Hoy en día es bastante fácil empezar un negocio digital en México, y una de las cosas fundamentales para hacerlo es elegir un hosting en el que poder alojar el proyecto web.
En el mercado hay una cantidad enorme de empresas de hosting, sobre todo porque no hay límites de fronteras y cualquier empresa del mundo puede ofrecer sus servicios a un residente mexicano.
Con ese panorama se nos presenta una difícil elección.
¿Qué hosting elegir si tenemos cientos y cientos de empresas de este tipo, muchas de las cuales parecen muy atractivas?
Bueno, para eso te escribo esta reseña de comparación, para que no pierdas mucho tiempo buscando opciones que no merecen la pena y vayas al grano a por las opciones más interesantes y fiables.
Es decir, que no se trata solo de escoger las opciones más baratas o populares, sino también de las más eficientes y seguras.
A veces lo más popular no es lo mejor, ni tampoco lo barato, así que ten cuidado.
¿Cuáles son los hosting de México más populares?
En este caso se cumple lo que ocurre en la mayoría de los países:
Que hay dos grupos de hostings populares.
Unos los que son de carácter internacional, la mayoría de ellos de Estados Unidos, pero también de otros países como Reino Unido, España, etc.
Los que son empresas mexicanas que son más especialistas en dicho mercado.
Vamos a ver los hostings más populares en México, ordenados de mayor a menor popularidad:
- Godaddy: el coloso estadounidense del mercado de dominios y hosting es el más conocido del mercado mexicano ¿Querrá decir eso que es el mejor? Luego te doy mi respuesta
- Neubox: este es el hosting mexicano más popular del país. Una empresa mexicana que se ha ganado a pulso el poder competir con los gigantes mundiales.
- Hostinger: otro de los gigantes mundiales, en esta ocasión la empresa hosting de origen europeo que es posiblemente la que más cuentas individuales tiene en el mundo. Como no, tiene sus ventajas y desventajas.
- Xpress hosting: otra empresa de hosting mexicano que apuesta de lleno por llevarse una cuota mayor del cada vez más potente mercado mexicano
- Siteground: ahora le viene el turno a esta empresa de origen inglés que tanta fama adquirió hace unos años. ¿La tendrá bien merecida? ¿O es más humo que otra cosa?
- Webempresa: el que es posiblemente el hosting español más conocido del mundo, que también se caracteriza por ofrecer un servicio único para México ¿Será tan bueno como el que ofrece en España u otros países de Latam?
Pero ¿Por qué son estos hosting tan populares?
Déjame que te diga lo que seguramente ya sabes.
Algunos lo son por ser de los más baratos.
Otros por ser empresas de mucho prestigio y experiencia en el mercado.
Luego, habrá que hacer una balanza entre dichas dos variables.
Obviamente, queremos un hosting que sea barato pero que no por ello pierda rendimiento.
Y por otro lado queremos un hosting que nos garantice el mejor servicio, aunque en ocasiones eso signifique pagar más.
Déjame que te diga una cosa:
Entiendo que al principio quieras ahorrar y por eso lo más seguro es que escojas un hosting barato.
Pero, a la larga, cuando se tiene un negocio, uno paga con gusto ese extra para estar tranquilo.
Es como todo.
Mejores hostings de México
Ahora vamos a ver las empresas de hosting más importantes que sirven al mercado mexicano.
La competencia, sin ser tan dura como puede ser en España o Estados Unidos, no deja de ser asfixiante, y además va creciendo cada vez más, pero por fortuna también lo hace el número de usuarios de servicios web, por lo que es un mercado que parece que todavía tiene donde crecer.
Al contrario que con los más “populares”, en este caso voy a empezar con los que considero que son los mejores, tanto por rendimiento como por prestigio y seguridad, unos puntos que debemos tener en cuenta si tenemos intención de crear un negocio online serio, y por serio me refiero a que ganemos buen dinero, obvio.
