¿Cómo trabajar de asistente virtual maximizando las ganancias?

Asistente virtual

Cuando se habla de las profesiones del futuro, la mayor parte de estas tienen que ver con la tecnología e Internet. Y todos estos profesionales, necesitan y necesitarán ayuda de ciertas personas para llevar a cabo todas sus funciones, es decir, asistentes virtuales.

De este modo, la asistencia virtual se presenta como una de las profesionales con más futuro del mercado, pues a medida que las empresas se digitalicen, más demandados serán estos roles.

En este artículo te contaré qué es un asistente virtual, qué tareas realiza, cómo encontrar un trabajo de asistente y qué puntos positivos y negativos tienen este tipo de empleos.

¿Qué es un asistente virtual?

Un asistente virtual, o VA por sus siglas en inglés, es una de las personas más importantes de una organización, pues en pocas palabras, es quien se encarga de conseguir que todo el trabajo de la empresa salga adelante.

En definitiva, un asistente virtual tiene las funciones de un secretario o secretaria de antaño, aunque en este caso, puede realizar estas tareas desde cualquier parte del mundo siempre y cuando tenga acceso a Internet, un teléfono móvil y ganas de trabajar.

Por lo tanto se trata de una manera excelente de trabajar desde casa.

Trabajos de asistente virtual

Como te decía, la figura del asistente virtual es fundamental para la empresa, pues en la actualidad este tipo de trabajadores se encargan de realizar muchas tareas diferentes, pero sin las que la empresa no puede operar. Las más importantes son:

  • Entrada de información en la base de datos.
  • Contabilidad básica.
  • Generar presentaciones.
  • Establecer autorespondedores de email con herramientas de email marketing.
  • Hacer el seguimiento a los clientes y ofrecer atención postventa.
  • Contestar llamadas telefónicas.
  • Filtrar y contestar correos electrónicos.
  • Asistir a las reuniones de empresa (virtuales) para proporcionar un punto de vista y/o nuevas ideas.
  • Controlar la agenda de tareas de la empresa.
  • Contestar a los tickets de soportes generados ya sea por correo electrónico o por alguna herramienta específica.
  • Llevar a cabo las tareas de creación y manejo de redes sociales de la empresa.
  • Crear reportes de resultados básicos.
  • Transcripción de contenido, ya sea de llamada, vídeo o audio a escrito.
  • Traducción de contenidos a otros idiomas para tener una mayor visibilidad.
  • Diseño gráfico.
  • Concertar citas con clientes.
  • Servir como punto de encuentro entre varios miembros del equipo.
  • Reclutar otros posibles empleados valiosos para la compañía.
  • Controlar, organizar y publicar contenidos en el blog de la empresa.
  • Filtrar, contestar y eliminar los comentarios en el blog.
  • Participar en discusiones y foros sobre la temática de la empresa para ganar mayor visibilidad.
  • Reservar hoteles y vuelos para los viajes de empresa.
  • Organizar ficheros y archivos.
  • Actualizar información de los clientes cuando sea necesario; email, nombre, dirección…
  • Buscar nuevos temas para la realización de publicaciones para un blog, newsletters…

Como puedes ver, un asistente virtual se encarga de un montón de tareas diferentes. Eso sí, esto no quiere decir que si vas a ser asistente virtual, tengas que encargarte de todas y cada una de ellas.

¿Cuáles son los trabajos que más pagan por asistente virtual?

Como te decía, al ser asistente virtual no tienes que encargarte de todo lo mencionado anteriormente, solo de algunas de estas tareas.

Por ello, cabría preguntarse: ¿en qué trabajos se puede ganar más dinero como asistente virtual?

Sin embargo, esta pregunta es muy compleja, pues el dinero que puedes ganar como asistente virtual es muy variable.

En primer lugar, debes saber que la gran mayoría de asistentes virtuales son freelance, es decir, no están contratados en sí por las empresas, sino que estas contratan sus servicios.

Y como freelance, cada uno puede establecer el precio que quiera a sus servicios. Esto hace que para un mismo trabajo, dos personas puedan tener remuneraciones muy diferentes.

Además, no es lo mismo trabajar para una pequeña empresa que para una compañía que factura cientos de miles de dólares al año.

Por lo tanto, no hay una respuesta clara a cuáles son los trabajos de asistente virtual mejor pagados, aunque algunos de los que más valoran las empresas son:

  • Hacer el seguimiento a los clientes y ofrecer atención postventa.
  • Asistir a las reuniones de empresa (virtuales) para proporcionar un punto de vista y/o nuevas ideas.
  • Llevar a cabo las tareas de creación y manejo de redes sociales de la empresa.
  • Diseño gráfico.
  • Controlar, organizar y publicar contenidos en el blog de la empresa.
  • Buscar nuevos temas para la realización de publicaciones para un blog, newsletters…

En el siguiente vídeo dan unos consejos interesantes sobre las maneras de ganar más dinero como asistente virtual, sobre todo para el mercado latinoamericano:

¿Qué calificaciones o estudios hacen falta para ser asistente virtual?

Una de las grandes ventajas del trabajo como asistente virtual es que no es necesario tener unos estudios concretos o una formación mínima para acceder a un puesto de este tipo.

Sin embargo, esto no quiere decir que no haya que tener ciertas habilidades para encontrar un trabajo online como asistente virtual. Las más importantes son:

  • Comunicación: tener buenas cualidades comunicativas es fundamental para poder trabajar en equipo con el resto de compañeros de la empresa y para ponerte en contacto con los clientes.
  • Comprensión: aunque trabajes como asistente virtual a distancia, mantendrás contacto con clientes y compañeros de trabajo constantemente, por lo que ser capaz de comprender lo que quieren comunicar los demás es clave para dar una respuesta adecuada.
  • Organización: como asistente virtual tendrás que saber organizar tu jornada de trabajo y con mucha probabilidad, parte o la totalidad de la jornada de otras personas de la compañía. Por ello, la organización es la de las cualidades más importantes de un VA.
  • Proactividad: no se trata de ir por libre en la empresa, pero ser capaz de tomar decisiones rápidas y de manera independiente te convertirán en un asistente virtual mucho más versátil y mejor valorado.
  • Flexibilidad: cuando trabajas en el mundo online, tener una capacidad de adaptación elevada es muy importante para seguir el ritmo del resto de compañeros y de la empresa, que también tendrá que adaptarse a las necesidades del mercado.

Si cumples con estos requisitos, no tendrás problemas para encontrar trabajo como asistente virtual por Internet.

Además, muchas empresas valorarán muy positivamente que conozcas el funcionamiento de las principales herramientas con las que trabajan.

Por este motivo, te recomiendo que te especialices en un tipo de empresa, pues tendrás más posibilidades de conseguir el trabajo y es posible que incluso te paguen mejor.

Sitios donde encontrar trabajo de asistente virtual

trabajo de asistente virtualSi esto de ser asistente virtual te parece interesante, es posible que te estés preguntando dónde puedes encontrar un trabajo de este tipo, ¿cierto?

Además de contactar directamente a empresas para ofrecer tus servicios, puedes ayudarte de plataformas y portales de empleo para encontrar una vacante como asistente virtual. Las principales páginas webs para hacerlo son:

  1. 24/7 Virtual Assistant
  2. Assistant Match
  3. Fiverr (👉🏻 cómo ganar dinero en Fiverr)
  4. Boldly
  5. Delegated
  6. FancyHands
  7. FlexJobs: se trata de uno de los principales portales de empleo flexible del mundo. Es decir, trabajos en los que no tienes que estar atado a una oficina, y es uno de los mejores lugares para encontrar un puesto como asistente virtual.
  8. Freelancer: es una de las plataformas de trabajo freelance más importantes de la actualidad. Miles de empresas buscan profesionales de todo tipo en esta web, y el perfil de asistente virtual es uno de los más demandados.
  9. Infojobs: es uno de los portales de búsqueda empleo más conocidos de España, aunque también cuentan con ofertas en otros países del mundo. En él puedes encontrar múltiples puestos de asistente en empresas españolas y aplicar decenas de filtros para encontrar el puesto ideal para ti.
  10. Indeed: Indeed es una plataforma similar a Infojobs, aunque ofrece servicio a muchos más países y por ende, hay más ofertas de empleo que en la anterior. Sin duda se trata de una de las plataformas de trabajo online más populares del mundo.
  11. Jobatus: esta plataforma de búsqueda de empleo por Internet dispone de más de 230.000 ofertas en su página web, entre las que destacan las publicaciones sobre empleo a distancia.
  12. Jooble: se trata de un portal de búsqueda de empleo en España, y aunque no es tan conocido como Infojobs, cuentan con una oferta de puestos de empleo muy amplia.
  13. Milanuncios
  14. Nuevoo
  15. People Per Hour: es una de las plataformas más conocidas para encontrar trabajo como freelance, ofreciendo tus servicios a empresas que necesitan profesionales como tú.
  16. Red Butler
  17. Remote
  18. Time etc
  19. Trabajarporelmundo
  20. Uasist.me
  21. Upwork: es una de las mayores empresas de trabajo freelance de hoy en día. Se trata de un portal en el que cualquier persona puede ofertar sus servicios para que otros usuarios y empresas los contraten. Destaca por su gran volumen de usuarios, tanto ofertantes como demandantes.
  22. Virtual Assistant US
  23. Workana: Workana es un punto de encuentro entre profesionales freelance y empresas que necesitan servicios digitales. Entre los muchos perfiles que buscan las empresas, aquí destacan los asistentes virtuales, siendo una página especialmente conocida en países de Latinoamérica.
  24. Worlwide 101
  25. Ziptask
  26. Zirtual
  27. Bumeran: es una página de búsqueda de empleo mexicana, por lo que es una opción excelente si buscas trabajo como asistente virtual en una empresa de este país.

Ventajas de contratar un asistente virtual

Si eres una empresa o un emprendedor, es muy posible que te estés preguntando si de verdad merece la pena contratar a un asistente virtual. En ese caso, deberías echarle un vistazo a las ventajas de contar con este tipo de ayudantes:

  • Contar con una persona que realice tareas que no requieren de tu presencia, puede ayudarte a mejorar tu productividad, pues todo el tiempo que empleabas haciéndolas, ahora puedes destinarlo a otras labores más productivas. Descubre los mejores consejos para mejorar la productividad
  • Al tratarse de un servicio digital no es necesario que tengas una oficina o un espacio en el que reunir a tus trabajadores, ahorrando cientos de dólares en alquiler.
  • Los asistentes virtuales suelen cobrar por horas. Esto hace que, aunque el precio por hora pueda ser superior al de un empleado en nómina, puedas ahorrar en costes contratando únicamente aquellas horas que necesitas.
  • Contratar un asistente virtual te permite ofrecer servicio las 24 horas del día, pues mientras en España es por la noche, en Latinoamérica es por el día y viceversa.
  • Delegar aquellas tareas más tediosas o que no te gustan hacen que trabajes mejor y con más energía, mejorando en rendimiento y salud mental.

Ventajas y desventajas de ser un asistente virtual

Tras leer todo lo anterior, puede que aún tengas dudas sobre si convertirte en asistente virtual es buena idea o no, ¿verdad? Si es así, te recomiendo analizar una a una las ventajas y desventajas de ser VA.

Ventajas:

✔️ Puedes trabajar de forma remota, por lo que puedes desarrollar tu actividad desde cualquier parte del mundo, o si te lo propones, viajando (te puede interesar > Cómo ganar dinero viajando).

✔️ Generalmente tienes tu propio horario, aunque en algunas ocasiones debes estar presenta a unas horas determinadas.

✔️ Puedes trabajar para tantas empresas como quieras, siendo posible conseguir la cantidad de trabajo que desees.

✔️ Es un tipo de negocio en auge, pues la digitalización de las empresas hace que cada vez más personas necesiten este tipo de perfiles en sus compañías.

Desventajas:

❌ Trabajar fuera de una oficina puede ser positivo, pero necesitas adquirir unos hábitos muy fuertes para evitar las distracciones del día a día.

❌ Tener libertad de horario puede convertirse en un castigo, pues siempre es buen momento para ponerse a trabajar.

❌ No tienes los beneficios sociales de trabajar en una empresa: baja por enfermedad, vacaciones, pagas extra…

❌ Tus ingresos no serán estables, y dependerán de los clientes que puedas conseguir y sobre todo, de los que puedas mantener.

Conclusión

En resumen, trabajar como asistente virtual es una de las opciones más interesantes de la actualidad para conseguir un empleo online.

Se trata de un sector que no ha parado de crecer desde los comienzos de Internet, y en los últimos años este tipo de perfiles se han disparado por la rápida digitalización de las economías y las empresas.

Además, existen muchas formas plataformas de trabajos freelance que cuentan con secciones especiales para asistentes virtuales, por lo que conseguir clientes como VA es mucho más sencillo que hace años.

Eso sí, en los últimos tiempos no solo ha subido la demanda de asistentes virtuales, sino que también lo ha hecho la oferta. Además, esto se ha visto muy potenciado por el hecho de que casi cualquier persona puede optar a un trabajo de este tipo, por lo que la competencia es muy alta.

En este sentido, si quieres ser asistente virtual creo que es clave que te especialices en un tipo de empresa, y aprendas todo lo necesario para poder trabajar en ellas. De este modo, serás el candidato más especializado del proceso de selección, y lo tendrás más fácil para conseguir el puesto.