Una de las cosas más importantes de un negocio online en España (o cualquier otro lado) es el llamado hosting.
Esta va a ser una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar en tu carrera para construir un negocio online español (ojalá que lo consigas).
Lo ideal es que cuando lleves muchos años y ya tengas el negocio en marcha, no tengas que gastar mucho tiempo en este tema del hosting, pues todo ya debe ir como la seda, y sean pocas las cosas sobre las que tengas que pedirles ayuda o lo que sea.
Idealmente habrás elegido un buen hosting y no has tenido necesidad de cambiarlo.
Pero lo más probable, por lo que he visto desde hace muchos años, es que hayas elegido un hosting, normalmente por temas como el precio, y al cabo del tiempo hayas decidido cambiarlo, un proceso que, créeme, te gustaría evitar. De todos modos si se tiene que cambiar pues se cambia y punto.
Bueno, en esta entrada te voy a hablar de los mejores hostings que podemos encontrar en España.
Son muchas las empresas de hosting las que hay en el país lo que demuestra lo fuerte que es esta industria y la cantidad de gente que hay metida en los negocios web.
¿Cuáles son los hosting españoles más populares?
Esto no quiere decir que sean los mejores pero creo que es una buena manera de aproximarnos al “problema” de saber cuál puede ser el mejor hosting español.
Pero, ojo, que esto no quiere decir que el más popular sea el mejor o no.
Hay muchas cosas que tenemos que tener en cuenta en este asunto y que seguro que te interesarán una vez conozcas los detalles.
Veamos los Hosting más populares en España:
- Hostinger: no es un hosting propiamente español pero es posiblemente el más popular del mercado ¿Por qué lo será? Luego te lo explico
- Webempresa: este es el hosting español más conocido y usado por mayor cantidad de usuarios. Siendo una opción excelente como hosting para principiantes
- Raiola Networks: esta empresa destaca por ser una especialista reconocida en el sector de hosting, en especial en WordPress
- Hostalia: hosting muy popular en el mercado español ¿A qué debe su fama?
- Godaddy: empresa bastante buscada por los usuarios interesados en hosting y dominios en España. Uno de los mayores gigantes mundiales de origen yanki.
- Sered: otra empresa especialista española que es muy conocida por los círculos profesionales del mundo del wordpress.
- Hostinet: otra empresa de origen español que quiere subir posiciones en el ranking de hostings.
- Siteground: este es el candidato inglés, el cual subió como la espuma hace años cuando muchos de los gurús del mercado lo empezaron a recomendar ¿De verdad hace honor a su fama?
Estos son los hostings más buscados y de los que más se habla en el mercado español.
¿Qué es lo que puede hacer más popular a un hosting?
Las cosas más importantes para que un hosting o empresa sea popular tenemos las siguientes:
- Prestigio
- Precio
Unos hosting están más “arriba” por el precio y otros más bien por el prestigio (y por tanto cobran un poco más caro).
Ten en cuenta que este “ranking popular” es realmente dinámico y va cambiando según el tiempo, a medida que los sitios se vuelven más o menos populares.
Mejores hostings de España
Ahora voy a enumerar los mejores hosting que hay en el mercado español.
La competencia en este mercado es durísima, solo hay que darse una vuelta por las opciones que hay y veremos que tenemos varias docenas, y la mayoría de calidad, pero cuando se trata de elegir un hosting para montar una empresa es mejor ir a lo seguro ¿No te parece?
1 Webempresa
Webempresa lo deja claro desde que navegas en su web. Su menú nos enseña que su especialidad es el de hosting de WordPress.
¿Por qué es esto importante?
Pues porque la gran mayoría de usuarios de webs individuales profesionales usan wordpress, y eso quiere decir que este es un hosting que se especializa en ese nicho.
Dicho lo anterior, eso no quiere decir que Webempresa no sirva para otros proyectos de tipo empresarial o más grandes. Nada más lejos de la realidad. Pero creo que la mayoría de la gente que busca hostings en España es para intentar poner un pequeño negocio online ¿no?
Pero si te gusta algo más particular también puedes trabajar con Joomla, Drupa, Moodle o cualquier otro CMS. Eso sí Webempresa no trabaja con Prestashop.
¿Qué ventajas presenta Webempresa?
- Máxima seguridad
- Velocidad de carga óptima
- Soporte 247
- Herramientas de optimización propias
- Uptime de más del 99,9%
- Copias de seguridad gratis
2 Raiola Networks
Este hosting gallego de ha ganado un puesto entre los más usados por los SEOs y webmasters españoles.
