Si quieres tener una presencia online hay varias maneras de hacerlo pero la más recomendada es tener una página web propia, tanto si eres una persona como una empresa.
Por eso, el ver ejemplos de páginas webs es una manera estupenda de conseguir inspiración para crear nuestras propias páginas web, sea el que sea el objetivo que tenemos para ella, que en la mayor parte de los casos tiene que ver con algo relacionado con el mundo del dinero o profesional – aunque nos cueste admitirlo.
Esto no quiere decir que todas las webs sean creadas para ganar dinero, pero te puedo decir que la mayoría de la gente no va a estar creando páginas web que requieren un gran trabajo por amor al arte.
Cierto que no es la única manera de conseguir esa presencia pues también se puede conseguir con las redes sociales como Facebook, Youtube, Twitter, Instagram o TikTok, pero lo cierto es que las páginas web son la base del mundo de internet.
El internet no se puede explicar sin las páginas web y tener una es algo muy común hoy en día, tanto a nivel profesional como personal.
Si lo piensas todas las grandes empresas del mundo tienen páginas web, y así pasa también con las pequeñas, y cada vez más con los pequeños negocios en auge, sobre todo los relacionados con la tecnología.
Te voy a enseñar algunos ejemplos interesantes de páginas web, sobre todo relacionados con las maneras de ganar dinero, pues aunque muchas webs nos parece que están de manera filantrópica, una vez indagamos la agenda verdadera de las mismas nos damos cuenta que al final casi siempre puede haber un interés monetario de manera indirecta.
Ejemplos de páginas webs en WordPress
¿Por qué empiezo por WordPress?
Pues porque es el CMS con más número de páginas en internet, y porque es el más usado por las masas.
Esto quiere decir que el ciudadano medio de cualquier parte del mundo va a ser bastante probable que termine usando una página hecha con WordPress.
¿Y por qué WordPress?
Pues porque hasta que llegue otro competidor mejor es el sistema más versátil, potente y asequible.
Pero también tienes la opción de crear una web gratuita con WordPress, que aunque no te lo recomiende, tampoco es una opción a descartar, y es algo que hace mucha gente para crear blogs.
Vamos a ver algunas páginas creadas con este.
1 Problogger
La página web de ProBlogger es una de las más antiguas en el mercado de blogs exitosos. Como puedes ver lleva nada menos que desde el 2004 y su creador, Darren Rowse, es uno de los iconos en el mundo del blogging mundial.
Como vemos la web ya no es un mero blog, sino que tiene secciones de trabajos, cursos, podcasts, eventos o ebooks.
¿Cómo gana dinero esta página web?
Pues de muchas maneras.
Todas esas secciones que nombré antes tienen muchas ramificaciones potenciales para generar dinero, entre las cuáles:
- eBooks propios sobre Blogging
- Afiliados, por ejemplo en su sección de recursos
- Promociones en su podcast
- Captar clientes en los eventos
2 Web del Grupo Renault
Uno de los mayores constructores de automóviles del mundo, y todo un icono en el mundo de la industria europea y mundial como Renault usa a WordPress para mostrar su presencia online.
¿Y por qué te pongo esta página corporativa tan grande?
Para que veas el potencial tan grande que tiene esta tecnología de WordPress, que incluso grandes empresas como Renault, Walt Disney, Facebook News, la web de la Casa Blanca, o el blog de Play Station usan este CMS.
Este es el mejor ejemplo para ver que WordPress tiene potencial para dar cabida a todos los proyectos. Lo normal es que una empresa grande prefiera hacer una web a medida, pero no siempre es el caso, como vemos aquí.
3 Allyouneedisbiology.wordpress.com
Este blog con un nombre tan largo es un ejemplo de cómo podemos crear una página web gratis usando el Worpress gratuito.
Como puedes ver, se trata de una URL con una terminación diferente «wordpress.com», que nos da a entender que el hosting depende de la misma empresa WordPress, que nos da la opción de usar esta plataforma de manera gratuita, pero ojo, porque se reserva la opción de poner anuncios por su cuenta, así que al final vemos que lo de gratuito no es cierto.
O sea, el trabajo de estos chicos y chicas que han hecho el contenido del blog sí puede haber sido sin remuneración pero al final WordPress.com puede decidir incluir anuncios en los posts cuyos ingresos irán a esa empresa.
Por eso te dije que en internet es complicado encontrar algo verdaderamente gratuito.
De hecho es imposible porque de una manera u otra hay que dar algo a cambio.
4 Hola
La revista Hola (Hello), uno de los iconos mundiales y del mundo hispanohablante del cotilleo.
