¿Qué es un consultor de negocios? Y cómo llegar a serlo

consultores de negociosLa globalización es un proceso que abarca a todos los ámbitos de la economía. No es novedad que, con el avance de la tecnología digital, el mundo de los negocios se vuelve cada más complejo.

Las fronteras físicas ya no son un problema para las finanzas y esto deriva en un número incalculable de operaciones diarias.

Dependiendo del país, la situación socioeconómica y el rubro, algunos negocios tienen un potencial de crecimiento muy grande, pero para ello deben diagramar bien sus estrategias de mercado.

Al estar hablar de un campo tan extenso, se requiere de profesionales altamente capacitados para entender hacia dónde va el mercado, y así, tomar las decisiones correctas. Algunos pueden aportar el capital, otro el trabajo, pero un tercer factor que se está volviendo cada más indispensable, es el conocimiento.

Es en este punto donde el perfil del consultor de negocios se convierte en un factor crucial para la economía moderna.

Qué es un consultor de negocios

Para ponerlo en términos simples, un consultor de negocios es un profesional, normalmente del ámbito de la economía, capacitado para realizar minuciosos diagnósticos empresariales y de mercado. Esto con el fin de proponer estrategias y acciones que ayuden a mitigar problemáticas internas y potencien el crecimiento de un negocio.

Lo que es un doctor en el rubro de la salud, lo es un consultor de negocios en mundo de la economía.

Para ello, el profesional en cuestión debe tener un perfil versátil y analítico, que lo ayude a detectar problemas en el funcionamiento de un negocio, independientemente de su envergadura. A veces determinadas áreas de una compañía entran en un proceso de estancamiento, o incluso de pérdida y resolver estas problemáticas requiere de un análisis profundo y especializado.

Las habilidades de un consultor de negocios no solo pasan por detectar la raíz del problema, sino también en contrarrestarlo. Para ello, debe contar con las herramientas técnicas y académicas para proponer un lineamiento de acciones estructurado y eficaz. Esto puede variar según el tipo de consultor y la acción que le sea encomendada.

Actualmente, existen dos tipos de profesionales en este campo:

  • Consultor de negocios interno: En este caso, el consultor de negocios trabaja para una organización específica, normalmente en el área de finanzas. Desde allí, tiene un acceso irrestricto a los datos de la empresa, lo que le ayuda a brindar soporte y asesoramiento al momento de tomar decisiones de mercado. Además, se encarga de evitar potenciales problemas internos, anticipándose a ellos a través del seguimiento y el análisis constante del desempeño económico del negocio.
  • Consultor de negocios externo: En este caso, el profesional es contratado de manera externa a la organización. Esto quiere decir que suele tener una cartera amplia de clientes. Normalmente, cuando una organización acude al consultor externo, lo hace para resolver un problema específico y le brinda datos concisos para ello. Este profesional también brinda asesoramiento o realizar diagnósticos a pedido, pero no trabaja de manera fija para una sola empresa.

¿Qué hace un consultor de negocios?

Hemos mencionado a grandes rasgos de la esencia y el propósito de estos profesionales, pero para entender mejor su lugar en el mundo financiero, ahora vamos a enumerar algunas de las funciones de un consultor de negocios.

  • Diagnosticar: Si una empresa empieza a registrar pérdidas constantes, su crecimiento se estanca o empieza a tener problemas en su desempeño, claramente hay algo que no está funcionando bien. En ese caso, el rol del consultor de negocios es realizar un análisis a profundidad para detectar el problema en cuestión. La calidad de este profesional se va a ver reflejada en su capacidad para hallar este problema de manera concreta y rápida.
  • Proponer estrategias: Una vez que el diagnóstico está completo, se necesitan acciones certeras para superarlo. En ese caso, el consultor de negocios debe contar con la capacidad de diagramar un plan estratégico, realizar cambios y ejecutar las operaciones necesarias para que la problemática se revierta y el negocio vuelva a tener un retorno positivo. De lo que se trata es de que el negocie esté en auge.
  • Supervisar: Proponer una estrategia no es suficiente para que se aplique de manera correcta. En ese caso, el consultor de negocios debe supervisar el plan de acciones. Esto no solo para cerciorarse de que se está realizando bien, sino también para registrar los resultados del mismo, regularlo y realizar los cambios necesarios para que sea funcional.
  • Asesorar: No todos los negocios pueden contratar a un profesional de este tipo en planta permanente. En ese caso, el consultor externo debe contar con los conocimientos necesarios para brindar asesoramiento calificado a sus clientes. Para ello, no solo debe estar formado en un área específica, sino que además tiene que realizar constantes análisis de mercado para conocer las necesidades y tendencias actuales.

Consultor de negocios digitales

Quizás nos sea más familiar la imagen un profesional trabajando de manera presencial en una empresa, pero la realidad es que la digitalización permite que hoy en día existan consultores de negocios online.

La oferta en internet varía según las áreas y las especializaciones, pero a grandes rasgos, sí es redituable brindar consultoría financiera a distancia.

En el caso de consultores externos, hay muchos profesionales que ofrecen sus servicios de manera independiente en plataformas de trabajo freelance, ya sea para realizar diagnósticos a pedido o brindar asesoramiento de mercado. Pero también existen compañías dedicadas a contratar consultores experimentados para ofrecer servicios a otras empresas.

Por otro lado, el trabajo de consultor interno no es tan común en el área digital. Esto no quiere decir que no exista, pero normalmente se realiza de manera mixta (presencial y a distancia).

Sin embargo, sí hay algunas empresas que prefieren contratar profesionales para que trabajen tiempo completo de forma online. Pero la realidad es que el trabajo de consultor externo es más accesible en esta modalidad de trabajo.

¿Qué necesito para ser consultor?

En base a todo lo antes mencionado, denotamos que para ser un consultor de negocios es importante contar con formación académica. Si te lo estás preguntando, no, no existen cursos, carreras de grado ni terciaros que certifiquen a una persona para ser un consultor de negocios como tal, y si las hay, no suelen estar homologadas.

Los profesionales que se desempeñan en esta función normalmente cuentan con titulaciones en administración de empresas, economía o contabilidad. También pueden trabajar en consultoría personas con títulos de grado en ciencias políticas, comunicación y marketing, aunque los más solicitados suelen ser los primeros. Esto es relativo, ya que tendrá mucho que ver el rubro en el que se desempeñe la empresa.

Por otro lado, es importante señalar que para ser un consultor de negocios es importante contar con un postgrado.

Puedes ver algunos de los mejores posgrados de consultoría de negocios en este enlace:

Recordemos que los negocios son muy diversos y el funcionamiento de una aseguradora no va a ser el mismo que el de una banca, o una empresa de telecomunicaciones. Por esta razón, al momento de contratar o acudir a un consultor de negocios, se suele tener muy en cuenta la especialización con la que cuente.

Mientras más general sea su formación, más probabilidades hay de que sus diagnósticos no sean certeros.

Por otro lado, si el profesional en cuestión conoce a detalle el área de trabajo y el rubro, su desempeño será más concreto y fiable.