Es una empresa que destaca por ofrecer un servicio muy completo de hosting que abarca casi todas las ramas del mismo, aunque como siempre su oferta más destacada es la de WordPress.
A diferencia de Webempresa ofrece hosting con Prestashop y servicios como servidores dedicados y virtuales, algo que gusta a mucha gente profesional que lleva proyectos grandes.
¿Qué ventajas presenta Raiola Networks?
- Gran soporte al cliente
- Especializado en WordPress
- Puedes cambiar en 30 días si no te gusta
- Migración gratuita de WordPress
- Test de velocidad muy buenos
- Precios asequibles para emprendedores
👉🏻 Ver reseña de Raiola Networks
3 Siteground
El tercero en discordia es el famoso Siteground, un hosting inglés que, dado el éxito inicial que tuvo en el mercado español, dio el salto a este país.
He de decir que en su momento fue la sensación absoluta.
Muchos de los gurúes españoles de los diferentes nichos del mercado del marketing online hicieron público que se cambiaban de sus compañías clásicas, normalmente Webempresa o Raiola Networks, a Siteground.
Nos vendían que el cambio fue buenísimo tanto en costes como en rendimiento.
Sin embargo, toda esa furia inicial se fue calmando con el paso de los años y mucha gente empezó a opinar que Siteground, en realidad, no era tan bueno.
Una de las críticas principales era que el precio inicial era muy bueno pero luego la renovación se iba a un precio muy alto, más que en la mayoría de otras empresas de hosting.
De lo que sí podemos estar seguros es que Siteground es uno de los principales hostings del mundo y es usado y bien conocido en todos los mercados globales. Aquí estamos ante un actor global del hosting.
Sin duda no es el hosting perfecto pero a día de hoy sigue siendo de los mejores, sobre todo cuando tenemos proyectos serios.
¿Qué ventajas tiene Siteground?
- Empresa global con servidores en 4 continentes
- Precio de entrada muy bueno, aunque se encarece un poco en la renovación. No obstante esto algo que no debería preocuparte si estás pensando en crear un negocio y poder generar dinero.
- Es un hosting rápido (o eso dicen)
- Cuenta con bastante prestigio, tanto en Estados Unidos, Inglaterra o España
4 Sered
Este es otro hosting gallego (¿Qué tienen los gallegos que se les da bien el tema del hosting?) que es bastante popular en círculos profesionales de los webmasters.
¿Será que es el servicio más barato?
¿Será porque es el servicio más dedicado?
Pues por una cosa y por la otra.
Sered es un hosting que destaca por tener unos precios asequibles y también un buen servicio al cliente.
¿Qué ventajas tiene Sered?
- Es considerado uno de esos hostings en los que no eres un número sino un cliente con nombre y apellidos
- Bases de datos ilimitadas
- Dominio gratuito el primer año
5 Hostinger
Hostinger puede ser el más popular o al menos de los que más en boca de la gente están pero ¿significa ello que es el mejor hosting?
No necesariamente.
¿Cuál es su ventaja?
Su agresiva política de precios que le hace ser una opción imbatible para los que buscan ahorrar lo máximo posible.
¿Significa que sea barato el que tenga malos servicios?
No necesariamente.
Estamos hablando de uno de los hostings más grandes del mundo y con el que vas a poder gestionar cualquier proyecto, sea del tamaño que sea.
Ahora bien, lo que tiene de barato no lo tiene de exclusivo y se queda detrás de sus otros rivales en cosas como la atención al cliente.
No es que no te resuelvan los problemas pero desde la experiencia prefiero lidiar con hostings como Webempresa o Raiola Networks, donde el sistema de tickets, aunque pueda ser más lento a veces, es bastante más eficiente que el servicio de ayuda de Hostinger.
¿Qué ventajas tiene Hostinger?
- Una de las empresas de hosting más grandes de Europa y el mundo
- Ofrece unas posibilidades de hosting y servicios que no puede igualar las empresas más pequeñas
- Precios imbatibles (o casi) en muchos productos
6 Hostalia
Este es otro de las grandes empresas españolas del sector.
Su abanico de servicios es muy grande y es muy usada por muchas empresas españolas, que pueden hacer uso de sus amplios planes de hosting, servidores, cloud, dominios, correo electrónico o marketing.
Una de las cosas que le hace muy popular es las ofertas que suele tener, como 6 meses gratis para hosting de WordPress al empezar.
¿A quién no le gustan los regalos?
¿Qué ventajas tiene Hostalia?
- SSL gratuitas
- Copias de seguridad diarias
- Protección contra ataques externos
- Ofertas en todos los planes de hosting
Aspectos a tener en cuenta para elegir el mejor hosting español
Pues como siempre tenemos que irnos a lo clásico, o sea a lo que importa.
