Hoy en día aquellas personas que incursionan en el mundo de la edición y grabación de audios buscan la manera de hacer mejorar los mismos o modificar si es el caso cualquier error ocurrido, por lo cual lo mas recomendado es encontrar un editor el cual le brinde opciones necesarias para lograr tal fin.
Audacity se presenta como una alternativa de carácter gratuito para aquellos usuarios entusiastas de la música, podcasters y profesionales del audio, a la hora de realizar cualquier tipo de edición en sus grabaciones.
Actualmente es un programa para podcasts muy popular en todo el mundo, así que, si aun no lo conoces, te invito a que sigas leyendo este artículo que contiene los aspectos básicos de este editor de audio.
¿Qué es Audacity?
Audacity es un programa de uso gratuito utilizado para realizar la grabación y edición de audio de código abierto y el cual fue diseñado para ser instalado en sistemas operativos Windows, macOS, GNU/Linux, entre otros.
Este software ofrece a sus usuarios una gran variedad de opciones que resultan de mucha utilidad para la locución, grabación de podcasts, para editar o eliminar algún tipo de sonido o voz, incluso se puede grabar y mezclar música sin ningún problema, también es ideal para crear voces off.
Al ser un programa gratuito cabe destacar que llega a abarcar las necesidades de un público amateur y semiprofesional, puede usarlo tanto alguien que sea un dedicado podcaster novato como también un músico profesional que no tenga la posibilidad de acudir al estudio a grabar.
Por ello es una de las opciones más buscadas hoy en día para ganar dinero haciendo podcasting.
Audacity tiene su origen en el año 1999, siendo una invención de Dominic Mazzoni y Roger Dannenberg quienes posteriormente en mayo de 2000 lo hicieron público como un software libre a través de una plataforma para desarrolladores llamada SourceForge, en donde fue siendo de mucho interés para sus usuarios hasta que en 2021 fue adquirida por Muse Group que es una plataforma de creación de música, en la cual aun sigue siendo una herramienta gratuita.
Características
Veamos algunas de las características que hacen destacar esta herramienta:
- Grabación de audio en tiempo real, a través de micrófonos, mezcladores o cualquier otra fuente de audio digital.
- Capacidad de importar archivos de sonido, incluyendo la edición y combinación con nuevas grabaciones en formatos MP3, MP2, FLAC, AIFF y WAV.
- Facilidad para la creación de podcasts y otros contenidos de audio.
- Audacity es compatible con los complementos de efectos LADSPA, Lv2, Nyquist, Audio Unit y Vst.
- Ofrece facilidad en cuanto a la edición de audio, incluyendo corte, copia, pegado, mezcla y masterización.
- Amplia variedad de efectos para modificar los audios.
- Con el programa puede reducir o aislar voces.
- Visualización y selección de frecuencias a través del modo de vista espectrograma.
Dicho todo esto es posible que vayas entendiendo las capacidades que te ofrece Audacity, y su aun quieres conocer más sobre este software multifuncional te invito a que veamos a continuación cual es su funcionabilidad.
Cómo funciona
Audacity es una aplicación fácil de usar e intuitiva para cualquier usuario con poca experiencia en el mundo de la grabación y edición de audio multiplataforma.
Ofrece a sus usuarios gran variedad de herramientas que pueden ser utilizadas para editar audio, incluyendo tijeras, borradores, ecualizadores y compresores.
Lo primero que debemos hacer para utilizar esta excelente herramienta es descargarla para instalarla en nuestro equipo.
Una vez instalada en tu equipo la abres y creas un proyecto nuevo para luego importar el audio que deseas editar.
Para importar un audio te diriges al menú Archivo, a continuación se despliega una ventana en donde elegirás Importar, lo cual te llevara a buscar el audio en la carpeta que lo contenga, una vez seleccionado emergerá una ventana con opciones de configuración del audio, donde debes elegir la calidad a importar y la frecuencia de muestreo.
Al configurar las opciones del audio podrás visualizar la pista de audio, la cual con ayuda de la barra de edición puedes seleccionar algún segmento de la pista o elegir un estipulado punto del audio.
También tiene botones digitales con mando para reproducir, parar, avanzar y retroceder.
Cuando importas dos o más audios para editarlos los mismos se posicionaran uno debajo del otro para ser seleccionados.
Como lo que se quiere es trabajar en el audio debemos desplegar el menú Editar, en donde conseguiremos las funciones necesarias para cortar, borrar, copiar, pegar, duplicar, recortar audio, dividir y cortar, dividir y borrar, entre otras opciones….
A través de la opción Efecto, puedes lograr mejorar el audio con los diferentes efectos que te brinda Audacity, también modifica sobre la grabación Son muchas las opciones que te ofrece como cambiar la velocidad, cambiar tono y tempo, eliminación de clip y de ruido, ecualización, amplificar o normalizar volumen, auto duck eliminación de ruido, Fade In o Fade Out.
Al haber completado la edición de tu audio será necesario que vayas al menú Archivo y presiones Guardar Proyecto o si el audio será usado posteriormente solo deberás exportarlo, tú decides cual es la opción de tu interés.
Te recuerdo que en vez de importar un audio puedes grabarlo directamente desde el programa y editarlo posteriormente con las innumerables funcionalidades que te ofrece Audacity.
Es decir, que puedes hacer muchas cosas diferentes con Audacity.
Opiniones y experiencias
Tomando en cuenta las opiniones y reseñas dejadas en las plataformas de opinión y de descarga de software podemos decir que Audacity tiene buena reputación entre los usuarios que han hecho uso de sus servicios, teniendo una valoración media bastante aceptable, la cual presentaremos a continuación:
- Trustpilot– 3,0/5 (6 valoraciones)
- Getapp – 4,5 / 5 (383 valoraciones)
- Softonic 3,9 / 5 (16.741 valoraciones)
La mayoría de los comentarios realizados en estas tres reconocidas plataformas son positivos, pero también existen usuarios que han comentado que al usar Audacity no es lo que esperaban o han tenido una mala experiencia con el programa.
Como experiencias positivas tenemos:
- Realmente es un gran programa, mejor que Audition, ofrece gran cantidad de funciones y es 100% gratis y altamente personalizable! Ha mejorado con el paso de los años.
- Me encanta que es una aplicación multiplataforma de uso libre, te permite grabar y editar audio profesional. Compatible con archivos de audio de tipo Ogg Vorbis, MP3, WAV, AIFF, AU, LOF y WMP.
- Desde el inicio de mi proyecto he utilizado Audacity, y me ha resultado de mucha ayuda para la edición, grabación y el uso de efectos para mejorar mis audios y grabaciones. Salvo que tengas necesidades muy precisas, te lo recomiendo 100%.
Como experiencias negativas tenemos:
- La aplicación se congeló durante la edición de sonido. Había trabajado muy duro y, de repente, debido a un error desconocido en la aplicación, perdí todas las ediciones que estaba realizando y mis proyectos no guardados.
- Carece de muchas funciones utilizadas profesionalmente. Solo brinda audio bidimensional, lo que suena plano y poco realista.
- Lentitud extrema. Muy poca velocidad en los comandos.
Ventajas y desventajas
Como todo programa Audacity puede tener sus ventajas y desventajas, por lo tanto daremos un repaso sobre los aspectos buenos y malos que ofrece:
Pros
- Audacity es gratuito.
- Fácil e intuitivo al usar.
- Amplia variedad de funciones.
- Soporta diferentes formatos de audio.
- Especial para usuarios sin experiencia.
Contras
- Carece de características para profesionales.
- Interfaz desactualizada.
- Dificultad de trabajo con proyectos grandes.
Opinión y valoración final
Mi opinión sobre Audacity es positiva, ya que ha facilitado el trabajo a muchos usuarios que de alguna u otra forma buscan una solución económica, rápida y versátil a sus necesidades de edición de audios, facilitándole una amplia gama de funciones con las cuales se puede mejorar la calidad de las grabaciones a aquellas personas que generan música, producen podcasts, realizan proyectos de sonido para video o cualquier otros fines creativos.
Si estas pensando en buscar un editor de código abierto, no dudes en descargar y probar esta excelente herramienta ya que no perderás nada al intentar utilizarla puesto que es un editor de audio gratuito, que puede ser operado tanto por aficionados como por profesionales para impulsar sus negocios en auge.
Aunque tiene algunas limitaciones en cuanto a las necesidades de proyectos grandes y profesionales, Audacity ofrece una facilidad de uso para aquellos que desean explorar y experimentar lo concerniente con de la edición de audio.
Finalmente puedo decir que recomiendo de manera confiable a Audacity, ya que al ser un programa que puedes utilizar gratuitamente, lo instalarás en tu equipo, lo probarás y si no cumple con tus expectativas o carece de alguna función necesaria a tu necesidad, pues sencillamente no perderías nada, como si pudiera pasar al adquirir un editor el cual debas de pagar con dinero de tu bolsillo.