El metaverso como metáfora de las posibilidades de realidad creada por y para las personas. Donde sin duda existe la posibilidad de gastar y de ganar dinero, de crear infinidad de proyectos imposibles en la realidad que conocemos en la actualidad.
El metaverso ya ha sido anunciado como uno de los grandes proyectos que las corporaciones más importantes prometen desarrollar.
Es un término que capta la atención de muchos, y es una definición que ya se muestra estable dentro del lenguaje de la nueva era tecnológica.
¿Ya es posible ganar dinero en el metaverso?
No hay motivos para pensar que en un futuro todos los que lo deseen no podrán ganar dinero, trabajar, coexistir y divertirse además de comprar artículos totalmente virtuales en lo que vendría siendo el meta cosmos.
Los mundos virtuales ya cuentan con tradición propia y no paran de evolucionar hacia experiencias más complejas y profundas que se adaptan de forma impensable y no dejan de sorprender a los usuarios. Todos estos proyectos son interesantes en sí mismos y no paran de ofrecer oportunidades de monetizar.
Cualquier persona ha oído hablar de o posee criptomonedas y tokens, medios con los que las corporaciones del metaverso ya premian a quienes estén dispuestos arriesgarse y a comprometerse a poner en práctica su creatividad, dentro del entorno.
Para que puedan ganar quienes a su vez permiten a otros ganar dinero en experiencias únicas y novedosas.
Un ejemplo lo podemos ver ya en canales como el propio de Metaverso negocios de Instagram, donde nos muestran el potencial de este universo cibernético:
Ver esta publicación en Instagram
Creo que en los próximos años veremos una cantidad enorme de ideas de negocios innovadoras en este ecosistema.
Primeros metaversos monetizados
En el presente, el denominado metaverso The Sandbox, ofrece más de 90 experiencias distintas en lo que denominada temporada Alfa, sin contar que cada una de ellas ofrece al menos 100 horas disponibles para jugar. Las propuestas abarcaron todo tipo de arte: arquitectura, música, moda, entretenimiento y juegos.
En el siguiente vídeo nos explican cómo funciona este metaverso:
El equipo de Sandbox repartió recompensas con toquens SAND, lo que consiguió motivar verdaderamente los usuarios. En este sentido, al menos 140.000 proyectos fueron autorizados para tener la oportunidad de ganar, y los participantes contaron con Avatar NFT incluido.
Aquellos que contaban con NFT específico que durara toda la temporada fueron recompensados con el token de la compañía.
Los propietarios de tierras obtuvieron su recompensa una vez que pudieron completar un nivel y desbloquearse. También los que contaron con avatares y algunos usuarios coleccionistas de NFT.
Te puede interesar > Los mejores juegos NFT para ganar dinero
Los propietarios de tierras virtuales
En la actualidad, los metaversos son centros de reunión, donde los usuarios juegan y compiten por ganar tokens. Los inversores que son propietarios de tierras con la esperanza de convertirse algún día en dueños de algo realmente valioso.
Los usuarios tienen permitido crear contenido en tierras de su propiedad y participar en distintas experiencias en las que podrán ganar tokens muy valiosos.
A través de las experiencias en que construyen en sus Lands virtuales, los propietarios podrán generar valor agregado en su utilidad y de esta forma participar en el desarrollo del inmobiliario virtual.
El fundador de Sandbox, Sebastián Borget, promete que diseñar propuestas en las tierras de Sandbox significa que los usuarios han adquirido NFT, en el metaverso, y que esto atraerá a nuevos usuarios, generando cada vez más ingresos que por tierra, para la primera temporada, ya eran alrededor de $170 por cada 180 SAND.
Algo similar sucedió también con el metaverso Axie Infinity, que creó un pionero sistema de recompensas qué permitió a los miembros de la comunidad subsistir al tiempo que vivían las nuevas experiencias.
Te puede interesar > Cómo ganar dinero en Axie Infinity |
Posteriormente, anunciaron propuestas que les parecieron más interesantes y repartieron hasta 1.700 tokens AXS, unos $25000 para el momento, que posteriormente fueron mucho más.
Ganar tokens jugando en casinos NFT
El casino virtual ICE Póker se ubica en una tierra del metaverso Decentraland, lo que demuestra la innovación en el ámbito de los juegos de azar virtuales.
Son miles los visitantes de los casinos de Decentral Games que juegan diariamente al póker. Según Market Insider serían al menos un 30% de los usuarios activos en Decentraland diariamente.
Estos casinos que presentan la facilidad de jugar desde cualquier parte del mundo sin límite de horarios ni de geografía, o mejor dicho desde la comodidad del hogar, han ido desplazando a los clásicos casinos, en algunos de los principales juegos. Y por supuesto ganado usuarios al metaverso.
