Por suerte, en la actualidad cualquier persona puede empezar una página web con pocos recursos. Pero para esto, es importante que encuentre las mejores ofertas disponibles en los elementos para hacer la web, siendo uno de los más importantes el dominio.
Después de todo el dominio es uno de los elementos claves para diferenciar tu proyecto online y poder así ganar dinero en la web.
Por ello, a lo largo de este artículo te voy a contar cuáles son los mejores lugares para comprar dominios baratos.
Los mejores sitios para comprar dominios baratos
Hoy en día existen cientos de empresas que venden servicios de alojamiento web y registro de dominios baratos.
Si no conoces ninguna o si estás empezando en esto, puede parecer bastante difícil dar con una que ofrezca unos servicios de calidad a un precio razonable.
Si quieres ir a las listas con los resúmenes de precios vete directamente a los apartados de dominios baratos en España y Latam, pero si antes quieres ver un poco más de detalles de las empresas de dominios sigue leyendo.
A continuación verás un listado con las mejores plataformas para comprar dominios baratos:
1 DonDominio
DonDominio es una empresa de compra y venta de dominios que fue fundada en 2007. Desde entonces ha ido ganando popularidad hasta convertirse en una de las compañías más conocidas del sector.
En DonDominio puedes comprar dominios de todas las extensiones posibles, pero si nos centramos en los .com, en DonDominio puedes encontrarlos por 12.95 €.
Decir que este es uno de los sitios de dominios más populares en el panorama español, y suele ser recomendado por muchos de los marketers online.
Yo mismo he usado sus servicios para registros de múltiples dominios.
También cuentan con la posibilidad de que compres el alojamiento con ellos, algo que es interesante para un proyecto básico, pero puede que para un proyecto más avanzado haya mejores opciones en el mercado.
Sin duda Dondominio es uno de los sitios para comprar dominios más usados por los que buscan páginas para crear blogs.
2 Webempresa
Webempresa es una empresa española de alojamiento web que cuenta con 20 años de experiencia a sus espaldas. Cuentan con una gran cantidad de servicios de alojamiento, pero también venden dominios. En concreto, puedes contratar dominios .com de forma anual por 12.99 €.
El precio no es el más barato del mercado, algo que echa para atrás a muchos compradores, pero Webempresa compensa eso con otra cosa: la calidad de su servicio integral de hosting, lo que hace que muchos de los mejores bloggers y SEOs de España estén con ellos.
Por algo será.
Yo no soy uno de los mejores SEOs de España (ojalá) pero también estoy con ellos. Puedes ver los mejores cursos de los mejores SEO de España en el enlace.
Prefiero pagar un poco más pero tener un servicio superior, sobre todo cuando estás metido en negocios online y no pensando en ganar unos pocos euros o dólares al mes.
Ver más 👉🏻 Reseña de Webempresa
3 Sered
Sered es una empresa de alojamiento web del norte de España que destaca por ofrecer servicios con una alta relación calidad/precio. Entre su oferta de productos, puedes encontrar dominios .com por tan solo 9.88 € al año.
En la lista final de dominios baratos es una de las empresas más destacadas.
Pero además de su precio bastante asequible está el hecho de que Sered tiene una buena reputación en el mercado. Cierto que no gusta a todo el mundo pero eso pasa con todos los servicios de hosting.
Ver más 👉🏻 Reseña de Sered
4 GoDaddy
GoDaddy es una de las principales empresas de alojamiento web del mundo, gestionando nada más y nada menos que 20 millones de clientes distribuidos por todos los países. Dentro de su catálogo, puedes comprar dominios muy baratos, por ejemplo los .com por solo 0.99 €.
Eso sí, este precio solo aplica al primer año. Cuando quieras renovar, el precio pasará de 0.99 €/año a 19.99 €/año. Si pagas varios años de golpe podrás acceder a descuentos que van desde el 8% hasta el 47%, por lo que puede ser bastante interesante.
Las ofertas están cambiando bastante con el tiempo así que fíjate bien a ver si cuando miras su página puedes conseguir alguna interesante.
En cuanto al servicio de alojamiento, que es donde vemos más opiniones de la gente, la verdad es que suele tener comentarios bastantes mixtos y según mucha gente no es un servicio muy bueno. Sin embargo yo conozco blogs exitosos que trabajan con ellos, así que tan malo no será.
Ver más 👉🏻 Reseña de Godaddy
5 Raiola Networks
Raiola Networks es una de las mejores empresas de alojamiento web del panorama actual. Además de servicios de alojamiento web, puedes registrar dominios con ellos por 12.76 €/año o 15.31 $ si eres de Estados Unidos o de Latinoamérica.
