la independencia financiera con un capital de 400.000 euros y otra persona necesita 2.000.000.

El tener poco dinero y pensar que eres financieramente independiente es un error porque ese dinero se acaba por terminar y cuando lo haga estarás en la pobreza.

Por ejemplo, tienes 50.000 euros o 500.000 pesos mexicanos. Eso te puede permitir vivir, dependiendo de tu nivel de gastos, 2 o 3 años, pero llega un momento que se acaba.

¿Y luego qué?

Estás a cero, sin ahorros y posiblemente sin trabajo.

Eres una persona pobre.

No queremos eso.

Lo que queremos es tener 500.000 euros o 5.000.000 de pesos mexicanos y que ese dinero rente, pongamos, un 5%. En el caso de la cuenta en euros tendríamos 25.000 euros brutos. No vas a vivir como un rico pero sí que puedes mantenerte individualmente de manera modesta y al mismo tiempo no consumir tu capital. Aunque, ojo, que luego tendríamos que considerar cosas como la inflación y el tema se complica.

Bueno, ya vale de introducción.

Vamos a por las maneras más típicas de poder llegar a esa independencia financiera.

Maneras de conseguir la independencia financiera

¿Cuál será la mejor manera de conseguir la independencia financiera?

Creo que según el caso personal esto puede variar.

Yo tengo mi favorita que te contaré luego, pero a lo mejor la tuya es otra.

Lo bueno es saber que se puede llegar a ser financieramente libre de varias maneras.

1 Llevar una vida frugal

En otras palabras, ahorra y no gastes en cosas innecesarias.

Esto no es un requisito fundamental para alcanzar la independencia financiera, pues muchos lo hacen sin tener que ser frugales. Por ejemplo Lebron James o Cristiano Ronaldo.

Sin embargo, para la persona de la calle que viene de una familia modesta lo más aconsejable es adoptar una vida relativamente frugal.

Cosas como:

  • Ahorrar en la factura de la compra
  • No salir a comer en restaurantes caros de manera excesiva
  • No caer en vicios como la droga o el alcohol
  • Hacer deporte que no requiera un gasto excesivo. Estar en un club de golf donde gastamos 300 dólares al mes no es muy frugal
  • No ir a los hoteles más caros cuando se va de vacaciones
  • Tener un coche modesto en vez del último modelo de Ferrari
  • No fumar

Y muchas cosas más.

Aunque tampoco se trata de que vivas como un miserable.

Se trata de que si tenemos un ingreso de 4.000 euros netos al mes, conseguiremos la independencia financiera más rápido si gastamos 1.500 mensuales, que si gastamos 3.000.

Aquí depende de ti lo que quieres sacrificar.

2 Aumenta tu salario

¿Está claro no?

Si ganas 2.000 dólares al mes te va a costar mucho más ahorrar que si ganas 5.000.

Sé que nos es fácil poder subir el salario.

No digamos ya en sitios como España, donde lo difícil en sí es encontrar trabajo.

Pero no hay dudas de que si nuestros ingresos dependen de una profesión de asalariado haríamos bien en buscar una que de unos buenos ingresos, y sobre todo que en la que se pueda subir rápido de nivel para tener más dinero extra disponible.

Esto será complicado en trabajos simples como por ejemplo administrativo, mozo de almacén, cajera de supermercado, operario de gasolinera, etcétera. Siempre podemos ser nombrados managers, pero no es lo más habitual.

Otras profesiones tienen el techo salarial bastante definido, y tampoco es fácil subir los ingresos, pero estos pueden ser altos, con lo que sería más asequible llegar a una cifra con la que podamos ahorrar bastante dinero.

En este caso lo mejor es buscar profesiones bien pagadas:

  • Médicos
  • Abogados
  • Especialistas en software, muchos de los cuáles hacen el trabajo desde casa
  • Ejecutivos
  • Comerciales de ciertos sectores con comisiones altas
  • Profesiones modernas que requieren trabajos online como, por ejemplo, diseñadores web con experiencia

Si logramos ahorrar al menos la misma cantidad con la que podemos vivir cada mes entonces estaremos en el camino correcto para alcanzar la independencia financiera en 10 o 15 años, siempre y cuando se den otros factores, por supuesto.

