Curacion de contenidos 10 herramientas básicas de un buen content curator

curacion de contenidosLa curación de contenidos ha sido una herramienta de marketing bastante usada desde hace muchos años.

En este artículo te voy a hablar de las 10 de las herramientas más populares de la curación de contenidos para el marketing digital y también te comento por encima cómo funciona esto del content curation.

Hoy en día es muy fácil perderse en los ríos interminables de información que nos ha traído el mundo de internet.

Miles y millones de fuentes nos traen información de todos lados.

Una información es buena y otra no tanto.

Para separar el grano de la paja nada mejor que usar un buen curador de contenidos y por qué no, aprender técnicas de content curator.

¿Qué es un Content Curator?

Es alguien que se encarga de investigar el contenido y la información que hay en la red y de elegir aquello que es más relevante para luego darle forma propia de alguna manera, mediante comentarios extras, o usándolo como el material para una nueva publicación que compartiremos con nuestra comunidad.

Un punto importante en la tarea de organización del content curator es la de agregar valor.

¿Un ejemplo de curación de contenidos?

Ves varios twits sobre un tema específico un día. Los recopilas y haces un hilo de twits con tus propias opiniones, referenciando además a algunos de los twits que te aportaron información interesante.

Twitter es uno de los medios por antonomasia del content curator, y por eso te adelanto que lo incluyo en la lista.

El término lo dice todo: content viene de contenido.

Ya sabemos que muchos dicen que el contenido es el rey en internet, o eso dice Google. Otros no están tan de acuerdo, ya que saben que hay otros factores que ayudan a posicionar más que el contenido.

Pero creo que a Google no le falta parte de razón. Si tu contenido es el mejor de un tema en particular, por lógica debería ser uno de los que mejor posicionara.

Vale que a lo mejor haya otro que con técnicas de black hat posiciona mejor, pero los contenidos brutales y bien hechos acaban por posicionar de alguna manera.

En fin, que saber hacer buenas curaciones de contenido es una habilidad de marketing con valor en el mercado online actual.

Ahora vamos a ver las mejores herramientas de curación de contenido del mercado

Herramientas de Curación de contenidos

1 Twitter

como funciona twitterTwitter es toda una máquina diseñada para crear listas y contenido que puede usar un content curator.

Tanto si lo haces con las cuentas a las que sigues o si creas listas específicas de determinados temas, puedes sacar innumerables ideas de esta red que está publicando cosas a un ritmo vertiginoso.

Además de esto, hay muchas otras herramientas en el mercado de content curators que usan las funcionalidades de Twitter para sacar ideas para nuevo contenido.

Por ejemplo tenemos Inagist o The Tweeted Times, pero hay muchas más.

Ver cómo ganar dinero con Twitter

2 Pinterest

que es pinterestOtro sitio similar a Twitter pero con su propia idiosincracia basada en imágenes.

Usando Pinterest puedes obtener enormes listas o tableros donde puedes sacar muchas ideas y contenido para hacer propuestas de valor.

Además, ten en cuenta que este sitio destaca mucho en los nichos de comportamiento de ventas, por lo que por ahí hay bastante potencial.

Lo único es que no es tan popular en el mercado en español como lo es en el inglés, donde sí que hay cantidades masivas de movimientos, aunque el mercado hispanohablante no deja de crecer.

Ver cómo ganar dinero con Pinterest

3 Medium

Quizás no sea el típico sitio en el que vas a pensar a la hora de buscar contenido para curación.

Sin embargo, estamos hablando de un medio muy conocido en la red y que es usado por millones de personas, donde además se busca mucho contenido de referencia. Es decir que ahí vas a encontrar mucho contenido de calidad.

Si eres capaz de organizar el contenido por temas, siguiendo a determinados autores, o creando tu propio contenido y haciéndote conocer en alguna temática, donde luego podrás crear nuevos vínculos y sacar ideas poderosas.

Sin duda Medium es uno de los sitios en los que suelo encontrar contenido para referenciar temas interesantes.

4 Feedly

Feedly es una herramienta específica de curación de contenidos muy usada en la red.

Yo mismo tengo una cuenta en la misma y ahí puedo seguir muchos de los mejores blogs, canales y webs de diferentes temáticas.

Así, cuando quiero conseguir información de una temática puedo ir al sitio y ver lo que están publicando los influencers, o también puedo simplemente sacar ideas sobre contenido de las que no tenía ni idea.

Con esta herramienta puedes usar hasta 100 fuentes y 3 canales diferentes, que pueden ser sobre las temáticas o tags que quieras.

5 Quora

que es quoraNo es que Quora sea una herramienta específica de curación de contenidos, pero podemos usarla como content curators.

No iba a ser menos con una web informacional de las más visitas del mundo que gira alrededor de las preguntas.

Podemos sacar ideas increíbles de la multitud de preguntas que hay en esta plataforma.

Si te creas un perfil y empiezas a participar puedes hacerte con un hueco en algún nicho de la enorme comunidad y así puedes empezar a participar en los debates de las preguntas, dando tu opinión particular y consiguiendo valor para los usuarios.

Quora además proporciona un entorno bastante profesional en el que hay que ser bastante serio, ya que hay moderación y es muy difícil el spam, siendo un sitio que tiene buena reputación por su contenido de calidad.

Si además tienes una web o un canal de Youtube o de cualquier otra plataforma, puedes usar Quora para potenciar tu negocio.

Un content curator puede sacarle mucho jugo a esta web.

6 Alertas de Google

google content curator
Algunas búsquedas que tengo en mis alertas de Google.

Esta es una herramienta poco conocida pero que puede resultar bastante útil para un curador de contenidos.

Basta con crear los temas de manera gratuita en la página de Google al respecto, y poner los parámetros que queramos.

Por ejemplo, yo tengo puesto una serie de palabras o tags, y que me las manden una vez a la semana al correo.

A veces recibo cosas novedosas de las que no tenía idea y que me valen para desarrollar un nuevo tema con una referencia interesante.

7 Flipboard

Esta es una herramienta gratuita con la que puedes crear tu propio contenido en forma de magazine con una combinación de feeds sociales y otras webs.

De esta manera tienes un medio donde leer todas las actualizaciones de los sitios que te interesen y permanecer informado de las últimas tendencias del sector que hayas elegido.

8 Buzzsumo

Esta es una herramienta de pago pero es un caso que merece pagar ese dinero, aunque no es solo por la posibilidad de curar contenido sino por las otras muchas funciones de SEO que tiene el sitio, sin duda uno de las herramientas más completas del mercado.

Buzzsumo es una herramienta de búsqueda de contenido avanzada que permite encontrar tanto por influencer, bloggers, youtubers, o cualquier nicho de mercado que podamos pensar.

Con el plan gratis puedes hacer uso de algunas características pero para sacarle el verdadero jugo a esta maravilla hay que contratar el plan de pago.

9 Paper.li

Paper Li es uno de las herramientas más veteranas del arsenal del content curator.

La misma te da la posibilidad de organizar el contenido que añadas en una especie de magazine online en que el puedes obtener las mejores noticias. La misma plataforma te permite añadir comentarios e incluso compartirlo en los medios sociales.

Se puede usar gratis pero para sacarle verdadero partido hay que usar la herramienta de pago, la cual es bastante asequible.

10 Pocket

Esta es otra herramienta que ofrece la posibilidad de ir etiquetando contenido mediante su función de navegador, y con la misma puedes crear contenido interesante, que aunque no se puede usar de manera pública puedes curar contenido que más tarde puedes usar de manera personal en tu blog, web, canal de vídeo, etcétera.

También es de las aplicaciones que ofrece servicio gratis pero para una experiencia más satisfactoria es mejor usar la opción Premium, siendo una de las opciones asequibles del mercado.

Otras opciones de curación de contenido

Te he comentado las que me parecen las mejores para el público en habla hispana.

También he intentado poner recursos gratuitos, como Google o Quora, y también de pago como Buzzsumo, para que todos los usuarios tengan su oportunidad.

Sin embargo, hay muchas más opciones en el mercado global, algunas de las cuales solo están en inglés, pero pueden ser igual de válidas para lo que queremos hacer.

