El mundo está lleno de jóvenes emprendedores, algo que a priori no parece fácil en la sociedad actual, o al menos no si seguimos el camino que nos marcan las normas sociales por las que se supone que todos tenemos que estudiar mucho, hacer una carrera y conseguir un buen trabajo.
Es decir, lo más lógico es que los jóvenes con más talento usen su juventud para estudiar esas carreras universitarias y luego acabar en un puesto burocrático en alguna empresa.
Eso es algo muy típico de las sociedades latinas, como España, México o Colombia.
Pero aún con toda la presión social para que la gente haga ese camino más “normal”, son muchos los jóvenes que acaban emprendiendo a descubriendo el maravilloso mundo de los negocios.
Curiosamente, muchos de los emprendedores jóvenes de éxito son gente que nunca estudiaron una carrera universitaria e incluso algunos que las comenzaron y no las terminaron.
Todo el mundo sabe las historias de este o aquel personaje rico que nunca terminó los estudios.
Pues bien, quiero decirte que sí es posible emprender si eres joven.
No es fácil.
Nadie ha dicho que lo sea, pero nada en esta vida que merezca la pena lo es.
Hay que esforzarse y arriesgarse, pero si se logra emprender con éxito desde joven habremos dado un paso de gigante en nuestras vidas.
Te voy a contar unas historias de jóvenes emprendedores para que cojas inspiración.
Jóvenes emprendedores de España
En España no es nada fácil emprender, sobre todo cuando lo comparas con países vecinos, en los cuáles los trámites para el que empieza son mucho más fáciles.
Te voy a poner un ejemplo.
En Reino Unido u Holanda un estudiante que emprende una idea de negocio para ganarse un dinero extra puede ingresar al año 6.000 euros. Esto no es mucho pero le sirve para ganar ese dinero extra con el que puede pagarse los estudios, pero más importante aún, le permite introducirse en el mundo del emprendedor.
En esos países se paga una cuota aproximada de 100 euros al año de seguridad social y el resto del dinero es para el emprendedor.
Son países que no castigan al que gana poco.
En España, un estudiante en la misma situación, decide hacer trabajos online extra e ingresa 6.000 euros al año.
Pues bien, en España esa persona debería pagar una cuota de unos 300 euros al mes de seguridad social, y un 19% sobre lo que le quede de beneficios.
Al final en España esa persona paga 3.600€ anuales de seguridad social y 456€ de IRPF.
Resultado neto en España tras ingresar 6.000€ anuales = 1.944€ |
y
Resultado neto en Holanda o UK tras ingresar 6.000€ anuales = 5.900 € |
¿Se entiende por qué España es un infierno para emprender?
Pues es lo que hay, y a pesar de todo la gente lo intenta. ¿Qué vamos a hacer?
Vamos a ver algunos de esos casos de jóvenes españoles emprendedores.
1 Alex Huertas
Alex es el fundador de Northweek, una empresa de gafas de sol online de bastante éxito, creada cuando Alex tenía nada más que 18 años.
Este joven cuenta como tiene una habilidad innata para las ventas desde jovencito, realizando sus primeras ventas de gafas de segunda mano con solo 13 años.
2 Javier Aguera
Otro joven español que con poco más de 20 años ya había fundado la empresa de móviles Blackphone.
Todo un emprendedor español en el difícil campo de la tecnología móvil.
Javier hace años en una conferencia del Foro Económico Mundial de Davos:
3 Pedro Espinosa
Fundador de la franquicia Llaollao, una empresa de helados naturales congelados.
Esta empresa funciona en forma de franquicia y cuenta con cientos de tiendas en más de 20 países.
4 Sergio Escoté
Sergio Escoté es un emprendedor temprano, que con nada menos que 14 años ya estaba comprando y vendiendo dominios en la red.
Poco después de los 18 Sergio ya había creado su propia empresa Optima Network, relacionada con el mundo de la publicidad online.
