7 mejores hostings web Argentina ¿Cuál te conviene?

Veamos los mejores hostings de Argentina. Además, después de haber hecho un pequeño repaso a los mejores hostings, vamos a dejarte una serie de aspectos que deberías de tener en cuenta a la hora de elegir servidor.

De esta forma, si no sabes que servidor elegir, tal vez teniendo en cuenta los diferentes aspectos de los que te vamos a hablar al final tengas tu elección mucho más clara,

Este ranking no es perfecto pero se acerca mucho a lo que resultaría de la realidad de los mejores hostings para el usuario argentino.

¡Empezamos!

Ranking con los mejores hostings para Argentina

Siempre hay que tener en cuenta las diferencias personales y de cada proyecto.

No es lo mismo alguien que es emprendedor por su cuenta y quiere un hosting para WordPress, que una empresa grande que busca hostings dedicados.

Tampoco es lo mismo alguien que busca usar Joomla que otra persona que quiera usar otra plataforma.

Algunas de las siguientes plataformas son mejores para una cosa y peores para otra.

Vamos a verlas.

1 Webempresa

análisis de WebempresaWebempresa es un hosting que se caracteriza por utilizar tecnología de lo más avanzada para sus clientes.

Gracias al uso de esta tecnología, además de poder ofrecerles unos servidores de los más rápidos del mercado, se aseguran también contar con un nivel de protección de lo más elevado contra los ataques informáticos.

Otros aspectos que destacan es el ofrecimiento de un certificado SSL completamente gratuito, disponer de varias pasarelas de pago y hacerte una copia de seguridad de la página web cada 4 horas para mejorar la seguridad, además de ser uno de los hostings multidominio más populares del mercado hispanohablante.

Además, otro de los aspectos que merece la pena destacar de Webempresa es su servicio de atención al cliente.

Webempresa puede que no sea el servicio de hosting más económico para Argentina, pero su buen servicio lo convierte en una de las opciones más interesantes a tener en cuenta.

Descubre más info en 👉🏻 Reseña de Webempresa

2 Hostinger

reseña hostingerHostinger probablemente sea una de las mejores opciones si es la primera vez que vas a subir una página a internet. Tal vez Hostinger no cuente con servidores de tan alta calidad como la competencia, a pesar de que a nosotros nos siguen pareciendo muy buenos, pero su relación calidad precio es de las mejores.

Dependiendo de lo que necesites puede ser una de las mejores opciones del mercado. A pesar de que se trate de un servicio de hosting económico, cuenta con todas las ventajas para poder considerarlo como un servicio de calidad.

Dentro de estas ventajas nos encontramos con un uptime 99.9% garantizado, una gran velocidad, soporte 24/7 y 30 días de garantía con devolución de dinero para que lo pruebes y saber si te convence.

Si no puedes o no quieres gastar mucho dinero Hostinger es una buena opción a tener en cuenta.

Descubre más info en 👉🏻 Reseña de Hostinger

3 Donweb

reseña donwebDonweb es otra de esas empresas que cuida por encima de todo la atención al cliente. Para mejorar el servicio ofrece diferentes números a donde poder llamar dependiendo de la ciudad en la que te encuentres. Si con esto no tenés suficiente, también puedes dejar tu número en su página y te llaman ellos.

En cuanto a su servicio destaca el hosting especializado para WordPress que tienen, lo que les convierte en una alternativa interesante si vas a trabajar con este gestor de contenido.

Si lo que buscas es trabajar con este CMS elegir un servicio que se encuentra especializado en el mismo es una buena idea.

Descubre más info en 👉🏻 Reseña de Donweb

4 Siteground

Análisis de SitegroundSiteground es otra alternativa de lo más interesante debido al servicio de alta calidad que ofrecen situándolo a la altura de los mejores.

Si algo hace diferente a Siteground es que cuenta con la posibilidad de utilizar un CDN, una tecnología a través de la cual tu sitio cargará igual de rápido independientemente de la parte del mundo en donde se vea.

El servicio de CDN es completamente gratuito por lo que se incluye en cualquier plan que vayas a contratar.

Siteground también cuenta con varias opciones entre las cuales poder elegir, por lo que podrás hacer que tu hosting sea más barato si no quieres contar con algunos servicios que no te hacen falta.

A pesar de que, en un principio, el precio de este hosting es algo más elevado, siempre puedes optar por elegir la opción más económica de entre sus planes y seguir disfrutando de un servicio de calidad al que hay que sumarle el CDN.

