Cómo saber si un dominio está libre

Lo primero que hacemos es ir a un sitio comprobador de dominios.

En este caso usaremos la de Dondominio que es la que más uso, ya que especialidad es el registro y compra de dominios.

Nada más acceder a esa página vemos que nos ponen una casilla donde podemos escribir el nombre del dominio por el que estamos interesados.

Suponemos que queremos ver los dominios con el término «casasbaratas».

Como verificar si un dominio está libre
Escribimos el término que queremos y le damos a buscar

Escribimos eso en el formulario, le damos a «buscar dominios».

Y con eso Dondominio nos dará el listado de todas las finalizaciones de dominio que están libres para la misma. Además, nos dará el precio anual con el que podemos registrar los mismos, en caso de querer comprarlo.

¿Has visto que fácil?

La importancia de verificar que un dominio esté libre

Contar con una página web propia es algo crucial hoy en día. Ya sea que estés inmerso en el mundo de las finanzas, blogging u otra actividad, una website dotará de una impronta personal a todo el contenido que compartas. Pero para que nuestro espacio tenga un impacto positivo en los visitantes, hay un aspecto que no debemos ignorar ni tomar a la ligera. El nombre de dominio es nuestra carta de presentación, la puerta de entrada y la dirección que nos diferenciará del resto de páginas que abundan en el basto mundo del internet.

Un dominio tiene que ser atractivo, fácil de recordar y dar indicios del contenido que alberga nuestro website. Quizás hallas pensando en el nombre perfecto y estés listo para iniciar tu propio espacio en línea. Pero antes de registrarlo, debes comprobar que esté libre.

Verás, los dominios no pueden duplicarse, de modo que, si ya existe una página activa con el mismo nombre, te verás obligado a optar por otra opción o introducir cambios en la misma. Esta tarea es más fácil de lo que crees y no te tomará más que unos pocos segundos.

¿Qué pasa si el dominio no está disponible?

Si ya existe una página web con la denominación que deseas, no te desanimes, ya que esta herramienta también te mostrará una lista de opciones disponibles. Cambiando algunos aspectos como pasar de un nombre de dominio genérico a uno geográfico, o introduciendo algunas modificaciones, podrás concretar el registro del website. Por poner un ejemplo, si introducimos el nombre Juegos.com y el mismo está en uso, el buscador nos sugerirá opciones similares como juegos.es, tresjuegos.net, estosjuegos.com, entre otros.

Qué pasa si el dominio no está disponible
Aquí vemos algunas de las opciones ocupadas y libres en Dondominio del nombre de dominio que hemos escogido. Normalmente las .com suelen estar cogidas

Sin embargo, debes tener en cuenta que no todas las opciones tendrán el mismo valor de mercado, ya que las extensiones de dominio (.com, .es, .org, .net etc.) varían de precio porque implican más tráfico o alcance. Además, se tendrá en cuenta la cantidad de letras del nombre en cuestión al momento de definir la tarifa final.

Como puedes ver, tendrás a tu alcance una serie de soluciones en caso de que un dominio no esté libre. Además, estos buscadores cuentan con filtros para que puedas consultar resultados específicos, como dominios territoriales, genéricos, e incluso el bazar de dominios. Con esta última opción encontrarás una serie de nombres que ya han sido registrados, pero que están a la venta. Normalmente estos dominios son más caros, pero también más atractivos que los generados automáticamente por las sugerencias del buscador.

Empresas alternativas para registrar dominios

Actualmente, existe una gran oferta de empresas de hosting a nivel mundial. Dependiendo de la cantidad de visitas que proyectemos o las funcionalidades que queramos incluir, podremos optar entre planes de contratación básicos, avanzados, corporativos, de negocios, etc. En todos los casos, es crucial que verifiquemos antes si el nombre que queremos establecer está libre con el propio buscador de la plataforma. Algunas de las empresas más conocidas en este rubro son:

  • Hostgator: Este hosting estadounidense cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el área. Sus tarifas oscilas entre $2,75 USD para planes básicos (Cría) y $5,25 USD mensuales para planes de negocio. Reseña de Hostgator
  • Godaddy: Esta es quizás la compañía de hosting más conocida a nivel mundial, destacando principalmente por su uptime del %99,99. Actualmente, cuenta con más de 40 millones de dominios registrados.
  • Dondominio: Esta empresa española fundada en el año 2007 ofrece planes de contratación que van desde los 25 € (plan básico), hasta los 290 € (plan corporativo) anuales.
  • Sered: Otra compañía que ha ganado mucho renombre en los últimos años es Sered, la cual cuenta con más de 130 mil sitios webs activos. Si bien no compite con grandes marcas como las antes mencionadas, sus precios son competitivos en el mercado y destaca por la calidad de su servicio técnico.
  • Hostinger: Sin lugar a dudas, una de las opciones más populares hoy en día. Hostinger está presente en más de 178 países y cuenta con alrededor de 30 millones de dominios activos. Ofrece servicios de hosting a partir de los 2,45 € mensuales. Más info en la reseña de Hostinger
  • Domains.google: Google también cuenta con su propio servicio para registrar dominios, el cual además incluye alojamiento DNS, DNS dinámico y reenvío de dominios.
  • Más alternativas:

Conclusión

Comprobar la disponibilidad de un dominio es una tarea sencilla que te tomará apenas unos segundos. En caso de que el nombre que has elegido no esté disponible, puedes optar por varias alternativas y sugerencias que serán generadas automáticamente por los buscadores. Dependiendo del caso, a veces solo bastará con cambiar la extensión de dominio por una territorial.

Otro aspecto importante a tener en cuenta, es que los dominios tienen fecha de caducidad. Por este motivo, si consultaste un nombre tiempo atrás y estaba activo, puedes volver a buscarlo para verificar si lo sigue estando, aunque no es aconsejable que estés pendiente de esto ya que la fecha de vencimiento no suele ser pública.

Otra alternativa es comprar un dominio registrado. Como te hemos mencionado anteriormente, mediante los buscadores no solo podrás consultar los nombres disponibles y sugeridos, sino también aquellos que efectivamente han sido registrados, pero están a la venta. Si bien no es la opción más barata, de esta manera podrás conseguir un nombre más atractivo.