Por sus edades podrás deducir que esta persona no estudió carrera ninguna.
Mientras otros perdían el tiempo con teorías desfasadas, Sergio se dedicaba a crear productos que la gente demanda.
5 Uriel Romero
Otro emprendedor de la web español que comenzó con 11 años creando páginas de nicho sobre proyectos educativos.
Ahora mismo sigue metido con proyectos web y apps relacionados con la inteligencia artificial.
6 Dídac Sánchez
Este barcelonés de veintitantos años está metido en conglomerados empresariales con varias empresas y con oficinas en 5 países.
¿Cómo lo hace?
No lo sé pero es impresionante.
7 Fran Villalba
Programador español Premium, o sea una especie de Neo español que lleva programando desde adolescente y creando soluciones para el mundo de la red.
Fran ha sido nominado en las listas de Forbes para emprendedores europeos de menos de 30 años.
Su apuesta es por conseguir un internet más privado con su proyecto Internxt.
8 Gala Gil Amat
Bloguera desde joven, rápidamente ascendió a la fama y entró en colaboraciones con Google, Naciones Unidas, Telefónica o la ONU.
El proyecto que la encumbró fue Yellowfinch, una startup del mundo de la seguridad en edificios.
9 Miriam Rueda
Con menos de 30 años ya había fundado la empresa Light Energy, relacionada con las baterías para drones.
Como vemos, una idea curiosa de uno de esos negocios en auge.
A veces no es fácil salir con ideas para negocios así pero una historia como esta nos puede inspirar.
10 Oscar Pierre
Este joven es el creador de una de las empresas modernas más famosas de España: Glovo, la versión española de Deliveroo, Uber Eats o Just Eats.
Una empresa que ha sufrido en sus carnes la inflexibilidad de la legislación española con la Ley Rider, una ley que en otros países más avanzados es totalmente innecesaria.
De momento parece que la puede sortear, pero ya veremos cómo queda la cosa.
11 Pablo Vidarte
Joven fundador de la empresa Bioo, empresa que entra de lleno en un nicho del sector de las energías renovables. Y un ejemplo de lo que pueden ser buenas ideas de negocios sostenibles.
En este caso se trata de producir energía con las fuerzas de la naturaleza, en especial las plantas.
Se trata de una de las empresas más innovadoras del sector en España.
Pablo también comenzó programando muy joven, y ya de adolescente fundó su primera empresa.
De nuevo, vemos que el perfil tecnológico está muy presente en la revolución de los jóvenes emprendedores de todo el mundo.
Da igual si estás en España, Estados Unidos, Argentina o Chile, lo importante es que programar está al alcance de cualquiera en todos los países. Eso es lo bueno: que no hay barreras geográficas para emprender así.
12 Pablo García-Milá
Otro perfil tecnológico que en el 2006 creó el negocio eyesOS, una empresa que compró Telefónica en su momento.
Después de crear y vender otros negocios Pau sigue metido en nuevos proyectos y además está metido en la ESADE, como profesor.
Todo un emprendedor del panorama tecnológico español.
Jóvenes emprendedores en México
México es, junto con España, el mercado hispanohablante más importante del mundo.
Por su propia dinámica está llamado a ser el más potente del mercado hispano en el futuro y por eso creo que de ahí van a salir más y más nombres jóvenes relacionados con los proyectos emprendedores del futuro.
13 Axel Gómez Hotigoza
Axel emprendió en el campo del veganismo, la nueva modalidad que está llamada a dominar el consumo en los próximos años.
En este caso creó PolyBion, un producto relacionado con la piel que ha sido elaborado con bacterias modificadas genéticamente y que está libre de crueldad animal.
14 Imanol Daran
En este caso tenemos un proyecto de inteligencia artificial llamado Neuron.
Lo que hace es desarrollar apps y software relacionado con la Realidad Virtual.
Parece algo todavía de ciencia ficción pero no lo creas. Sus productos tienen ya demanda en el mundo real.