Descubre más info en 👉🏻 Reseña de Siteground

5 Wiroos

Hosting de WiroosWiroos es una empresa de hosting argentina que cuenta con sus servidores dentro del territorio nacional. A pesar de que esto creas que no puede tener ventajas, lo cierto es que te puede ayudar a posicionar tu página dentro del mercado argentino.

Si cuentas con un negocio local o limitado al país, puede que esto te ayude a conseguir más visitas.

A pesar de que para cualquiera que quiera montar un negocio argentino con este hosting tendría esta ventaja, es importante señalar que sus discos duros no son SSD, por lo que la tasa de transferencia es algo más lenta.

Finalmente, si lo que vas a montar es una ONG debes de saber que el compromiso social de Wiroos es excelente, ya que todo el servicio que te ofrecen es completamente gratuito.

Descubre más info en 👉🏻 Reseña de Wiroos

6 GoDaddy

analisis de godaddyGoDaddy es una de las empresas más conocidas debido a que su ámbito de actuación va más allá de Argentina, tanto en países de habla hispana como en el resto del mundo.

GoDaddy ofrece planes bastante económicos que suelen ser realmente interesantes para aquellos que están empezando. Si cuentas con un sitio optimizado con WordPress en GoDaddy encontrarás paquetes por menos de 4€ interesantes.

Sin embargo, GoDaddy destaca especialmente en sus planes superiores. Esto se debe a la gran cantidad de extras que ofrecen dichos servicios haciendo que las páginas carguen realmente rápido.

Descubre más info en 👉🏻 Reseña de Godaddy

7 Republica Hosting

República Hosting es una empresa que tiene sede en Argentina, pero no cuenta con un teléfono al que llamar si tenés cualquier tipo de duda o problema.

A pesar de que esto pueda suponer un inconveniente para más de uno, lo cierto es que Republica Hosting ofrece un buen servicio.

Además, también te ofrecen la posibilidad de crear tu página web, por lo que puede ser una idea interesante si te quieres lanzar al mundo de internet, pero no tenés los conocimientos necesarios para montar tu página.

Más información el página web

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir hosting argentino

Ahora vamos a matizar todos los aspectos que debes de tener en cuenta a la hora de elegir un hosting argentino.

Todos estos aspectos son fundamentales a la hora de elegir un hosting, por lo que es importante que conozcas cada uno de ellos y des más o menos importancia según lo que te puedan servir en tu página o negocio.

Precio

No cabe duda de que el precio puede ser un factor de lo más determinante a la hora de contratar un hosting. Algunos usuarios valorarán el precio ajustándose a su presupuesto y otros dependiendo de los servicios que ofrezca el propio hosting.

La gran mayoría de los hostings que hemos mencionado anteriormente guardan una buena relación calidad precio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchas veces el precio es sinónimo del tipo de servicio que se va a recibir.

Si el precio no es un inconveniente elige el hosting que mejor se adapte a tus necesidades y que te ofrezca todo lo que te hace falta. Por el contrario, si cuentas con un presupuesto limitado, trata de ajustar al máximo y valora si merece la pena pagar un poco más si es posible optar por un servicio mejor.

Atención al cliente

La atención al cliente también es fundamental. Un buen servicio de hosting destaca por tener una atención al cliente 24/7 y, por supuesto, ofrecer ayuda en el idioma del cliente.

La atención al cliente es fundamental de cara a poder subsanar errores y, por supuesto, llevar a cabo cualquier consulta que tuviera que ver con el estado del servidor.

La opinión de los usuarios en internet te ayudará a conocer mucho mejor el servicio de atención al cliente de cualquier empresa.

Velocidad de carga

La velocidad de carga es probablemente uno de los factores más importantes que debes de tener en cuenta.

La importancia que tiene la velocidad de carga la podemos diferenciar en dos aspectos bien claros.

El primero, la experiencia de usuario. Un servidor que cargue lento acabará por desesperar al usuario y será más propenso a la hora de abandonar nuestra página sin llevar a cabo la consulta o la compra asociada.

Por otro lado, el segundo aspecto sería el posicionamiento SEO. Google posiciona mejor a las páginas que cargan rápido ya que ofrecen una mejor experiencia al usuario, algo fundamental en internet.

Si tenés pensado incorporar en tu página fotos o vídeos, la velocidad de carga es un factor que no debes de obviar jamás.

Para darte cuenta de la importancia que tiene este aspecto para tus clientes, simplemente compara tus sensaciones cuando visitas una página que carga de forma instantánea en comparación de una que tarda varios seguros en cargar.

