Drupal CMS opiniones ¿Merece la pena usarlo?

Reseña DrupalA día de hoy existen una gran cantidad de herramientas para crear sitios web sin tener que programar, y una de las más extendidas es Drupal.

En este artículo te contaré qué es Drupal, cómo funciona, cómo puedes utilizarlo para crear un sitio web y qué opinan de él los usuarios que ya lo han utilizado.

¿Qué es Drupal?

Drupal es un sistema gestor de contenidos, o como se les suele llamar, un CMS (Content Management System).

Estos no son más que un software que se instala sobre un dominio y generan un entorno destinado a la creación de sitios web de forma relativamente sencilla, con una interfaz de usuario y con una gran cantidad de funcionalidades ya implementadas.

En el caso de Drupal, hablamos de un CMS multipropósito, por lo que se puede utilizar tanto para crear un blog como para hacer una tienda online.

A diferencia de otros gestores de contenidos similares, como pueden ser Joomla o WordPress, Drupal está enfocado a un público más avanzado, con conocimientos sobre PHP.

Es más, Drupal “es una extensión de un framework de PHP”, por lo que se trata de un CMS al que solo los desarrolladores pueden sacarle su máximo provecho.

Eso sí, también es apto para usuarios que no saben programar, pues cuenta con una interfaz gráfica bastante fácil de entender.

¿Cómo funciona Drupal?

Como te decía, no es necesario ser programador para utilizar Drupal, pues dispone de una interfaz bastante completa y con todo lo necesario para crear y manejar un sitio web.

Esta se distribuye en las siguientes secciones:

Contenido

Desde la sección “Contenido” puedes añadir publicaciones a tu sitio web, ya sean artículos o páginas básicas.

Además, desde aquí también puedes administrar los comentarios y puedes subir archivos multimedia como fotos y videos para tus artículos.

Estructura

El apartado “Estructura” está destinado a un gran número de tareas, como crear secciones que se repiten en la webs (por ejemplo un menú), desarrollar formularios de contacto, aplicar taxonomías…

En esta parte del panel de administración de Drupal también puedes hacer modificaciones sobre los tipos de contenido mencionados anteriormente, sobre los comentarios e incluso sobre las distintas vistas (las páginas del sitio).

Apariencia

Cómo funciona Drupal
Hay diferentes temas preconfigurados para elegir en Drupal

En “Apariencia” puedes descargar e instalar distintas plantillas en tu sitio web, es decir, es donde configuras la apariencia de tu sitio, pero únicamente a nivel de estilos. Todo lo referente a la apariencia estructural, debe configurarse en el apartado anterior.

Ampliar

La sección “Ampliar” está reservada para los módulos de Drupal, es decir, el equivalente a los plugins de WordPress.

Estos sirven para añadir o mejorar funcionalidades al sitio web, y puedes descargar e instalar los que aparecen aquí, o subir un plugin descargado de Internet o desarrollado por ti mismo.

Además, cuando debas hacer actualizaciones o desinstalar alguno de estos módulos también debes hacerlo desde aquí, en cada una de las pestañas reservadas para dichas funciones.

Configuración

Todo lo referente a la configuración de Drupal se ha concentrado en este único apartado. Algunas de las cosas que puedes cambiar desde aquí son:

  • Formato de fecha y hora.
  • Configuración de caché y optimización del ancho de banda.
  • Administración de tareas automáticas.
  • Modo mantenimiento.

Usuarios

El apartado “Usuarios” tiene como objetivo ser una herramienta completa tanto para la creación como para la administración de usuarios, siendo posible administrar roles y permisos a los distintos usuarios de la plataforma.

Informes

En “Informes” puedes encontrar un resumen de las estadísticas más importantes de la web, desde el número de visitas que recibe una página concreta hasta cuáles son las búsquedas más frecuentes realizadas dentro del sitio.

Cómo utilizar Drupal en un sitio web

Tal y como te decía, lo primero que debes hacer si quieres utilizar Drupal es comprar un dominio (mejor si es barato) y alojarlo en un hosting compatible con este CMS.

No obstante, no creo que tengas demasiados problemas, pues se trata de una tecnología bastante extendida.

