9 mejores hostings multidominio fiables

Los negocios se diversifican, las temáticas de ocio y las modas cambian y el contenido que se necesita compartir es cada vez mayor.

Por esa razón, contar con un solo sitio web en muchas ocasiones es insuficiente.

Son cada vez más los usuarios que requieren más de un dominio para poder ofrecer servicios, difundir contenido o alcanzar a determinados públicos.

Esto puede convertirse en un genuino problema administrativo.

Alojamiento en un mismo servidor

Afortunadamente para muchos, desde hace años existen diversas empresas que ofrecen servicios de hosting multidominio.

Para ponerlo en términos simples, a través de esta opción un usuario pue asociar varios dominios a un solo hosting y, de esta manera, gestionar más de un sitio webs desde un alojamiento.

Esto facilita mucho las cosas si quieres diversificar el contenido que quieres compartir en línea y no quieres almacenar datos en distintos hospedajes.

Por supuesto, existen muchas compañías de este tipo y sus tarifas pueden variar sustancialmente.

Pero escoger un hosting no debe tomarse a la ligera, ya que debemos tener en cuenta varios aspectos al momento de hacerlo, como velocidad, uptime, estabilidad del servidor, calidad del soporte y fiabilidad del mismo.

Si estás pensando en contratar un servicio de este tipo, a continuación, te compartiremos algunos de los hostings multidominio más confiables.

1 Hostinger

reseña hostinger

En primer lugar, encontramos al gigante lituano de Hostinger International Ltd, una empresa fundada en el año 2004 que cuenta con filiales en más de 178 países.

Este hosting funciona con el lenguaje de programación PHP, además está integrado con el sistema de gestión MySQL y el protocolo FTP. Si te lo estás preguntando, si, también cuenta con una integración a WordPress, lo que te permitirá crear una página web desde cero de forma sencilla.

Una de las principales ventajas de Hostinger es que, al ser tan grande, ofrece diversidad de planes a sus clientes. De esta manera, puedes contratar un servicio que se adecúe a tus necesidades y a tu presupuesto.

Este hosting es principalmente conocido por su accesibilidad en términos económicos, por lo que es una opción muy popular entre páginas webs pequeñas y con poco tráfico, sin subestimar su capacidad para grandes proyectos.

Mi opinión sobre Hostinger

2 Siteground

Análisis de SitegroundEn segundo lugar, tenemos a una compañía búlgara que fue fundada en el año 2004.

Siteground se posiciona como uno de los hostings multidominio más famosos porque alberga alrededor de 2 millones de usuarios en todo el mundo.

Cuenta con diversos planes y tarifas, aunque si estamos interesados en gestionar más de un dominio, deberemos contemplar como mínimo a la opción Growbig. Este plan tiene costo estimado de 23 € al mes, sin mencionar los 13 € que se pagan al año por nombre de dominio (el primer año es gratis).

De esta forma, podremos almacenar hasta 40 gb de datos y administrar nuestro dominio por PHP y WordPress de forma fácil e intuitiva.

En caso de que necesites más capacidad, Siteground cuenta con otros planes que ofrecen más espacio de almacenamiento y más capacidad de tráfico.

3 Sered

análisis sered

Si eres de España y estás pensando en comprar un dominio o migrar una web, Sered es una buena opción.

Esta empresa no es tan conocida como las anteriores ya que no gestiona un número de usuarios tan elevado (alrededor de 130 mil sitios web).

Sin embargo, ha ganado una buena reputación entre sus clientes, principalmente por su soporte rápido y eficaz que está disponible durante las 24 horas, los 7 días de la semana.

Sered se encuentra posicionada sin lugar a dudas entre los mejores hostings multidominio de España.

Aquí podremos acceder al TLD .».com» por menos de 10 € y contaremos con SSL incluido. Además, el servicio de migración es gratis y contaremos con diversos planes, entre los cuales está incluido, por su puesto, WordPress.

4 Raiola Networks

reseña de Raiola NetworksOtra compañía española que ha dado mucho de qué hablar últimamente es Raiola Networks.

Su principal ventaja es que ofrece precios muy competitivos en el mercado que van desde 5,95 € hasta 11,95 € para planes Pro.

Además de Hosting WordPress, ofrece Hosting Avanzado, SEO, Reseller, VPS y Servidores dedicados.

A pesar de no ser una compañía de grandes dimensiones, las opiniones generales en la web destacan su velocidad, uptime y soporte eficaz.

5 Webempresa

análisis de WebempresaSeguimos en la línea de los mejores hostings españoles y en este puesto encontramos a Webempresa.

Al igual que Sered, no se trata de una compañía de grandes dimensiones como las antes mencionadas.

Sin embargo, las opiniones de sus clientes destacan mucho la eficacia de funcionamiento, sobre todo en proyectos de migración los cuales pueden ser finalizados en menos de 24 horas, según lo expuesto en la propia web.