Muchos recordamos como nuestras madres comprábamos esta revista de manera regular en aquella época en la que el internet todavía no era tan popular.
Una página con millones de visitas mensuales y usando WordPress, otro ejemplo de que esta plataforma vale para proyectos de todos los tamaños.
¿Cómo gana dinero Hola.com?
Si nos fijamos en la página, está llena de anuncios, pero seguro que también tiene muchos patrocinios de manera directa en su enorme catálogo de páginas.
5 Criptonoticias
Una página web bastante conocida en el explosivo sector de las criptomonedas, y por supuesto no es la única que usa WordPress.
Las páginas hechas con WP son perfectas para la creación de contenido escrito, pero también interactivo, lo que las hace especialmente atractivas para todo tipo de proyectos relacionados con el SEO.
¿Cómo gana dinero esta página?
Pues con anuncios, afiliados, patrocinios y a saber qué más. El potencial de ingresos es muy elevado.
6 Rafapal
La web es una de las más conocidas en el mundo online del esoterismo hispanohablante, sobre todo en España, donde es un referente de la temática y tiene una base de seguidores muy grande.
Rafapal es amado y odiado, tanto por el sistema como por muchos conspiranóicos que piensan que está loco. Que cada uno piense lo que quiera, la verdad.
Aquí solo comento que el mismo usa WordPress para diseñar la web, que además es su actividad profesional principal.
¿Cómo se gana la vida con esta web?
Pues con productos propios, principalmente libros, y supongo que algunos patrocinios. No es una página web que tenga publicidad de manera clásica, como Adsense, pues creo que probablemente lo tengan bloqueado, debido a lo polémico de su contenido.
7 Seth Godin
El blog de Seth es uno de los más legendarios de toda la web. El mismo lleva en activo desde el 2002 y es de esos blogs que publica a diario o casi a diario, algo de verdad digno de admiración.
Todo un icono del mundo del marketing online, este gurú no necesita ya esta página para ganar dinero, pero aún así tiene varios productos propios que seguro que le traen buenos ingresos, como un curso en Udemy o varios libros.
Como ves es una página de lo más sencilla, pero al final en internet se ha demostrado que la sencillez vende muy bien, siempre que venga acompañada de contenido de calidad.
Otro gurú que apuesta por WordPress.
8 Tiburonpedia.com
Tiburonpedia.com la pongo aquí como ejemplo de ganar dinero online con Adsense.
Es decir, esta página ha sido creada explícitamente para obtener ingresos por ese medio por un SEO, o persona o empresa especializada en posicionar páginas web.
Como vemos la web está centrada exclusivamente en el tema de los tiburones, o sea, que es una página de nicho.
¿Por qué monetizar con Adsense o publicidad y no otro método?
Pues porque la temática no es buena para crear productos propios y tampoco es que hayan empresas de afiliados de la temática.
9 Mejorbatidora.com
¿Qué tiene esta página hecha con WordPress?
Que la misma es lo que podríamos llamar el ejemplo de una página web para ganar dinero con afiliados.
El objetivo de crear esta página es el de ganar dinero intentando vender batidoras a través del programa de afiliados de Amazon, y para eso da, o intenta dar, la mejor información posible del mercado de batidoras en Amazon España, mercado al que va dirigida.
Al igual que el ejemplo que vimos con Adsense, se trata de una página totalmente enfacada en proveer de una experiencia de usuario enfocada a que el mismo encuentre todo lo relacionado con las batidoras en esta página.
Este es un tipo de página nicho que han funcionado muy bien y creo que todavía lo seguirán haciendo, por lo menos hasta que llegue la Realidad Virtual.
10 Oscar Feito
¿Qué tiene esta página hecha con WordPress de especial?
Pues en este caso que es una página especialista en el servicio de mentoría.
Si conoces un poco el mundillo online habrás visto miles de páginas como esta en todos los ámbitos. Este, el del marketing digital, es uno de ellos, pero uno de los que mueven más dinero, eso sí. La competencia no es poca, no obstante.
Como ves, se trata de una página con un toque personal muy marcado y cuyo objetivo parece ser que te registres en el email, para luego ser abordado en una estrategia de email marketing. Si sigues estudiando el mundo de las webs online y montas una aprenderás qué es esto.
11 EcoKitty
Ecokitty es una página web de tipo ecommerce que está soportada por WordPress y su plugin especial Woocommerce.
Te puede interesar: reseña de Woocommerce
WordPress también sirve para que podamos crear páginas web baratas que son tiendas online puras, y eso además integrado con las capacidades de tener un blog y todas las funcionalidades de una web profesional.
Así que si quieres ganar dinero con tiendas online, WordPress también cubre el mercado, aunque hay quienes prefieren Shopify, un CMS específico para ecommerce, que al estar especializado consigue algunas ventajas en algunas áreas con WordPress.
Relacionado: cómo ganar dinero con Shopify
Ejemplos de páginas web en HTML
Antes de WordPress la moda para crear las páginas web era HTML y las demás tecnologías web. Vamos, que la gente creaba las páginas web a pelo.
Era un mercado muy lucrativo, en el que dominaban los diseñadores de tipo más artesanal.
A día de hoy siguen siendo muchas las webs construidas básicamente usando solo HTML y algo de CSS o JavaScript.
No es el método recomendado para las masas porque para hacerlo hay que aprender dicho lenguaje y luego ponerse a diseñar la página, lo que lleva su tiempo. Pero la mayor desventaja es que para realizar más integraciones vas a necesitar dominar más tecnologías y buscar soluciones personalizadas, mientas que la comunidad de WordPress facilita mucho las cosas con el mercado de plugins.
Pero no voy a profundizar mucho en si es mejor HTML o WordPress, sino que voy a ir al grano y enseñar algunas webs basadas en este lenguaje.
12 Sindominio.net
Esta es una de las páginas web de esa website, que como vemos está hecha con html.
Si nos fijamos en la URL, podemos ver el «.html» al final, lo que nos da la pista de que la web fue hecha con esa tecnología.
Una de las cosas que podemos comprobar es que este tipo de webs suelen ser basntate simples y se concentran bastante en el contenido, aunque pueden tener funcionalidades avanzadas.
¿Qué ventaja tienen?
Pues que cargan muy rápido, desde luego mucho más que las de WordPress o cualquier CMS.
Para hacer esta página usaron https://gohugo.io/ por si te interesa investigar como hacer webs de este tipo.
Ejemplos de páginas web gratis
Hay mucha gente interesada en hacer páginas web gratuitas.
No todo el mundo tiene dinero para comprar un paquete de WordPress o Shopify y lo que ello conlleva, con el dominio, el hosting, y los plugins necesarios para hacer una web avanzada.
Lo mismo ocurre si queremos hacerlo desde 0, o sea que vamos a necesitar hosting y demás.
Como vimos en los ejemplos de crear páginas con WordPress (ejemplo 3) está la posibilidad de crear páginas para ganar dinero desde casa gratuitas sin tener que comprar dominios ni nada. WP es una de las alternativas para hacer eso, pero hay otras interesantes como Blogger.
Blogger ya no es tan popular como llegó a ser hace 10 años, pero aún así todavía hay mucha gente que usa esta plataforma para crear sitios gratuitos, que como en el caso de WP tienen una URL particular.
13 Blog de Historia del Mundo Contemporáneo
Hoy en día podemos encontrar muchos de estos blogs en gente que tiene otras profesiones y que se dedican a esto por hobby. Es el caso de este blog.
Hay muchos de maestros, profesores e incluso algunas organizaciones pequeñas sin ánimo de lucro, que ven en Blogger una buena manera de comunicarse con el mundo online sin tener que pagar un gasto de hosting ni dolores de cabeza para poner plugins. Blogger, un servicio que pertenece a Google, lo hace por ti.
¿Merece la pena usar Blogger?
Creo que para estos ejemplos que he comentado está bien, pero si quieres crear una página para ganar dinero es mejor que lo hagas con algo como WordPress, Squarespace o Joomla.
Ejemplo de página web estática
¿Qué quiere decir esto de estática? ¿Qué no se mueve?
Pues más o menos algo así, para que nos vamos a engañar.
Este tipo de páginas tienen un contenido estático que no puede ser cambiado por el usuario, es decir, el ejemplo más típico es el de las páginas html, como el ejemplo que vimos antes.
Estas páginas tienen un código y contenido inamovibles (a no ser que los cambie el autor), y por lo tanto el usuario, el lector, no puede cambiar nada, sino solo ver lo que hay en la página.
14 Tagaholic
Esta es una página web de tipo sencillo y estático que tiene una funcionalidad de blog.
Una de las claves para entender que una página es estática o no es el hecho de que el usuario pueda interactuar o crear contenido o no.
Un ejemplo perfecto de esto son los comentarios.
Este blog viene bien porque incluyó comentarios en el mismo, pero eso no lo hace una página dinámica, cuando en teoría debería serlo.
¿Por qué?
Porque los comentarios de dicha web están gestionados por Disqus, un sistema que gestiona tus datos de manera externa.
Si los comentarios fueran gestionados en tu base de datos entonces sería una web dinámica.
Este asunto de los comentarios se ha añadido recientemente pues hace años que las webs estáticas no podían incluir este tipo de servicios.
Ejemplo de página web dinámica
Ya hemos visto unas cuantas en esta entrada, pero vamos a ver otra más y recalcar el hecho de que para que la web sea dinámica y tiene que estar hecha con un lenguaje como PHP, lo que permite que el contenido para un usuario pueda ser diferente que para otro.
Es decir que el usuario puede introducir contenido de alguna manera, ya sea con comentarios o pulsando un botón y con ello afectar su experiencia con respecto a otro.
15 Facebook
Facebook es un ejemplo claro de página web dinámica, como lo son el resto de redes sociales como Twitter, Instagram o Youtube. Todas estas páginas ofrecen contenido diferente para cada usuario.
Otros ejemplos pueden ser foros o webs con comentarios (guardados en el servidor propio), o sitios donde se puedan crear cuentas, membresías, etcétera.
Ejemplo de página web personal
Hoy en día tener una página web personal es lo más normal del mundo.
Si haces una búsqueda con tu nombre y apellido más el «.com» probablemente encuentres a alguien qua ya la tiene, y si no te animo a que registres el dominio.
Los casos de uso pueden ser variados, pero en general es para tener una presencia online clara y personal, que de una imagen de nosotros mismos de lo que somos (y de lo que deberíamos estar orgullosos).
16 Ben Evans
En este caso tenemos una web sencilla, la de Ben-evans.com.
Esta es una web hecha con Squarespace, una plataforma CMS que ha venido a dar un toque de atención en el mercado de las CMS y que ha puesto a la misma WordPress nerviosa.
Una de las ventajas de Squarespace es la facilidad para crear una página web con diseño profesional con poco esfuerzo, lo que le ha hecho ganarse un hueco muy grande en el nicho de webs personales.
WordPress requiere más trabajo y posiblemente dinero, y por eso es más usada en proyectos más serios y con enfoque SEO.
Información relacionada en 👉🏻 Todo sobre los nichos de mercado
Ejemplo de página web profesional
Este es un concepto un poco delicado desde mi punto de vista.
Hay mucha gente que considera que su página web es profesional mientras que hay otra que puede pensar lo contrario.
¿Qué es profesional y qué no?
Unos dirán que es una web de una empresa o alguien que tiene una profesión con la que se gana la vida.
Otros que también valen las webs diseñadas por profesionales.
Creo que ambos conceptos pueden valernos para lo que tenemos en mente.
Muchas de las webs que hemos visto en esta lista, sobre todo en el listado de ejemplos de páginas con WordPress, son profesionales más que nada porque pertenecen a negocios que ganan dinero con el mundo online.
17 Victormartinp.com
Muchas páginas personales pueden ser consideradas como profesionales.
La de Víctor Martín es uno de estos ejemplos.
Una página realmente profesional de uno de los mayores expertos en marketing y especialmente marcas personales de España y el mundo hispanohablante.
El caso de Víctor es el de alguien que ya tiene una empresa relacionada con el sector y es toda una refernecia en el mismo.
Si te interesa aprender sobre el mundillo esta es una de las referencias.
Ejemplo de página web llamativa
Son las que podemos denominar aquellas páginas que destacan sobre las demás.
Aunque es un campo subjetivo, la nueva remesa que viene de la mano del mundo blockchain y la realidad virtual van a cambiar radicalmente el sector, creo que hasta el punto de que un día la experiencia web va a ser literalmente en 3D.
18 Decentraland
Decentraland es uno de esos proyectos que están causando sensación desde el mundo de los NFT.
Su website es toda una experiencia en gráficos.
Se supone que el servicio nos permite participar en proyectos de «Tierra virtual», donde podemos hacer todo tipo de actividades que antes se hacían con las tierrras: explorar, descubrir o construir, pero en este caso de manera online.
Te puede interesar >> Cómo ganar dinero con Decentraland
Conclusión de ejemplos de sitios web
¿Qué tipo de web te gusta más?
A veces no es el tipo de web que te guste, sino la que te puedes permitir o la que más te convenga.
Como dije al principio, en muchos casos no hace falta una página web.
Podemos ser influencers y ganarnos la vida solo con nuestra presencia en otros sitios como las redes sociales, pero para dar un carácter profesional al asunto es vital que tengamos una dirección url propia con nuestro proyecto.
Para que veas, incluso influencers como el Rubius han creado su propia tienda online.
Crear un sitio web no es difícil, y muchos de estos ejemplos están al alcance de cualquiera. Lo único que tendrás que poner es algo de dinero y mucho esfuerzo y con el tiempo tendrás una página web estupenda, ya sea un proyecto SEO, un foro, una web informativa, un blog personal, una tienda online, o un sitio para juegos.