15 David Hernández
El proyecto de David está relacionado con el tratamiento de aguas residuales, otro de los sectores que promete ser todo un boom en el futuro próximo.
Quizá te pueda servir de idea de negocio para jóvenes e intentar buscar algo parecido en tu región o país.
Jóvenes emprendedores internacionales (USA)
Ahora voy a hablar de emprendedores jóvenes conocidos en el mercado internacional. La mayoría de ellos son de Estados Unidos, pero es que es lo que ocurre cuando ese país domina el panorama tecnológico mundial. Sus productos no solo triunfan en el país sino en todo el mundo.
16 Aaron Levie
Fundador de la empresa Box, relacionada con el negocio de archivos en la red.
Desde pronto acumuló una fortuna de decenas de millones de dólares.
17 Alexander Levin
Co fundador de la empresa ImageShack, un negocio de hosting de imágenes que lanzó con 19 años, y que pronto lo convirtió en millonario.
Otra persona que por su edad podemos ver claramente que no terminó sus estudios cuando ya se hizo rico.
18 Blake Ross
Este es el creador de Mozilla o Firefox, ese navegador que usa mucha gente y que este joven emprendedor americano lanzó con solo 19 años.
19 Catherine Cook
Esta chica lanzó el negocio MyYearBook.com, un proyecto tan simple como ayudar a escribir textos de manera apropiada.
Solo hizo falta automatizar el negocio y en poco tiempo Catherine era millonaria.
20 John Wheatley
Este es uno de esos ejemplos simples que nos recuerdan que cualquiera puede emprender con una idea pequeña y acabar siendo millonario de joven.
En este caso Jon lanzó un blog en el que se colgaban fotos y luego clasificarlas con “captions” (descripciones).
En poco tiempo alcanzó un volumen de tráfico brutal y se hizo con más de 1 millón de dólares.
21 Joshua Dziabiak
Emprendedor online que hizo su primer millón de dólares con 18 años cuando vendió su empresa Media Catch.
22 Justin Bieber
Este emprendedor no necesita presentación.
Siendo adolescente ya se hizo rico y hoy en día es uno de los artistas más prósperos del mundo con una fortuna de varios cientos de millones de dólares.
No es el caso más típico para que alguien normal pueda imitar, pero está bien conocerlo.
23 Mark Zuckerberg
Quizá debería estar en el puesto número 1 de la lista pero he decidido dejarlo en medio de la misma.
Tampoco hace falta presentación para el dueño de Facebook, quién con 19 años ha había lanzado este proyecto colosal.
Hoy en día su fortuna es de más de 50 mil millones de dólares, y creciendo.
24 Pete Cashmore
Otro de esos nombres americanos jóvenes que están relacionados con esas marcas tan conocidas de la red, en este caso Mashable, nombre conocido en el mundo de los cuchicheos online.
La misma la creó con 20 años allá por el 2005, cuando internet todavía estaba en terreno virgen, por decirlo así.
25 Richard Ludlow
En su momento rechazó trabajos y posibilidades de hacer masters MBA para meterse con su proyecto Acedemicearth.org, un proyecto non-profit que lo llevó a la fama.
26 Ryan Block
Creador del producto online Engadget y gurú de las comunidades tech, hizo su fortuna rápidamente para ser rico con poco más de 20 años.
27 Sean Belnick
Este chico fue uno de los pioneros de las tiendas de muebles online con su proyecto bizchair.com, que desde el 2004 estuvo vendiendo muebles en los Estados Unidos con mucho éxito.
28 David Karp
Este emprendedor fue el creador de Tumblr, uno de los iconos en el mundo del blogging que más tarde vendió a Yahoo.
29 Fraser Doherty
Este chico comenzó a trabajar a los 14 años en diferentes ideas.
Este inglés comenzó a hacer mermeladas caseras que luego vendió al supermercado Waitrose, lo que le llevó a crecer su compañía de mermeladas hasta ser valorada en algunos millones de dólares.
