Todos sabemos que ahorrar dinero es muy importante, lo que pasa es que unos pueden y otros no, o sí pueden pero no quieren, que también pasa, y mucho.
Seguramente quieres empezar a ahorrar y eso es buena noticia: significa que tienes ingresos, por lo que puedes considerarte una persona con fortuna, ya que el desempleo es alto y no todo el mundo puede permitirse ahorrar.
El ahorro es muy importante y durante la historia de la humanidad ha sido la herramienta más usada para salir de la pobreza.
En esta entrada te voy a contar las cosas que podrías hacer poder ahorrar mejor y así edificar ese capital que podrás usar en el futuro y luego te voy a poner un ejemplo para que entiendas la importancia crucial del poder del ahorro.
¿Cuánto podemos ahorrar?
Depende de tu situación financiera, está claro.
No es lo mismo una persona con pocos ingresos que alguien con una profesión con altos ingresos.
Hay quienes dicen que tenemos que ahorrar siguiendo la regla del 50-30-20.
Esto significa que:
- 50% sería para gastos esenciales
- 30% para gastos no esenciales o de ocio
- 20% para el ahorro
Sinceramente, creo que incluso la cifra del 20% puede ser elevada para la mayoría de los mortales, pero de nuevo, dependerá del caso.
Algunos podrán incluso ahorrar más de un 70% si ganan mucho, mientras que otro son podrán ahorrar prácticamente nada. Pero es en este último caso, el de las personas que viven al límite, donde el tema del ahorro se vuelve más importante.
Es decir, que esta regla del 50-30-20 yo la movería según el rango de ingreso, pues es obvio que alguien que gana 900€ es muy complicado que pueda ahorrar un 20%, mientras que alguien que gana 9.000€ o $ netos al mes puede ahorrar más del 70% en algunos casos; por ejemplo si es una persona soltera y no tiene hijos.
En el siguiente cuadro te presento algo más cercano a la realidad que ese 50-30-20:
Ingreso anual bruto (€ o equivalente) | Gastos esenciales | Gastos no esenciales | Ahorro |
15.000 | 65 % | 30 % | 5 % |
40.000 | 50 % | 30 % | 20 % |
70.000 | 40 % | 30 % | 30 % |
120.000 | 30 % | 30 % | 40 % |
Ahorrar dinero es una de las claves para alcanzar la independencia financiera, así que ya sabes lo que deberías hacer.
¿Cómo empezar a ahorrar?
Ahora ya vamos con la lista de consejos para empezar a ahorrar.
1 Enumerar nuestros gastos
Podemos empezar por hacer una pequeña lista en el mes de nuestros gastos y de lo que vamos gastando, aunque sea para que nos sirva de referencia más adelante.
Con esto puedes comprobar más o menos el porcentaje de dinero que dedicas a cada gasto.
Por ejemplo, si te sale que te gastas mucho más del 50% en gastos esenciales como comida, alojamiento y transporte, entonces va a ser complicado poder ahorrar. En ese caso se trataría de ver si pudieras ahorrar algo en algunos de esos importes.
Esto se puede hacer de dos maneras:
- Con una aplicación móvil como Monefy o Fintonic
- De manera manual en una hoja Excel, por ejemplo
Esto te interesa 👉🏻 Apps para control de gastos
2 Hacer un presupuesto
Los presupuestos es algo que hacen las empresas de toda la vida.
Entonces, dependiendo de lo que hayas podido ver en tu contabilidad de gastos (si es que la has hecho) podrías hacer un presupuesto mensual y ver si lo puedes cumplir.
Si en tu cálculo viste que puedes ahorrar un 10% al mes, pues pones un 10% en la parte del ahorro. Si sale un 20, pues un 20.
Hacer el presupuesto no es en absoluto necesario, pero puede ayudarnos a crear una sensación de disciplina.
Una vez con el presupuesto hecho, lo ideal sería empezar a recortar gastos de las partidas correspondientes.
Eso lo veremos en los siguientes consejos.
3 Usa la regla de las 24 horas
¿Esto qué es?
Pues básicamente que antes de acometer un gasto no importante, veas si lo puedes dejar de hacer por 24 horas, tiempo que usarás para pensar si merece la pena comprar ese objeto o no.