1 Webempresa
El primero es el hosting español, pero que no por ello quiere decir que sea solo para el público de España.
Nada más lejos de la realidad.
Webempresa es una empresa que se ha expandido internacionalmente, eligiendo Latinoamérica como mercado prioritario.
¿Por qué Webempresa?
Pues porque es un hosting que es usado – y lo ha sido – por una cantidad importante de los mejores profesionales del mundo digital, tanto en España como en Hispanoamérica. Si esto ha sido así es por una razón: la calidad.
Vale, no es el más barato del mercado pero eso lo compensan con unos servicios que están muy por encima de la media.
Los servicios de Webempresa y otro hosting más “genérico” pueden estar a años luz de diferencia, créeme.
Así que tendrás que elegir entre pagar 150 USD (o el equivalente en pesos mexicanos) al año en Webempresa o 75 en otro hosting con servicio mediocre.
Mucha gente elegirá el hosting barato, sobre todo cuando comienzan.
Pero te digo una cosa: si tienes pensado generar 30.000 USD al año de beneficio, pagas los 150 dólares con gusto.
La especialidad de Webempresa es WordPress, pero también trabaja otros como Joomla o Drupal, aunque no lo hace con Prestashop.
Algunas de las ventajas de Webempresa son:
- Uptime excelente
- Hosting multidominio
- Servicio al cliente inmejorable
- Servidores en América
- Copias de seguridad gratis
2 Siteground
En segundo lugar nombro a Siteground, aunque podría bien estar en el primero, y seguro que así lo es para mucha gente.
Estamos ante uno de los hostings más conocidos del mundo.
Un servicio que se parece bastante al de Webempresa, con un toque personalizado y profesional, con un equipo que está siempre disponible para un tratamiento de los problemas de lo más rápido.
Si te fijas nombro mucho el tema del servicio y soporte.
De verdad, que no lo hago por gusto, sino porque es un tema crucial que cualquiera que ha tenido un negocio online con hosting sabe lo que es.
Comprar un hosting no es pagar dinero y ya está.
Si trabajamos con ese hosting muchos años vamos a tener docenas de incidencias, e incluso cientos, si tenemos muchos proyectos, y podéis estar seguros que en ese caso vas a querer un hosting que tenga un servicio al cliente lo mejor posible.
Siteground es uno de esos sitios.
¿El problema?
Que es bastante caro, sobre todo para los estándares de algunos novatos que empiezan en el mundillo y ven que los planes se pueden poner en cientos de dólares después de un año.
Por eso mucha gente evita contratar servicios como Siteground, y se van a los hosting baratos.
Al igual que el caso anterior, se trata de un hosting muy especializado en el tema de WordPress, otro punto clave en esto de los negocios online, pues es el CMS más usado por los que se ganan la vida con esto. Para qué nos vamos a engañar.
Como buena empresa global que es tiene un enfoque internacional, y cuenta con oficinas en varios continentes, por lo que los webmasters mexicanos pueden estar tranquilos, que podrán elegir servidores en América.
Ventajas de Siteground:
- Tiene fama de rápido (tema cada vez más importante)
- Buena oferta al comenzar, pero tendrás que ganar dinero luego de uno o dos años porque si no el precio de renovación te parecerá caro (no te lo parecerá si ganas dinero como un negocio de verdad)
- Ha sido usado, y lo es aún, por muchos de los gurúes de los mercados del marketing online, tanto en Europa como América (seguro que muchos webmasters importantes en México lo usan)
3 Neubox
Empezamos con uno de los candidatos propiamente mexicanos.
Un hosting que está pisando muy fuerte y que cada vez tiene más clientes en el potente mercado de este país.
Nada más visitar su página web vemos que es un servicio muy moderno, visualmente muy llamativo e interesante, y de inmediato nos seduce con ofertas varias, pero lo bueno de este hosting no es eso, sino su servicio.