Factores como el siguiente:

3 Invertir en Bolsa

El tema es que con conseguir ingresos no es suficiente.

El problema de tener dinero ahorrado es que el mismo se puede ir devaluando mucho y entonces por mucho que ahorremos va a ser casi imposible llegar a ser independiente.

Que se lo pregunten a los argentinos.

Por eso, si ahorras 25.000 euros o dólares al año, y no obtienes rendimiento de ese dinero, vas a tardar mucho más en llegar a la meta deseada.

Sin embargo si conseguimos una rentabilidad del 5, 7 o 10% anual de media entonces conseguiremos acumular mucho más capital y llegar a ser independientes mucho antes.

Ejemplo del interés compuesto para aumentar el capital

Caso 1: Ahorramos 25.000 euros al año sin interés.

Al cabo de 10 años tenemos 250.000 euros.

Caso 2: Ahorramos 25.000 euros al año con rentabilidad media del 10% anual.

Al cabo de 10 años tenemos 503.122,74 euros.

O sea que de la segunda manera tenemos el doble. A ojo se ve que es una diferencia muy grande.

En esta imagen tienes el cálculo:

acumular capital con interes compuesto
Calculadora de interés compuesto de moneychimp

¿Por qué tanto rollo con esto?

Porque esto está más o menos relacionado con la inversión en la Bolsa.

Según los datos históricos de los últimos cientos de años en Wall Street, el inversor a largo plazo en Bolsa debe esperar un rendimiento medio de aproximadamente el 10% anual (contando los dividendos). Si descontamos la inflación, en Investopedia han publicado que es un 7%.

Por supuesto que en esos siglos y décadas hay periodos en los que la rentabilidad es negativa y otros en los que es muy positiva. Ahí influye un poco la suerte a la hora de hacer esas inversiones. Pero, vamos, que lo general es que a la larga el rendimiento sea positivo.

Pues eso, que si nos fiamos de esas rentabilidades a largo plazo sería bastante probable que en un periodo de una o dos décadas nuestras inversiones en bolsa consiguieran una media del 10% anual.

Cuando digo 10% anual de media quiero decir que debemos esperar algo así:

  • Año 1: +5%
  • Año 2: +15%
  • Año 3: – 20%
  • Año 4: +50%
  • Año 5: 0%

O sea, todos los años diferentes, pero con un sesgo positivo en el largo plazo.

Entonces en teoría, si aplicamos esto y ponemos nuestros ahorros en la Bolsa, de manera tranquila, sin hacer trading a corto plazo (ver cómo ganar dinero con trading), hay una probabilidad muy grande de que en un periodo de 10 años podamos haber multiplicado el capital por 2.

Ojo, que también tenemos que tener en cuenta que hacienda nos va a ir quitando un 20% o más de los beneficios al final, así que eso hay que tenerlo en cuenta también.

4 Invertir en propiedades inmobiliarias

Este es otro tipo de inversión que siempre fue mucho más popular en España y los países de herencia hispana.

El tema es el mismo que el de invertir en Bolsa: conseguir una rentabilidad al ahorro.

¿Cuál de estas dos inversiones es superior en rentabilidad?

Complicado darte una respuesta definitiva.

Hay muchos que dicen que sin lugar a dudas la inversión en Bolsa.

Otros, sin embargo, dicen que la inmobiliaria.

En este debate hay que tener en cuenta países, diferentes ciclos, posibilidad de apalancamiento y más cosas.

Es probable que el retorno de las inversiones bursátiles haya sido mayor en términos brutos pero eso es porque no hemos considerado otras cosas como el posible retorno de alquilar las propiedades y el tema del apalancamiento.

¿Por qué digo lo del apalancamiento?

Porque las propiedades inmuebles ofrecen la posibilidad de usar este concepto de una manera mucho más eficiente que la Bolsa, la cual es mucho más volátil.

En una vivienda es posible poner de depósito el 10 o 20% de la cantidad total, con lo que el banco nos está financiando el resto. Eso no lo podemos hacer en inversión en bolsa a largo plazo (otra cosa es el trading) porque es demasiado arriesgado con mercados bajistas del 50% o más.

El único problema que tiene este apalancamiento es que el rendimiento de la inversión inmueble sea mayor que el coste de financiación.