¿Y qué le importa a la gente?
Pues de entrada el precio, y luego que el servicio sea bueno.
No nos engañemos, siempre estamos mirando para coger las opciones más baratas. Es algo inevitable.
Sin embargo déjame que te diga que como en muchas otras cosas en la vida no siempre lo más barato sale lo más rentable.
1 Precio del hosting
Por lo tanto vamos a empezar con el precio.
¿Por qué no?
Vamos a ver cómo están los precios para los servicios que podemos conseguir si suponemos que somos un emprendedor con pocos recursos que quiere empezar usando WordPress, el CMS más recomendado (para qué nos vamos a engañar).
Bien, veamos lo que podemos conseguir con estos hostings para España.
Hosting | Precio inicial anual € | Precios renovación |
Webempresa | 21 | 66 |
Hostinger | 23,88 | 33,48 |
Siteground | 31,08 | 155,88 |
Hostalia | 35,91 | 47,88 |
Raiola Networks | 39,27 | 65,45 |
Sered | 59,4 | 59,4 |
Como vemos en la tabla, y de manera sorprendente, Webempresa tiene el plan inicial más barato de WordPress, seguida muy de cerca por Hostinger. Eso sí, hay que tener en cuenta que es con un descuento muy fuerte.
Las cosas cambian bastante en la renovación donde, ahí sí, Hostinger tiene el plan más barato, y Siteground se sitúa como el más caro con diferencia.
Un detalle a destacar en este asunto de los precios es que los mismos van cambiando con el tiempo y hasta hace no mucho se podía encontrar una oferta de Hostinger por 0,99€ al mes que podías contratar hasta por 4 años de entrada. Imagínate que pagabas cerca de 48 euros y tenías un plan ya por 4 años. Veremos si vuelven a poner una oferta así en el futuro.
De manera similar a lo que he explicado en el párrafo anterior es importante ver por cuánto tiempo puedes contratar los planes con esos precios, ya que en Webempresa se puede hacer hasta por 3 años, lo que nos daría un ahorro de unos cuantos euros.
Sobre el tema de las renovaciones vemos una «polémica» de la que he visto mucho escrito en internet: en este caso me refiero al precio de renovación de Siteground, una empresa que se volvió muy popular con muchos usuarios nuevos pasándose a la firma, pero muchas críticas a la hora de hacer la renovación. Por eso es importante que cuando vayas a escoger un plan te informes bien del precio de renovación para luego no llevarte sorpresas.
Ahora bien, te voy a dar un consejo personal.
Sinceramente, si contratas un hosting con la idea de crear un negocio online, creo que no te deberías preocupar mucho o, mejor dicho, nada sobre este tema de los precios.
¿Qué más da pagar 30, 50 o 150 € al año si nuestro objetivo debería ser ganar al menos 2.000€ netos al mes?
De verdad, si tu idea es que crees que por ahorrar 50 euros al año en un hosting estás tomando una decisión estratégicamente adecuada creo que te equivocas.
Lo que pasa es que suele ocurrir que mucha gente no termina de arrancar con el negocio y al cabo de un par de años cuando le toca renovar y pagar 100 o 200€ le duele mucho y piensa que tomó una decisión errónea.
Bien, la «decisión errónea» fue más bien que falló en la idea de negocio, y no tanto en el precio del hosting, que, de nuevo, debería uno de los últimos factores que deberías mirar.
Incluso un hosting como Siteground, en el que puedes acabar pagando 150 o 300€ al año, no es caro si tenemos en cuenta que es una herramienta fundamental para poder gestionar nuestro negocio.
Lo realmente importante es que estés contento/a con el servicio.
2 Soporte/Atención al cliente
Te lo digo ya claro y sin ambigüedades: este es el punto que quizá deberías tener más en cuenta.
A igualdad de condiciones, y salvo que haya grandes problemas de rendimiento en algún hosting, el punto que más suele diferenciar a uno de otros es que el servicio al cliente sea eficiente y capaz de resolver los problemas.
Todos los servicios de hosting analizados, y la mayoría del mercado, prestan servicio técnico gratuito y con el ánimo de resolver los problemas lo antes posible.
A lo largo de los años son muchos los problemas que he tenido con las webs, pero lo cierto es que los últimos años se nota una tendencia a la baja, algo que creo que es porque ya la cosa va “sobre ruedas”; y es que en proceso de creación y afianzamiento de las webs van varios años de aprendizaje donde sí o sí, vas a tener muchos problemas y vas a tener que lidiar con el soporte de manera habitual.
No estamos hablando solo de problemas menores sino de auténticas encrucijadas que en ocasiones parecen el mismo fin de tu web. A veces los nervios me comieron esperando las respuestas de estos equipos de atención al cliente.
Pues bien, en el mercado español, como cualquier otro, lo que prima es la calidad del soporte.
Hay gente que valora más la rapidez en la que responde, aunque no es mi caso. Yo valoro más la claridad en el proceso de comunicación.
En este caso hostings como Webempresa o Raiola Networks tienen un rendimiento estupendo, con un soporte muy personalizado y muy claro en las respuestas. No solo eso sino que el uso del sistema de tickets permite ver todo el proceso desde su inicio de manera ordenada, de tal modo que te facilitan el seguimiento de los tickets, algo necesario en algunos casos donde puede haber problemas que se alargan mucho.
Otros hosting, como puede ser Hostinger, tienen un sistema de respuesta que puede parecer más rápido a través de una especie de chart, pero que desde mi punto de vista no es tan eficiente para guardar un “orden” en el proceso de resolución. Ojo, que no estoy diciendo que sea un mal soporte sino que para mí funciona mejor el sistema más tradicional de los hostings clásicos españoles.
Los hostings con mejor soporte, en orden de mejor a menor son:
- Webempresa
- Raiola Networks
- Sered
- Siteground
- Hostalia
- Hostinger
3 Velocidad de carga
La velocidad de carga es un concepto que ha ido ganando popularidad entre los webmasters con el paso de los años.
A medida que ha aumentado la competencia en la red, una de las pocas cosas para intentar mejorar con respecto a los demás es tener una buena velocidad de carga, algo que el mismo Google ha resaltado como algo importante y que tiene en cuenta en los SERP.
Yo no diría que es una variable demasiado importante en los SERP, ya que hay muchas webs pesadísimas por ahí que son las primeras en muchos nichos. Aunque en estos casos hay que tener muchas otras consideraciones.
El hecho es que tener una página que cargue rápido es un tema importante, y es ahí donde nuestra pericia para intentar optimizarla cuenta más.
Luego está el tema de los hosting, y es que dependiendo del que tengamos vamos a ver cómo nuestras páginas cargan más o menos rápido.
En este caso lo realmente importante es el TTFB, (Time To First Byte), que vendría a ser como el tiempo en que la web tarda en dar el primer comunicado. Esto es responsabilidad del hosting.
A lo largo de los años me he dado cuenta cómo unos hostings se comportan mejor que otros.
El problema es que esta medida va cambiando con el tiempo y el hosting que era mejor antes no tiene por qué serlo ahora.
Durante varias pruebas y experiencias con los hostings he de decir que los mejores hostings en este sentido son, por orden de más rápido a menos:
- Raiola Networks
- Webempresa
- Siteground
- Sered
- Hostinger
- Hostalia
Raiola Networks es el que suele tener el mejor tiempo de respuesta de First Byte, aunque seguido de cerca por el resto.
En este campo no hay diferencias tan notables como para que nos volvamos locos, sinceramente.
El cargar en 250 milésimas o hacerlo en 450 puede parecer una ventaja enorme pero en realidad no lo es tanto.
En los primeros años de tu negocio online debes dedicarte a tu empresa y crear el mejor contenido. Con el tiempo y cuando ya vayas teniendo éxito entonces busca la manera de reducir la velocidad de carga, y mejor aún, busca a un experto que lo haga por ti.
En otras palabras, no te obsesiones con la velocidad de carga al principio, sino en la calidad de tu contenido, web y servicio.
En el tema de la velocidad lo realmente importante es el tema del abuso de los plugins, y es ahí donde debe mirar más en el futuro.
Con un exceso de plugins la web te puede pasar de cargar en 1 segundo a 10, y ahí sí que debes mirar lo que está pasando porque es una diferencia a tener en cuenta.
Un buen sitio para medir la velocidad, sobre todo la TTFB es Webpagetest.org
4 Seguridad del hosting
La seguridad es un tema un poco difícil de medir.
Pero por suerte también tenemos algunas herramientas o datos para intentar verificar qué hosting es el que ofrece más garantías de salvarnos si las cosas salen mal.
Algunas cosas a tener en cuenta son:
- Seguridad contra los ataques
- Posibilidad de recuperar el sitio si algo ha salido mal
- Cuanto tiempo permanece el sitio «de pie», lo que se conoce como uptime
1 Seguridad en los ataques
Todos los hostings que están incluidos en este análisis tienen una seguridad bastante notable y similar. Son pocas las diferencias que podemos ver en los mismos y no merecen la pena que perdamos el tiempo mirando esos datos.