Este truco psicológico está hecho para detener las actitudes compulsivas de mucha gente que no puede evitar estar comprando constantemente, y que acaba adquiriendo cosas que no le hacen falta.
4 Usar la regla de los 30 días
Lo mismo que las 24 horas pero en un periodo más largo. Esto se aplica a compras más importantes por lo que antes de hacerla estos 30 días te podrían venir muy bien para meditar mucho sobre la misma y ver si podemos conseguir algo mejor.
Si después de 30 días no encontramos algo mejor y si aún pensamos que comprar es la mejor opción, pues adelante.
5 Usar comparadores web
La web está para facilitarnos la vida.
¿Por qué no usarla para ver comparaciones de productos online y ver cuál es el más barato?
Eso es lo maravilloso del mundo online.
Sea lo que sea que vas a comprar intenta hacer una buena comparación a ver si te puedes ahorrar unos euros o dólares.
Ahora bien, tampoco pienses en ahorrar tanto que acabes comprando algo de mala calidad. Tiene que haber un balance con esto.
6 Regatea los precios
¿Sabes que regateando se pueden conseguir buenos descuentos?
Seguro que sí.
Sin embargo hay gente que por personalidad le cuesta regatear. Es normal.
Esto es más importante aún si haces muchas compras en efectivo y en persona.
Está claro que si todo lo compras de manera online ahí no hay nada que regatear, pero si vas a una tienda a comprar algo que cuesta bastante, a lo mejor no pierdes nada por ofrecer un poco menos al vendedor. Te sorprendería de las veces que te aceptan la oferta.
Cuanto más alto es el precio a regatear más sentido tiene esto.
Te voy a poner un ejemplo.
Si estás buscando un piso de alquiler y ves dos o tres que te gustan, podrías ofrecer una cantidad inferior por los mismos. Imagina que por uno te piden 500$ al mes. Pues podrías ofrecer 470. Quizá el dueño esté dispuesto a darte ese descuento, y con ello te habrás ahorrado 30$ al mes. En 12 meses eso serían 360$. No está mal.
El siguiente vídeo tiene buenos consejos para regatear con éxito:
7 Compra en cantidades
Mucha gente va varias veces a comprar y siempre acaba comprando cantidades pequeñas de lo mismo.
Por ejemplo, compras 6 latas de Coca Cola a la semana (también podrías ahorrar no comprando este refresco y bebiendo agua en su lugar), pues bien si compras un paquete de 48 es casi seguro que te vas a ahorrar varios euros o dólares.
El gasto inicial puede echarte para atrás, pero a la larga vas a ganar.
Lo mismo vale para casi cualquier producto, incluyendo cosas como el arroz.
8 Compra agua barata
En el supermercado hay varios tipos de agua.
Si compras la más barata vas a terminar ahorrando bastante dinero.
Esto es obvio y seguro que si ya compras en el supermercado y tienes conciencia de ahorro ya lo haces, pero tenía que ponerlo.
9 Camina todo lo que puedas
No caigas en la pereza y cojas el coche para ir a todos lados.
Si el trabajo o el gimnasio te quedan a 20 minutos caminando pues vete caminando. Te ahorras la gasolina o el ticket del transporte público y de paso haces algo más de ejercicio.
Caminar tiene muchos beneficios.
También puedes usar apps para ganar dinero caminando (aunque sea un poco).
10 Cancela el gimnasio
Este es un consejo extremo pero para nada descabellado, sobre todo si realmente tenemos la necesidad de ahorrar y estamos muy apretados.
Yo, sinceramente, es un gasto que evitaría cortar todo lo posible, y solo lo haría en caso de verdadera necesidad.
Pero si de verdad lo puedes eliminar, pues hazlo y ponte a hacer ejercicios gratuitos en casa y en la calle. Entre la calistenia y el correr o caminar en la calle ya cubres la mayor parte de las necesidades de ejercicio de tu cuerpo. No hace falta mucho más.
11 Haz cuotas anuales en vez de mensuales
Seguro que has visto que si contratas algo con un pago anual te van a dar un descuento con respecto a si lo pagas mes a mes.
