El tema de los nichos de mercado es apasionante pero al mismo tiempo complicado como ninguno.
Este término es muy importante en el mundo de los negocios, tanto físico, como el online, y es sobre todo en este último donde el mismo se ha vuelto muy popular.
En esta guía sobre dicho concepto me voy a concentrar sobre el mundo online, pero la lección también podría valer para los nichos de la economía tradicional.
Sin embargo, hay algunas diferencias entre escoger un nicho tradicional en la calle y otro online.
En la calle siempre existió la posibilidad de abrir un restaurante y que la gente que se pasase por el sitio con hambre entrara a comer.
No hacía falta publicitar la cosa mucho, al menos sin mucha competencia.
Sin embargo, abrir una nueva web sin hacer marketing o publicidad no va a conseguir ninguna visita. Las webs en la red están en una especie de vacío infinito al que nadie va a llegar a no ser que sea dirigido de alguna manera.
¿Quién sabe? Quizá con la nueva realidad virtual se pueda volver a una especie de modelo de “tienda” similar al de antes, con negocios abiertos en sitios populares del Metaverso pero eso es otra historia que de momento no nos afecta.
Bueno, en esta guía te voy a enseñar qué es un nicho de mercado, cómo escogerlo y algunos ejemplos interesantes.
¿Qué es un nicho de mercado?
Un nicho de mercado es una parte de un mercado compuesto por individuos con una serie de características similares que aún no está cubierta por la oferta. Bueno, esto de no estar cubierto por la oferta es un poco subjetivo pues puede que haya oferta que intente cubrir pero no lo esté haciendo de manera eficiente.
O sea, esto significa que si nos metemos en ese nicho tenemos buenas posibilidades de conseguir buenos resultados.
Te voy a poner un ejemplo.
Imagina un nicho de electrodoméstico, que está servido por una web llamada mejoreselectrodomesticos.com (me las acabo de inventir y no sé si existe esa web) y otras parecidas y no tan parecidas.
A lo mejor me doy cuenta que dentro de ese nicho hay uno de lavadoras que no está bien servido, porque por ejemplo no hay ninguna web que se llame lavadoras.com o “.net” o lo que sea.
Pues entonces decido crear una web de nicho específicamente de lavadoras.
Este ejemplo nos lleva al tema de micronicho, uno muy hablando desde hace años en el mundo de los SEOs.
El micronicho es una parte mucho más específica dentro de un nicho que atiende a una necesidad que casi no se puede reducir más.
Un ejemplo de micronicho siguiendo el caso de lavadora sería crear algo relacionado a lavadoras portátiles, por ejemplo: lavadorasportátiles.com
Ahí estaríamos atacando una parte muy específica del mercado de lavadoras, y nuestra intención debería ser posicionarnos como la web (o negocio) con mejor información sobre las lavadoras portátiles e internet.
Un nicho así sería el típico ejemplo para intentar monetizar con afiliados de Amazon.
De todos modos, repito que es un ejemplo bastante bruto para que veas la idea no para que lo intentes (no merece la pena probablemente).
Nichos de mercado rentables
Primero voy a nombrar algunos de los más clásicos y que se consideran de los más rentables hasta ahora, con divisiones y subdivisiones de nichos y micronichos:
- Dinero y finanzas (nicho más grande)
- Ganar dinero (nicho dentro de dinero y finanzas: como este blog)
- Finanzas personales (ver las mejores apps de finanzas personales)
- Tarjetas de crédito (nicho o micronicho)
- Salud y bienestar
- Pérdida de peso (todo un clásico)
- Fitness
- Yoga
- Yoga aéreo (micronicho)
- Tecnología
- Hostings
- Hostings WordPress
- Gaming
- VPN
- Hostings
- Marketing digital
- Blogging
- SEO
- Hobbies
- Fotografía
- Viajes
- (Viajar a Egipto: ya hay alguna web así, por ejemplo)
- Casinos
- Apuestas
- Familia y casa
- Jardinería
- Perros
- Pastor alemán
- Seguridad del hogar
Bueno, creo que uno de los temas que más te interesan de esto de los nichos es saber cuáles son los más rentables sobre todo si estás intentando crear un negocio online rentable basado en aplicar SEO o blogging (o vlogging).
Mira, no hay nadie que sepa cuáles son los nichos más rentables del mercado en cada momento.
Esto del mundo online es una hidra que va cambiando cabezas constantemente y es imposible de predecir.
Es que no puedo decir que el nicho de “juguetes” sea el más rentable porque eso es imposible de medir. Lo más que podemos hacer es especular y pensar sobre los nichos que podrían ser más interesantes en cualquier momento.
Es que ni siquiera los gurúes SEO se van a poner de acuerdo sobre qué nichos son más o menos rentables en un mismo momento.
El nicho que es rentable hoy puede dejar de serlo mañana, pero a lo mejor para ti, no para la web de autoridad ya establecida.
Oh, es un tema tan complejo que hasta yo me pierdo.
Pero es normal.
Mira, por lo general, para encontrar un nicho que sea rentable lo lógico es que el mismo tenga todavía bastante potencial que explotar y en el que la competencia no sea exageradamente grande.
Esto no quiere decir que no sea posible meterse en un nicho que se supone muy competido y no superar a la competencia pues siempre está la posibilidad de hacer las cosas desde otro ángulo y tirar a las webs establecidas. Un ejemplo clásico de esto es el blog Backlinko sobre SEO en inglés, que empezando mucho más tarde se puso a la altura de gigantes de la industria como MOZ y otras webs con una autoridad brutal.
Ahora bien, dicho esto, vuelvo a decir que lo más sensato es buscar un nicho que tenga todavía bastantes puntos que explotar.
Esto suele funcionar bien con cosas que aún no han salido o que están en las primeras fases de su infancia, algo que suele coincidir bastante con los temas tecnológicos que están rompiendo.
Consejos para crear o elegir un nicho de mercado
Vale, estamos decididos que nos vamos a meter a partirnos la cara con la competencia sobre una temática pero todavía no hemos decidido el nicho. Estamos indecisos.
Entonces déjame que te diga unos consejos.
1 Cuáles son tus intereses
Una de las cosas que suelen tener más éxito en los lanzamientos de negocios online es que la gente haga un negocio relacionado con lo que tiene experiencia o le gusta.
Así que una buena idea puede ser enumerar esos hobbies que te gustan o cosas en las que sabes mucho.
Después de todo piensa que si al final la cosa va teniendo éxito es probable que tengas que seguir escribiendo, publicando e investigando sobre dicho mercado, y nada mejor que saber del mismo para poder hacerlo de manera eficiente.
Esto vale tanto para una web como para un canal de vídeo o de mensajería como Telegram.
Por ejemplo, haces una lista de tus hobbies y talentos y tienes:
- Hacer y beber cocktails
- Viajar a países exóticos (métodos para ganar dinero viajando)
- Apostar en fútbol en casas de apuestas
- Conocimiento de ingeniería relacionada con energías renovables (por haber trabajado en el sector)
- Gran interés por el medio ambiente
- Mucha experiencia en citas online
De todas esas cosas o hobbies se pueden sacar muchas ideas para posibles blogs de éxito, webs de autoridad o canales de vídeos para en un futuro poder rentabilizar con Google Adsense, afiliados e incluso con productos propios, sobre todo mentorías.
2 Elije un nicho evergreen
¿Qué es esto de evergreen?
Pues algo que no pase de moda.
Con esto no digo que no puedas escoger un nicho sobre algo pasajero y hacer bastante dinero.
Pero si queremos un buen negocio a medio o largo plazo (+5 años), sería mejor escoger algo sobre lo que vamos a poder actualizar información novedosa de manera más o menos regular.
No obstante esto no debería ser difícil al escoger la mayoría de temas porque casi todos tienen cosas sobre las que se pueden publicar artículos novedosos.
Un ejemplo clásico de nicho no-evergreen es un sitio de noticias o cosas relacionadas con un evento puntual tipo: “Tyson vs Holyfield”.
3 hay que centrarse en el largo plazo
Cada vez es más complicado conseguir una idea rompedora con la que hacer dinero en el corto plazo y salir corriendo.
Contra este consejo tenemos las ideas de muchos gurúes del SEO que aconsejan estar creando nichos constantemente, buscando nuevas oportunidades sin descubrir.
¿Quién llevará razón?
Yo creo que hay que buscar una mezcla de los dos enfoques.
Lo que dicen estos gurúes es que hay que probar con varios nichos después de haber hecho una buena búsqueda de los mismos. La mayoría de esos proyectos fracasarán pero lo más probable es que haya 2, 3 o más que sean rentables, y es entonces donde deberíamos centrarnos en los mismos a tope. Idealmente esto debería ser un enfoque de medio a largo plazo, intentando construir sitios de autoridad en los nichos de éxito.
Conforme pase el tiempo y nuestro sitio gane autoridad se irá colocando con más fuerza en los SERPs, por no hablar de que podremos crear una marca personal incluso, lo que en realidad es la clave para el éxito a largo plazo.
4 Mejor centrarse en un nicho más específico (menos competencia)
Seguramente te gustaría tener una web dominante en todo un sector del mercado.
¿Quién no?
Pero seamos realistas.
Vas a tener muchas dificultades en posicionar esa web, sobre todo si empiezas de cero y trabajas en solitario. Incluso trabajando en equipo puede ser complicado.
O sea, otro ejemplo un poco tonto pero que puede valer para que veas esto.
Es más complicado meterse en algo como “furgonetas.com” y tener éxito.
Eso va a estar muy complicado con una competencia brutal y con una temática bastante amplia. No es imposible pero a estas alturas harto difícil.
Sin embargo, si nos metemos con algo como “furgonetascamper.com” lo tendremos más fácil, tanto en el enfoque que tiene la web, y en la posibilidad de atacar un nicho más específico, lo que se traduce en mejor acceso a las “búsquedas-long-tail”, o sea las menos competidas en los buscadores.
Te va a costar menos tiempo, recursos y esfuerzo llegar a ese nicho de mercado que al superior.
Fíjate que esto lo puedes aplicar casi igual al mundo de la economía tradicional.
Quizá no te sea nada fácil crear una empresa de alquiler de coches, pero quizá puedas hacer una de alquiler de patinetes eléctricos en una zona turística.
5 Enfoque y especialización
El especializarte en un sector bastante específico te ayuda a convertirte en una figura de referencia mucho más fácil y rápido que si lo haces en una web o negocio generalista.
Vamos, que no te pongas a entrenar con boxeo, MMA, karate, kung-fu, kickboxing y más a la vez esperando convertirte en el Bruce Lee del presente.
Te irá mejor si te enfocas en algo. Es decir, si concentras tu aprendizaje en una.
Cuando uno pone todo el enfoque en algo es más fácil volverse un experto.
6 Explora el mercado
Supón que ya tenemos una idea.
Pues entonces es hora de ver si la misma tiene demanda.
Una cosa que no te he comentado es que de nada vale encontrar un nicho con poca competencia si la razón de que no la tenga es porque es un mercado sin potencial para ganar dinero.
Eso pasa mucho más de lo que creemos.
Sinceramente, es muy complicado encontrar un nicho que tenga muchas búsquedas, con alta intención comercial, y que no esté muy competido. Si alguien lo consigue le doy mi enhorabuena, porque no es nada fácil. No es imposible, pero no es algo que vaya a encontrar todo el mundo.
Lo que sí podemos encontrar con más facilidad es un nicho que no tiene demanda en el mercado, y por lo tanto podemos evitarlo para no perder el tiempo ni nuestros recursos.
Si quieres buscar palabras y volúmenes de búsqueda hay varias herramientas:
- Google Keyword Planner
- Google Trends
- Semrush (usar la prueba gratuita)
- Ahrefs (igual, aunque aquí hay que pagar una cifra pequeña por 7 días de prueba)
- Ubersuggest
- SurferSEO
- Keywords Everywhere
- LongTailPro
- Moz (prueba gratis)
![usando google trends para buscar temas](https://www.dinerowin.com/wp-content/uploads/2021/06/google-trends-min.png)
Hay muchos más, pero con esos podrías intentar hacer búsquedas gratuitas, sin tener que pagar en la mayoría de los casos.
Si vemos que el término tiene búsquedas interesantes, entonces es posible que estemos ante un nicho interesante.
Por supuesto, esto requiere de un estudio un poco más profundo de lo que comento aquí.
Hay que analizar la competencia, la dificultad para posicionarse, y cosas más detalladas.
Una buena manera es que hagas búsquedas en el buscador de Google y veas los resultados en directo. O sea que te fijes bien en los mismos, y ver quién está en primera página, y analizar qué tipo de página es. Eso te puede ayudar a decidir si merece la pena meterse a pelear ahí o no.
7 Asegúrate de que es comercializable
Esto es importante.
Tienes que ver bien las webs que hay operando en dicho mercado para ver qué métodos de monetización está usando, y si ves que la web tiene un sentido comercial claro pues es que hay se está haciendo dinero.
Los métodos más típicos son:
- Google Adsense: con esto vas a necesitar muchísimo tráfico y de calidad
- Afiliación: si el nicho tiene muchos afiliados es buena noticia
- Productos propios: también puede ser buena noticia pero si no te interesa desarrollar tu propio producto quédate con los anteriores. No caigas en la trampa de que solo se puede ganar dinero de verdad con tu producto propio. Se puede ganar mucho, sí, pero también con los otros métodos, sobre todo afiliados.
Además de mirar las webs de la gente que está compitiendo por ese nicho también sería buena idea ver hay productos relacionados en Amazon o cualquiera de las plataformas de afiliados, aunque para eso deberíamos tener ya la web creada, así que mi consejo sigue siendo el anterior: estudia a la competencia establecida.
Ejemplos de nichos de mercado
Te voy a poner algunos ejemplos para lo que me voy a romper un poco la cabeza, pero sin asegurarte que los mismos pudieran ser de éxito.
Solo son ideas así a bote pronto.
Habría que estudiar cada nicho en profundidad, e incluso haciéndolo se podría encontrar alguna cosa interesante.
1 Nichos de energías renovables
Este macronicho parece que tiene bastante potencial, y no solo me refiero al mundo online, sino más bien incluso al mundo real, donde creo que también van a haber muchas oportunidades de crear negocios relacionados con esta industria.
La tendencia a que el mundo adopte las soluciones de energías renovables parece bastante clara, y creo que solo estamos ante el comienzo de la misma.
Tampoco es que sea un sector novedoso, ya que si te fijas ya hay un montón de webs dedicadas al asunto, sobre todo de noticias (esas ganan dinero con posts promocionados, entre otras cosas).
En cuanto a productos, cada vez aparecen más en este mercado. El primero que viene a la mente es el panel solar, pero hay muchos otros.
¿Hay mucha competencia?
Probablemente pero no tanto como otros sectores tradicionales.
¿Es comercializable?
No demasiado pero posiblemente vayan apareciendo más aplicaciones en el futuro próximo.
2 Productos de realidad virtual
Puede que todavía sea demasiado pronto, o puede que no. Probablemente sí, pero creo que este campo sería uno interesante a seguir para ver si van surgiendo productos que pudieran tener facilidades de comercialización.
En principio se trata de un nicho que va a crecer en el futuro.
De eso no hay duda.
Ahora bien, también trae su “peligro”.
El concepto de “realidad virtual” implicaría que en un momento dado las webs o sitios de tipos 2D deberían dar paso al mundo digital en 3D, con lo que sería el final de las web.
¿Cómo se haría SEO en ese mundo 3D?
¿Sería posible?
Ahí lo dejo.
3 NFTs
Este es otro de los fenómenos que están surgiendo con fuerza, al menos en su comienzo, porque con el enfriamiento del mercado cripto se ha calmado otra vez. Por lo tanto vemos que es un fenómeno que depende de cómo vaya el mercado de criptomonedas en general, y en particular Ethereum y otras a las que está muy ligado.
¿Será demasiado pronto para crear nichos con esto?
Puede, o puede que no.
No lo he hecho ni estudiado.
Pero este sería un campo en el que de entrada, la competencia no es la misma que si te metes a crear una web llamada “arte.com”.
Quizá el sector se quede en nada, pero si acaba por explotar los que tengan webs de autoridad del nicho en general o micronichos como “arte de NFT”, o “comprar NFTs”, o lo que sea, podría llevarse una sorpresa agradable.
4 Impresión 3D
A lo mejor has visto las impresoras 3D de comida, pero esto de la impresión 3D va mucho más lejos.
De momento parece un fenómeno muy limitado, pero creo que en cualquier momento esto se podría “democratizar” y entonces ahí podría haber un mercado importante.
Las aplicaciones potenciales en cosa como moda, alimentación, industria o salud muestran que estamos ante una posible revolución en la manera de consumir algunos productos.
Y ojo que también se dice que puede servir para construir casas.
¿Será lucrativo para crear un nicho específico o micronicho?
Puede que no, pero no podríamos descartar nada.
5 Drones y robótica
Creo que estamos al ver como nuevos productos aparecen en el mercado de masas y empezarán a sustituir cosas del pasado.
Por ejemplo, un mercado que se está poniendo cada vez más caliente es el de los drones, pero lo interesante que el mismo no solo trata de los aparatos en sí sino de accesorios como baterías, skins o pistas de aterrizaje.
6 Seguridad online
El tema de la seguridad online no puede sino aumentar en los años en los que la economía digital se va a comer el resto del pastel que aún le quedaba a la economía real.
Ahí también hay bastantes nichos en los que estoy seguro que se pueden buscar oportunidades.
Así a bote pronto me viene a la cabeza el mundo de los VPNs, necesarios para navegar con más privacidad y para usar servicios que de otra manera no podríamos. Se trata de un mercado muy potente, con muchas búsquedas y que se paga bien.
Lo malo es que aquí veo que la competencia está bastante fuerte ya, con empresas internacionales de SEO metidas de lleno compitiendo (es decir, sitios que sirven a varios idiomas con mucha autoridad) e incluso algún que otro SEO en español que ya se ha metido a darse de hostias en ese lucrativo mercado (mejoresvpn.com).
Quizá esté ya bastante quemado. Quizá no.
Creo que si me metiera podría hacer cosas interesantes.
Ejemplos de dominios interesantes (si es que no están cogidos ya) podrían ser:
- donvpn.es (o .com)
- todovpn.com (.es)
Puedes ver más sobre el tema de los dominios en mi entrada de los registradores de dominios más destacados.
Otro ejemplo que podemos sacar rápidamente es el relacionado con las contraseñas por internet.
En este caso podríamos atacar al nicho de “generadores de contraseñas”. Ahí ya veo que hay metidos algunos de los mismos competidores del mercado VPN, por lo que creo que se debe estar moviendo dinero. Sería cuestión de investigarlo.
O sea, no digo que haya que coger estos ejemplos y hacerlos. Lo más probable es que si hago un estudio llegue a la conclusión de que no merecen la pena, pero lo que quiero es que te quedes con la idea y que quizá, metiendo un ángulo diferente, desde otra perspectiva podríamos atacar nichos interesantes.
Lo mismo vale para cualquier otro mercado más o menos grande en la red.
En casi todos hay lagunas que llenar.
Tipos de nichos de mercado
Antes de terminar con esta guía quiero comentarte este punto que a veces se pasa por alto y que te puede ayudar a enfocar un nicho con más precisión.
Las siguientes variables ayudan a diferenciar los nichos:
1 Con la geografía
Con esta hemos de diferenciar los diferentes mercados regionales de cada nicho.
Esto es importante.
¿Por qué?
Porque no es lo mismo atacar el mercado de España con 45 millones de personas que el del idioma en español con 450 millones.
Luego has de tener en cuenta que en cada uno de esos países hay una oferta de productos diferentes.
Por ejemplo, las empresas que ofrecen descuentos y promociones no son las mismas en Colombia que en Argentina. Algunas coinciden pero otras no.
Esta segmentación es importante en el mercado de productos reales pero cada vez lo es menos en el mercado de productos online.
El producto online por excelencia, las criptomonedas, se pueden comprar y vender en cualquier lado de la misma manera.
Mientras que para comprar una cafetera tendremos que usar diferentes proveedores en muchos países, casi con toda seguridad.
2 La demografía
Con la cual podemos segmentar en base a temas poblacionales que pueden ser tan variados como el género, renta, edad o profesión.
3 El comportamiento de las personas
Si quieres más info 👉🏻 Ejemplos de segmentación de mercado
Conclusión ¿Cuál es el mejor nicho de mercado?
Espero que te haya resuelto algunas dudas de este tema tan apasionante de los nichos.
Y gracias por leer hasta aquí si es que has llegado.
Sobre cuál es el mejor nicho de mercado, te vuelvo a decir que eso no es algo que podamos medir de manera objetiva.
A lo mejor el mejor nicho para mí no es el mejor para ti.
Lo bueno de esto es que siempre hay oportunidades en el mercado.
Un campo interesante para encontrar nichos es ir con las últimas tendencias tecnológicas del mercado, sobre todo en lo que respecta a nuevos servicios digitales que están sustituyendo a los tradicionales. Ahí es donde aparecen las mejores oportunidades.
Los ejemplos que he comentado en este artículo no son sino unos granitos de arena en el Sáhara, porque créeme, el mercado de los nichos es casi infinito.
Si usas tu imaginación puedes dar con varias ideas en un solo día.
Ahora, eso sí, tampoco hagas las cosas a lo loco y piensa un poco antes de meterte en un proyecto.
Estoy seguro que si lo piensas bien vas a encontrar buenos nichos rentables en el mercado.
Suerte.