¿Estás buscando ganar dinero compartiendo internet de forma rápida y fácil?
Con estas aplicaciones simplemente tienes permitir que otros utilicen tu ancho de banda para obtener ganancias. Una vez que alcanzas el umbral de pago, transfieres el dinero a PayPal o una cartera electrónica de tu preferencia.
Y así, tan fácil, pero,
¿Merece la pena usar estas aplicaciones?
¿Cuáles son las mejores? Algunas de las más destacadas son Honeygain y Pawns App.
Aquí te voy a explicar todo eso.
Consejos para ganar dinero compartiendo internet
En realidad, no existe una estrategia que aumentará tus ganancias de forma alocada. Lo que ves, es lo que hay. Sin embargo, sí te puedo dar algunas recomendaciones que seguramente te sean de ayuda:
- Elige varias plataformas. No te limites a un solo sitio, sino que puedes mantener activos varios servicios de forma simultánea. Por supuesto, siempre y cuando tu ancho de banda y tu dispositivo lo permitan. Tampoco quieres que tu rendimiento normal se vea afectado negativamente.
- Utiliza varios dispositivos. Aunque cada plataforma está limitada a una sola IP (o router), puedes aprovechar de compartir internet desde tu teléfono mientras tu PC está apagada. Incluso, si tienes la oportunidad de conectarte a diferentes IP, puedes dejar activos ambos dispositivos simultáneamente.
- Sé paciente y constante. Es posible que haya espacios de tiempo donde parezca que no ganas nada, pero una vez que lo hagas, puede ser una fuente de ingresos pasivos interesante.
- Elige los mejores sitios. Aquí te mostraré algunas páginas que se dedican a esto, pero hay más. Puedes darles una oportunidad a varios de ellos para descubrir cuál es mejor para ti.
- Aprovecha los programas de referidos. Estas plataformas ofrecen sistemas de referidos que pueden brindarte ingresos adicionales.
¿Te interesa? A partir de aquí te muestro todo lo que debes saber.
Páginas y apps que pagan por usar wifi
En esta sección te presentaré algunos de los sitios que te permiten ganar dinero por compartir internet con otros usuarios.
Si bien todos son muy similares, existen algunas diferencias importantes que te ayudarán a elegir entre uno y otro.
1 Honeygain
Es una de las plataformas más populares para compartir internet y está disponible para Android, MacOS, iOS y Linux.
Para empezar, si entras a Honeygain y utilizas mi enlace de referido, recibirás 5.000 créditos de buenas a primeras, lo que equivale a 5 USD. Una vez que consigas 20.000 créditos (20 USD), podrás solicitar tu primer pago a través de PayPal o JMPT (JumpToken).
También tienes una misión diaria muy interesante. Tienes que compartir al menos 15 MB al día para desbloquear un tarro de miel (Lucky Pot) que entrega desde 10 créditos hasta 10.000 créditos.
![Que se puede ganar con Honeygain](https://www.dinerowin.com/wp-content/uploads/2023/05/Cuanto-paga-honeygain.png)
Honeygain tiene dos funciones para compartir internet: Gathering, que es la más simple y se utiliza para transferir pequeñas piezas de información, y Content Delivery, que se utiliza para transferir grandes cantidades de contenido, como videos y audios.
La primera opción está disponible en todo el mundo y obtienes 0,10 USD por cada 1 GB compartido, mientras que la segunda opción está disponible en una selección limitada de países y te permite generar 6 créditos por cada hora de conexión.
Más información en > Opinión de Honeygain
2 Pawns app
Podría decirse que, actualmente, esta página comparte lugar con Honeygain en cuanto a popularidad. Está disponible en Windows, MacOS, Android, iOS, Linux y Docker.
Funciona igualmente que cualquier otra: descargas la aplicación y la dejas trabajando en segundo plano para compartir internet. En este caso, la tasa de pago es de 0,20 USD por cada 1 GB compartido, independientemente del país donde estés.
Por otro lado, si te registras con mi enlace de referido, te quedarás con un bono de 1 USD inmediatamente.
Una de las principales ventajas de Pawns.app es el bajo umbral de pago que maneja, ya que solo necesitas reunir 5 USD para solicitar un retiro.
En la mayoría de países de habla hispana podrás cobrar con PayPal (ver las mejores maneras de ganar dinero con Paypal), Bitcoin o tarjetas virtuales VISA, aunque tendrás que echar un vistazo personalmente, ya que en algunos lugares pueden haber más o menos opciones disponibles.