Estamos ante otro de esos hosting pequeños pero más personalizables, que ofrecen un servicio bastante decente y centrado en el consumidor. Es decir, para Neubox no eres simplemente un número, sino un cliente importante.
Para poder competir con sus rivales lo hace ofreciendo precios competitivos, que en el plan más barato de WordPress es de 69,90 MXN al mes, lo que equivale a unos 40 USD al año, algo que no está mal, sin duda.
Ventajas de Neubox:
- Hosting mexicano enfocado especialmente en los clientes de ese país
- Precios de hosting básico bastante competitivos
- Buena oferta de servicios VPS y Reseller
- Si no te gusta te devuelven el dinero en 30 días
4 Hostinger
Esta empresa de hosting está en casi todas las listas que vayas a encontrar en internet estos días.
Por algo será.
Gran parte del éxito de Hostinger se debió a una política extremadamente agresiva en los precios, y es que hace años llegaron a ofrecer sus servicios casi de forma gratuita.
Fue así como creció hasta convertirse en una de las mayores empresas de hosting del mundo.
Este detalle es importante para entender que estamos tratando con una empresa con perfil multinacional, y por tanto grande, bastante diferente de lo que podemos encontrar con hostings como Neubox o Webempresa, que son más de tipo local.
Con el paso del tiempo ya no tiene ofertas tan buenas, pero aún así sigue siendo de los hostings más baratos del mercado, y a veces lanza ofertas que son difíciles de igualar.
Sin embargo, el tamaño y el crecer tan rápido hacen que no sea el hosting con el mejor servicio al cliente o atención.
No está mal, pero no podemos compararlo con los hostings de nicho, más específicos.
Ventajas de Hostinger:
- Hosting popular a nivel mundial
- Uno de los mayores del mundo con decenas de millones de webs alojadas
- Perfecto para abarcar mercados globales con mucha facilidad y flexibilidad en sus servicios
- Suele dar ofertas muy agresivas de precios bajos.
- Tiene una página específica para México con terminación en .mx
5 XPress Hosting
Esta es la otra gran apuesta del mercado mexicano, junto con Neubox.
Al igual que su rival mexicano está enfocado en los clientes de ese país, con atención al 100% en español y totalmente personalizada.
Incluso ofrece soporte por whatsapp o chat, y además también atención telefónica, algo que no muchos hostings ofrecen hoy en día. Veremos cuanto tiempo pueden mantener este servicio en medio de un mundo que va a la digitalización, pero seguro que ello le traerá muchos clientes más tradicionales, que prefieren escuchar una voz humana.
Su página no es tan completa como las de los otros hosting mencionados, pero ofrece servicios más que suficientes para satisfacer las necesidades de casi cualquier webmaster mexicano.
Sin embargo, al no tener a WordPress de manera explícita en su web, como servicio, es posible que pierdan algunos clientes. Esto no parece impedir que la empresa haya crecido bastante en sus 15 años de existencia, siendo uno de los nombres más reconocidos en la industria en el país.
Ventajas de XPress Hosting
- Empresa 100% mexicana
- Buenos planes de Reseller y VPS
- Atención al cliente por teléfono y whatsapp
- Especialista en soluciones empresariales
6 GoDaddy
Con GoDaddy estamos ante el servicio de hosting y dominios más conocido en México, y posiblemente en el mundo.
Se trata de una empresa enorme, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, por lo que podemos hacernos una idea del tamaño de su negocio.
Sin embargo, es eso mismo lo que ha hecho que esta empresa no preste un servicio al mismo nivel que muchos otros competidores, sobre todo a los pequeños emprendedores. GoDaddy tiene muchas otras cosas en la “cabeza”, sobre todo relativo al campo de los dominios, por el que esta empresa es realmente conocida.
No es que su servicio de hosting a clientes minoristas sea malo, pero comparado con el hostings más especialistas se queda bastante atrás, sobre todo en el tema de la atención al cliente cuando hay problemas, y como dije antes, problemas encontrarás a lo largo de tu carrera como webmaster, y bien grandes además.