Esto es algo muy típico del sector online, por ejemplo en los servicios de email marketing, pero también en casi todos los que podamos pensar.
Por ejemplo, si usas Mailerlite puedes pagar mensual por 15$ o anual por 126$, ahorrando así 54$ nada menos.
¿A que no está mal?
El problema es el típico de este tipo de cosas: el gasto inicial.
Pero si puedes permitírtelo, hazlo.
12 Comprar marcas blancas
En muchos supermercados hay marcas blancas de mucha calidad.
En países como España esto es bien conocido en sitios como Mercadona y su marca blanca Hacendado, la cual no tiene mucho que envidiar a las otras marcas del mercado. Si compras casi todo así te puedes ahorrar varios cientos de euros o dólares al año.
No se trata de que compres todo en marca blanca pero sí al menos una parte de tu compra.
13 No uses calefacción o aire acondicionado
Esto es más fácil decirlo que hacerlo.
Lo sé.
Pero si notas que tienes el aguante para poder pasar el frío con abrigos pues no te gastes el dinero en calefacción, que puede llegar a ser bastante cara en algunos sitios.
Con esto incluso puedes ayudar a combatir el Cambio Climático si te preocupa.
14 Compra cosas de calidad
Este consejo es un poco contra-intuitivo.
Pero a todos nos pasa que muchas veces hemos comprado un “made in China” que ha terminado por romperse a los pocos días (ojo, que no implico que todos los “made in China” sean malos, es solo un ejemplo al comprar algo barato).
Al final te acabas comprando un producto más caro que sí te acaba durando bastante tiempo.
Por eso esta es una de las decisiones más complicadas que podemos tomar a la hora de intentar ahorrar dinero.
¿Compramos calidad y más caro o menos calidad y más barato?
Tendrás que calcular qué es lo mejor en este caso. Si crees que una cosa compensa la otra. En muchos casos el pagar más lo compensa con creces. En otros no.
15 Usa tarjetas de fidelidad
Si compras muy a menudo en un negocio intenta conseguir la tarjeta de cliente habitual o fidelidad.
En muchos sitios vas a conseguir descuentos más adelante, u ofertas sobre determinados productos que otros clientes sin tarjeta no van a tener.
Esto puede ser en sitios como gasolineras o supermercados, pero hay muchos más.
16 Prepara comida casera
Intenta preparar la comida todo lo que puedas.
Se trata de comprar productos naturales básicos como arroz, granos, patatas, pastas, carnes, pescados, huevos, etcétera, y prepararlos por tu cuenta.
Al final, cuando haces las cuentas te vas a dar cuenta que has ahorrado bastante con respecto al comprar esos productos ya hechos. Por no decir que vas a comer mucha más calidad, porque una cosa en la dieta es segura: los productos con menos químicos y aditivos son más saludables.
Ahora bien, dicho esto aquí tenemos una disyuntiva importante.
El cocinar lleva tiempo, así que solo si tienes mucho tiempo esto es algo que merece la pena.
Si por el contrario ese tiempo lo puedes usar para generar más ingresos, entonces es posible que te pudiera compensar el delegar la cocina y así ganar más dinero.
Por ejemplo, en vez de cocinar una hora al día la dedicas a hacer un trabajo extra por el que te pagan 30€ o $. Puede que en este caso no te compense el cocinar durante tanto tiempo y podrías permitirte comer algo más rápido. Pero recuerda que al final lo acaba pagando tu salud, así que si puedes intenta comer sano, y si quieres hacerlo pagando pues te va a salir más caro.
Además de ahorrar puedes descubrir los negocios más rentables de comida.
Te podrías sorprender.
17 Deja el alcohol y el tabaco
Esta es una de las difíciles ¿verdad?
Otra de esas ocasiones en la que decirlo es más fácil que hacerlo.
Pero si de verdad estás en necesidad de ahorrar dinero deberías plantearte el dejar estos placeres o vicios (depende de cómo lo veas).
El fumar puede salirte una fortuna al mes, pues te puedes gastar más de 100 o 200€ o $ fácilmente.
Con lo del alcohol casi lo mismo, por no decir que si te descuidas podrías caer en un problema de alcoholismo.