Algunas de estas otras herramientas para content curation son:

  • Tailwind
  • Crater
  • Inoreader
  • Netvibes
  • Instapaper
  • Klout
  • Scoop it
  • Social Animal

Si de verdad puedes crear valor como buen content curator es mejor que escojas una opción de pago, que a la larga te saldrá más rentable.

Si por 5 o 10$ al mes puedes conseguir agregar valor añadido que en tu negocio te pueda permitir 5 o 10.000 extra al mes, creo que queda claro sí merece la pena o no.

¿Cómo realizar la curación de contenidos?

1 Entiende a tu audiencia

Esto de curar el contenido lo haces para proveer valor a tu audiencia. Por lo tanto lo más importante aquí es descubrir qué necesidades tiene la misma.

A veces esto es algo que vas a descubrir por ti mismo, como puede ser alguien que se ha hecho influencer de Twitter con los años. Sin darse cuenta estaba curando contenido y beneficiando a una audiencia ávida de contenido de calidad.

Todo esto se aprende con la experiencia y con el estudio de las técnicas apropiadas.

2 Encontrar tu fuente

Consigue la fuente adecuada y construye un sistema que sea de utilidad para lo que quieres.

No todo el mundo funciona igual. A algunos les puede ir bien conseguir contenido curado en tableros de Pinterest mientras que otros  lo pueden hacer mediante la recepción de newsletters clave del sector.

Una práctica recomendable es probar varias de estas fuentes y ver cuál se adapta mejor a tu personalidad o necesidades.

3 Evaluación

El proceso de curación es a ojo, o sea “manual”. Es ahí donde tendremos que aplicar nuestro conocimiento cualitativo y dar ese valor que no es posible proporcionar mediante la automatización.

Sí, hay quienes compilan información bastante útil y son capaces de automatizar el proceso de llevarla a una audiencia, pero eso no puede competir con un toque personal, y algo de emoción.

Tienes que evaluar todas las partes del proceso a ver si cumplen con lo que debería ser un buen contenido curado y que además funcione. Recuerda que es importante que cumpla con conceptos como la originalidad, la utilidad, la independencia, el entretenimiento, etcétera.

4 Publicar

Intenta que la publicación tenga utilidad para otros, y no te olvides que tienes que añadir algo que lo haga único, o sea una experiencia diferente y única, algo que haga de ti una especie de marca.

Es tan sencillo (y complicado a la vez) como eso.

5 Mantenimiento

Si quieres tener relevancia en el mundo actual vas a tener que estar enfocado en que el contenido es novedoso, porque a la velocidad que va el mundo online te van a comer los lobos si te quedas dormido/a un tiempo.

Todo contenido que esté caducado o que no sea relevante hay que procurar eliminarlo.

6 Analizar los resultados

Como en todo proceso de marketing siempre es bueno analizar lo que vamos viendo con la aplicación de nuestra estrategia de curación.

Nada mejor que usar las estadísticas para ver lo que mejor funciona para centrarse en eso y viceversa: dejar de hacer lo que no funciona.

En el siguiente vídeo explican cómo funciona el proceso de curación de contenidos:

Conclusión – Beneficios de la curación de contenidos

Los beneficios son muchos. Veamos:

  1. Es una estrategia que puede ser excelente para generar más leads y conversiones
  2. Promocionas contenido a tu audiencia
  3. Puedes establecerte como un líder de pensamiento en un nicho, vamos lo que se conoce como influencer
  4. Es una oportunidad para darle otro sentido a cualquier contenido y con ello generar un interés más potencial
  5. Es un complemente ideal para los medios sociales y el blogging
  6. Es una arma adicional para mejorar el SEO de tu marca, web o sitio
  7. Es ideal para construir relaciones y una comunidad
  8. Tu curación de contenidos puede posicionarse como una autoridad en el nicho

¿Ves todas las ventajas posibles que tiene ser llegar a ser un buen content curator?

Por supuesto, esto no va a funcionar para todo el mundo, pero si te das cuenta la mayoría de gente que tiene blogs, canales de vídeos, o perfiles de éxito de redes sociales son de una manera u otra, content curators.

Es una habilidad muy relacionada con la nueva realidad de las tecnologías y la descentralización, y creo que con el tema del mundo virtual va a ir incluso a más.