Según anunciaba hace un tiempo Criptonoticias, los jugadores que deseen unirse por esta vía a los casinos virtuales, deben comprar algunos NFT y tener al menos uno de los tokens de gobernanza de la plataforma en Staking, ya que solo así podrán ganar las recompensas en token ICE.
Otra de las opciones con mejor pinta de Decentraland, es el casino Tominoya, muy popular dentro del metaverso de la compañía. Entre otras cosas, cuenta con alternativas tales como la posibilidad de ganar tokens sin invertir nada.
Puedes ver una subasta en el casino Tominoya en el siguiente vídeo:
Los inversionistas que compren salas de diversión generarán ingresos pasivos. Sin embargo, el verdadero fuerte de estos casinos, es la variedad, ya que contienen algunos de los juegos más populares que podrías encontrar en cualquier casino real como son la ruleta, las tragaperras, el blackjack o el póker.
Si te interesa el tema > Cómo ganar dinero en Decentraland
Algunos consejos para ganar dinero en el metaverso
Al igual que las empresas ordinarias, en el metaverso, los grandes inversores buscan la presencia de una marca virtual, hacerse lo más visibles posible, anunciar eventos y productos dentro del metaverso.
También, este permite poseer y comprar vallas publicitarias virtuales, entre otras formas de publicidad, si estás interesado prueba en la plataforma Blocktopia.
1 Obtén ingresos pasivos con publicidad o propiedades
A través de este sistema los inversores pueden obtener ingresos pasivos, ya que serán contratados por marcas que quieran anunciarse. Quienes posean vallas publicitarias en zonas de desarrollo antes de que dicho desarrollo tenga efecto, pueden recoger, a partir de cierto punto, grandes recompensas.
Una vez que las zonas tengan suficiente desarrollo los publicistas podrán jugar con los precios, vendiendo al mejor postor. Esto es una tendencia que ha seguido creciendo y no paran de sumarse clientes que buscan inmuebles de primera, que compiten con las grandes marcas.
2 Desarrolla tu propiedad en el metaverso
A simple vista puede que este tipo de diseño parezca complejo, pero no necesitas ser ingeniero para hacer un aporte relevante.
Si te interesa de verdad y haces todo lo posible con una investigación puedes encontrar lo que falta la zona que puede ser de mucha ayuda más que un diseño complejo.
Si creas cosas de interés para la gente de la comunidad incrementarás el valor potencial de todo lo que la rodea. Incluso, puede ser una opción viable comprar alguna finca que ya tenga algunas construcciones previas para que no tengas que empezar de cero, y con solo mejoras tu trabajo puede dar buenos frutos en un periodo de tiempo más corto.
3 Crea experiencias en el metaverso
Muchos de los inversores esperan obtener beneficios a largo plazos y realmente hacen bastante poco con la idea de quedarse con Las parcelas adquiridas.
Se utiliza empresas de diseño específicamente dedicada al metaverso puede multiplicar el valor de tu parcela más de lo que piensas. Puedes dedicarte un tiempo a imaginar, ya que las obras maestras o de arquitectura con atracción turística, los conceptos astutos y los espacios para eventos pueden tener un gran atractivo.
Desde este momento no es muy difícil anticipar el gran desarrollo que tendrá el metaverso en el mediano plazo. Diariamente hay empresas que invierten grandes sumas creando experiencias atractivas e innovadoras, que son las razones crecimiento exponencial del valor del metaverso.
4 Apuesta a largo plazo
Una de las cuestiones más difíciles beneficios en este tipo de proyectos, es tener los recursos y la paciencia necesaria para esperar lo que puede ser un largo tiempo para muchos. No cabe duda de que estás una tierra de oportunidades, en la que realmente podría valer la pena apostar buen dinero.
Estos conceptos innovadores a pesar de que ya se han estabilizado dentro del imaginario colectivo pueden entrar y salir por periodos de la mente de las personas.
Es muy importante que te informes bien y apuestas por los proyectos más sólidos y seguros y evites esas plataformas que parecen demasiado buenas para hacer ciertas.
En cualquier caso, se trata de una apuesta y puedes perder, pero también es muy posible que saques una gran rentabilidad casi solo con paciencia.
5 No inviertas demasiado
Otro de los consejos que se escucha mucho dentro del discurso de los analistas es que no es recomendable invertir demasiado, endeudarse o hacer movimientos arriesgados.
Pues, se sabe que, el metaverso, es algo con potencial que multiplicar a los beneficios de quienes inviertan, pero siempre estás inversiones son de riesgo.
Es preferible diversificar y hacer una buena investigación que arriesgar demasiado dinero en ofertas que parecen demasiado buenas.
Según algunas estimaciones recientes es muy posible que el metaverso genere más de 1 billón de dólares entorno a 2025. Por lo que la clave está en buscar las opciones más seguras y asegurar algo de ganancia dentro de un sector en gran crecimiento.