El plan básico de WordPress empieza con 99,99 pesos mexicanos al mes, lo que no está mal, y podemos decir que está en la línea de otros competidores, si acaso un poco más caro, pero no demasiado.
Ventajas de GoDaddy:
- Empresa de gran tamaño, por lo que es casi imposible que salgan corriendo y os dejen abandonados con el proyecto
- Enorme cantidad de servicios aleatorios
- Muchos planes donde elegir
- Incluye Yoast en sus planes más avanzados
Aspectos a tener en cuenta para elegir el mejor hosting mexicano
¿Qué es lo que debe buscar un emprendedor mexicano online?
Pues algo bueno, seguro y barato, como todo el mundo.
Por eso es inevitable que vayamos a mirar el precio casi de primeras.
Para qué nos vamos a engañar.
Pero al igual que en otras cosas, en esto hay cosas más importantes que el dinero, créeme.
Vayamos con el precio.
1 Precio del hosting
En algunos de los sitios analizados el precio nos lo dan en pesos mexicanos, mientras que en otros lo dan en dólares de Estados Unidos. En este caso, y para simplificar, los voy a dejar en dólares USD, ya que es la divisa que realmente «pone» los precios de estas cosas, ya que incluso los hostings mexicanos usan proveedores de afuera para poder ofrecer los servicios, y en caso de gran variación del peso mexicano, seguirán teniendo como referencia lo que les pongan sus proveedores de fuera en dólares.
En este caso vamos a coger un dato medio de 20 USD/MXN en el que ha estado cotizando el peso durante bastante tiempo en los últimos años, ya que recordemos que siempre está fluctuando.
Por lo tanto vamos a ver el coste de un hosting de WordPress básico en dólares USA para los mejores servicios para ciudadanos mexicanos:
Hosting | Precio inicial anual USD | Precio renovación |
Hostinger | 12$ | 30$ |
Neubox | 42$ | 42$ |
Siteground | 48$ | 180$ |
Webempresa | 49.5$ | 99$ |
GoDaddy | 60$ | 90$ |
XPress Hosting | 60.75$ | 60.75$ |
La tabla de comparación nos muestra unos datos muy interesantes, sobre todo porque muestra una disparidad bastante significativa con respecto a los diferentes proveedores, sobre todo en cuanto a los planes de renovación se refiere.
El hosting mexicano más barato es, sin duda, Hostinger, que como comenté en su resumen antes, es el más agresivo en su política de precios, pero como también comenté, eso no quiere decir que sea el mejor, y de hecho no lo es; por eso es tan barato.
Por otro lado tenemos hostings más caros, como Siteground o Webempresa. En el caso de Sitegroud se produce un cambio muy notable a la hora de renovar, llegando a pagar casi 180 dólares anuales (unos 3.600 MXN). Mucha gente empieza contratando Siteground sin tener eso en cuenta, y luego a la hora de renovar se arrepienten al ver lo que tienen que pagar.
Pero déjame que te diga algo, de nuevo: si tienes un negocio online que funciona y ganas 25.000 o 40.000 pesos mexicanos al mes limpios, no te va a importar demasiado pagar por un buen hosting. De hecho, lo vas a pagar con gusto.
Solo en el caso de que ganes muy poco o no ganes nada, seguro que entonces te va a molestar pagar una cantidad elevada a uno de los hosting premium como Siteground o Webempresa.
Una cosa tienes que tener claro con este tema de los hosting: lo barato al final se paga caro.
Es un servicio muy importante y es mejor que esté en buenas manos.
2 Soporte/Atención al cliente
Si has leído la comparativa hasta ahora te habrás dado cuenta de que este es un punto al que doy mucha importancia, de hecho más que al punto de los precios.
Si te contara los problemas técnicos que he tenido con los hosting a lo largo de los años daría para escribir un pequeño libro.