2 Posibilidad de recuperar el sitio
La conocida como «copia de seguridad».
Sin duda es uno de los puntos que más hacen que te decantes por un hosting.
Esa fue una de las razones por las que escogí Webempresa en su momento. Su oferta de recuperación de copias era muy buena, y lo sigue siendo.
Hosting español copias de seguridad | Copias diarias | Duración de la copia |
Webempresa | ✔️ (cada 4 horas) | 365 días |
Hostinger | ❌ | 7 días |
Siteground | ✔️ | 30 días |
Hostalia | ✔️ | 7 días |
Raiola Networks | ✔️ | 30 días |
Sered | ✔️ | 7 días |
3 El Uptime
En cuanto al uptime, es algo que podría estar en la sección de rendimiento o velocidad pero decido ponerla en esta de seguridad porque una web que está caída es de todo menos seguro y eso es algo que quieres evitar a toda cosa.
Por eso es importante que busques webs con un uptime cercano al 100%, o si puede ser al 100%, aunque eso es casi imposible.
Esto del uptime es uno de los puntos que los hostings se esfuerzan en recalcar, normalmente como un uptime de 99,9 o 100%.
A decir verdad las diferencias entre los hostings son pocas pero a veces hay «apagones» considerables. Esto es algo interesante para revisar y ver si nuestro proveedor nos puede estar jodiendo el negocio más de la cuenta o no.
Hosting español uptime | Uptime 30 días | Última caída (días atrás y duración) |
Webempresa | 100% | 100 días / 8 minutos |
Hostinger | 99,95% | – |
Siteground | 100% | 55 días / 4 minutos |
Hostalia | 99,95% | – |
Raiola Networks | 100% | 45 días / 51 minutos |
Sered | 100% | 32 días / 9 minutos
60 días / 115 minutos 80 días / 3 minutos |
En el uptime lo importante es no tener caídas y en caso de que ocurran que sean cortas.
Este es uno de los puntos que más hacen inclinarme por un hosting que por otro, y en este caso Webempresa suele dar un buen resultado.
No es que los otros sean desastrosos, pero sí que tiene unos puntitos a favor.
Hostings como Sered, Hostalia o Hostinger suelen tener más caídas que los otros.
Siteground es otro hosting con un buen rendimiento de uptime.
Veremos cómo va evolucionando la cosa en el futuro.
Fuente: https://uptimerobot.com/
5 Otras características
Hay otras cosas a tener en cuenta que te pueden dar una sorpresa si no las piensas de antemano, aunque por lo general para una persona individual que comienza los recursos de todos los planes iniciales dan de sobra.
Hosting español características | Número de dominios | Almacenamiento | Transferencia |
Webempresa | 2 | 5 GB | 200 GB |
Hostinger | 1 | 30 GB | 100 GB |
Siteground | 1 | 10 GB | – |
Hostalia | 1 | 800 MB | 100 GB |
Raiola Networks | 1 | 5 GB | 100 GB |
Sered | 2 | 6 GB | Ilimitado |
De estas variables creo que la más importante es la de los dominios.
Como vemos, la mayoría de los primeros planes apenas incluyen varios dominios, solo Webempresa y Sered permiten usar 2 webs. Para un webmaster que quiera meterse a crear varios proyectos esto no es suficiente y entonces habría que irse a buscar los planes más avanzados.
Sin embargo, para alguien que quiere hacer un proyecto individual, un dominio es suficiente.
Conclusión de cuál es el mejor hosting español
Como hemos visto, la cuestión está muy reñida y no es fácil saber qué hosting destaca sobre los demás de manera definitiva.
Sí, algunos son mejores que otros en este u otro punto, pero en general no lo son de una manera que te impidan generar un proyecto ganador.
Como comenté en la guía, lo importante es que tengas un buen proyecto, ya sea de web de tu negocio, de web especializada, de tienda online o de lo que sea.
Si la web carga un poco peor o mejor eso no te va a resultar una gran diferencia.
Es decir, que lo que tienes que hacer es concentrarte de manera obsesiva con el proyecto y cuando empieces a ganar 20.000, 30.000 o 40.000 euros limpios al año, y hayas pasado una temporada con el hosting, entonces decidas si quieres seguir o cambiar. Si no te han gustado algunas cosas entonces busca otro diferente, pero básicamente lo que quiero decir es que todos estos hosting tienen características suficientes para soportar un negocio de éxito, tanto de tamaño pequeño como si es grande.
Saludos y buena suerte con tu elección de hosting en España.