Ganar dinero diseñando páginas web ¿Cuánto puedes cobrar?

guia para diseñadores web¿Quieres ser diseñador web o estás buscando uno?

O ¿quizás estás buscando información sobre si necesitas uno o no?

Porque supongo que ya sabrás que hoy en día las posibilidades de hacer páginas webs son casi infinitas y están al alcance de cualquiera.

Por ejemplo, para ganar dinero con un blog o una web no hace falta un modelo de web muy complejo. Tú mismo/a puedes crear un blog que funcione perfectamente para ganar dinero.

Se acabaron los días en los que para hacer una web sencilla había que acudir a un profesional o empresa.

Ahora bien, si tienes en mente un proyecto complejo o crear una web verdaderamente potente, sí que vas a tener que contratar los servicios de profesionales.

En esta guía te voy a explicar cómo está el mercado de los diseñadores web y qué podemos esperar del mismo desde ambos lados de la barrera.

Vamos a ver cuáles son las mejores maneras de hacer páginas web, cuales son las cantidades de dinero que podemos esperar ganar o que tendremos que pagar para conseguir un profesional, y otras opiniones interesantes.

Pero antes de nada vamos al concepto.

¿Qué es un diseñador web?

que es un diseñador webUn diseñador web es alguien que diseña páginas web.

Vale, eso lo sabe cualquiera, pero el hecho es que el diseñar una página web conlleva una cantidad muy grande de detalles complejos, por no hablar de la cantidad tan diferente de páginas web que podemos crear: desde blogs, a foros, pasando por e-commerce o páginas de servicios interactivos como puede ser una página para apostar.

Quizás la característica más importante de la profesión es la rapidez con que la misma evoluciona.

Parece que fue ayer, cuando se estaban diseñando páginas en html o CSS casi en exclusiva.

Muchos de los diseñadores de web clásicos se encontraron con un cambio de paradigma brutal con la democratización de internet y la aparición de herramientas de creación de webs masivas como WordPress.

Estas herramientas se convirtieron en estándar en el que la mayoría de los desarrolladores tuvieron que adaptarse.

El negocio pasó de hacer páginas estáticas a páginas dinámicas con estos CMSs, y luego con los maquetadores visuales como Divi o Elementor.

Vamos, que el mundo del diseñador web está en constante convulsión, pues hasta esos mismos programas CMS están en constante evolución.

Conozco algunos casos de profesionales del diseño web que solían hacer proyectos con HTML, que al ver cómo el mercado de las CMS se comió el suyo, se pasaron a mismo, por ejemplo, volviéndose expertos en un CMS como WordPress, pero no necesariamente en diseño web – que también – sino en aspectos como pueden ser la velocidad o la seguridad de las webs.

Otros diseñadores web se especializaron en los aspectos de tipografía, en conversiones, o la estructura web.

Como puedes ver las ramificaciones de la profesión de diseñador web son casi infinitas.

Créeme, no te vas a aburrir.

El tema es que hay que diferenciar entre:

  • Si buscas diseñadores webs para tu proyecto: ¿Qué hacer? ¿Contratar un freelance? ¿Una empresa profesional? ¿O hacerlo tú mismo?
  • Si quieres ser diseñador web: ¿Qué camino escoger? ¿Qué plataforma usar? ¿En qué campo especializarme? ¿Cuánto puedo ganar?

Mejor software de diseño web

software para diseño webHoy en día hay una cantidad enorme de softwares y herramientas para hacer diseños de páginas webs baratas, o para crearlas directamente.

Esto interesa tanto a los que buscan diseñadores web, como a los que quieren convertirse en uno.

¿Y por qué interesa a los que buscan a diseñadores web?

Porque a veces, sin que te des cuenta, y con poco esfuerzo, si tu proyecto no es complejo, podrías crear tu página web tu mismo/a.

Como dije antes, si es un proyecto de más calibre ahí sí que vas a externalizar, pero no nos engañemos, en muchos casos, para el pequeño emprendedor de andar por casa, el presupuesto suele ser muy ajustado; de hecho, somos muchos los que en su día empezamos a crear proyectos online sin casi dinero o sin una idea clara de poner un negocio.

