20 Apps de control de gastos más interesantes

apps para controlar gastosCada día es más fácil gastar dinero, por lo que en muchos casos, gastamos el presupuesto de todo el mes en muy poco tiempo. Si a ti también te pasa, te recomiendo que utilices una app para controlar gastos.

En este artículo te mostraré cuáles son las mejores apps para controlar gastos y qué puedes hacer con ellas.

Mejores aplicaciones para el control de gastos

Las mejores aplicaciones para controlar gastos a día de hoy son:

1 Fintonic

Fintonic es, con mucha probabilidad, la app de control de gastos que más gente usa día a día. Está disponible tanto para Android como para iOS, y para utilizarla solo tienes que añadir tu cuenta bancaria, hipotecas, seguros…

De este modo, la propia app reconocerá tus gastos y tus ingresos, generando informes detallados sobre tus gastos, personalizando objetivos, notificándote de recibos duplicados y mucho más.

Sumado a todo esto, cabe desatacar que la interfaz y el diseño de la aplicación son de lo mejor que hay en el mercado, facilitando la navegación y haciendo que cualquier persona pueda utilizarla.

2 Coinkeeper

Coinkeeper es una aplicación para dispositivos móviles con la que puedes registrar tus gastos y llevar un control de estos, clasificándolos en categorías y diferenciando, si lo deseas, el lugar del que salen los fondos para dicha compra.

Esta aplicación también te permite añadir gastos recurrentes para que no tengas que añadirlos mes a mes, como las facturas de la comunidad o el Internet.

Esta app está disponible para dispositivos Android e iOS.

👉🏻 En Google Play

3 Bluecoins

bluecoins control de gastosBluecoins es una de las apps para controlar gastos que más está creciendo en los últimos meses, y es precisamente por lo fácil que es operar con ella y la cantidad de información que ofrece. Sin embargo, solo está disponible para Android.

En Bluecoins puedes registrar tus gastos y ver cómo evolucionan tu compras a lo largo del tiempo, analizar en qué gastas dinero, crear presupuestos e incluso llevar un control preciso de tu patrimonio o tu flujo de efectivo.

Un extra muy interesante de Bluecoins es que sincroniza tu información con la de otros dispositivos, por lo que podrás revisar y actualizar tu información siempre que quieras y desde donde quieras.

👉🏻 en Google Play

4 Monefy

monefy app

Monefy tiene una propuesta similar a otras aplicaciones de control de gastos, aunque en este caso, no debes introducir tu cuenta bancaria, sino que eres tú quien debe introducir tus gastos.

Esto te da un nivel superior de privacidad, aunque si tienes muchos gastos, el proceso puede hacerse un poco pesado.

Posteriormente, Monefy te permitirá visualizar tus gastos, ofreciéndote informes detallados sobre tus gastos y tus ingresos, incluso si son en más de una divisa diferente.

Esta aplicación está disponible para Android y para iOS. La misma es un excelente método para ahorrar dinero.

5 Money Lover

Money Lover es una de las apps para controlar gastos más conocidas. Se puede utilizar tanto en dispositivos Android como en dispositivos iOS, y en pocas palabras, te permite llevar un informe detallado de todos tus ingresos y tus gastos.

Además, te permite visualizar rápidamente en qué gastas el dinero, y puedes hacer presupuestos personalizados para mantener tu gasto a raya.

Una ventaja muy interesante Money Lover y con la que no cuentan otras plataformas, es que además de ingresar tu cuenta bancaria te permite escanear los tickets de compra, añadiendo los gastos mucho más rápido.

👉🏻 en Google Play

6 Goodbudget

Goodbudget es una aplicación para dispositivos móviles Android e iOS que te permite crear presupuestos detallados para tus gastos, asignando un capital determinado para cada actividad.

Además, gracias a Goodbudget también puedes llevar un control sobre tus ingresos y tus gastos, analizando tus finanzas de forma sencilla y visual. Si lo deseas, también puedes exportar tus movimientos desde su app en formato CSV, por lo que puedes trasladarlos a otra app o usarlos por tu cuenta.

7 Savepal

Savepal es una aplicación que sirve para añadir y controlar objetivos de ahorro. De este modo, puedes crear un objetivo, añadir el dinero que quieres ahorrar y para cuando.

Cuando ahorres dinero (no debes ingresarlo a la plataforma), tan solo debes añadirlo y la app te dirá cuanto te falta, con qué frecuencia sueles ahorrar, en qué cantidad y todo tipo de datos adicionales.

Eso sí, debes tener en cuenta que solo se encuentra disponible para dispositivos Android.

8 Spendee

como usar spendeeSpendee es una de las app de control de gastos que se encuentra entre las mejor valoradas. Ofrece un sistema de registro de gastos e ingresos y por supuesto, gráficos detallados sobre tu actividad en la cuenta.

Adicionalmente, permite crear presupuestos personalizados para tus gastos personales, llevar finanzas compartidas con tu pareja o compañeros de piso y operar con varias divisas al mismo tiempo.

Esta aplicación está disponible para Android e iOS, y también tiene una versión web.

Te puede interesar > Mejores apps para compartir gastos

9 Sprouts

Sprouts es una app móvil para dispositivos Android. Puedes registrar tu tarjeta y llevar un registro de todos los gastos que realizas día a día, automatizando el registro de movimientos.

También ofrece una gran cantidad de opciones en lo que a información se refiere, mostrando gráficas y estadísticas con gran detalle, siendo posible visualizar la información de un día concreto y organizar tus gastos por categorías.

10 Honeydue

Honeydue es una aplicación de control de gastos en pareja, de modo que ambos podéis enlazar vuestras cuentas bancarias y analizar en qué gastáis el dinero.

Adicionalmente, permite establecer límites para algunos tipos de gastos, enviarle dinero a tu pareja e interactuar con los gastos que realiza otra persona. También tiene funcionalidades como la posibilidad de dividir una cuenta con tu pareja si habéis pagado algo a medias.

La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS.

👉🏻 en Google Play

👉🏻 en iOS

11 Travelspend

Travelspend es una aplicación de control de gastos especial para cuando estás de viaje. Por este motivo, está diseñada para poder funcionar con normalidad sin conexión a Internet e incluso sin cobertura.

De este modo, la app te permite crear un presupuesto para un viaje determinado con el máximo que quieres gastar, y conforme vas haciendo compras, debes ir añadiendo los gastos para ver cuánto dinero más puedes gastar.

Puedes descargar esta app tanto en dispositivos Android como iOS.

Relacionado con esto > Mejores maneras de ganar dinero viajando

12 Subscriptions

Subscriptions es una de las app que más gente utiliza, y es que es especialmente útil para registrar el gasto que realizas mes a mes en los diferentes servicios de suscripción; Netflix, Disney Plus, Amazon Prime, Spotify…

Estos gastos muchas veces parecen insignificantes, pero cuando los pones sobre el papel, te das cuenta de que suponen un gasto mucho más grande de lo que esperabas.

Subscriptions te permite recopilar toda esta información sobre tus suscripciones, cuándo se cobrarán, a qué cuenta…

La app solo está disponible para Android.

13 Wallet

Wallet es una aplicación para registrar tus gastos mensuales con la que puedes llevar un control preciso de tus transacciones, añadiéndolas manualmente o conectando tu cuenta bancaria.

Esta app te permite categorizar los gastos, comparar unos periodos con otros e incluso añadir gastos mensuales que tienes de forma recurrente.

Un punto a favor de esta app es que te permite determinar si un gasto mereció la pena o no, de modo que si alguna vez estás tentado a gastar ese dinero de nuevo, podrás acordarte de que no estaba justificado.

Wallet está disponible para dispositivos Android e iOS.

14 Moneyhero

Moneyhero es una app diseñada para que puedas llevar un control de tus gastos y cumplir tus objetivos de ahorro. De este modo, debes añadir cuáles son tus ingresos y tus gastos mensuales (fijos), y la app te fijará límites de gasto diario para llegar a tu objetivo de ahorro.

Junto a todo esto, Moneyhero permite visualizar historiales de gasto y ahorro, organizar tus transacciones y gestionar finanzas en pareja.

Esta aplicación está disponible para Android y para iOS.

👉🏻 en Google Play

15 Openbudget

Openbudget es una aplicación para dispositivos iOS con la que puedes añadir gastos e ingresos para analizar tu economía personal.

No es necesario incluir tu cuenta bancaria, aunque tendrás que añadir los gastos de forma manual. Sin embargo, el proceso es bastante rápido e intuitivo.

Un aspecto interesante es que ofrece la posibilidad de guardar gastos recurrentes, como la factura del teléfono, una suscripción a Netflix o un servicio digital por el que estés pagando.

16 Wally

Wally es una de las aplicaciones de finanzas personales más completas del mercado. Solo está disponible para dispositivos iOS, pero si tienes la oportunidad, debes saber que no solo te permite registrar tus gastos, sino que también permite conectar tu cuenta bancaria e incluso tu cuenta de Coinbase.

De este modo, puedes llevar un control de tus gastos, categorizarlos y comprar unos periodos con otros, pero también puedes visualizar los movimientos de algunas de tus inversiones, todo desde una sola app.

17 Oingz

Oingz es una aplicación destinada a la creación (y medición) de objetivos de ahorro. Así, y sin necesidad de introducir tu cuenta bancaria, te permite generar objetivos de ahorro, con un valor y una fecha determinada, y la app te dice cuánto debes ahorrar y qué progreso debes haber cumplido para la fecha actual.

De esta forma, puedes seguir unas pautas claras de ahorro, y si haces caso a las cifras que aparecen en la app, cuando llegue el objetivo tendrás el dinero necesario. Además, la propia app se ajusta a la inflación, por lo que te encontrarás con ninguna sorpresa.

El problema, es que por el momento la app solo está operativa en dispositivos Android.

18 Desafio 52 semanas

Desafío 52 semanas es una app de control de gastos un tanto diferente. Así, su principal objetivo no es mostrarte datos sobre tus gastos, sino que seas capaz de ahorrar dinero poco a poco durante, como indica su nombre, 52 semanas.

El concepto es bastante simple, y su funcionamiento también. Para utilizarla tan solo debes aportar una pequeña cantidad semanal de tus ahorros, y poco a poco irá creciendo.

Está disponible tanto para Android como para iOS, por lo que sea cual sea tu teléfono, no tienes excusas para ahorrar.

19 Money Manager

Money Manager una aplicación que te ayudará a gestionar tu economía personal. Como otras apps similares, permite añadir tus ingresos y tus gastos, ofreciendo analíticas detalladas sobre tus movimientos.

También te permite crear categorías y organizar tus gastos, permitiéndote personalizar tu panel de control según tus gustos y necesidades.

La aplicación está disponible para dispositivos de Android e iOS.

20 1Money

1Money es una de las aplicaciones para controlar gastos mejor valoradas de su sector. Su principal desventaja es que solo está disponible para dispositivos Android, pero si tienes un móvil con este sistema operativo, podrás disfrutar de todas sus ventajas.

Esta aplicación te permite vincular tus cuentas varias para llevar un control de tus gastos, aunque debes añadir una a una tus transacciones. 1Money se encargará de generar un informe categorizando los gastos y ofreciendo métricas muy interesantes.

Adicionalmente, cuenta con opciones para crear presupuestos, asignando una cantidad de dinero concreta para cada categoría y si lo necesitas, puedes registrar gastos en más de 1 divisa.

Conclusión

las mejores apps para controlar tus gastosEn definitiva, en la actualidad hay muchas formas de llevar un control exhaustivo de tus gastos mensuales, organizarlos y visualizarlos en cualquier momento.

Estas aplicaciones tienen un papel fundamental en el ahorro de muchas personas, y pueden ser especialmente útiles para ti si notas que te cuesta llegar a final de mes o si quieres organizar tus finanzas de forma eficiente.

Gracias a una de estas apps puedes encontrar gastos innecesarios que merman tu ahorro de forma significativa, oportunidades para recortar en algunos aspectos de tu día a día o simplemente para llevar un control de tus objetivos de ahorro a largo plazo, algo fundamental para poder llegar a obtener la tan deseada independencia financiera.

Además, la mayor parte de ellas tienen una parte gratuita y una parte de pago, por lo que puedes empezar a utilizar sus servicios (literalmente) a coste 0.