Algunos de esos problemas, que se te van a presentar seguro, son bastante complicados de arreglar y te pueden llevar a perder muchas noches de sueño.
Eso puede que no te importe si no tienes un negocio o apenas ganas dinero, pero si tienes un negocio del que depende el pan que vaya a la mesa de tu casa entonces el tener una empresa que te de el mejor soporte es algo crucial.
O sea que nos vamos a enfrentar a muchos problemas, y muchos de ellos muy complejos, por lo que es mejor tener un hosting con servicio al cliente de primera.
Después de pruebas y muchos años de experiencia, los resultados nos dicen que los mejores hostings son los de menor tamaño, o sea los que son más especializados y tratan al cliente como una persona, no como un número.
Por otro lado, los hosting más grandes, en este caso Godaddy y Hostinger, tienen un soporte al cliente menos bueno.
Es difícil decir cual es el mejor o peor soporte después de tratar con un hosting un año o unos meses, pero sí podemos decir con claridad que el soporte medio de los hostings pequeños, es bastante notable.
En cuanto los mejores soportes los podemos encontrar en: Webempresa, Siteground, Neubox y XPress Hosting.
Los hostings con soportes menos eficientes son: GoDaddy o Hostinger.
Eso es lo que tiene pagar un precio menor en Hostinger, que su servicio al cliente, sin ser malo, no va a resolverte los problemas tan bien como los hostings pequeños, al menos en término medio.
3 Velocidad de carga
Este es un punto que no suele ser muy consultado por los que se están iniciando en el negocio, y con razón, pues hay otros puntos, como los anteriores, mucho más importantes, pero no por ello deja de ser interesante.
Con el paso de los años, además, se ha vuelto una métrica cada vez más consultada por los webmasters, y es que Google ha dejado claro por activa y por pasiva, que el tener una web rápida es importante.
En este caso, una buena medida para ver si un hosting carga rápido o no es usar los medidores de velocidad de la web, como el de Pingdom o GTMetrix.
El dato más importante a tener en cuenta en este resultado en cuanto a los hosting es el TTFB, Time To First Byte, que sería como el tiempo para el primer bit, y que mide lo que tarda el servidor (que dependen del hosting) en responder.
En mi experiencia, los sitios con mejor carga son Webempresa y Siteground.
Sitios que cargan más lento son Hostinger y GoDaddy.
4 Seguridad del Hosting
Toda persona que tiene un negocio quiere asegurarlo lo máximo posible ¿no?
En el mundo de las webs pasa lo mismo.
De hecho, es bien conocido que el mundo online está lleno de ataques de virus, troyanos y hackeos de todos los tipos, y por haber.
Por eso los hostings tienen que ofrecer buenos servicios de protección contra las posibles amenazas.
Dichos servicios se basan en:
- Protección contra los ataques
- Posibilidad de recuperar el sitio
- El uptime, o sea, el tiempo que el sitio no ha estado caído
1 Protección contra los ataques
En este sentido, todos los hostings prometen que ofrecen garantías de que los sitios están protegidos contra ataques externos.
No es algo en lo que podamos encontrar diferencias, la verdad.
2 Posibilidad de recuperar el sitio
Este es un punto más importante porque la mayoría de los webmasters tendrán que usarlo alguna vez en su vida con una alta probabilidad, y suelen ser ocasiones muy estresantes.
Vamos a ver qué servicio de copias nos dan los siguients hostings:
Hosting mexicano copias de seguridad | Copias diarias | Duración de la copia |
Webempresa | ✔️ (cada 4 horas) | 365 días |
Hostinger | ❌ | 7 días |
Siteground | ✔️ | 30 días |
GoDaddy | ✔️ | 90 días |
Neubox | ❌ (no gratis) | ❌ |
XPress | ❌ (mensual) | 30 días |
Aquí vemos que hay una diferencia notable entre los hostings más grandes y europeos, y los que son puramente mexicanos.
Este es el punto donde Neubox y XPress deben mejorar si quieren competir con los rivales más establecidos como Webempresa o Siteground.
Mucha gente no valora este tema de la copia desde el mismo hosting, y optan por hacerlo usando plugins, pero nada hay más cómodo que sea el mismo hosting el que garantice que guardará una copia de tu web por si hay algún problema grave.
3 El Uptime
Los puristas del negocio web dan mucha importancia a este concepto, y si te fijas todos los hostings lo ponen en su web.
Veremos mucho el «uptime del 99,9%».
¿Por qué ponen esto?
Porque los servicios de hosting tienen problemas por caídas de servidores que hacen que el sitio web deje de funcionar un tiempo determinado, que pueden ser minutos, horas o incluso días.
De verdad, queremos evitar los hosting que tengan esos periodos de caída largos y por tanto buscaremos aquellos con mejor uptime.
¿Pero podemos confiar en lo que nos dicen las webs de los hostings?
Pues sí, ya que sus uptime se cumplen casi al 100% durante largos periodos de tiempo, aunque sí es verdad que hay diferencias entre los diferentes hostings. Es decir, que unos tienen más problemas que otros.
Hosting mexicano uptime | Uptime 30 días | Última caída (días atrás y duración) |
Webempresa | 100% | 100 días / 8 minutos |
Hostinger | 99,95% | – |
Siteground | 100% | 55 días / 4 minutos |
GoDaddy | 99,98% | 64 días / 10 minutos |
Neubox | 100% | 45 días / 15 minutos |
XPress | 99,97% | 29 días / 4 minutos |
En este caso la diferencia que hay es mínima, y no encontramos muchas anomalías con hostings teniendo problemas de caídas largas, que son las peores.
Entre los hostings, destacar el de Webempresa, que es famoso por permanecer activo por largos periodos de tiempo.
5 Otras características
Hosting mexicano características | Número de dominios | Almacenamiento | Transferencia |
Webempresa | 2 | 5 GB | 200 GB |
Hostinger | 1 | 30 GB | 100 GB |
Siteground | 1 | 10 GB | – |
Neubox | 1 | 25 GB | Ilimitada |
GoDaddy | 1 | 30 GB | – |
XPress Hosting | 1 | 5 GB | – |
Estos datos son importantes pero no determinantes.
Quizá el más llamativo es el del número de dominios, pues vemos que la mayoría tienen el tema muy limitado. El único que permite más de una web es Webempresa. En este caso 2, que podría ser suficiente para alguien que quiera hacer pruebas con más de una web.
El tema de ofrecer solo un sitio limita mucho las posibilidades de hacer pruebas o crear más líneas de negocio.
Conclusión ¿Cuál es el mejor hosting para México?
Después de lo visto es posible que te hayas quedado con bastantes dudas.
Después de todo, la mayoría de estos hosting están bastante igualados, aunque hay cosas, como el soporte al cliente, que son difíciles de medir, y cuyo precio es difícil cuantificarlo – a veces estaríamos dispuestos a pagar fortunas por arregar un problema.
Creo que con este análisis podríamos decir que tres de los mejores hostings para México son Webempresa, Siteground y Neubox.
Webempresa es, posiblemente, el más completo, y con más prestigio en el mercado interancional hispanohablante.
Siteground tiene muy buen prestigio en el mercado global de WordPress, pero también hay mucha gente que piensa que su renovación es demasiado cara para lo que ofrecen.
Por otra parte, Neubox es un servicio mexicano bastante bueno, que se aproxima bastante a los dos anteriores en calidad.
Por otro lado, si nos decantamos por el más barato, iríamos sin duda a por Hostinger, que al principio puede suponer un ahorro importante, sobre todo para aquellos con recursos limitados. Empero, hay que tener en cuenta que su soporte y servicio no es tan bueno como el de los hostings anteriores, y puede que algún problema tengán más dificultades en resolverlo.
¿Y tú? ¿Cuál crees que es el mejor servicio hosting de México?