Recuerdo hace muchos años como un amigo tuvo problemas al querer hacer una página de joyería, que contrato a unos diseñadores en la India. Creo que se decidió por el precio – obvio – pero al final lo terminó pagando caro porque la cosa nunca quedó como él quería.

Sin embargo, con no demasiado esfuerzo, y no mucho después, mi amigo podría haber creado una página posiblemente mejor gastando el dinero en un buen CMS como WordPress (se nota que es el que uso) y adquiriendo varios plugins premiums. Luego, para alguna que otra mejora se podría contratar a algún profesional particular.

Cuota de mercado global de software de diseño web CMS

Bien, sin enrollarme más te comento cuales son los programas más eficaces para crear webs hoy en día, y para ello nada mejor que antes ver cómo está la cuota de mercado global de las CMS y su evolución:

Cuota de mercado CMS 2010 2015 2021
WordPress 51% 59% 64,8%
Joomla 12% 6% 3,3%
Drupal 7,1% 5% 2,3%
Magento 3% 1,1%
Blogger 3% 1,5%
Squarespace 1% 2,5%
Wix 2,5%
Shopify 5,5%

Cómo va el tema comparado con el total del mercado CMS + otros

Cuota de mercado total 2021
Total CMS 63,6%
Otros (no CMS) 36,4%
WordPress 41,2%
Shopify 3,5%
Joomla 2,1%

Como vemos WordPress es el líder indiscutible mundial y lo sigue siendo incluso con más fuerza en 2021 que en 2015 o el 2010. Incluso en el mercado total, WordPress domina con ventaja sobre el total de las webs creadas sin CMS, o sea por la vieja vía de hacer webs personalizadas.

Todos estos años son incontables los proyectos que han empezado con esta plataforma, mientras que otras que en 2015 eran más populares como Drupal o Magento han perdido bastante cuota de mercado.

Al mismo tiempo han aparecido otros rivales bastante fuertes como Shopify, Wix o SquareSpace, aunque el primero es más bien de nicho, pues solo actúa para el mercado e-commerce, mientras que Worpdress sirve para absolutamente todo.

Según muchos el cambio del sistema de WordPress con su nuevo modelo Gutenberg fue con el objetivo de eliminar a los competidores, pero no sé si eso es así o si hay otros motivos para ello, porque lo cierto es que el dominio de WordPress sigue siendo brutal, pero eso es cuestión para otro debate que no seguiré aquí.

cms para diseño web españa evolucion
Fuente: Google Trends

Si vemos la evolución en Google Trends, podemos observar que WordPress es el líder indiscutible pero observamos un fenómeno «raro», o más bien dos:

  • Que la popularidad de WordPress picó en el 2014 y ha estado a la baja
  • Que Wix y Shopify están acercándose mucho más en 2021 de lo que los datos en w3techs parecen indicar

¿Significa esto que le ha llegado el fin a WordPress y que no es buena idea meterse en el mismo como diseñador web?

No tiene por qué.

¿Significa que hay que meterse a diseñador de Wix o Shopify?

No tiene por qué, pero te digo que ambos mercados están al alza y tienen mucho potencial para cualquier diseñador web.

Bien, ahora vamos a ver por encima estos softwares de creación de webs.

1 WordPress

cms wordpressTengo que empezar con WordPress porque es el CMS más usado del mundo y no por casualidad. No es porque lo use yo en esta web, sino porque de verdad que es el CMS más completo y versátil del mercado.

Sí, luego puede haber otros CMS mejores para determinados asuntos, pero el mejor en general es WordPress.

Los datos estadísticos hablan por sí solos, no creo que haga falta un pitch de venta para enseñar lo «bueno» que es.

El software es gratuito pero lo que no lo es es el hosting y el dominio (ir a como comprar dominios baratos) que tenemos que usar. Ambos tendremos que comprarlos aparte.