Si el coste de financiación es un 3% y la rentabilidad anual (apreciación más rendimiento por alquiler) es del 6%, entonces haremos una buena operación.

Pero cuidado porque también es un mercado arriesgado y que no garantiza nada.

Podemos toparnos con mercados muy complicados o con situaciones políticas desastrosas como el caso de Venezuela.

5 Crea propiedad intelectual

¿Tienes un talento?

Quizá eres músico o quizá se te de bien escribir libros.

Entonces a lo mejor puedes conseguir ingresos importantes si logras crear alguna obra que triunfe en el mercado.

Lo nombro por separado pero bien podría ir en el apartado de crear un negocio en auge, pues no viene a ser muy diferente a emprender.

6 Creando un negocio

Esta es una manera que muchos escogen para crecer su dinero lo más rápido posible y al mismo tiempo no depender de otro jefe.

Desde ese punto de vista es la manera más cercana a tener una independencia financiera. Si bien no lo es en el sentido de vivir de tu capital, sí que lo es de vivir de tu talento siendo el jefe.

El problema es que vas a tener que lidiar con clientes y proveedores varios, y eso también es un gran dolor de cabeza. Por eso no eres realmente independiente.

Ahora bien, como manera de ganar más dinero en el menos tiempo, es la mejor.

¿Qué posibilidades tenemos de montar un negocio hoy en día?

Pues muchas, pero básicamente las podemos dividir en 2.

1 Crear un negocio físico de toda la vida

Esta es la típica tienda, almacén, bar o restaurante.

Es una opción que siempre funcionó de manera bastante decente, pero que últimamente parece más amenazada con el tema de la pandemia y la instauración de modelos más digitales.

Todavía le queda terreno, no obstante, pero ya no va a ser tan fácil como antes.

2 Crear un negocio digital

Esta es la manera que ha crecido y que creo que más va a crecer en los próximos años.

Hace no mucho la cuota de los negocios digitales era 0, pero hoy en día es mucho más y creciendo.

Si quieres llegar a ser independiente en el futuro es más probable que lo hagas en el mundo digital, sinceramente.

Puedes ver los métodos para ganar dinero desde casa más populares en el enlace y así te haces una idea de cómo está la cosa.

7 Ganar la lotería

Esta es una manera que no requiere explicación.

Ahora bien, he de decirte que a mí no me gusta.

¿Saber por qué?

Porque para pensar que puedes ser llegar a la independencia financiera con lotería lo más probable es que estés jugando de manera compulsiva.

¿Recuerdas el primer punto que comenté? ¿El de la frugalidad?

Pues esta manera va contraria al mismo.

Mucha gente que juega a la lotería lo hace de manera compulsiva y se gasta auténticas fortunas todos los meses. En la gran mayoría de los casos, de manera infructuosa.

Yo, sinceramente, no intentaría llegar a ser independiente usando esto.

8 Recibir una donación o herencia

Esta es otra de esas maneras fortuitas, pero al contrario que la de las loterías no es una que vas buscando (no normalmente, que también hay gente muy avispada para esto).

Pero puede ocurrir que un familiar cercano se vaya y nos deje una cantidad importante y entonces podamos ser libres financieramente antes de lo esperado.

Sin embargo, creo que en la mayoría de los casos seríamos más felices si ese familiar siguiera con nosotros.

9 Casarse con alguien rico

Esta es una manera que puede parecer un poco traviesa.

En ocasiones puede ocurrir que de manera espontánea o natural acabemos casados con alguien que tiene dinero, y entonces casi sin darnos cuenta habremos conseguido la independencia financiera.

Pero también hay muchos casos de personas que buscan una pareja que sea rica, y no precisamente por amor.

No es que yo te vaya a decir lo que tienes que hacer o no aquí.

Cada uno es mayorcito y hace lo que le parece bien.

Lo que no hay duda, es que puede ser un método para alcanzar el sueño de manera rápida.

El cine está lleno de ejemplos de esta manera como «Cómo casarse con un millonario» con Marilyn Monroe:

¿Cuál es la mejor manera de conseguir la independencia financiera?

¿Según lo que has visto cuál crees que es la mejor para ti?