Tampoco es el más barato y ciertamente se encuentra en el lado superior del precio, pero este es otro caso parecido a Webempresa: o sea que estamos ante uno de los hostings más prestigiosos de España y por eso es usado también por bastantes influencers del mundo hispanohablante.
Ver más 👉🏻 Reseña de Raiola Networks
6 Hostinger
Hostinger es una empresa de alojamiento y servicios web que ha visto como su base de clientes se disparaba en los últimos años hasta llegar a cerca de 30 millones de usuarios repartidos por todo el mundo.
Entre sus múltiples servicios puedes encontrar dominios .com por 10.99 €/año, aunque con las ofertas pueden bajar a 7.99 €/año. Eso sí, tras dicho periodo, las renovaciones se hacen a 16 €/año.
Si quieres, puedes acceder a la versión estadounidense de su web para pagar en dólares. En concreto, los dominios .com se venden a 10.99 $/año, siendo posible encontrarlos a 8.99 $ con descuentos. Las renovaciones de estos dominios se pagan a 11 $/año.
Una de las ventajas de Hostinger es que suele tener una política agresiva de descuentos para atraer clientes por lo que es fácil encontrar buenos paquetes para adquirir hosting + alojamiento por muy buen precio.
Sin duda estamos ante una de las empresas del sector más baratas del mercado.
Pero, ¿Cómo responde su servicio de hosting?
No está mal, pero el precio tan bajo y tantos clientes en la cartera hace que el servicio no sea tan bueno como podemos encontrar en empresas más pequeñas pero más dedicadas.
Ver más 👉🏻 Reseña de Hostinger
7 Namecheap
Namecheap ha sido desde el año 2000 una de las principales plataformas para registrar dominios del mundo. En su web puedes comprar dominios .com por 7.42 € el primer año (10.84 €/año para renovar).
En caso de que quieras pagar en dólares puedes acceder a la versión americana de su web y registrar los dominios por 8.88 $ y renovarlos por 12.98 $ anuales.
También es interesante consultar con sus ofertas para adquirir estos dominios por más de un año, pudiendo encontrar algún que otro descuento.
8 Domain.com
Con cerca de 25 años de experiencia en el sector del alojamiento web, Domain.com se coloca como una de las empresas más veteranas del artículo. En su web puedes contratar todo tipo de dominios, entre ellos .com que puedes contratar por 9.99 $/año.
A primera vista parece uno de los más baratos, pero hay un problema: que no tienen incluido el servicio de la privacidad (Whois), como sí lo tenemos en servicios como Webempresa. Y no estoy hablando de un precio barato, sino que nos podemos ir a pagar lo mismo que por el dominio.
Cierto que el whois no es imprescindible para crear la web con el dominio pero te aseguro que lo vas a terminar por usar.
9 Name.com
Name.com es una empresa de Estados Unidos que lleva ofreciendo sus servicios de alojamiento web desde hace casi 2 décadas. En su página web encontrarás dominios.com por 11.17 €/año, aunque puedes encontrar ofertas que rebajen el precio del primer año hasta los 8.6 €.
Si quieres, puedes visualizar los precios y pagar en dólares. En ese caso, los dominios tienen un coste anual de 12.99 $, que se pueden reducir a 9.99 $ para el primer año.
10 1and1 IONOS
1and1 IONOS es una empresa española que se caracteriza por ofrecer servicios de alojamiento web a precios muy bajos. Por supuesto, también puedes registrar dominios con ellos. En concreto, los dominios .com cuestan 1€/año el primer año, y luego 10 €/año para renovar.
IONOS es uno de los gigantes del sector en el mundo, y en particular es el líder en Europa con más de 8 millones de clientes. Esto hace que pueda permitirse ser una de las empresas que ofrecen precios más baratos del sector.
Es un caso parecido a Hostinger, o sea que tenemos un servicio más barato pero no va a ser tan personalizado como las empresas más pequeñas y especialistas.
Ver más 👉🏻 Reseña de IONOS
11 Hostinet
Hostinet cuenta con una serie de servicios de hospedaje web muy interesantes. Entre ellos, destaca la posibilidad de registrar y renovar dominios. De todos ellos, los dominios .com tienen un precio anual de 9.95 €. También puedes pagar en otras monedas, como los dólares (10.88 $/año) o pesos mexicanos.
Esta es una de las webs de hosting y dominios más populares del mundo hispanohablante y goza de una buena reputación.
Ver más 👉🏻 Reseña de Hostinet
12 Edomains
Edomains es uno de los registradores de dominios más económicos de la actualidad. Eso sí, solo cuenta con servicios de registro, por lo que necesitarás buscar una empresa externa para alojar los dominios que compres aquí. En su web puedes registrar un dominio .com por 8.49 $/año.
13 Hostgator
Hostgator es una alternativa muy interesante para ti si quieres comprar dominios y hosting baratos. De su amplio catálogo caben destacar los .com, que se pueden registrar por 12.95 $/año. Una vez cumpla dicho periodo y tengas que renovar, el precio asciende a 17.99 $/año.
Esta es una de las empresas del sector más conocidas en el mundo hispanohablante.
No sé por qué pero debe ser que en su momento hizo una campaña bastante fuerte para conseguir clientes en la región porque en su momento salieron muchas comparaciones en webs de influencers conocidos en España con otros hostings como Webempresa. Sin embargo, es en México donde esta empresa es más popular, pues tiene servicio plenamente dedicado a ese país con precio en pesos mexicanos.
Al ser uno de los mayores hostings del mundo tiene características similares a Hostinger o 1and1 IONOS.
Ver más 👉🏻 Reseña de Hostgator
Cuestiones extra a tener en cuenta antes de comprar un dominio barato
Por supuesto, el precio no lo es todo cuando se trata de buscar una empresa para comprar un dominio económico. Otros factores de vital importancia son los siguientes:
Reputación
Muchas empresas de este sector se caracterizan por ofrecer precios muy bajos, tanto que parece que el resto de las empresas te quieren estafar. Sin embargo, no hay que dejarse llevar por este tipo de ofertas, sino que hay que analizar la situación para entender el motivo de dicho precio.
Y una de las cosas más relevantes a la hora de contratar los servicios de una empresa de alojamiento web, es la reputación. Al final, te estás comprometiendo con una empresa por 1 año como mínimo, por lo que lo ideal es que sean profesionales.
Como es lógico, no puedes saber cómo de buenos son hasta que no estés trabajando con ellos, pero puedes guiarte por las opiniones de otros usuarios. Por Internet rondan muchas páginas de opiniones en los que gente como tú cuenta sus experiencias.
Si encuentras una empresa con una buena reputación y con unos precios moderados, estarás haciendo una buena compra. Pero si solo te fijas en el precio y dejas de lado la reputación de la compañía, puede que acabes sufriendo muchos dolores de cabeza.
Certificados SSL
Por norma general, todos los registradores de dominios te permiten encriptar la conexión a tu sitio con el clásico certificado SSL. Esto hace que la conexión sea segura en tu sitio y que el protocolo de la URL pase de ser HTTP a HTTPS.
No obstante, esto puede no ser suficiente para esos negocios en los que hay cientos de usuarios realizando transacciones o accediendo a sus cuentas. Por ello, estas empresas ofrecen certificados SSL de seguridad extendida.
Pero a no ser que no tengas una página web en la que tengas que mantener a salvo los datos de terceros, no tienes que preocuparte de este asunto.
Transferencia de dominios
En ocasiones, tendrás que transferir algunos dominios de una empresa a otra. No es un proceso complejo ni en el que se tarde mucho tiempo, pero si estás muy ocupado y/o no sabes como hacerlo, siempre es mejor que se encargue un profesional.
Algunas empresas de hosting saben lo importante que es esto, por ello cuentan con personal especializado que puede hacer este tipo de migraciones por ti. En algunas, este servicio es de pago, pero en otras puedes hacer varias transferencias por el mero hecho de contratar un servicio de hosting con ellas. Sin duda una ayuda interesante para despreocuparte mientras otros hacen el trabajo sucio.
Coste extra de email
Uno de los puntos fuertes de tener un dominio de pago es la posibilidad de crear correos electrónicos de empresa o profesionales, como por ejemplo: contacto@tudominio.com. Estos correos electrónicos le dan un aspecto mucho más profesional a tu página web y generan más confianza con los usuarios.
Algunas empresas de hospedaje web (sobre todo las más económicas), no te permiten crear estas direcciones de email si no haces un pago extra, pero en muchas otras puedes crear varias cuentas de email, algunas incluso con espacio ilimitado para recibir tantos correos como necesites.
Whois
Internet nos ha dado muchas cosas, pero también es una posible fuente de amenazas informáticas, sobre todo para esas personas que son capaces de obtener nuestros datos personales. Uno de los problemas más comunes en los sitios web actuales, es que cualquier persona puede saber a quién pertenece un dominio de Internet.
Por ello, muchas empresas cuentan con servicios de Whois Privacy, que bloquean dicha información para que no se haga pública y nadie pueda saber qué dominios te pertenecen.
Alojamiento de dominios baratos
Muchas empresas en las que puedes comprar dominios cuentan con servidores para alojar sitios web porque, ¿de qué sirve tener un dominio si no lo vas a hacer público? Además, estas compañías suelen regalar el primer año de dominio a quienes contraten un año de alojamiento, por lo que es una buena oportunidad para ahorrar unos euros.
Por supuesto, es fundamental que analices qué es lo que ofrece la empresa y a qué precio. Al fin y al cabo, un dominio es un dominio, y todos funcionan igual. Pero si hablamos del hosting, encontrar un servicio de alojamiento de calidad se torna mucho más relevante.
De las características de tu plan de alojamiento dependerán cuestiones como la velocidad de carga, el Up Time, el espacio disponible en el disco duro e incluso la cantidad de tráfico que puede absorber tu sitio web sin colapsarse.
Comprar dominios baratos en España
Si eres de España y quieres comprar un dominio barato, debes saber que el precio depende de varios factores. En primer lugar, de la extensión del dominio; ¿es un .com, un .es, un .site o cualquier otra terminación?
Junto con el tipo de dominio, también hay que tener en cuenta la empresa en la que lo vas a registrar. Pero para que puedas hacerte una idea, el precio medio para registrar un dominio .com en España ronda los 12.5 €/año.
Por lo tanto, cualquier opción por 10 € anuales o menos es un buen precio. Eso sí, cuidado con esas ofertas en las que el primer año de dominio cuesta 1 o 2 euros pero las renovaciones salen a 20 €, al final puedes acabar pagando de más.
En la siguiente tabla te presento los principales sitios para comprar dominios que hay en el mercado español:
Dominios baratos .com | Coste primer año .com € | Renovación € | Total € |
GoDaddy.com | 0.99 | 19.99 | 20.98 |
IONOS | 1 | 10 | 11 |
Namecheap | 7.42 | 10.84 | 18.26 |
Hostinger | 7.99 | 10.99 | 18.98 |
Name.com | 8.6 | 12.9 | 21.5 |
Sered | 9.88 | 9.88 | 19.76 |
Hostinet | 9.95 | 9.95 | 19.9 |
Raiola Networks | 12.76 | 12.76 | 25.52 |
DonDominio | 12.95 | 12.95 | 25.9 |
Webempresa | 12.99 | 12.99 | 25.98 |
Según vemos en la tabla podemos ver que los sitios con los dominios más baratos son los que pertenecen a empresas más grandes o más especializadas como IONOS.
En el caso del que supuestamente sería el dominio más barato, GoDaddy, vemos claramente el problema que supone el cobro de la renovación, lo que lo llevaría a ser uno de los más caros realmente.
Por lo tanto el premio al dominio más barato en España se lo lleva IONOS.
Ahora bien ¿Quiere decir eso que sea bueno comprar los dominios allí?
No tiene por qué. Después de todo las diferencias de precios no son nada grandes, sobre todo si vas a tener pocos proyectos.
Si usas cientos de dominios entonces sí que merece la pena buscar un proveedor más barato, como es IONOS en este caso.
Comprar dominios baratos en latam: México, Argentina, Colombia, Chile…
Si estás en Latinoamérica es probable que te interese comprar dominios con dólares (aunque algunos registradores permiten pagar con monedas locales como pesos mexicanos o pesos argentinos). Aunque también puedes comprar dominios en las webs nombradas en el apartado anterior en euros si prefieres.
En ese caso debes saber que los precios rondan los 12 $ anuales, tanto por registrar como por renovar un dominio. Por ello, aquellas empresas que permiten registrar dominios por 10 $ o incluso menos, tienen grandes ofertas.
Además, debes tener en cuenta que el dólar vale menos que el euro, por lo que si un dominio cuesta 10 $, en realidad estás pagando menos de 10 € por él. Esto puede ser interesante si estás dudando entre comprar un dominio con dólares o con euros.
De cualquier manera intenta revisar los tipos de cambio porque este podría cambiar bastante con el tiempo. ¿Quién sabe si dentro de unos años el dólar va a valer más que el euro?
Aquí te presento la tabla con precios en USD de algunos de los principales sitios de dominios del mundo para Latam:
Dominios baratos .com | Coste primer año .com $ | Renovación $ | Total $ | Whois gratis |
eDomains | 8.49 | 8.49 | 16.98 | Sí |
Domain.com | 8.99 | 10.99 | 19.98 | No |
Hostinet | 10.88 | 10.88 | 21.76 | Sí |
Namecheap | 8.88 | 12.98 | 21.86 | Sí |
Hostinger | 10.99 | 11 | 21.99 | Sí |
Webempresa | 12.99 | 12.99 | 25.98 | Sí |
Raiola Networks | 15.31 | 15.31 | 30.62 | Sí |
Hostgator | 12.95 | 17.99 | 30.94 | No |
Mirando el precio en dólares encontramos que los sitios más baratos son las webs más especializadas en dominios como eDomains y Domain.com, dos colosos de la industria.
No obstante, esto nos puede llevar a engaño pues Domain.com no incluye el Whois gratuito, por lo que al final su servicio sería más caro si queremos usar esa función extra, que como ya dije, la querrás usar casi seguro.
Luego vendrían las empresas de hosting clásicas, con Hostinet con el mejor precio, seguido de cerca por el resto. En general se ve una competencia bastante ajustada.
Otra empresa que tiene el problema de no incluir el whois es Hostgator.
Veamos ahora los precios en pesos mexicanos:
Dominios baratos .com | Coste primer año .com MXN | Renovación MXN | Total MXN | Whois gratis |
Hostinger | 186 | 186 | 372 | Sí |
Hostgator | 119 | 299.5 | 418.5 | Sí |
Hostinet | 268.72 | 268.72 | 525.56 | Sí |
Como vemos, hay algunas empresas que trabajan directamente el mercado mexicano indicando en sus páginas el precio en MXN.
Aquí el ganador es Hostinger, con un precio bastante asequible, seguido de Hostgator y luego Hostinet.
¿Cuál de estos sería mejor opción?
De nuevo, depende de lo que vayas a hacer.
Aunque te puedo decir que no hay grandes diferencias entre unos y otros.
Conclusión
En definitiva, si quieres montar una página web y no tienes muchos recursos, uno de los puntos en los que puedes reducir ligeramente la factura es en el dominio. Al fin y al cabo, el dominio es el nombre, y hace la misma función un dominio de 10 € que uno de 50.
No obstante, debes tener en cuenta que tendrás que tratar de manera “regular” con la empresa en la que registres el dominio. Por lo que en lugar de buscar el registrador más económico posible, es mejor que te decantes por uno con una buena relación calidad/precio.
Además, es importante recalcar que el precio de los dominios se suele pagar de forma anual, pero algunas empresas juegan a ofrecer un precio inicial muy bajo para posteriormente multiplicar por 20 el precio de la renovación (caso de GoDaddy). Es decir, el primer año puedes pagar 0,99 € por un dominio, pero el año siguiente tendrás que pagar 20 € para renovarlo. Esto hace que tras el segundo año, el dominio te salga más caro que en una empresa en la que hubieses pagado 12 € de manera continua.
También cabe resaltar que en muchas ocasiones, la opción más económica es registrar el dominio y alojarlo en la misma empresa. De este modo, puedes conseguir descuentos bastante buenos, como 1 año de dominio gratis.
¿Crees que merece la pena ahorrar mucho en el dominio?
Bueno, sinceramente, si tu idea es la de montar pocos sitios, y por pocos quiero decir no más de 50, creo que este aspecto no es muy relevante.
Sí, al final la diferencia entre una empresa y otra puede significar 200 o 400$ al año, pero créeme, que eso no es nada si lo que tienes en mente es tener un negocio online.
Esto es más evidente si tu plan es montar de una a cinco webs, en cuyo caso me decantaría más por elegir un servicio de calidad y me olvidaría de estar buscando un precio barato en dominios. Al final lo barato sale caro.
Yo en mi caso uso mayormente Webempresa, tanto en dominio como hosting, porque de una manera u otra me ha resultado más fácil así.
Recuerdo tener que gestionar dominio en un sitio, hosting en otro y correo en otro, y la verdad es que fue demasiado dolor de cabeza por cuestiones técnicas, y yo como webmaster no estoy para muchos dolores. Pero ojo, que a ti a lo mejor eso te resulta más fácil.
Muchos de los expertos recomiendan tener los servicios (hosting, dominio y correo) separados, y supongo que tienen razón, pero en mi caso fue más fácil unificarlos casi todos, aunque tengo dominios y hostings en diferentes sitios también (si quieres opiniones sobre el tema en forobeta hay un hilo)
En fin, que creo que lo de buscar dominios baratos está bien, pero creo que no deberías darle demasiada importancia. De hecho creo que deberías intentar evitar el buscar lo barato en este tipo de cosas porque al final si lo que buscas es crear un negocio online, lo que más te interesa es pagar por calidad. Créeme que esto es así.
Saludos.