Además, ofrece acceso a varias herramientas como Divi para que la maquetación de un sitio web sea más sencilla, y hosting web para desarrollar con HTML, PHO, Drupal, Moodel, Opencart y demás.

A pesar de que su precio no es el más barato, creo que es una excelente opción de hosting para principiantes.

6 Inmotion

En este puesto tenemos a una empresa estadounidense con amplia trayectoria, que fue fundada en el año 2001 en California.

Inmotion quizás no sea la una de las opciones más conocidas del top, aunque cuenta con precios asequibles que van desde los $4 USD al mes para hostings de WordPress, hasta los $90 USD mensuales por servidores dedicados.

Sin embargo, uno de sus puntos fuertes es que ofrece un servicio de desarrollo web bastante accesible para usuarios con pocos o nulos conocimientos en el área.

7 Hostgator

analisis hostgatorA continuación, tenemos a Hostgator, un hosting multidominio estadounidense sumamente conocido por sus más de 20 años de trayectoria.

Como puntos fuertes podemos mencionar que las ofertas de contratación iniciales de esta empresa son bastante aceptables, además de ofrecer una amplia gama de productos que van desde herramientas de SEO, instalación en un click de WordPress y certificado SSL gratuito.

Si bien ocupa un indiscutible puesto entre los mejores hostings a nivel mundial, y a pesar de ser conocido en el mercado hispanohablante, el mismo no ofrece web traducida al español, lo que supone una experiencia de usuario no demasiado buena.

8 A2hosting

En el penúltimo puesto nos encontramos con A2hosting, otra empresa estadounidense de renombre mundial con ubicaciones de servidor en EEUU, Amsterdam y Singapur.

Cuenta con una gama bastante completa de productos que incluyen servidores compartidos, VPS y WordPress.

Si bien sus precios siguen siendo competitivos en el mercado, no son precisamente los más bajos de la lista, llegando a los $100 por un servidor dedicado y $8 por un hosting administrado en WordPress. Esto lo compensa con una garantía de reembolso sin preguntas y unas ofertas de contratación relativamente atractivas.

Sin embargo, si estás buscando alternativas más asequibles, definitivamente hay opciones mejores, sobre todo para el mercado hispano.

9 GoDaddy

analisis de godaddyCerramos esta lista con otro peso pesado en el mundo de hosting multidominio, Godaddy.

Una empresa estadounidense con servidores en EEUU y la India, que es quizás la más conocida en este rubro por ser el hosting con más dominios registrados a nivel mundial, y por su polémica con la ley SOPA en el año 2010.

Godaddy es, sin lugar a duda, un hosting multidominio confiable con una amplia trayectoria y una gama de productos sumamente completa.

Su uptime es prácticamente perfecto, con un 99,99% de actividad.

Sin embargo, tiene algunos puntos débiles como no ofrecer SSL gratuito en su plan básico, o que hay muchas herramientas como copias de seguridad o creadores de sitios webs que no están incluidas en los planes.

Sus precios son competitivos en el mercado, aunque hay algunas opciones más accesibles si se trata de un proyecto pequeño.

España y Latinoamérica ¿Qué hosting multidominio debo elegir?

Como hemos visto, a grandes rasgos, todas las opciones de esta lista ofrecen las principales herramientas para administrar varias páginas web de manera efectiva, como WordPress, PHP y certificados SSL.

El rango de precios oscila en una franja muy pequeña, aunque en ocasiones esa diferencia puede traducirse en un punto determinante.

Si eres de España, Sered, Raiola y Webempresa son excelentes opciones. No solo por el hecho de que al ser españolas conocen mejor las necesidades del mercado en cuestión, sino que además sus tarifas en euros las hacen más accesibles.

A pesar de ser relativamente pequeñas frente a otros sitios de la lista, han logrado posicionarse bien en el mercado, sobre todo por su calidad de soporte.

Si eres de Latinoamérica, Hostinger es una opción bastante atractiva, ya que sus precios son más asequibles que otros hostings.

Sin embargo, esto es relativo, ya que dependerá y mucho del tipo de producto que quieras comprar. Los servidores compartidos tienen un precio relativamente similar, en ese caso tanto Hostgator como Godaddy también son buenas alternativas.

Definitivamente lo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el mejor hosting multidominio es el paquete de funcionalidades y herramientas que incluirán en el plan que escojamos, y también el soporte al cliente, aspecto clave a la hora de llevar un proyecto profesional.

Después de todo esto se trata de tener un negocio, y hay cosas tan importantes o más que el precio.

Por eso te aconsejo que no busques ahorrarte 20 o 50 dólares o euros al año. Es mejor pagar más y tener un hosting multi-dominio mejor.