Cuando hayas contratado tu plan de alojamiento, sigue estos pasos:

  1. Entra en el panel de control de tu alojamiento y accede al instalador de aplicaciones. Si tu hosting usa cPanel es probable que sea Installatron.
  2. Selecciona Drupal.
  3. Indica el dominio en el que quieres instalar el gestor de contenido e introduce los datos requeridos por el instalador (relacionado: los mejores registradores de dominios)

Ya solo tienes que esperar a que termine el proceso de instalación y acceder a tu sitio web para comenzar a configurarlo.

Además, hay empresas de alojamiento que disponen de planes especiales para Drupal, con los que se consigue un mejor rendimiento y no es necesario este proceso, pues la instalación se hace de forma automática.

Ventajas y desventajas de Drupal

Del mismo modo que ocurre con todos los gestores de contenido, Drupal tiene muchas cosas buenas, pero también presenta algunos inconvenientes. Aquí tienes un resumen:

Ventajas:

  • Se puede integrar fácilmente con otras plataformas para aportar funcionalidades interesantes al sitio web.
  • Es un CMS bastante más amigable para los desarrolladores, sobre todo si lo comparamos con WordPress.
  • Es un gestor de contenidos bastante seguro, por lo que los proyectos desarrollados con esta tecnología son bastante robustos.
  • Drupal tiene una buena estructuración de contenidos, tanto a nivel de administración como para favorecer el SEO.
  • Dispone de un gran número de funcionalidades integradas en la instalación base, de modo que no es necesario instalar muchos plugins para tener un sitio web completo.

Desventajas:

  • El funcionamiento de Drupal no es tan sencillo como el de otros CMS similares.
  • La comunidad alrededor de esta tecnología no es excesivamente amplia, aunque sí suficiente como para encontrar bastante información y documentación.
  • No existe una gran cantidad de plugins y plantillas que se puedan instalar en Drupal, lo que limita la creación de sitios con esta herramienta si no se sabe programar.

Opiniones de Drupal

Si Drupal te está pareciendo interesante pero no sabes si es la opción adecuada para tu proyecto, te recomiendo que leas algunas de las opiniones que han dejado sus usuarios:

Me gusta Drupal porque me permite crear sitios web rápidos y escalables. Además, la seguridad del CMS es muy elevada, por lo que lo utilizo frecuentemente para realizar portales de todo tipo.

 o

Creo que Drupal es una buena opción si tienes que crear un sitio web, aunque me hubiese gustado ver más plantillas, ya que las pocas que he encontrado o son de pago o están obsoletas.

 o

He estado utilizando Drupal durante años para desarrollar sitios web, aunque desde hace un tiempo ha dejado de ser de mis favoritos por su complejidad. Honestamente creo que Joomla y WordPress están haciendo un mejor trabajo.

 y

Drupal es un CMS con muchas posibilidades, pero necesita un hosting muy robusto para funcionar bien, los sitios webs deben rehacerse cada 5 años para mantener su seguridad y su comunidad no es muy amplia.

Como puedes ver, las opiniones sobre Drupal hablan por sí solas: es un CMS con mucho potencial, pero es complicado trabajar con él y requiere un mantenimiento elevado.

Sin embargo, investigando he podido darme cuenta de que muchas personas están contentas con los resultados que obtienen usándolo, por lo que está claro que es una opción a tener en cuenta.

¿Es Drupal un CMS confiable?

En definitiva, Drupal es un CMS con un montón de posibilidades y con un potencial muy elevado, sobre todo si eres desarrollador y sabes programar usando el framework de PHP Symfony.

Sin embargo, cualquier usuario puede utilizar Drupal para desarrollar un sitio web de forma rápida, económica y relativamente sencilla, aunque su configuración puede ser un poco menos intuitiva que la de otros CMS como WordPress.

También me ha gustado que se trate de un software tan seguro y robusto, pues esto abre las puertas a que Drupal pueda ser utilizado en una gran cantidad de proyectos diferentes.

Todo ello, sumado a su gran escalabilidad, hace que Drupal sea utilizado principalmente por grandes corporaciones e incluso agencias dependientes del gobierno.

Por este motivo, si lo que buscas es un CMS para crear una página web sencilla, optimizada y sin unos requerimientos muy específicos, te recomiendo utilizar WordPress.

En cambio, si tienes que realizar un proyecto más grande, escalable y seguro, Drupal es la mejor opción para ti.