30 Matthew Mullenweb
Este es uno de los fundadores de WordPress, otro de los iconos del mundo de ganar dinero desde casa.
Otro de esos ejemplos de alguien que dejó la universidad antes de tiempo y terminó triunfando.
31 Varun Agarwal
En este caso estamos ante un autor y productor de cine indio que comenzó desde adolescente.
La historia de este chico es la típica de la familia que quiere que sus hijos sean doctores e ingenieros pero que al final acabó con Varun metido en el mundo del emprendimiento.
¿Por qué emprender joven en internet?
Porque es la última frontera y quizá el «mejor trabajo para ser millonario«.
¿Te suenan las historias del Oeste Americano?
¿Por qué iba allí la gente a probar fortuna arriesgándose?
Pues a probar fortuna donde está la última frontera, es decir el territorio menos explorado y, por tanto, menos regulado.
Hacer fortuna en la economía tradicional es hoy en día muy complicado o casi imposible si no tenemos ayudas de familiares o amigos cercanos. Por eso el mundo de la economía tradicional está plagado de corrupción.
Si no tienes a alguien de confianza en el ayuntamiento o en el ministerio olvídate.
Toda actividad de la economía tradicional está fuertemente regulada y hace falta permiso para todo.
Lo bueno de internet es que todavía hay terreno que explorar y por tanto que no está regulado. Es ahí, a pesar de la percepción de inseguridad, donde están las oportunidades para los exploradores.
Si te has fijado en este listado, la gran mayoría de emprendedores jóvenes, tanto hispanos, como anglosajones, lo han hecho en el mundo de los negocios online.
Sí, todos podemos montar un restaurante o un bar, y es algo que no tiene nada de malo. Todo lo contrario.
Sin embargo, la resistencia para hacer dinero es menor en el mundo donde hay menos intervención de la política.
Ese mundo es el online.
Bien es cierto que hoy en día las regulaciones están empezando a ser más numerosas, pero aún queda terreno por explotar, sobre todo en las nuevas realidades que se avecinan en el mundo blockchain y sus ramificaciones con la Realidad Virtual
Así que estad atentos que a pesar de que se cierran oportunidades en los sectores clásicos del internet, se abren otras puertas en los sectores más nuevos.
Ahí es donde se van a seguir haciendo fortunas de manera rápida.
¿Quién es el que además tiene más conocimiento del uso de esas tecnologías nuevas?
Los jóvenes.
Así que no dejes pasar la oportunidad y emprende.
Puedes hacerlo mientras estudias o trabajas.
No tengas miedo y lánzate a probar.
¿Qué se necesita para ser un joven emprendedor?
Lo primero de todo necesitas coraje y osadía.
El problema de la mayoría de la gente es que no se atreven a dar el primer paso para emprender e intentar realizar alguna actividad novedosa.
Esto es sobre todo notable en el mundo de la economía tradicional, donde todo es más difícil, pues hace falta que te metas en préstamos y muchas historias burocráticas.
Por ejemplo para montar un bar necesitas ir al banco y pedir un dineral.
No hay término medio. Ahí es muy complicado empezar a investigar.
O consigues el dinero o no.
Así de simple.
En el mundo del emprendimiento online no es necesario, o al menos no de manera imprescindible.
Sí, si tienes dinero puedes comenzar un proyecto de manera más potente, pero incluso sin dinero, y solo con ideas y talento puedes crear ideas de negocio estupendas por internet.
Por lo tanto, más que dinero lo que necesitas es talento, ideas, ganas y osadía.
Un emprendedor puede ser alguien que crea un canal de Youtube o Twitch de éxito.
O puede ser alguien que crea una comunidad de Telegram o Instagram.
Hay muchas ideas.
Solo tienes que buscar una de las tantas que hay entre los numerosos trabajos online y seguramente verás cosas que te podrían inspirar.