En cada caso puede haber una diferente, sobre todo depende de la situación en la que estamos.

Sin embargo te voy a decir mi favorita:

Montando tu propio negocio.

Es con esta manera como más rápido se puede construir capital para poder ser independiente.

El problema que tiene es que el ratio de fracaso/éxito es muy grande y por muchos que lo intentan son pocos los que lo consiguen.

Pero también es importante saber que los que no lo consiguen también pueden volver a intentarlo, y esta vez con más experiencia.

El que lo intenta varias veces al final lo suele conseguir.

Seamos realistas, si miras a tu alrededor la gente que más dinero tiene suele ser la que tiene o ha tenido empresas.

Entonces es lógico que esta sea la manera más rápida de prosperar.

La segunda manera que más me gusta, y que he visto que funciona bastante bien, es la de gente que tiene muy buenos sueldos, que normalmente trabajan en multinacionales, en el sector IT o son profesionales liberales (médicos, abogados, arquitectos).

Si logras uno de esos trabajos de 4.000, 6.000 o 10.000 euros al mes (haz el equivalente con otras divisas para otros países), entonces también tienes una buena posibilidad de convertirte en una persona financieramente libre en un periodo de tiempo relativamente corto.

¿Cuánto dinero hace falta para conseguir la independencia financiera?

Como dije al principio, lo principal es tu nivel de gastos.

Pero para hacernos una idea, intentaré irme por lo bajo, o sea alguien que pueda vivir de manera modesta pero tampoco sin morirse de hambre.

Para ello voy a suponer que le puede sacar un rendimiento neto al capital del 5% de media anual. Vamos a ser más prudentes que lo que en teoría nos dice que nos puede retornar la bolsa o la vivienda.

Para ello vamos a ver los salarios más habituales y el dinero que habría que tener para conseguir esa cantidad con un 5% de rentabilidad.

Suponiendo rentabilidad anual del 5% bruta Salario medio anual Cantidad mínima para independencia financiera
España 24.000 Euros 480.000 Euros
México 90.000 Pesos MX 1.800.000 Pesos
Argentina 492.000 Pesos AR 9.840.000 Pesos
Colombia 10.896.000 Pesos CO 217.920.000 Pesos
Estados Unidos 42.000 Dólares 840.000 Dólares
Chile 5.640.000 Pesos CL 112.800.000 Pesos CL
Perú 18.000 Soles 360.000 Soles

Fuente: Wikipedia

Esto es una cifra muy aproximada, pero por ahí debería estar la cosa.

Ahora bien, en sitios como Estados Unidos, con ese dinero no irías muy lejos en ciudades como Nueva York o San Francisco. Por eso también es importante que dentro del país tengamos un sitio con un nivel de vida más moderado. En Nueva York, por ejemplo, con 42.000 dólares anuales de ingresos eres pobre, la verdad.

Lo mismo ocurre en España. No cuesta lo mismo vivir en Madrid o Barcelona que en Cádiz o Murcia.

Otro detalle importante es el relativo a la divisa en la que tenemos el ahorro.

efecto de la inflación en el ahorro
Con tasas de inflación anuales (equivalentes a la devaluación del ahorro) del 20, 30 y 40% el ahorro en pesos argentinos es un suicidio. Fuente: Tradingeconomics

Esto es especialmente crítico en sitios como Artentina, donde es imperativo tener el ahorro en activos extranjeros o que den fuertes rendimientos. Esto puede ser tener dólares, francos suizos, euros o lo que sea que esté reflejado en esos valores. Si mantenemos el capital en pesos argentinos en cosa de pocos años el mismo no valdrá casi nada.

Ejemplos de independencia financiera

Vamos a ver unos pocos variados.

Caso 1: jugador de fútbol retirado

Un jugador de fútbol medio. No hace falta que sea una estrella.

Patrimonio acumulado al retirarse: 2.000.000 €

Vive de sus inversiones inmobiliarias, en Bolsa y en alguna empresa.

Si quiere no trabaja, y si lo hace es como inversor.

Caso 2: ejecutivo de una empresa

Sueldo de 10.000 euros ahorrando más de 5.000 todos los meses.

Con una rentabilidad del 10% invirtiendo en Bolsa.