Ventajas de WordPress para el desarrollo web:

  • A pesar de que es un mercado algo saturado todavía sigue teniendo una demanda brutal; o sea que si te especializas como diseñador aún hay mucho trabajo ahí
  • Si tienes un proyecto pequeño puedes desarrollar una web tú mismo/a sin demasiadas dificultades y acudiendo a otros profesionales para cosas puntuales
  • Incluso sirve para proyectos poderosos. Para que veas que esto es así, algunas de las marcas más importantes usan este CMS:
  • Con Plugins puedes hacer casi lo que quieras: foro, tienda, web comparativa, web interactiva, web de membresía, etcétera

2 Shopify

pagina con shopify
Página con Shopify

Esta plataforma canadiense ha sido una revolución en el mercado de las tiendas online. La misma ha venido para dominar el mercado de e-commerce, siendo su mayor rival curiosamente WordPress, pero hay que decir que para proyectos de este tipo Shopify tiene algunas ventajas, aunque no todas.

Por lo tanto estamos ante una empresa de creación de webs de tipo nicho, pero vaya nicho. El mismo es tan grande que hay para diferentes especialidades.

El mercado para los diseñadores web de Shopify va más allá de crear la web, pues hay una demanda muy grande para técnicos capacitados para el mantenimiento y resolución de problemas de todo tipo.

Imagina que un dueño de tienda e-commerce tiene muchos problemas de los que preocuparse relacionados con el contenido de la web y la logística de las ventas. Lo más seguro es que tendrá que buscar a alguien para que le haga todo el tema técnico y visual de la red.

Ahí tienes un ejemplo de cómo meterse a diseñador web de Shopify, un mercado que creo que tiene mucho potencial.

¿Qué nos da Shopify para el mercado de diseño web?

  • Ventaja: posiblemente la mejor opción para e-commerce
  • Un mercado menos saturado que WordPress en competencia de diseño
  • Desventaja: la cuota anual de los usuarios es más elevada que un plan de hosting en WP

Relacionado: Ganar dinero con Shopify

3 WIX

que es wixSeguramente habrás visto varios anuncios de esta empresa de CMS israelí, bueno si es que ves Youtube. Creo que es de las empresas que más se ha gastado en publicidad de 2019 a 2021, y a tenor de los resultados parece que les va bien.

Wix es un competidor más directo de WP en el espacio de los CMS, porque al contrario que Shopify, ataca directamente al mercado general, y lo pretende hacer mucho más sencillo y asequible que tener que estar lidiando con los innumerables problemas de los plugins de WordPress.

El plan más barato empieza en 4,5$ al mes, que es algo similar a lo que podemos encontrar en WP al contratar hostings.

¿Qué es mejor para crear una web o para un diseñador web?

  • Lo cierto es que Wix está en fase creciente lo que significa que hay menos competencia que en otros CMS
  • Para un creador de webs puede ser una buena opción para crear proyectos rápidos y sin dolor de cabeza
  • WP lo supera en cuanto queramos construir un sitio más complejo

4 Joomla

joomla logoJoomla se posicionaba como el mayor rival de WordPress en 2010 con un 12% de cuota de mercado, pero el proyecto ha ido perdiendo popularidad año tras año, hasta llegar al 3 y pico por ciento del 2021.

¿Significa ello que es un mal CMS para diseñar webs?

Para nada, de hecho es un software bastante potente que permite desarrollar webs bastante complejas.

El «problema» de Joomla radica más en que es un sistema más complejo y por ello es más usado por webs corporativas y proyectos más grandes, no siendo demasiado recomendado para empezar con blogs personales.

Teniendo en cuenta que la gran mayoría de webs las crean individuos, es normal ver por qué WordPress subió y Joomla bajó.

No es que sea un mal proyecto pero requiere de mayor inversión de tiempo y dinero, y para ello también hace falta diseñadores web.

Algunos de los sitios que utilizan Joomla son: IKEA, Linux.com, Universidad de Harvard.

👉🏻 Ir a reseña de Joomla

5 Otros CMS

  • SquareSpace
  • Drupal
  • Weebly
  • Webflow

Pero la cosa no se queda ahí, porque si miramos la página que enlace antes de W3techs, podemos observar que hay más de 700 CMS en el mercado, y supongo que se les habrá olvidado alguno, eso sin contar con que probablemente en los mercados asiáticos, en especial China, seguro que hay más que en Occidente ni se conocen.