Más información en > Opinión de Pawnsapp
3 CashRaven
Esta es una plataforma que está dando sus primeros pasos y no ofrece las mismas facilidades que las anteriores, aunque eso no la hace menos interesante.
Tienen un proyecto atractivo que poco a poco va en crecimiento.
Por ahora, CashRaven solo está disponible para usuarios de Android, pero se espera que a partir de septiembre de 2023 sea lanzada una aplicación de Windows, por lo que muy pronto podrás acceder desde diferentes dispositivos.
La tasa de pago es de 0,10 USD por cada GB compartido y puedes solicitar tu dinero a partir de los 15 USD. En mi caso, solo pude encontrar PayPal como forma de pago disponible, aunque según mencionan también ofrecen transferencias ACH y Amazon GiftCards. Presumo que estas últimas solo están disponibles para usuarios de Estados Unidos. Sería cuestión de que pruebes a ver qué ofrecen en tu país.
4 Packet Stream
Del mismo modo que en las anteriores, a través de esta página para ganar dinero desde casa puedes compartir parte de tu ancho de banda para ayudar a los clientes de PacketStream a acceder a IPs residenciales y así puedan acceder a webs y servicios con restricciones geográficas. Todo esto a cambio de una recompensa.
En este caso, recibes 0,10 USD por cada 1 GB compartido y puedes instalar la app en Windows, MacOS y Linux. Los retiros se pueden realizar a partir de los 5 USD a través de PayPal.
Debo mencionar que, a pesar de que la plataforma es muy fácil de usar, ofrece una interfaz poco intuitiva.
La aplicación solo sirve como un medio para compartir datos en segundo plano, y no muestra ninguna información adicional.
Tienes que acceder al sitio web para conocer los detalles.
Más info > reseña de PacketStream
5 Earn App
De todos los sitios que he mencionado hasta ahora, este es el que mejor tasa de pagos ofrece.
Recompensa con 0,26 USD por cada GB compartido en todo el mundo (incluyendo Latinoamérica y España), mientras que en Estados Unidos asciende a 0,36 USD/GB.
Earn App está disponible para descargar en Windows, MacOS, Linux, Android y iOS. Otra de las ventajas de Earn App, con respecto al resto, es que ofrece un mínimo de pago mucho menor: tan solo necesitas reunir 2,50 USD para retirar por PayPal (ver mejores apps para ganar dinero en Paypal) o Wise. Si prefieres solicitar una tarjeta de regalo de Amazon, tendrás que reunir 50 USD.
6 Mysterium Network
En Mysterium Network puedes convertirte en un “Nodo Misterioso” y formar parte de un ecosistema de código abierto en donde empresas y personas convergen para comprar y vender ancho de banda.
Aunque en este sitio parece haber un poco más de mística, en teoría todo funciona de la misma manera. No obstante, sí es cierto que empezar a ganar desde dinero aquí puede ser un poco más difícil, en el sentido de que el funcionamiento de la plataforma es un poco más complejo.
Necesitas descargar la aplicación (está disponible en Windows, MacOS, Linux y Android), activar tu nodo con el código que aparece en el sitio web y luego enlazar tu cartera de criptomonedas con la plataforma (solo pagan en MYST).
Por lo tanto, recibirás tus pagos cada 5 MYST (una criptomoneda),que sería el equivalente a 0,73 USD.
Por otro lado, la tasa de pagos es variable, ya que depende del tipo de uso que le den a tu conexión: puede ir desde los 0,1249 MYST hasta los 0,6940 MYST por cada GB compartido.
7 Peer2Profit
Esta es otra aplicación que te permite ganar dinero sin hacer nada compartiendo tu conexión a internet con otras personas. Puedes unirte a su red y empezar a ganar entre 0,3 y 1 dólar por cada GB de datos que compartas. El precio exacto depende de la localización y de la calidad de tu internet. Cuantos más datos compartas, más dinero podrás ganar.
Peer2Profit paga a través de criptomonedas y plataformas de pago como Qiwi, Yoomoney o Perfect Money. El retiro mínimo es de 2 USD.
La aplicación que ofrecen es compatible con Windows, Linux, Android, Raspberry Pi, Docker y MacOS.
Ojo: que no está funcionando su página web. Dice que debido a la alta demanda está cerrada al público. Sin embargo, sí que se puede descargar con el móvil.
Cómo ganar dinero compartiendo internet
El proceso es muy sencillo, todo lo que tienes que hacer es descargar una aplicación en tu dispositivo y conectarla a Internet.
Una vez conectada, la aplicación asigna automáticamente una parte de tu ancho de banda a los usuarios que lo necesiten y tú recibes una compensación a cambio.
La cantidad de dinero que recibes varía de acuerdo a la plataforma. Cada una tiene sus propias condiciones de pago: unas pagan más y otras menos.
Más adelante te hablaré de las plataformas más importantes y mencionaré rápidamente cuánto obtendrás por cada GB compartido.
Las compensaciones surgen del hecho de que la gente necesita acceder a sitios web o servicios que normalmente no están disponibles en su región.
Por ejemplo, imagínate que necesitas entrar a un sitio web de Chile, pero no puedes hacerlo desde tu ubicación actual. En este caso, tendrías que optar por un proxy que aproveche la conexión a internet de una persona en Chile y establecer un túnel virtual hacia el servidor, permitiéndote acceder a la página como si estuvieras físicamente ahí.
Por supuesto, no todo son fuegos artificiales y luces de colores.
Veamos:
Primero, los pagos no suelen ser muy altos (ya te darás cuenta de ello);
Segundo, necesitas un servicio de internet relativamente bueno y,
Tercero, tu localización debe ser atractiva para que las ganancias sean aceptables.
Pros y contras de los sitios para ganar dinero compartiendo internet
Ventajas:
- Obtienes dinero de forma pasiva, ya que no tienes que hacer nada, simplemente compartir tu internet.
- Aunque esto varía de plataforma a plataforma, en muchos casos los pagos se realizan a través métodos de pago populares, incluyendo PayPal y criptomonedas.
- Los umbrales de retiros suelen ser bajos, por lo que podrás cobrar cada 5 USD o incluso menos.
- Casi todas estas plataformas tienen un programa de referidos que permiten obtener ganancias adicionales.
Desventajas:
- Las ganancias suelen ser muy bajas, en algunos casos podrías tardar meses para reunir el mínimo de cobro.
- No todas las localizaciones ofrecen los mismos beneficios; por lo que, si vives en una región poco demandada, tendrás pocas oportunidades de vender tu internet.
- Aunque estas empresas supuestamente se aseguran de que tu conexión se use de forma legal (o de lo contrario se pueda redirigir la responsabilidad al usuario real), nunca puedes estar seguro de que realmente se utilice de forma debida.
- Algunas plataformas restringen sus mejores funciones a determinadas localidades.
Opinión y valoración final
En conclusión, compartir tu conexión a Internet a través de varias plataformas puede ser una forma sencilla de obtener ingresos pasivos, aunque con ciertas limitaciones.
Si bien se trata de un proceso sencillo que puede ayudar a compensar la factura del servicio de Internet a final del mes, es importante tener expectativas realistas, especialmente si resides en Latinoamérica (aunque tampoco menos si resides en Europa o cualquier sitio del mundo desarrollado).
Estas plataformas son una fuente de ingresos bastante modesta, y en absoluto son un medio viable para ganarse la vida.
Para maximizar tus ingresos vendiendo internet, te aconsejaría utilizar varias plataformas simultáneamente.
Sin embargo, sería ideal que indagues en otras formas de generar ingresos en internet, como trabajar de autónomo, con trabajos freelance o montar un negocio online rentable, que pueden ser estrategias más lucrativas y sostenibles a largo plazo.
FAQ – Preguntas habituales
¿Es legal vender el ancho de banda?
Mientras todo sea bajo tu consentimiento, es legal. En España y Latinoamérica está permitido el uso de proxis y VPN, por lo que vender el ancho de banda es igual de legal.
¿Es una estafa vender mi Internet por dinero?
No, no es una estafa. Simplemente estás prestando un servicio, por decirlo de una manera, y recibes una recompensa a cambio. No obstante, las remuneraciones son un poco bajas.
¿Es seguro compartir mi wifi por Internet?
Depende de cómo lo veas. En principio, sí es seguro compartir tu ancho de banda, ya que los datos están encriptados y nadie puede acceder a tu información. Sin embargo, sí podría ser un problema el uso que le dan a tu internet.
Aunque estas plataformas se encargan de evitar que tu ancho de banda sea usado para actividades ilícitas o ilegales a través de tu IP, es ideal asegurarte de que haya un acuerdo donde la responsabilidad se descargue sobre terceros y no sobre ti.