Patrimonio acumulado en 10 años: 1.000.000 € (ojo, hay que quitar los impuestos)

Caso 3: dueño de un bar que funciona bien

Al final quitando gastos obtiene una ganancia neta mensual de 15.000 euros mensuales en término medio.

Ahorra la mitad y lo invierte en vivienda, la cual compra, en parte, apalancado.

Suponemos que el precio de la vivienda ha subido bastante en esos años, a lo que añadir el ingreso por alquiler, y el hecho de que está apalancado.

Patrimonio acumulado en 10 años: 2.000.000 € (activo menos pasivo).

Pero cuidado que siempre puede venir un pinchazo de burbuja inmobiliaria y dependiendo del caso el deudor puede entrar en problemas.

Consejos para la independencia financiera

Son muchas cosas las que puedes hacer para ayudarte a conseguir esa independencia económica que tanto buscas.

Algunas ya las he nombrado en los métodos para conseguirla, pero voy a volver a nombrarlos aquí en los consejos de manera resumida.

1 Controla tus gastos

Si vives la vida loca no vas a poder conseguir esa independencia tan rápido. Eso sí, que te quiten lo bailado luego.

Cada uno elige.

Esto te puede interesar 👉🏻 Mejores apps para controlar tus gastos

2 No seas impaciente

No te pienses que vas a conseguir ser un ser económicamente autónomo de manera rápida.

No seas cortoplacista y márcate un objetivo asumible a largo plazo.

“Las prisas nunca fueron buenas consejeras” o eso siempre han dicho por ahí.

3 Aprende a invertir en dinero

Invertir puede ser complicado o fácil.

Lo curioso es que la mayoría de la gente se complica demasiado, buscando estrategias de trading que luego no funcionan.

Lo mejor es lo simple: invertir en índices a largo plazo.

Otras inversiones, como materias primas, forex o criptomonedas pueden ser más complicadas.

Y recuerda que es imposible invertir dinero sin riesgo.

4 Intenta diversificar tus ingresos

Tanto en tu búsqueda de la independencia como cuando la has conseguido, es recomendable tener diferentes fuentes de ingresos.

Una manera es como lo que vimos en los ejemplos:

  • Por un lado podemos tener el sueldo e invertir lo que nos sobra del mismo
  • Por otro lado cuando tengamos capital ya también vamos consiguiendo ingresos de la inversión del mismo

Cuando ya tenemos la independencia financiera, por ejemplo, si tenemos una cartera de 1.000.000 de dólares haríamos bien en tenerla diversificada:

  • 500.000 en diversas acciones o índices en ETFs
  • 200.000 en bonos de alta calidad
  • 270.000 en inversión inmobiliaria
  • 30.000 en oro y Bitcoin

5 Aumenta tus ingresos

Esto lo puedes hacer trabajando más duro en tu empresa, aumentando la cifra de tu negocio, con una subida de sueldo o consiguiendo dinero extra con otras actividades.

En cuanto al tema de las “otras actividades”, estamos de enhorabuena porque le mundo del internet ha traído muchas posibilidades y hoy en día es posible conseguir dinero desde casa de muchas maneras.

Opiniones finales

Espero que toda esta información te sirva de ayuda.

Lo más importante es entender que hay muchas maneras de poder llegar a conseguir esto.

Pero hagas lo que hagas no te rindas.

Si tienes un trabaja por cuenta ajena en el que ves que no avanzas, intenta cambiar, busca la manera de ir a otro sitio o de conseguir algo diferente.

Pero no te rindas.

Lo mismo es si intentas emprender montando algún negocio o empresa.

Lo más probable es la primera vez falles estrepitosamente.

Incluso la segunda, o la tercera.

Pero no desistas.

Igual con las inversiones, pero en este caso te recomiendo que huyas de los esquemas de dinero fácil y rápido.

Mira, olvídate del trading, day trading, o trucos “mágicos” para multiplicar el dinero rápidamente.

Si vas a invertir hazlo en productos sencillos y a largo plazo, sin perder la cabeza.

Tu energía no debe estar en intentar ganar un 300% al año en las inversiones, sino en conseguir que tus ingresos, sean por la vía que sean, sean grandes o crecientes.

Por lo demás, te deseo suerte en el camino a la independencia financiera.