¿Quieres crear un blog de forma gratuita pero no sabes qué plataforma escoger?
En este artículo te mostraré cuáles son las mejores, te diré cuál es la más completa y sabrás cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de sitios.
Mejores plataformas para crear un blog gratis
En la actualidad existen decenas de plataformas para crear un blog gratis en Internet, aunque las mejores son:
1 WordPress
WordPress es una de las herramientas online más importantes que existen. De hecho, tiene una cuota de mercado superior al 40% en el sector de los gestores de contenido, por lo que sí o sí debes conocerla.
En primer lugar, cabe diferenciar WordPress.com de WordPress.org. El primero, es un servicio integral para crear sitios webs de forma rápida, sin preocuparte de nada más.
WordPress.com cuenta con un plan gratuito con el que puedes empezar tu sitio, aunque tienes limitaciones de construcción y uso de dominios, y acceder a una web 100% funcional tiene un coste relativamente alto.
Por su parte, WordPress.org es un software gratuito que puedes instalar en cualquier plan de alojamiento para construir tu sitio web. Con él tienes control total sobre tu sitio, se encuentra muy optimizado y es bastante fácil de utilizar.
Eso sí, necesitarás contratar un hosting y un dominio (¿Cuáles son los mejores registradores de dominio?), aunque puedes conseguir ambas cosas por alrededor de 50 € al año con empresas como Sered, Banahosting o Hostgator.
Puedes ver las mejores opciones en la guía de comprar un dominio y hosting.
2 Wix
Wix es uno de los creadores de sitios web más extendidos de la actualidad. Su propuesta es muy sencilla; hacer que cualquier persona pueda crear su sitio web, blog o tienda online de forma rápida y sin conocimientos previos.
Para ello, en Wix puedes escoger entre cientos de plantillas prediseñadas, crear tu diseño desde cero o dejar que la inteligencia artificial de Wix (Wix ADI) cree un sitio por ti.
Posteriormente este sitio se alojará en los servidores de la empresa, por lo que no tendrás que preocuparte de buscar hosting.
Además, disponen de una gran cantidad de herramientas adicionales que hacen que tus sitios web tengan muchas más funcionalidades, haciendo que parezcan hechos por auténticos profesionales.
También cabe destacar que los servicios de Wix comienzan desde los 0 €, pues puedes utilizar su plan gratuito de forma indefinida, aunque eso sí, con limitaciones.
3 Medium
Medium es una plataforma destinada a la creación de blogs personales. Más concretamente, fue concebida como un método de romper la barrera de los 140 caracteres impuesta por Twitter, pues fue creada por las mismas personas.
Puedes empezar a escribir en Medium de forma 100% gratuita, e incluso ganar dinero si el interés de los usuarios por tu blog es lo suficientemente elevado.
Y es que esa es una de las ventajas de Medium, que cuenta con una base de lectores muy amplia que pueden darte cierta visibilidad, incluso si estás comenzando.
Sin embargo, renuncias a tener un sitio completamente tuyo, pues este sigue estando dentro de la plataforma Medium.
Más información en la reseña de Medium
4 Blogger
Blogger fue una de las primeras plataforma de creación de blogs gratuitos que existieron, siendo una de las mejores opciones para la creación de blogs personales.
Esta destaca por ser bastante simple y fácil de utilizar, pues tan solo debes encargarte de escoger una plantilla, adaptarla a ti y rellenar tu contenido.
Posteriormente, podrás gestionar tu blog desde el área privada, publicando, borrando o modificando tus entradas.
Estos servicios son completamente gratuitos, aunque si adquieres un plan de pago podrás conectar tu dominio de marca y acceder a todas las ventajas de Blogger, perfecto para proyectos más profesionales.
5 Weebly
Weebly es otro de los constructores visuales que más fuerza están ganando en la actualidad, principalmente porque no solo permite crear blogs, sino también tiendas online y páginas web más complejas.
Su funcionamiento es similar al de otras webs parecidas, como Wix, en las que ellos se encargan del alojamiento y tú de crear tu sitio web. Para ello, te permiten escoger entre cientos de plantillas, siendo posible modificarlas fácilmente con un editor visual.
Y al igual que en estas plataformas, puedes empezar a usar los servicios de la empresa de forma gratuita, y cuando necesites más recursos, adquirir uno de sus planes de pago.
6 Squarespace
Squarespace es un creador de sitios web que destaca por la gran calidad de sus diseños, lo bien que se ven las webs hechas con su tecnología y los buenos resultados que obtienen.
Para ello, combinan tanto un buen servicio de creación y edición de sitios web como un buen alojamiento, el que suele ser el punto flaco de la mayoría de empresas de este tipo.
Además, ofrecen muchas soluciones de blogging, aunque debes saber que sus servicios solo son gratuitos durante 2 semanas. Posteriormente, tendrás que adquirir uno de sus planes de pago o perderás tu sitio web.
7 Tumblr
Tumblr es una plataforma de blogging muy conocida, aunque si has oído hablar de ella sabrás que también es famosa por su contenido multimedia. Es decir, es algo así como una red social que te permite publicar varios tipos de contenido.
Por este motivo, es una opción 100% gratuita y en la que te aseguras de tener una comunidad dispuesta a leer lo que escribes, aunque puede que no sea la mejor opción para desarrollar un blog profesional.
Todavía hoy en día es una de las principales páginas usadas para crear blogs.
8 Ghost
Ghost es un constructor de sitios web muy completo, con el que puedes desarrollar proyectos con un acabado profesional y 100% adaptados a tus necesidades y a las de tu negocio.
Este se basa en el uso de plantillas personalizables, de modo que puedes apoyarte en uno de sus diseños para inspirarte o para usarlo como base para la creación de tu página web.
Además, cuentan con un apartado de estadísticas que ofrece mucha información, una ventaja clave si quieres obtener buenos resultados con tu blog en Internet.
Ghost te permite crear tu sitio web de forma gratuita, aunque pasadas 2 semanas tendrás empezarán a cobrar su servicio base, siendo posible ampliarlo a medida que lo hacen las necesidades de tu sitio.
9 Jekyll
Jekyll es una herramienta online para desarrolladores que te permite “alojar tus sitios web” de forma gratuita en Internet.
Jekyll es la tecnología detrás de GitHub Pages, una funcionalidad de GitHub que te permite darle un espacio en Internet a los repositorios (de texto plano) que publiques en la plataforma.
De este modo, puedes usar Jekyll para desarrollar un blog desde cero o migrar uno creado con alguna plataforma de blogging, todo ello de forma gratuita.
10 Typepad
Typepad es una plataforma de hosting online perfecta para quienes quieran olvidarse de la creación del blog y quieran ponerse manos a la obra con los contenidos desde el primer día.
De este modo, Typepad ofrece la posibilidad de crear un perfil en su sitio web y publicar contenido en él de forma instantánea.
Destaca por ser una plataforma bastante fácil de utilizar, por estar bien optimizada para el SEO y por ser relativamente sencillo atraer a los lectores que frecuentan la página a diario.
11 Drupal
Drupal es uno de los CMS (Content Management System) más populares de la actualidad, y es que ofrece un nivel de personalización y adaptación muy elevado.
Además, Drupal es 100% gratuito, no tiene ningún coste. El único desembolso que debes hacer para crear una web con Drupal es contratar un hosting y un dominio, que con empresas como Sered, Banahosting o Hostgator, puede costar alrededor de 50 €/año.
Esta herramienta cuenta con una gran cantidad de plantillas, tanto gratuitas como de pago, y cientos de plugins para dotar de funcionalidades extra a tu blog.
También cabe destacar que su código está muy optimizado para el SEO, por lo que con constancia seguro que obtienes buenos resultados.
12 Substack
Substack es una plataforma muy interesante si quieres convertir tu blog en un negocio, pues en lugar de hacer blogging tradicional, está enfocada a la creación de newsletters pagadas.
Es decir, te permite generar una suscripción a una newsletter, de modo que los usuarios que quieran leer tu contenido deben suscribirse a ella.
Sin embargo, Substack no solo ofrece soluciones para blogs, sino que también ofrece servicios de newsletters para podcasts, comics, noticias, recetas…
Como creador solo tendrás que pagar una parte (el 10%) de tus ingresos a Substack, pero no tiene ningún coste adicional.
Visita su web para más info.
Características de las plataformas de blog gratis
Las características más importantes de las plataformas gratis para hacer blogs son:
- Facilidad de uso: todas estas plataformas cuentan con una interfaz sencilla y fácil de comprender, y todo está pensado y diseñado para que puedas crear y manejar tu blog incluso si eres principiante.
- Económicas: en la actualidad no hay muchas plataformas 100% gratuitas, pero las hay que tienen un coste muy reducido, haciéndolas accesibles para la gran mayoría de personas.
- Rápidas: casi todas las plataformas de blogging te permiten tener un sitio listo para publicar en cuestión de minutos, y en las que necesitas más personalización, un par de horas.
¿Cuál es la plataforma de blog gratuita más completa y popular?
La plataforma más completa y popular para crear blogs a día de hoy es WordPress, y más concretamente, WordPress.org.
Ya hemos hablado de esta plataforma al principio del artículo, y te mencioné que tiene la mayor cuota de mercado (con diferencia) de todas las plataformas de su estilo.
Esto se debe a que es muy fácil de utilizar, tiene una gran comunidad de desarrolladores que generan plantillas y plugins para mejorar tus sitios, y ofrecen un rendimiento muy elevado.
Para utilizarla solo necesitas un hosting. Estos suelen tener soporte para WordPress, pues es de las herramientas que más se utilizan, y se puede instalar de forma automática desde el propio hosting.
¿Cuál es la que me permitirá hacer más dinero?
Si tu objetivo es convertir tu blog en una fuente de ingresos, la plataforma que más beneficios te puede reportar es sin duda Substack.
Al final, cada lector de tu newsletter es una persona que está pagando una cuota mensual, por lo que con una comunidad medianamente grande, puedes obtener unos beneficios extraordinarios.
Eso sí, presenta el inconveniente de que tu contenido debe ser lo suficientemente bueno como para que la gente esté dispuesto a pagar por él.
Si crees que la gente no pagaría por leer tu contenido, en ese caso te recomiendo WordPress, pues tienes control total sobre tu web, siendo posible promocionar productos, poner publicidad o crear secciones de pago.
Además, es de las que mejores resultados da a nivel de posicionamiento, y más lectores implican más dinero.
Ventajas y desventajas de las plataformas de blog gratis
Utilizar una plataforma gratuita para crear tu blog tiene ciertos pros y contras, y si estás pensando en hacerlo deberías saber cuáles son.
Ventajas:
✔️ Como bien dice su nombre, son gratuitas, por lo que cualquier persona puede empezar un proyecto en Internet, sin importar su capital o sus ingresos.
✔️ Suelen contar con cientos de plantillas que te ayudarán a darle un aspecto visual atractivo a tu sitio web, atrayendo a más lectores.
✔️ En ocasiones se crean comunidades alrededor de una plataforma de blogging, haciendo que cuando creas tu blog tengas una audiencia mínima que puede estar interesada en lo que escribes.
✔️ Te permiten construir una audiencia interesada en ti y en lo que tienes que contar, siendo posible transformar este interés en ingresos.
Desventajas:
❌ Estas plataformas suelen estar limitadas, ya sea en términos de creación de nuevos contenidos, o en términos de personalización.
❌ Las plataformas que ofrecen el alojamiento junto con la construcción del sitio suelen introducir publicidad en tu sitio web en los planes gratuitos, deteriorando en gran medida la experiencia de usuario.
❌ Los alojamientos con los que cuentan las webs gratuitas creadas con los constructores visuales de Internet tienen unas especificaciones técnicas muy bajas, reduciendo el rendimiento del sitio web.
❌ Al crear un blog en una plataforma que cuenta con su propio alojamiento no eres dueño de tu blog, como si ocurre por ejemplo al usar WordPress.org o Drupal, con los que puedes llevarte el blog a otras empresas de alojamiento en cualquier momento.
Conclusión ¿Merece la pena crear un blog gratis, o será mejor ir a uno de pago?
En definitiva, hoy en día existen una gran cantidad de plataformas diferentes para crear un blog funcional de forma gratuita.
Algunas de ellas solo tienen periodos de prueba, pero otras ofrecen planes a coste de 0 de forma indefinida.
Eso sí, debes tener en cuenta que nadie regala nada, y estas versiones gratuitas se encuentran muy limitadas, precisamente para que acabes contratando una de sus versiones de pago.
Por ello, hay 3 motivos principales por los que creo que las plataformas de blogging gratis no son una buena opción para proyectos importantes:
- El rendimiento de los sitios es deficiente, pues aunque estas empresas ofrecen sus servidores, su principal servicio no es el alojamiento, sino la construcción de sitios.
- Tu web nunca es tuya, siempre debe permanecer en sus servidores. Esto es un gran problema, pues nunca podrás irte a otra empresa si crees que tienen mejores condiciones.
- No dispones del control total sobre tu sitio, siempre estarás limitado por la plataforma.
Si quieres crear un blog de éxito y profesional y que te de buenos resultados, debes invertir un mínimo de capital.
En este sentido, la opción más inteligente es usar WordPress.org (no WordPress.com ) o Drupal.
Para ellos solo necesitas un dominio (por ejemplo: dominiodelsitio.com) y un alojamiento donde instalar el CMS que escojas.
En total puedes encontrar ambos servicios por un precio anual mínimo de alrededor de 50 €, un servicio que no llega a 4,50 €/mes, y que te aseguro que en largo plazo te dará mejores resultados.