En este caso te recomiendo que dejes las dos cosas y consigues no solo ahorrar, sino mejorar tu salud.
18 Elimina las suscripciones innecesarias
A lo mejor tienes varias suscripciones de cosas que no son todo lo necesarias.
Normalmente este tipo de suscripciones son prescindibles.
Por ejemplo, en mi caso tengo varias suscripciones de diferente índole.
Una de ellas es una suscripción anual al servicio Pro de TradingView, para ver gráficos de bolsa de más calidad sin publicidad.
¿Podría vivir sin ella?
Por supuesto, pero como en mi caso no estoy tan necesitado de ahorrar pues decido seguir pagándola.
Ahora bien, si mañana mi situación financiera lo requiere, tendría que anularla.
19 Ahorra en suministros como agua, luz y gas
Estos gastos de suministros tienden a ponerse más caros con el tiempo.
Todo el mundo es consciente de los mismos e intenta gastar lo menos posible pero no siempre es fácil, y menos en un producto esencial como este.
En este caso puedes hacer varias cosas:
- Consultar con las empresas competidoras de suministros a ver si consigues una oferta
- Consultar con la empresa actual a ver si puedes coger un plan de consumo más adecuado
- Solo usar la luz lo estrictamente necesario
20 Ahorra en la factura del teléfono, celular o wifi
Antes solo estaba la factura del teléfono de la casa.
Con la llegada del internet y los móviles se han creado dos nuevas facturas y en muchos casos es ha eliminado la del teléfono.
Lo más normal hoy en día es tener un gasto de wifi en casa y además un plan de móvil/celular.
Lo bueno es que en estos dos mercados hay una competencia muy grande entre las compañías y es relativamente fácil encontrar una que tenga las tarifas más bajas, sobre todo buscando ofertas que ponen para captar clientes.
Además siempre es conveniente estudiar bien los planes de pago para ver si así podemos ahorrar 5€ aquí o allí.
21 Busca cupones de descuento
Seguro que nos acordamos de esas páginas y periódicos de magazines donde había y hay cupones de descuento en formato de papel.
Hoy en día el formato tradicional está dejando paso a los cupones por internet, con los que podemos conseguir buenos descuentos en muchas marcas.
Son muchas las páginas que se dedican a esto y la cantidad de cupones es enorme.
Sin embargo, este método de ahorro es muy peligroso.
¿Por qué?
Pues porque al estar buscando tantos descuentos es muy fácil que acabemos comprando productos que no nos hacen falta y que al final solo compremos por el hecho de tener ese “descuento”. Por eso esto puede ser un arma de doble filo.
Por lo tanto, si eres una persona que tiene tendencia a comprar de manera compulsiva puede que esta no sea una buena idea.
22 Comprar tickets con antelación
Si puedes nunca esperes al último momento para comprar un ticket. Vas a terminar pagando más que si lo hicieras con antelación en casi todos los casos.
Es más, cuanto mayor sea la antelación para comprar, mejores precios vas a conseguir.
Esto es importante en cosas como tickets de tren o avión, o conciertos y todo tipo de eventos. Cuando se acerca la fecha cada vez hay menos sitios libres disponibles y el precio por tanto se encarece.
No obstante, puede ocurrir que en ocasiones haya descuentos de última hora para sacarse de encima los tickets no vendidos, pero esperar a eso no suele ser buena idea en el largo plazo.
23 Busca ofertas cuando comes fuera
Muchos sitios dan ofertas para comer en horarios o días determinados. Usar esos descuentos puede suponer un ahorro muy importante comparado con el pagar el precio completo.
Esto puede ser problemático también porque el comer fuera puede ser un gasto que lo hacemos de manera innecesaria. Es decir que en ocasiones bien podríamos comer fuera de manera innecesaria solo por el hecho de ver una oferta, con lo que al final no estarías ahorrando.
Un caso típico para ahorrar sería el de un trabajador que tiene que comer todos los días fuera. Ahí sí que interesa conseguir un sitio que tenga alguna oferta de menú.
24 Planea las vacaciones
Las vacaciones son un gasto muy importante en el bolsillo de un individuo o una familia, pero en ocasiones son imprescindibles para mantener el buen estado anímico y moral.
Por eso es importante buscar las mejores alternativas para viajar, porque la diferencia de gasto de una a otra puede suponer ahorrarnos miles de dólares al año.
Si tienes poco dinero y necesitas ahorrar siempre hay opciones para tener unas vacaciones baratas.
No siempre tenemos que ir a hoteles caros ni comer en sitios de alta gama.
Si nos apañamos bien y somos modestos podemos conseguir buenas ofertas de alojamiento y sitios donde comer que sean baratos y aceptables, sobre todo si investigamos en sitios como TripAdvisor.
También podemos ahorra mucho con el hecho de no ir en los meses punteros del año, normalmente en verano. La diferencia entre un mes y otro puede ser muy grande.
25 No uses la tarjeta de débito o crédito
Esta es una medida que suena a “anti-ludopatía”.
Sí, el usar la tarjeta bancaria ha traído muy malos hábitos de malgasto de dinero.
Aún recuerdo cuando era muy joven y salíamos a la calle con dinero en efectivo. Si íbamos de fiesta normalmente solo íbamos a gastar lo que tuviéramos en el bolsillo. Había un límite claro.
Sin embargo, el mundo de las tarjetas trajo la “ruina” a mucha gente compulsiva y “víctimas” de la felicidad del alcohol.
Con la tarjeta tienes todo el dinero de tu cuenta en tu bolsillo.
Esto es muy peligroso.
Pero no hace falta irnos al caso extremo de salir de discoteca.
Este peligro es muy real también en el día a día, con el hecho de salir a la calle de compras o en casi cualquier situación.
Por eso, de nuevo, si eres una persona con poca disciplina, harías bien en dejar la tarjeta en casa en ciertas ocasiones y solo usar el efectivo. Sí, el efectivo que los estados del mundo quieren eliminar, pero que tan conveniente es.
Una alternativa al efectivo por si lo eliminan es el usar tarjetas de pago, donde solo tengamos un saldo máximo, aunque nunca podrán igualar al anterior en términos de privacidad, desgraciadamente.
26 Compra en rebajas
Este es uno de mis métodos de ahorro favoritos.
Siempre suelo esperar a que haya buenos precios para aprovechar y comprar cosas con mentalidad de largo plazo.
Para hacer esto hay que tener mucha paciencia y sangre fría, porque no veas lo difícil que es no caer en la tentación e ir comprando cosas a lo largo del año a precios no ventajosos.
Si puedes contenerte entonces espera a los momentos oportunos y actúa, pero tampoco pierdas la cabeza y compres por comprar solo porque haya rebajas o descuentos.
27 Compra coche de segunda mano
Esta no sabía si ponerla o no porque puede ser bastante problemática.
Sin embargo, creo que sí que es un método muy bueno para ahorrar dinero, sobre todo si lo hacemos bien.
Si compramos un coche de una calidad determinada y con una garantía, es posible encontrar buenas ofertas en el mercado de segunda mano, y así podemos darle uso durante años, ahorrando por el camino varios miles de dólares.
La diferencia entre comprar un coche nuevo y de segunda mano puede llegar a ser muy importante.
En mi caso si de verdad tuviera que ahorrar, lo que haría sería comprar un coche bueno de segunda mano y darle el mayor uso posible, preferiblemente hasta la retirada en chatarra. Con esto, además, estarías ayudando a conservar el medio ambiente.
28 Comparte el coche para los viajes
Supón que tienes el trabajo lejos y hay otros compañeros que también viven en tu zona. Entonces lo lógico es que uséis un solo coche y así os podréis ahorrar bastante dinero en gasolina y mantenimiento, pues no te olvides que este último se lleva cientos de euros al año o más.
También existen apps para compartir coche con otra gente.
Apps como BlaBlaCar pueden suponer un ahorro muy grande en determinados trayectos. Y además puedes conseguir un transporte rápido y barato para ir a otras ciudades.
Sin duda esta es una de las opciones que más se están poniendo de moda en la nueva economía.
Te puede interesar > Formas de ganar dinero viajando
29 Aprende online
El mundo está lleno de cursos y formaciones de pago.
Sin embargo te sorprendería la cantidad de cosas que podrías aprender por tu cuenta con internet y que muchos cursos te cobran solo por el hecho de unirte a ellos.
Piensa que el conocimiento que está en las universidades lo tenemos ya de manera gratuita en la red.
No hace ni falta ir a ninguna biblioteca en persona.
Sabiendo esto te puedes hacer una idea de que en muchos casos no va a hacer falta el tener que pagar un curso online.
Esto puede llevarte más tiempo de búsqueda pero si realmente tienes necesidad de ahorrar, te puedo decir que no va a hacer falta que pagues por información.
No obstante, en ciertos casos para obtener determinados certificados oficiales no va a quedar otro remedio.
30 No contraigas deudas
La deuda es la antítesis del ahorro.
Si te metes en deudas haces casi imposible el poder ahorrar de manera efectiva.
¿Por qué?
Porque el usar la deuda significa meterse a pagar intereses.
Esos intereses son una cantidad muy importante que se va haciendo cada vez más grande cuanto más largo sea el préstamo, por no hablar de los créditos rápidos que tienen unos intereses tan grandes que son una garantía para pasar muchos problemas.
Puede que tengas tentación de meterte en deuda para acometer algún gasto en el corto plazo, pero de verdad, harías bien en dejarlo.
Esto es solo recomendable en casos de máxima necesidad y cuando hemos agotado todas las vías posibles; y aún así sería cuestión de coger prestado lo mínimo y devolverlo lo antes posible.
La problemática del interés en la deuda
Al coger un préstamo estamos pagando interés.
Un ejemplo:
Un préstamo de 5.000 $ a 5 años (60 meses) y el 4% pagadero mensualmente va a suponer que hagamos un gasto en intereses total de 524,96 $.
Eso es dinero que no podemos ahorrar. No solo eso, sino que es dinero que sirve para descapitalizarnos. Es un dinero que no podemos ahorrar y que por tanto va a hacer que nuestros gastos y vida mensual se vuelvan cada vez más precarios.
Por eso es muy importante evitar las deudas en la medida de lo posible.
¿Cuándo merece la pena endeudarse?
Solo en ciertos casos puede tener sentido meterse en una deuda, pero siempre hay que tener en cuenta que las cosas salgan bien.
Esto podría ser el comprar una casa con una deuda moderada y con buenas perspectivas de mercado y de situación personal. Si es así, el mercado sube de precio y mantenemos nuestro trabajo, al final puede terminar siendo una buena operación, pues habremos capitalizado ese dinero por la vía de la apreciación.
Otra cosa sería si el precio del inmueble se deprecia o si perdemos nuestro trabajo, casos en los que las cosas se pueden torcer.
En general lo ideal sería:
- Evitar las deudas para compras pequeñas
- Ni soñar con meterse en deudas para gastos no esenciales como viajes o cosas así
- Pensárselo muy bien si es para una deuda de vivienda
En general el único caso en el que endeudarse puede tener un sentido más o menos claro es el de realizar una actividad empresarial, pero ese es otro tema.
¿Cómo ahorrar dinero en poco tiempo?
Esta es una pregunta que ojalá tuviera una respuesta mágica en plan “pues si haces esto vas a ahorrar 10.000 dólares seguro”.
No, la cosa no es tan sencilla, ni hay remedios mágicos para una cosa tan delicada como el ahorrar en los gastos de una persona. En muchos casos nos a ser imposible ahorrar hagamos lo que hagamos.
Sin embargo, sí que podemos intentar hacer un esfuerzo supremo y ahorrar lo máximo posible en un periodo relativamente corto.
Para ello hay que mentalizarse de verdad que necesitamos ese dinero sea como sea y será necesario llevar una vida muy modesta durante unas semanas o meses.
No se pueden conseguir milagros pero sí podemos llegar a resultados interesantes, sobre todo si partimos de una situación en la que estamos acostumbrados a bastantes gastos de “lujo”.
Consejos para ahorrar dinero rápido:
Ahorrar rápido en un año | Ahorro aproximado por persona al año en € (caso España) |
No irnos de vacaciones | 1.000 |
Cortar las comidas fuera de casa | 800 |
No ir al cine, teatros o cosas similares | 300 |
Cortar de raíz las salidas a discotecas u ocio nocturno | 1.000 |
Consumir lo menos posible de alcohol | 300 |
Comprar la comida más modesta que podamos (sin caer en comer productos de mala calidad o pasar hambre) | 800 |
Usar el coche lo menos posible | 500 |
Dejar el gimnasio y otras actividades durante una temporada | 500 |
Total | 5.200 € |
Esto es un cálculo básico que no tiene por qué reflejar tu situación y es tirando bastante por lo alto.
En otros casos más modestas el ahorro podría ser de 1.000 o 2.000€ al año y en otros incluso más holgados podría ser de 10.000€ o más, como siempre dependiendo de la persona.
Como ves, estamos hablando de unas cifras de dinero que pueden ser considerables.
Imagina que con ello ahorras 3.000 euros o dólares al año.
Ese sacrificio puede haber valido el poder hacer un gasto muy importante.
El sacrificio es duro pero al final vale la pena.
Además, nos enseña a ser más modestos y a apreciar que las cosas hay que ganárselas.
Seguro que hay muchas otras cosas que podemos hacer para ahorrar dinero en poco tiempo, pero eso te lo dejo a ti, que seguro que con las que he puesto en el listado principal de la guía y algunas otras que se te ocurran, puedes llegar a ahorrar bastante.
Ahorrar dinero en pareja
Una de las mejores maneras de ahorrar dinero es hacerlo en pareja.
Eso sí, aquí estoy teniendo en cuenta que la pareja también tiene ingresos, porque si no al final esto no serviría.
Pero si los dos cobran un sueldo o ingresos varios, entonces sí que podemos obtener un ahorro importante en muchas cosas, sobre todo en la vivienda.
Por ejemplo, si alquilas en solitario normalmente vas a pagar el precio completo del apartamento igual que si alquilaras con una pareja, en cuyo caso podéis compartir los gastos y por ende pagar solo la mitad.
El de la vivienda es sin duda el gasto clave para encontrar ese ahorro a través de la pareja.
Pero incluso aunque no tengamos pareja podemos intentar encontrar a alguien para compartir los gastos de un piso. Esto es muy habitual en mucha gente que busca piso con otros compañeros para compartir ya que pagar uno solo siempre sale más caro.
Lo siguiente en que se podría ahorrar es en la comida.
¿Cómo?
Pues comprando y cocinando juntos.
De esta manera podemos hacer comidas más suculentas y que cundan más durante los días, porque ya sabes que cuando estamos solos tendemos a cocinar menos y comer más porquería.
El tener pareja, además, ayuda a disfrutar esas comidas un poco más.
Por supuesto, luego viene todo lo relacionado con la vivienda, como es el gasto del wifi que te saldrá la mitad de precio.
Otra ventaja de ahorrar en pareja es que siempre puedes contar con el otro cuando la cosa sale mal. Así, si uno pierde el trabajo, la pareja puede ser el apoyo para pasar el mal trago de la situación, que idealmente debería ser solo temporal.
¿Cómo ahorrar dinero en comida?
El ahorro en comida es uno de los más importantes y fáciles que podemos implementar. Aunque de fácil no tiene mucho si es para alguien al que de verdad le guste comer.
Ya vimos en el listado algunas cosas que podemos hacer para ahorrar dinero con la comida. Cosas como:
- Comer menos fuera de casa
- Buscar ofertas en los restaurantes
- Buscar ofertas en los supermercados
- Usar marcas blancas
- Cocinar más y comer menos comida hecha
- Beber menos alcohol (no te compres botellas de vino caras)
Sin embargo, el ahorro con la comida puede tener incluso más creatividad. Esta creatividad la podemos aplicar a la hora de gestionar la comida y asegurarnos que no se desperdicia ni un miligramo.
¿Qué podemos hacer?
- Estar siempre vigilantes con las sobras y consumir siempre lo más cercano a echarse a perder
- Lo anterior significa mirar bien la nevera bastante a menudo
- Usar sobras para hacer potajes u otros platos. Por ejemplo, nunca votar los restos de pan, pues hay cosas que se pueden hacer con ellos.
- Haz pizzas caseras en vez de comprarlas
- No guardar las patatas junto a las cebollas
- Guardar los champiñones en cartón, no en plástico
- Guarda los plátanos sin mezclarlos con otra fruta
- Quitarle las hojas a las zanahorias
- Poner una bolsa pequeña de bicarbonato dentro del recipiente de las verduras
- Usando las tapas al cocinar se puede ahorrar más de un 30% de energía
Eliminar refrescos y dulces no imprescindibles
Ahorrar dinero en el banco
El banco es donde la mayoría de la gente maneja su dinero hoy en día. Después de todo es la entidad que tramita las hipotecas y la gran mayoría de los préstamos.
Todo el mundo tiene que tener dinero en el banco sí o sí. De hecho, son cada vez más los gastos que se van pasando al mismo y son pocas las empresas que siguen cobrando sus recibos en efectivo.
Por lo tanto, las decisiones que tomemos con respecto al banco pueden ayudar en nuestra búsqueda por ahorrar un poco de dinero al mes.
¿Qué podemos hacer para ahorrar dinero con el banco?
- Buscar un banco online sin comisiones. Los nuevos bancos digitales no cobran casi comisiones, por lo que están poniendo las cosas muy difíciles a los bancos tradicionales. No obstante, en muchos casos el servicio deja que desear y gente como yo todavía preferimos tener nuestro dinero más importante en un banco tradicional, aunque cobre más.
- Busca cajeros donde no pagar comisión. Ya sabes que casi todos los bancos tienen su propia red de cajeros, por lo que harías bien en evitar los de la competencia y pagar esos euros extra.
- Si llevas la nómina al banco este te va a dar mejores condiciones
- Busca las tarjetas más rentables y con menos comisiones. Son tantas hoy en día que elegir una u otra puede significar un ahorro importante
- Elimina los recibos en papel y pásalos al formato online. Con esto te puedes ahorrar que te cobren algunos dólares al cabo de un año.
- Revisa tus cuentas bancarias a menudo para evitar que te cobren cosas raras.
Alternativas: Donde guardar dinero que no sea en el banco
Conclusión ¿Merece la pena ahorrar?
Esto depende de tu situación.
Creo que todos hemos tenido algún momento en el que nuestro bolsillo ha estado más apretado y no nos ha quedado más remedio que ahorrar.
Sinceramente, a todos nos gusta estar en una situación en la que no tenemos que pensar en ahorrar mucho. Esta situación ideal sería tener unos ingresos bastante fuertes y así poder ahorrar a pesar de que no tengamos que cortar cosas como muchas de las que he comentado en esta guía.
El problema es que no todo el mundo puede llegar a tener un ingreso elevado.
Esa es la realidad.
Sin embargo, quiero decirte que a pesar de que puedas ganar mucho dinero, sería bueno que al menos intentaras ahorrar lo máximo posible de dinero.
Se puede vivir bien y al mismo tiempo ahorrar.
Está claro que si tenemos muchos vicios caros va a ser muy complicado poder hacerlo, así que creo que lo más importante sería cortar los vicios.
Creo que lo mejor es buscar un equilibrio y mantener una actitud sobria, pues ganando mucho dinero se puede llegar a vivir bien con un gasto no demasiado elevado.
Imagina que ganas 120.000 euros brutos al año.
Pues bien, lo perfecto es que pudieras aprender a vivir con un equivalente a si ganaras 50.000, y que el resto lo dedicaras a ahorrar. Con eso conseguirías construir un capital bastante importante en pocos años y podrías llegar a pensar en retirarte en breve.
¿No te fascina la idea de retirarte antes de los 30, 40 o 50?
Para los que no ganan demasiado, que son la mayoría, os animo a que sigáis ahorrando también, y que ese dinero en un futuro os pueda valer para algo verdaderamente importante.
Además que siempre ha sido buena idea tener algo de dinero ahorrado por lo que pueda pasar.
Ya sabes el viejo cuento de la hormiga y la cigarra.
A pesar de la propaganda del sistema hoy en día, prefiero seguir siendo hormiga.
Y recuerda el dicho:
No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita.