Por lo general, el sistema bancario suele ser la opción más segura si lo que buscamos es guardar nuestros ahorros.
El no tener efectivo a mano evita que seamos objetivo de potenciales robos, y vulnerar la seguridad de una cuenta bancaria es sumamente difícil. Sumado a eso, las entidades homologadas por los organismos oficiales del estado están regidas por meticulosas normativas.
Sin embargo, esto también implica desventajas, como comisiones por mantenimiento, costos de operaciones y un seguimiento estricto de Hacienda, por mencionar algunos.
Además, el sistema bancario no es invulnerable a las fluctuaciones macroeconómicas del mercado.
Si bien no es algo habitual, lo largo de la historia han sido muchas las entidades financieras que quebraron en medio de una crisis económica, dejando a miles de usuarios sin los ahorros de toda su vida, aunque es algo que no ocurre en los países avanzados desde hace mucho. Cosa diferente es en Latinoamérica, con ejemplos notorios como el corralito en Argentina y otros.
4 Sitios para guardar el dinero que no sea un banco
Últimamente y debido a los bruscos cambios geopolíticos que ha sufrido el mundo, la inflación y el aumento de tarifas han vuelto a irrumpir en el mercado, despertando el temor y la desconfianza de los ahorristas.
Por esta razón, muchos buscan alternativas para guardar dinero fuera de los bancos.
Existen varias opciones, pero su rentabilidad o seguridad estará estrictamente ligada a la función que queramos darle a nuestros ahorros y la liquidez que necesitemos.
1 Wallets de criptomonedas
Esta es una opción moderna que está muy de moda estos últimos años.
Con la expansión del fenómeno Bitcoin, se ha extendido el uso de estas carteras virtuales en todo el mundo, sobre todo en la población joven que sigue el fenómeno de Blockchain.
Se trata de una especie de monederos virtuales donde guardaremos las criptomonedas que hayamos comprado, ya sean Bitcoin, Ethereum o cualquiera de las otras. Es decir que ahorramos dinero, compramos una criptomoneda en la red y luego la guardamos en una de estas carteras virtuales, así de sencillo.
Hay de muy diferentes clases, ya que puedes dejar el dinero en monederos web, en otros que son software de PC, o incluso en otros que son fuera de la red como Trezor. E incluso también puedes tener el dinero en los intercambios de criptomonedas, pero ahi, con el riesgo de que puedan quebrar, como el conocido caso de FTX.
2 Compra una caja fuerte
En segundo lugar, la opción más ortodoxa de todas, guardar dinero en casa.
La principal ventaja de este método es que tienes pleno control sobre tu capital y absolutamente ninguna restricción de acceso. Sin embargo, guardar dinero debajo del colchón también implica un enorme riesgo ya que nos hace vulnerables a robos y estafas.
Por esa razón, si vas a optar por tener tus ahorros en casa, es imprescindible que inviertas en seguridad. Puedes instalar una alarma, cámaras de seguridad o una cerradura especial; aunque lo más aconsejable es una caja fuerte, ya que se requiere de herramientas muy específicas para poder vulnerarlas.
Además, dependiendo de su tamaño, puedes esconderla en un sitio que solo tú conozcas.
Por otro lado, debes tener mucho cuidado con la suma que guardes en tu propiedad, no solo por el peligro de ser asaltado, sino también por Hacienda.
Verás, si bien no es ilegal tener ahorros en casa, si el día de mañana decides realizar una compra importante como un vehículo o una propiedad, Hacienda te pedirá que justifiques los ingresos con los que realizaste esa compra.
Es decir, si tienes una suma de dinero muy grande y no la declaras, Hacienda lo tomará como una ganancia patrimonial no justificada. Esto también nos puede ocurrir si de repente depositamos una enorme suma de dinero en una cuenta bancaria.
Por esa razón, si decides guardar tus ahorros en casa, en primer lugar, invierte en seguridad y no reveles la ubicación de tu dinero, ni siquiera a conocidos ni amigos.
En segundo lugar, es aconsejable que contrates un contador que te ayude a llevar tus finanzas y a completar tu declaración de bienes personales.
Esto dependerá, claro, de la cifra que tengas ahorrada. Según la normativa actual, en el límite de dinero en efectivo que puedes llevar dentro de España es de 100 mil euros.
3 Esconde el dinero
En tercer lugar, igual que el caso anterior pero en este caso buscamos algún sitio particular para guardar el dinero.
Esto no necesita de ninguna explicación compleja.
Se entiende perfectamente.
Solo has de guardar el dinero donde más te apetezca, pero recuerda que lo peligroso de esto es que siempre te lo pueden robar, y no solo ladrones de fuera sino gente de tu propia confianza.
4 Brókers online
En cuarto lugar, encontramos una opción que es cada vez más accesible para el ahorrista común. A diferencia de lo que muchos piensan, invertir en el mercado de valores no es necesariamente una operación arriesgada que busca obtener grandes retornos.
Si adoptamos una postura de inversión conservadora, podemos resguardar el valor de nuestro capital, mientras obtenemos pequeños beneficios.
Para ello, hay que optar por las acciones más estables del mercado, las cuales no tienen grandes variaciones ni alto índice de volatilidad. Si buscas una alternativa para guardar dinero fuera de un banco, invertir tus ahorros mediante un bróker online es una buena opción, ya que podrás gestionar tus inversiones por cuenta propia.
Sin embargo, incursionar en esta área requiere de una serie de conocimientos en economía y finanzas, además de un estricto seguimiento. Si no se administran de manera correcta, nuestros ahorros pueden ir a pérdida sin que nos demos cuenta, y si perdemos nuestra inversión en la bolsa de valores, no hay absolutamente ningún tipo de seguro o respaldo al que podamos acudir.
Es por esa razón que muchos usuarios comunes optan por contratar a un gestor o a una entidad especializada en inversión.
Por su puesto, en este caso tendrás que pagar una tarifa a cambio de que un especialista se encargue de administrar tu capital, adoptando la postura que desees (inversor conservador, medio o agresivo).
Por lo general, los bancos homologados suelen tener sus propios fondos comunes de inversión, aunque si quieres operar completamente por fuera del sistema bancario, un bróker online como eToro, XTB o Interactive Brokers es una buena alternativa.