Seguridad

Dependiendo de la información sensible que tengas o no en la página podrás valorar más o menos este aspecto.

Prácticamente todos los servicios de hosting cuentan con su propio apartado de seguridad. Si que es verdad que en algunos de ellos este apartado merece una atención bastante más especial y es por eso que suelen ser los elegidos de las grandes empresas.

Si necesitas un hosting para tu blog personal probablemente la seguridad es un aspecto que no debería de preocuparte demasiado. La cosa cambia si en tu página vas a almacenar datos de tus clientes, por ejemplo, si montas un negocio online.

En este aspecto deberías de tener más cuidado y valorar una buena seguridad por encima de otros aspectos, por ejemplo, el precio.

Posibilidad de recuperar el sitio

Dependiendo de la seguridad con la que cuente el hosting será más o menos sencillo recuperar el sitio. La gran mayoría de los hostings más importantes llevan a cabo copias de seguridad de forma periódica.

En el peor de los casos de que tu página haya sido borrada por completo, bastará con una copia de seguridad almacenada para tenerla de nuevo en pie funcionando. Comprueba cada cuanto hacen dichos hostings las copias de seguridad y si tenés la posibilidad de hacerlo por tu cuenta.

Protección contra los ataques

En cuanto a la protección contra los ataques se refiere seguimos en la misma línea que con el resto de la seguridad. Si vas a almacenar datos sensibles es muy importante que te puedas proteger de estos ataques.

Si tenés mucho tráfico y no quieres que tu página se caiga, más de lo mismo. Por el contrario, si tenés un blog personal y tu relevancia todavía no es de lo más elevada, seguramente sea complicado encontrar un hacker que se encuentre interesado en atacar tu página.

Uptime

El uptime es el tiempo que la página permanece activa, es decir, accesible.

En los servicios de hosting que anteriormente te hemos mostrado no vas a tener que preocuparte nunca por este problema ya que son servidores de buena calidad.

Cuando se recurre a un servidor gratuito o de mala calidad es más que probable experimentar toda clase de caídas.

Piensa que el tiempo en el que tu página se encuentra inaccesible es un tiempo en la que tus usuarios no te pueden visitar. Si tenés un negocio online esto es inadmisible.

A pesar de que los servidores suelen rendir bien durante todo el año, es en los momentos puntuales en donde se nota la calidad de verdad. Estos momentos puntuales son periodos como las compras de navidad en donde las páginas online suelen recibir una mayor afluencia de usuarios y, por lo tanto, puede correr un mayor riesgo la estabilidad del servidor.

¿Hosting en Argentina gratis o de pago?

Si vas a llevar a cabo un negocio por internet o piensas monetizar tu página, no lo dudes, un hosting de pago.

Con un servicio de pago contarás con un dominio mucho mejor y también con todas las ventajas que supone contar con un servicio de pago. Como hemos visto, un servicio de pago te permitirá gozar de una mayor velocidad, tendrás atención al cliente, cierta seguridad en tu página web… en definitiva, lo imprescindible si quieres trabajar con garantías.

Por otro lado, si quieres divertirte diseñando una página web o quieres experimentar por primera vez en internet, un hosting gratuito es una buena opción para eso, experimentar sin tener que invertir nada de dinero.

Más información en 👉🏻 Comprar hosting y dominio

Conclusión ¿Cuál es el mejor hosting para los argentinos?

Probablemente el mejor hosting al que puedan acceder los argentinos a día de hoy es Webempresa. Sin embargo, la elección de un hosting es una decisión de lo más personal y, como hemos visto anteriormente con los criterios más importantes a tener en cuenta, es posible que el mejor hosting sea diferente para cada uno dependiendo de las necesidades.

De esta forma, si vas a llevar a cabo una página que tenga poca repercusión o estás empezando, tal vez deberías de priorizar un hosting barato para luego migrarte más adelante a uno mejor, aunque sea más caro.

Lo único que cualquier argentino debe de tener claro a la hora de contratar un servicio de hosting es saber lo que quiere. Puede que necesite una buena atención al cliente que le ayude con los problemas o directamente que no la necesite para nada.

Tener claro lo que se espera del hosting y, por supuesto, lo que puede obtener de su propia página le ayudará a saber mucho mejor el tipo de hosting que necesita contratar.

Lo bueno en estos casos es que una contratación nunca es definitiva y siempre se puede cambiar con el paso del tiempo si uno no se encuentra contento.