Así que softwares para diseñar webs no te van a faltar.

¿Qué es mejor para diseño Web, una CMS o diseño propio?

Esto depende del proyecto que tengamos en mente y de a quien le hagas la pregunta. Si le preguntas a una empresa dedicada a diseñar páginas únicas seguro que te dice que te vayas por la ruta del diseño web único.

Si le preguntas a alguien que está en un nicho particular de diseño web de WordPress, probablemente te diga que lo mejor será que te dediques a los mercados CMS.

En esto no te puedo dar una respuesta definitiva. Es imposible.

Por ejemplo, vamos a ver dos casos bien diferenciados para que puedas entender qué tipo de diseño web conviene más.

Caso 1: empresa con ingresos de más de 50 millones de dólares o euros al año

En este caso si además el negocio es de tipo online entonces te diría que podrías probar con una página de tipo propio, porque obteniendo ganancias de varios millones de dólares al año puedes permitirte contratar un equipo de desarrolladores que te hagan una página a medida.

Caso 2: individuo

Te diría que en el 95% de los casos o más, te va a venir mucho mejor crear una web con un CMS.

Puede que encuentres gente que te haga una web con diseño propio por un precio barato, pero tienes que tener en cuenta que vas a tener que gastar tiempo y dinero en el futuro desarrollo y mantenimiento de la misma.

Si tu proyecto es pequeño eso no merece la pena, y menos teniendo opciones como WordPress, Shopify o Joomla, con los que puedes crear webs muy buenas, que incluso puedes mejorar más adelante gastando el dinero adecuado en plugins premiums o en desarrolladores particulares.

Eso es si quieres hacer el proyecto por tu cuenta, pero ¿qué pasa si quieres iniciarte en el mundo del diseño web?

Pues lo que tienes que hacer es no obsesionarte con uno u otro modelo si todavía no sabes nada de diseño. Lo primero que deberías aprender es a diseñar en los lenguajes básicos, y a usar las diferentes plataformas, y luego ya según lo que te guste más o donde veas más demanda, tirar por ahí.

¿Qué estudiar para ser diseñador web?

Quizá estés en la situación de que quieres aprender una profesión y estás pensando en estudiar para llegar a ser un diseñador web, pero no tienes claro por dónde empezar.

Lo primero que te diría es que para llegar a ser un diseñador deberías tener interés por el tema.

Es decir, no te recomiendo que estudies por el hecho de que sea algo popular, sino porque tengas un interés innato por las nuevas tecnologías y seas un persona a la que se le da bien el uso de todas las funcionalidades de la web. Si así es lo más probable es que hayas dado ya tus primeros pasos aprendiendo las tecnologías básicas para poder diseñar webs: html, css o javascript.

Dicho esto creo que lo lógico es que tengamos una predisposición al autoaprendizaje, que al final es la mejor manera de aprender a diseñar buenas páginas web. O sea, que se trata más de que aprendas con la práctica y menos con teorías que en la mayoría de los casos no vas a probar.

Las maneras que tenemos para aprender esta profesión son:

  • Autodidacta
  • Formación con cursos privados
  • Formación Profesional no universitaria: en España es «Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web» (DAW)
  • Formación universitaria

Los métodos oficiales están disponibles en tu región o país de residencia. Solo tienes que informarte con las autoridades de educación y allí encontrarás los cursos reglados para aprender esta profesión. Estos métodos oficiales, de formación a través de organismo públicos como institutos y universidades, son recomendados para trabajar en empresas.

Luego tienes la formación particular, mediante cursos privados o bootcamps, que te enseñan de manera mucho más práctica que las opciones – de carácter público – anteriores, y que es una manera perfecta de volverte un freelancer, y si eres bueno/a acabar incluso trabajando en empresas punteras, ya que con cierta experiencia lo que prima en el sector es el conocimiento real, no un papel que pone que tienes un título.

¿Qué método recomiendo?

Lo más práctico, sin duda.

Lo ideal sería que empezaras a trabajar lo antes posible con los lenguas básicos de diseño, y quizá que te apuntes a algún curso específico, pero siempre haciendo cosas por tu cuenta. Así es como de verdad se aprende.

Los estudios universitarios no son estrictamente necesarios a no ser que quieras aprender teoría bastante profunda y si tienes en mente trabajar para empresas importantes o para el mundo académico. Si alguno de esos son tus objetivos, pues adelante. Si no, para aprender a diseñar de manera práctica y posicionarte como un buen diseñador freelance te bastará con auto-aprendizaje, cursos privados y quizá algún curso público de diseño web con enfoque bastante práctico.

La verdad es que es un sector muy amplio y solo basta ver lo que te pueden pedir en los trabajos para que te des cuenta que el término “diseñador web” al final puede tener ramificaciones interminables.

Por ejemplo, en un trabajo cualquiera de diseñador web te pueden pedir cosas como: MYSQL, Python, JavaScript, JQuery, Java, HTML, CSS, CSS3, PHP, WordPress, Photoshop, Elementor, Woocommerce, y un larguísimo etcétera.

¿Qué hace un diseñador web?

funciones del diseñador webSi has leído hasta ahora ya habrás visto muchas de las cosas que puede hacer alguien que se pueda denominar “diseñador web”. La característica principal es la inmensa variedad de tareas y ramificaciones de la profesión.

Veamos algunas de las tareas o responsabilidades que puede tener el perfil de un diseñador web:

  • Generar ideas creativas para creación de webs
  • Ser capaz de trabajar con diferentes sistemas CMS
  • Ser capaz de trabajar con programación propia (html, javascript, PHP, etcétera)
  • Encargarse de que las webs cumplan los estándares de privacidad, accesibilidad y seguridad
  • Hacer tests continuos de usabilidad
  • Hacer diseños de estructura web
  • Especializarse en las consecuencias del diseño web para el SEO
  • Diseñar gráficos y animaciones varias, para lo cual puede usar cosas como Canva, Photoshop y demás programas de imágenes y vídeos
  • Especializarse en los problemas de hosting y dominio
  • Trabajar codo con codo con otros especialistas del sector. Por ejemplo, como diseñador gráfico especialista en programación CSS, a lo mejor tienes que colaborar con un experto SEO que también puede ser un diseñador web, solo que ambos tienen diferentes especialidades
  • Entrenar o dar formación
  • Monitorizar el comportamiento de los visitantes en la web y optimizarlo
  • Investigar las tendencias del sector y mantenerse al día
  • Gestionar bases de datos
  • Estudiar el impacto del Copywriting en el desempeño de las webs
  • Convertirse en un empresario del sector con habilidades directivas y una visión global
  • Experto en marketing digital y ventas online

Y seguro que me olvido de muchas cosas.

Pero con esto te puedes hacer una idea de la increíble variedad de cosas que se pueden hacer una vez nos embarcamos en esta profesión.

Puede que empecemos diseñando páginas html a pelo, pero podemos acabar siendo especialistas SEO o simplemente un marketer digital integral.

Conozco muchos casos así.

Te voy a poner dos ejemplos que conozco bien.

1 Haciaelautoempleo

Esta web de Omar de la Fuente fue la que usé en su momento para comprar mi primer hosting: Webempresa.

Supongo que la encontaría con la búsqueda de Google, pero si miras la historia de Omar, verás que él mismo es un diseñador web que en su momento se dedicaba al diseño web puro y duro y que con el tiempo terminó convirtiéndose en uno de los referentes del emprendimiento online en España.

2 Pagepipe

Esta es una web yanki, cuyo autor era un diseñador web de la vieja escuela, especializado en crear páginas desde la nada.

Con el tiempo se dio cuenta que ese mercado se estaba haciendo más pequeño y que otro mercado, el de WordPress estaba creciendo como la espuma.

Sin embargo, en vez de especializarse en diseñar sitios de WordPress – algo que hacen incontables diseñadores con éxito – decidió volverse un experto en la usabilidad del este CMS, con el enfoque en la velocidad de carga.

Y así con el tiempo se convirtió en uno de los referentes de cómo reducir la velocidad de carga de este CMS tan potente, uno de los nichos de mercado que están pegando fuerte últimamente, ya que Google ha puesto a la velocidad como uno de los factores a tener en cuenta en el éxito de una web.

Diseñador web Freelance o trabajar con una empresa

Pues como hemos visto en esta guía, depende de si buscas hacer una web o si buscas cómo ganarte la vida con la profesión en sí.

Si estás buscando a alguien que te haga la web:

¿Es mejor trabajar con un freelance, con una empresa o con una agencia?

En primer lugar, aquí estamos hablando de tu web, o sea de tu negocio, por lo que la decisión es tuya. Deberás elegir lo que más se adapte a tus necesidades y posibilidades.

  • Contratar a un freelance:
    • Pro: posiblemente la opción más económica y con más potencial de conseguir un resultado más personalizado debido a lo directa que es la comunicación
    • Cons: como dependes de esa persona, futuras mejoras de la web pueden complicarse si el diseñador deja el negocio (aunque siempre encontrarás a alguien que pueda resolverte los problemas)
  • Contratar a una empresa:
    • Pro: si tienes un presupuesto algo y un proyecto potente puede que esta sea la elección adecuada
    • Cons: sale más caro
  • Contratar a una agencia
    • Pro: opción a considerar si se quiere externalizar una mayor cantidad de cosas que el diseño web, como por ejemplo varias tareas de marketing y mantenimiento
    • Cons: se acaba pagando bastante caro, por lo que no es apto para proyectos pequeños o con presupuestos ajustados

¿Cuánto cuesta contratar un diseñador web?

Mira, la verdad es que puedes pagar cifras tremendamente diferentes. Antes deberías preguntarte: ¿cuál es mi presupuesto?

Porque si tu presupuesto es de 50.000$ podrás contratar un diseño web particular, y si tu presupuesto es de 1.000$ tendrás que buscar opciones más modestas.

Grandes empresas se pueden gastar cientos de miles de dólares o euros, y más todavía, en hacer proyectos webs.

Pero quizá te interese saber cuál es el precio mínimo que tendrás que pagar para hacerlo. Te lo voy a decir.

Los precios que puedes esperar pagar para diseños web para proyectos pequeños podrían empezar en los 400/500 dólares o euros, y podrían irse fácilmente a los 3.000 si nuestro presupuesto nos lo permite.

Un presupuesto de 500 euros, por ejemplo, es muy apretado y, sinceramente, no podemos esperar mucha calidad o diferenciación con el mismo. Nos darán lo básico.

Si queremos algo con más calidad tenemos que irnos a los 1.000 y por encima de esa cantidad.

Un ejemplo de por dónde nos movemos en estas cifras es la página 99designs, que en su versión inglesa nos da un rango de precios de diseño para páginas web que va de 449 a 2.159 libras, o sea desde unos 500/600 euros a 2.500/2.700.

precio paginas web
Fuente: 99designs

Con estas cifras te puedes hacer una idea de cuánto cobra un diseñador web, al menos por trabajo.

Desde el punto de vista de buscar trabajo como diseñador web:

¿Cómo empezar en este mundo del diseñador freelance?

Como expliqué, lo ideal es que desde antes posible te pongas a diseñar, diseñar y diseñar aún más.

Con la experiencia vas a encontrar el campo en el que realmente destacas.

Luego ya podrás especializarte.

Eso lo puedes hacer por tu cuenta.

Mientras tanto puedes hacer alguna formación particular que te puede ayudar a conseguir algún trabajo en el sector; ya sabes, para llevar comida a la mesa.

Dependiendo de cómo te vaya podrás elegir un camino u otro.

Eso es imposible saberlo.

A alguna gente le irá tan bien por su cuenta que en poco tiempo acaban teniendo una cartera enorme de clientes y acaban ganando bastante dinero. De hecho, si acaban montando su propia empresa el límite para ganar dinero es el “cielo”.

A otra gente le cuesta más conseguir trabajos freelance de manera constante y se ganan la vida trabajando para una empresa. En muchos de esos casos el diseñador web acaba obteniendo trabajos aún mejores y entonces acaba con una carrera profesional en una empresa. Si se llega a puestos directivos de la empresa se puede ganar bastante dinero también.

Por todo ello te digo que no te obsesiones con intentar ser un freelancer o con intentar trabajar para una multinacional.

Simplemente trabaja duro, especialízate en lo que mejor sabes hacer, y el tiempo te traerá el premio del reconocimiento y la remuneración.

Como dice mi madre, cuando se cierra una puerta se abre otra.

Este mundo de ser freelance o no tienen muchos defensores y detractores. No es nada fácil, eso ya te lo digo. El siguiente vídeo nos da una opinión interesante sobre el asunto:

¿Cuánto gana un diseñador web?

Primero pregúntate esto ¿Dónde vives?

No es lo mismo un desarrollador web en Venezuela que en Estados Unidos, pero piensa una cosa: con las posibilidades de trabajar en remoto puedes hacer trabajos freelance para empresas y personas de cualquier país, lo que te da una oportunidad de ganar mucho dinero si vives en un país con un nivel de vida bajo, por lo que eso podría ser un incentivo de intentar ir por el camino freelance o de trabajo remoto.

Bien, si nos vamos a los datos de los países particulares tendríamos los siguientes rangos:

Salario aproximado diseñador web (*) 2021 datos anuales
Estados Unidos 60.000 USD
España 25.000 EUR (30.000 USD)
Argentina 900.000 ARS (12.000 USD)
México 300.000 MXN (14.000 USD)
Colombia 20.400.000 COP (6.000 USD)

Estos son datos muy aproximados y en posiciones de carácter junior o con pocos años de experiencia. Si nos vamos a más años de experiencia o roles más senior esos sueldos subirán de manera notable.

En España nos podemos ir a 35.000€ o más y en Estados Unidos 100.000$ sin problema.

Un diseñador web de éxito puede ser una de las mejores maneras para conseguir ahorrar dinero y llegar a la independencia financiera.

Conclusión: presente y futuro del diseñador web

Espero que esta modesta guía te haya servido para tener un poco más claro cómo está el panorama del diseño web en cuanto a las posibilidades que el mismo da para poder ganar dinero tanto si buscamos crear una web como si buscamos volvernos un profesional del sector.

Curiosamente mucha gente que crea sus propias webs acaban convirtiéndose en diseñadores web de una u otra manera.

Después de todo, hagas lo que hagas lo más probable es que acabes volviéndote un experto/a de alguna de las plataformas CMS con las que tendrás que trabajar todos los días.

Yo mismo, que no me puedo considerar un diseñador web realmente, tengo que lidiar con muchos de los problemas que se dan en el sector:

  • Toquetear códigos CSS
  • Optimizar la velocidad de carga de la web
  • Optimizar las imágenes
  • Optimizar (o al menos intentarlo) el contenido SEO (ver los mejores cursos SEO)
  • Hacer mis propios diseños gráficos y banners

Y muchas otras cosas. Pero al final lo que importa es la especialización.

En mi caso me he especializado en ser algo así como «Webmaster», que al final viene a ser una de las ramas (más o menos) del «Diseño web».

Si te decies por comprar un servicio de diseño web también te estarás especializando en otra cosa. Quizá sea en la simple gestión empresarial, o una mezcla de ésta y aspectos técnicos de la web, cosa que al final es inevitable.

Depende de tu proyecto querrás hacer la web tú mismo o querrás que te la hagan otros, pero lo que no podrás evitar finalmente es enfrentarte a los problemas a los que se enfrentan todos los diseñadores web. El mundo web es tan dinámico que no podemos quedarnos parados.

El futuro del mundo web parece bastante alentador pues todo lo que se mueve de manera digital acaba teniendo una dirección URL. Lo que está por ver es cómo afecta el futuro desarrollo de la Realidad Virtual y la posibilidad de poder usar la red sin usar nuestros teclados. Puede ser que ahí entrásemos en otro paradigma para el diseñador web, que quizá tendría que cambiar un poco su enfoque, pero eso lo dejo para más adelante.

De momento el mercado de las webs está más caliente que nunca y así parece que va a seguir en los próximos años.

No creo que vaya a faltar trabajo para los diseñadores web.

Saludos.


(*) Fuentes: